Abrir publicación

PRESIDENTA CLAUDIA SHEINBAUM CELEBRA RESOLUCIÓN DEL TEPJF PARA DAR CONTINUIDAD A LA ELECCIÓN DE JUECES, MINISTROS Y MAGISTRADOS DEL PODER JUDICIAL

PRESIDENTA CLAUDIA SHEINBAUM CELEBRA RESOLUCIÓN DEL TEPJF PARA DAR CONTINUIDAD A LA ELECCIÓN DE JUECES, MINISTROS Y MAGISTRADOS DEL PODER JUDICIAL

La Presidenta Constitucional de los Estados Unidos Mexicanos, Claudia Sheinbaum Pardo celebró la continuidad de la elección popular de jueces, juezas, magistrados, magistradas, ministros y ministras del Poder Judicial, esto tras la resolución del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) al declarar viable las elecciones organizadas por el Instituto Nacional Electoral (INE), además reconoció al Consejo de la Judicatura Federal por ordenar a los y las trabajadores del Poder Judicial regresar a sus labores.

‘’Es importante y un reconocimiento, porque es una decisión del pueblo de México la Reforma Constitucional al Poder Judicial y esta continúa por la resolución del Tribunal Electoral, realmente me parece muy bueno, da certidumbre en este proceso y también al Instituto Nacional Electoral y pues esta decisión de que los jueces y juezas tienen que regresar a sus labores’’, expresó.

Sobre la decisión del TEPJF, detalló que en el caso de procesos electorales, la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) no tiene injerencia constitucional.

‘’Es una resolución muy importante, recuerden que en el caso de procedimientos electorales, la Suprema Corte de Justicia de la Nación no tiene interés jurídico, no tiene ninguna posibilidad de resolución sino es el Tribunal Electoral’’.

Abrir publicación

ANUNCIA PRESIDENTA CLAUDIA SHEINBAUM CREACIÓN DE 330 MIL NUEVOS LUGARES PARA UNIVERSITARIOS Y UNIVERSITARIAS

ANUNCIA PRESIDENTA CLAUDIA SHEINBAUM CREACIÓN DE 330 MIL NUEVOS LUGARES PARA UNIVERSITARIOS Y UNIVERSITARIAS

Porque la educación es un es un derecho y no un privilegio, la Presidenta Constitucional de los Estados Unidos Mexicanos, Claudia Sheinbaum Pardo anunció la creación de 330 mil lugares para estudiantes en educación superior.

‘’Durante años, como ustedes saben, se cerraron los espacios para las universidades públicas, fue parte del modelo neoliberal, no consideraban a la educación como un derecho, sino como un privilegio, es decir que, solamente aquellos que pasan un examen de admisión tenía la posibilidad de estudiar en la universidad o en un Instituto Politécnico’’, puntualizó.

Para ello, informó la construcción de nuevas sedes en todo el territorio nacional de la Universidad Rosario Castellanos y la Universidad de la Salud — centros educativos creados en la Ciudad de México durante su tiempo como Jefa de Gobierno— , lo que generará 150 mil y 25 mil nuevos espacios para estudiantes respectivamente, además destacó que las primeras nuevas sedes tendrán lugar en el Comitán, Chiapas y en Tijuana, Baja California, cuya convocatoria para estudiantes y docentes comienza este noviembre de 2024.

Asimismo, destacó que en el caso de las Universidades para el Bienestar Benito Juárez García se crearán 40 mil nuevos lugares; mientras que en el Tecnológico Nacional de México serán 85 mil plazas más y en el Instituto Politécnico Nacional 30 mil nuevos espacios, además de que en el caso de estas dos últimas instituciones para el siguiente ciclo escolar se buscará su completa gratuidad.

Abrir publicación

PRESIDENTA CLAUDIA SHEINBAUM PRESENTA PROGRAMA DE SOBERANÍA ALIMENTARIA PARA IMPULSAR EL CAMPO MEXICANO Y GARANTIZAR ALIMENTACIÓN SALUDABLE A TODOS LOS MEXICANOS

PRESIDENTA CLAUDIA SHEINBAUM PRESENTA PROGRAMA DE SOBERANÍA ALIMENTARIA PARA IMPULSAR EL CAMPO MEXICANO Y GARANTIZAR ALIMENTACIÓN SALUDABLE A TODOS LOS MEXICANOS

La Presidenta Constitucional de los Estados Unidos Mexicanos, Claudia Sheinbaum Pardo, presentó el Programa Nacional de Soberanía Alimentaria, el cual tiene el objetivo de impulsar la producción en el campo mexicano, así como acercar a las familias mexicanas la alimentación sustentable y saludable a precios accesibles.

“Es un programa muy completo de soberanía alimentaria y de alimentación sustentable y saludable para todas y todos los mexicanos; es producir lo que consumimos; por supuesto que hay mercado, eso va a seguir existiendo, pero no simplemente es apoyar a los pequeños y medianos productores, sino también tener alimentos saludables y a buenos precios para las familias mexicanas’’, explicó.

Destacó que se busca impulsar la autosuficiencia de alimentos como el frijol, arroz y maíz para la producción de estas semillas de manera certificada y con los más altos estándares de calidad.

“¿Qué es lo que estamos planteando? Primero, fortalecer la soberanía alimentaria y también la autosuficiencia de ciertos productos, que no es lo mismo, particularmente frijol, arroz, otras verduras y por supuesto maíz blanco, ese es un tema; para ello, pues hay que apoyar al pequeño, al mediano productor, porque el gran productor tiene sus propias condiciones y no es necesario apoyarlo, tiene sus propios mercados, muchos de ellos son de exportación, y va a seguir existiendo eso. Lo que queremos es fortalecer el apoyo al pequeño y al mediano y, como bien ha señalado el secretario de Agricultura, fortalecer las capacidades para producir semillas y fomentar la producción agroecológica”.

El secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Julio Berdegué Sacristán, informó que la soberanía alimentaria tiene cuatro ejes fundamentales: el bienestar, para contribuir a la erradicación de la pobreza extrema; la producción, para incrementar la producción nacional de alimentos; el uso eficiente agua en el riego y la sostenibilidad para acelerar la transición ecológica de todo el sistema agroalimentario, reduciendo significativamente la deforestación, el uso de plaguicidas e impulsado la pesca sostenible.

“El eje rector, la brújula de la política de la Cuarta Transformación en el campo mexicano es la soberanía alimentaria. Y ¿qué quiere decir eso? Quiere decir que el país tenga todas las condiciones necesarias para garantizar el derecho constitucional a la alimentación, no sólo hoy, sino en el futuro. Eso quiere decir, por supuesto, producir más alimentos saludables, pero quiere decir también el bienestar de las personas que producen esos alimentos, tanto agricultores, pescadores, las personas jornaleras; quiere decir cuidar nuestros suelos; quiere decir cuidar el agua; quiere decir usar menos plaguicidas; quiere decir reforzar nuestra ciencia y tecnología mexicana para la producción agroalimentaria”.

Por ello, anunció la implementación de acciones como la tecnificación del riego en coordinación con la Comisión Nacional del Agua (Conagua), para hacer llegar asistencia técnica a 206 mil agricultores y agricultoras para incrementar la producción por metro cúbico de agua; destacó que personal de Agricultura y de Conagua ya se encuentran recorriendo las distintas zonas de riego en el país.

También informó la creación del nuevo programa Cosechando Soberanía, el cual tiene la misión de incrementar la producción de pequeños y medianos productores de frijol, maíz, cebolla, jitomate, chile, trigo, sorgo, arroz, cacao, café y leche en municipios con altos índices de pobreza; esto, a través de asistencia técnica agroecológica; facilitar la comercialización; entregar créditos y seguros; apoyo para el uso sostenible del agua y sanidad e investigación agropecuaria, comenzando en los primeros 100 días con proyectos establecidos en 155 mil municipios.

Anunció la construcción de la Productora de Semillas del Bienestar (Prosebien), que estará localizada en Zacatecas para la producción de frijol, la cual tendrá una cobertura, en un primer momento, en estados como Durango y Nayarit, para posteriormente pasar a Chihuahua, San Luis Potosí, Chiapas, Puebla, Veracruz y Guerrero, para que en próximos seis años se incremente la producción nacional en 300 mil toneladas para llegar a un millón de toneladas y cultivar 763 mil hectáreas de frijol de alta calidad.

Asimismo, informó la creación de un programa para hacer sustentable la pequeña y mediana ganadería que comenzará en Tabasco, Chiapas y Campeche, donde se realizará la introducción de sementales bovinos para mejorar la calidad genética; también se creará el Plan Nacional del Maíz y la Tortilla, con el cual se acordará, junto con productores, bajar los precios de este producto; así como la implementación del Plan Campeche, para incrementar la producción nacional de arroz y leche.

Destacó la continuidad de programas de apoyo al campo como: Sembrando Vida; Producción para el Bienestar; Fertilizantes para el Bienestar; Precios de Garantía y Bienpesca, cuyo padrón de beneficiarios será revisado para garantizar la ayuda a quienes lo necesitan, así como incrementar el número de mujeres dentro del programa.

El subsecretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Leonel Cota Montaño, dijo que con la misión de contribuir a la seguridad alimentaria y mantener la leche a precios accesibles como los establecidos a la fecha de 6.50 pesos, de 3.50 pesos para comunidades indígenas y de 4.50 pesos en estados como Guerrero y Chiapas, se llevarán a cabo tareas para el fortalecimiento de Liconsa, como la construcción de una planta pasteurizadora en Campeche, una planta de secado de leche en Michoacán, con inversión de 350 millones de pesos, para beneficiar a siete millones de derechohabientes en 2025 y 10 millones a 2030, y la creación de 14 centros de acopio en Chihuahua y en otros estados.

La directora general de Segalmex, Diconsa y Liconsa, María Luisa Albores González, anunció la creación de Alimentación para el Bienestar, que será una fusión de Seguridad Alimentaria Mexicana (Segalmex) y Diconsa, para acercar alimentos a buen precio a todos los mexicanos y mexicanas a través de las Tiendas Bienestar, las cuales a partir de 2025 incentivarán el consumo de cacao, miel y café.

El titular de la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) Iván Escalante Ruiz, presentó la sección “¿Quién es Quién En Los Precios?”, donde informó el análisis de mil 800 establecimientos de todo el país dedicados a la comercialización de productos de primera necesidad, combustibles y gas LP, con el objetivo de guiar a los consumidores al momento de realizar compras diarias; dicho estudio puede consultarse en: gob.mx/profeco

En la conferencia matutina ‘’Las mañaneras del pueblo’’, la historiadora Karla Motte presentó una cápsula dedicada a la Constitución de Apatzingán, promulgada el 22 de octubre de 1814; esto, como parte de la sección ‘’Humanismo Mexicano’’.

Abrir publicación

Detienen a El Max: líder del Cártel de Sinaloa en Tijuana, ‘aliado’ del Mayo

Detienen a El Max: líder del Cártel de Sinaloa en Tijuana, 'aliado' del Mayo

Elementos del Ejército México y la Guardia Nacional detuvieron en Sinaloa a Edwin Antonio Rubio López alias “El Max” o “El Oso”, operador del Cártel de Sinaloa.

De acuerdo con el registro nacional de detenciones, El Max fue capturado por personal militar en el ejido Plan de Oriente a las 8:25 de la noche del lunes 21 de octubre.

Abrir publicación

FGR confirma asesinato de Melesio Cuén en finca donde estaba El Mayo

FGR confirma asesinato de Melesio Cuén en finca donde estaba El Mayo

Con pruebas periciales, la Fiscalía General de la República (FGR) confirmó que el rector de la Universidad Autónoma de Sinaloa, Héctor Melesio Cuén Ojeda, sí fue privado de su vida en el mismo lugar donde se encontraba el líder del cártel de Sinaloa, Ismael El Mayo Zambada y del que fue secuestrado por Joaquín Guzmán López.

Además, identificó que las huellas de sangre halladas en la camioneta que se usó para “el montaje” que apuntó que el ex rector fue asesinado a bordo de ese vehículo en una gasolinera corresponden, en realidad, a Rodolfo Chaidez Mendoza, quien actualmente está desaparecido y que es integrante del equipo de seguridad de El Mayo Zambada.

Abrir publicación

Gobernador de Sinaloa no firma documento donde se exige proceder ante ‘excesos’ de jueces

Gobernador de Sinaloa no firma documento donde se exige proceder ante ‘excesos’ de jueces

Gobernadoras y Gobernadores de Morena exigieron al Consejo de la Judicatura Federal (CJF) que reaccione a los "excesos" de jueces que intentan frenar la reforma judicial mediante amparos.

Los morenistas manifestaron su preocupación por la reiterada intención de conceder amparos ilegales e improcedentes a jueces del Poder Judicial de la Federación (PJF), alejados de sus atribuciones y en violación a preceptos constitucionales fundamentales. “Advertimos que, quienes contravienen lo que estipula la ley, ostentando atribuciones que la misma no les concede, la violan flagrantemente. Y aún más: tratándose de personas encargadas de administrar la justicia”.

Curiosamente el gobernador de Sinaloa Rubén Rocha Moya, no firmó el documento. Podría ser que no fuese contemplado o si no estuviera a favor de lo estipulado.

Abrir publicación

PRESIDENTA CLAUDIA SHEINBAUM ANUNCIA EL PLAN CAMPECHE A FAVOR DE LA GANADERÍA Y LA PRODUCCIÓN DE ARROZ

PRESIDENTA CLAUDIA SHEINBAUM ANUNCIA EL PLAN CAMPECHE A FAVOR DE LA GANADERÍA Y LA PRODUCCIÓN DE ARROZ

La Presidenta Constitucional de los Estados Unidos Mexicanos, Claudia Sheinbaum Pardo anunció la implementación del Plan Campeche el cual busca aprovechar los recursos de este estado para generar desarrollo con bienestar en los campos de la entidad.

‘’¿En qué consiste el Plan Campeche? Uno vamos a desarrollar todavía más la ganadería en Campeche, va a haber Créditos a la Palabra, vamos a aumentar aquí en Campeche la producción de arroz. Campeche fue uno de los grandes productores de arroz de nuestro país y después se fueron abandonando los apoyos. Tiene muchas virtudes Campeche, aquí hay agua, aquí se puede desarrollar el cultivo del arroz, entre otros cultivos’’, explicó.

Además, anunció que para Campeche se tiene proyectado diferentes obras como la construcción de universidades, preparatorias; de un centro modal para el desarrollo de los trenes de pasajeros que circulan en el Tren Maya, el cual también será para 2027 de carga; así como el desarrollo del puerto de Seybaplaya.

Abrir publicación

INVESTIGA UIF PAGOS MILLONARIOS A GRUPO WEINBERG DURANTE PERÍODO DE GENARO GARCÍA LUNA

INVESTIGA UIF PAGOS MILLONARIOS A GRUPO WEINBERG DURANTE PERÍODO DE GENARO GARCÍA LUNA

El titular de la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF), Pablo Gómez, informó que se investigan irregularidades en la asignación de 30 contratos de 2009 a 2018 al Grupo Weinberg, empresa relacionada con Genaro García Luna, exsecretario de Seguridad Pública en el gobierno de Felipe Calderón.

En la conferencia “Las mañaneras del pueblo”, explicó que fue a través de la Policía Federal, el Centro de Investigación y Seguridad Nacional (CISEN), el Órgano Administrativo Desconcentrado Prevención y Readaptación Social (OADPRS) que se pagaron 625 millones 188 mil 677 dólares y 93 millones 866 mil 666 pesos a empresas vinculadas al consorcio que encabezó Jonathan Alexis Weinberg Pinto.

Estos montos fueron pagados a cuentas en el extranjero, en países como Israel, Barbados y también de México, a las empresas del consorcio, mismas que no fueron constituidas en el país, sino en Panamá.

Abrir publicación

PRESIDENTA CLAUDIA SHEINBAUM DA BANDERAZO DE SALIDA A LOS TRABAJOS PRELIMINARES DEL TREN MÉXICO – QUERÉTARO

PRESIDENTA CLAUDIA SHEINBAUM DA BANDERAZO DE SALIDA A LOS TRABAJOS PRELIMINARES DEL TREN MÉXICO - QUERÉTARO

La Presidenta Constitucional de los Estados Unidos Mexicanos, Claudia Sheinbaum Pardo, dio arranque a los trabajos preliminares para la construcción del Tren México - Querétaro, el cual estimó estará listo en tres años y que traerá hasta este estado un gran desarrollo gracias a su paso por diferentes municipios de la entidad, así como su conexión para llegar a Nuevo Laredo, Tamaulipas y Nogales, Sonora.

‘’Eso significa que el estado de Querétaro, que de por si recibe inversiones y tiene un nivel de empleo muy importante, pues siga desarrollándose’’.

Destacó que el proyecto del Tren México - Querétaro será una colaboración entre la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) y la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT).

El secretario de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes, Jesús Esteva Medina detalló que el Tren México - Querétaro contará con más de 225 kilómetros, beneficiado de manera inmediata a más de 30 mil personas que viajan entre estas ciudades, ahorrando un 40 por ciento en el tiempo de traslado habitual, el cual con esta vía férrea será de una hora 40 minutos.

El gobernador de Querétaro, Mauricio Kuri González aseguró que el tren México-Querétaro es un proyecto que abrirá la puerta a oportunidades turísticas, de comercio, de inversión y de conectividad a favor del pueblo queretano.

Abrir publicación

PRESIDENTA CLAUDIA SHEINBAUM CONMEMORA 200 AÑOS DE LA REPÚBLICA

PRESIDENTA CLAUDIA SHEINBAUM CONMEMORA 200 AÑOS DE LA REPÚBLICA

La Presidenta Constitucional de los Estados Unidos Mexicanos, Claudia Sheinbaum Pardo encabezó la ceremonia conmemorativa de los 200 años de la República y de la llegada del primer Presidente de México, Guadalupe Victoria, en donde hizo un llamado a mantener vivos los anhelos transformadores de los héroes de la patria, pues aseveró que de esta forma se fortalece la lucha por la transformación, la justicia, la independencia y la democracia.

“Hoy les invito a volver a sentir en el corazón los deseos y anhelos de soberanía de nuestros antepasados: el grito de libertad encabezado por don Miguel Hidalgo, el júbilo de las tropas al finalizar la guerra de Independencia, la dignidad de nuestro pueblo para defenderse de potencias extranjeras, las sabias palabras que dan forma a nuestros principios constitucionales, y hoy la elección del Poder Judicial y el esfuerzo de tantas mujeres y hombres por construir una nación libre, justa, independiente, soberana y democrática’’.

Previo a la representación escénica de los 200 años de historia patria, recordó que con la llegada del primer Presidente, Guadalupe Victoria, -quien gobernó del 10 de octubre de 1824 al 31 de marzo de 1829- se abolió la esclavitud; se reconstruyó la hacienda pública; se organizaron los tres poderes de la República, se creó la Marina de Guerra, entre muchas otras acciones que dieron paso a una nación soberana y justa, cuyo poder radicaba en el pueblo, un valor que se recuperó recientemente y que ha permitido construir un patria a favor del pueblo de México.

“La memoria significa libertad y la memoria histórica es libertad para los pueblos. Para nuestro gobierno, hacer memoria es fundamental, porque nos recuerda que venimos de un movimiento social, democrático que ha luchado contra la corrupción’’.

Manifestó que continuar recordando los valores de las pasadas transformaciones, es fundamental para seguir marcando el camino hacia grandes cambios, como es el caso de la llegada de la primera Presidenta de México, y aunque destacó que aún faltan muchas metas por cumplir, los destinos son prometedores y esperanzadores.

“Tuvieron que pasar 200 años de vida republicana para que las mujeres lleguemos a la Presidencia de México. Esta decisión del pueblo de México nos habla de la profunda transformación cultural que estamos viviendo. Todavía nos queda camino por andar para seguir disminuyendo la pobreza, erradicarla, disminuir las desigualdades, y terminar con la discriminación por origen étnico, color de la piel, condición social o por género, pero siempre confiamos en la grandeza de nuestro pueblo’’.

 

Navegación de entradas

1 2 3 47 48 49 50 51 52 53 556 557 558
Volver arriba