Abrir publicación

PRIVAN DE LA VIDA A JOVEN EN HOSPITAL DE CULIACÁN QUE HABÍA INGRESADO POR HERIDA DE BALA; NO HAY DETENIDOS

PRIVAN DE LA VIDA A JOVEN EN HOSPITAL DE CULIACÁN QUE HABÍA INGRESADO POR HERIDA DE BALA; NO HAY DETENIDOS

El paciente Carlos Alberto “N” que había ingresado al Hospital General de Culiacán por herida de bala y se encontraba en recuperación en la cama 231 fue rematado de seis disparos de calibre nueve milímetros, al parecer por dos hombres que lograron llegar hasta un segundo piso sin ser detectados.

La Secretaría de Seguridad Pública del Estado, sólo dio a conocer que se recibió una llamada de alerta a las líneas de emergencia 911 sobre disparos en el interior del antiguo Hospital General, en la colonia Rosales, en la parte oriente de la capital del estado, por lo que al acudir al lugar se localizó un hombre sin vida.

Abrir publicación

PRESIDENTA CLAUDIA SHEINBAUM ANUNCIA BACHETÓN, UN NUEVO PROGRAMA PARA LA CONSERVACIÓN DE CARRETERAS FEDERALES

PRESIDENTA CLAUDIA SHEINBAUM ANUNCIA BACHETÓN, UN NUEVO PROGRAMA PARA LA CONSERVACIÓN DE CARRETERAS FEDERALES

La Presidenta Constitucional de los Estados Unidos Mexicanos, Claudia Sheinbaum Pardo anunció el nuevo programa Bachetón, cuyo objetivo es conservar las carreteras federales con acciones como tapar baches, renivelación, deshierbe y limpieza de obras de drenaje.

’’Cuando se hacen encuestas por parte de Inegi, cuando se pregunta cuál es el problema que más afecta a la ciudadanía, el primer punto que sale son baches. Entonces, por supuesto hay una parte que le corresponde a los municipios, otra le corresponde a los estados de la república, lo que le corresponde principalmente al Gobierno de México, al gobierno federal son las carreteras federales'', informó en la conferencia matutina ''Las mañaneras del Pueblo''.

Destacó que esta nueva iniciativa contará con inversión federal de 4 mil millones de pesos, la cual será posible gracias a las finanzas sanas que se heredaron de la administración del expresidente Andrés Manuel López Obrador.

’’Afortunadamente, el presidente López Obrador nos dejó finanzas muy sanas, nos dejó este ahorro, entre otros, y va a cerrar muy bien el gobierno, y entonces decidimos utilizar estos cuatro mil millones de pesos para este programa Bachetón para tapar los baches de las carreteras federales'’.

Puntualizó que Bachetón es un programa que surgió en la Ciudad de México, durante su tiempo como Jefa de Gobierno y ahora será llevado a nivel nacional, para lo cual ya inició el proceso de licitación que definirá al equipo que será responsable de los trabajos de conservación para carreteras federales.

El secretario de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes, Jesús Antonio Esteva Medina, señaló que el programa de conservación rutinaria de carreteras federales se implementará en las 32 entidades de la República –con apoyo de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) en el sureste–, con una meta de 44 mil 574 kilómetros restaurados de noviembre de 2024 a febrero de 2025, generando un aproximado de ocho mil 500 empleos.

Detalló que Bachetón es un programa integral que también contempla, de manera adicional, la conservación periódica de 688 kilómetros, con trabajos como el fresado y la carpeta asfáltica de 5 centímetros de espesor, que se realizarán de la mano de dos mil 760 trabajadores de diciembre de 2024 a abril de 2025.

Abrir publicación

Prensa nacional cuestiona a la Presidenta si el despido de Gustavo Macalpin fue porque habló mal de Carlos Torres, esposo de la Gobernadora de BC

Prensa nacional cuestiona a la Presidenta si el despido de Gustavo Macalpin fue porque habló mal de Carlos Torres, esposo de la Gobernadora de BC

Llega hasta los oídos de la Presidenta escándalo del comunicador Gustavo Macalpin.

Durante la conferencia matutina de la presidenta Claudia Sheinbaum fue cuestionada por un medio nacional sobre el despido del comediante y comunicador Gustavo Macalpin, quien fue removido de su puesto en plena transmisión en vivo.

Uno de los principales rumores señala que el despido de Macalpin se debió a las críticas de que habría hecho en contra de Carlos Alberto Torres Torres, esposo de la gobernadora de Baja California, Marina del Pilar.

Al ser cuestionada sobre esto, Sheinbaum expresó: “Es una decisión del director del Canal 66 de Baja California, pero si la razón fue porque habló mal de la gobernadora o de alguien más, pues considero que no es correcto”.

Sheinbaum dejó claro que, si el despido fue motivado por las críticas del conductor hacia la gobernadora o su entorno, se trataría de una acción injusta.

Sin embargo, la presidenta también dijo que podrían existir otras causas que justifiquen la decisión.

Abrir publicación

PRESIDENTA CLAUDIA SHEINBAUM PRESENTA ESTRATEGIA NACIONAL DE SEGURIDAD

PRESIDENTA CLAUDIA SHEINBAUM PRESENTA ESTRATEGIA NACIONAL DE SEGURIDAD

La Presidenta de los Estados Unidos Mexicanos, Claudia Sheinbaum Pardo, presentó la Estrategia Nacional de Seguridad del Gobierno de México, que se basa en cuatro ejes: Atención a las causas; consolidación de la Guardia Nacional; fortalecimiento de la inteligencia e investigación con la creación de un nuevo Sistema Nacional de Inteligencia; así como la coordinación con las entidades federativas.

‘’No va a regresar la guerra contra el narco de Calderón. No buscamos ejecuciones extrajudiciales, que era lo que ocurría. Nosotros, ¿qué vamos a usar? Prevención, atención a las causas, inteligencia y presencia en esta estrategia de cuatro ejes’’, explicó durante la conferencia matutina ‘’Las mañaneras del pueblo’’.

Aseguró que con la intención de alejar a los jóvenes de las organizaciones delictivas se fortalecerá la atención a las causas, con la participación de todas las secretarías del Gobierno de México, en una estrategia integral focalizada que permita atender a las familias, –ello con la continuidad de programas como Jóvenes Construyendo el Futuro–, así como el impulso de acciones que ofrezcan una perspectiva de vida diferente, esto con la conformación de una nueva subsecretaría de Prevención dentro de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), cuya titular será Esthela Damián Peralta.

Calificó como una virtud la adhesión de la Guardia Nacional (GN) a la Secretaría de Defensa (Sedena), ya que derivado de ello su elementos tienen acceso a los servicios de seguridad social del Ejército y cuentan con una capacitación que fortalece sus capacidades como institución de seguridad.

Puntualizó, respecto al eje de inteligencia e investigación, que con la creación del Sistema Nacional de Investigación se generará mucha más coordinación entre los sistemas de seguridad de la SSPC, Sedena, la Secretaría de Marina (Semar), la Fiscalía General de la República (FGR), y las fiscalías estatales para conocer toda la información que permitan la identificación de células criminales.

“Estos cuatro ejes de seguridad, los planteamos en campaña, los vamos a conservar durante todo el gobierno y los vamos a consolidar. Y vamos a disminuir los delitos de alto impacto. Van a disminuir, porque hay una estrategia y se va a cumplir”, puntualizó.

El secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, resaltó que la Estrategia Nacional de Seguridad ha establecido, además, tres objetivos principales para la construcción de la paz, que son la disminución de la incidencia delictiva, principalmente de los homicidios dolosos y de la extorsión; neutralización de los generadores de violencia y redes criminales y fortalecer las capacidades de prevención y proximidad social de las policías locales.

Señaló que es falso que haya militarización, ya que sólo se aprovechan las capacidades de la Sedena para fortalecer y consolidar a la Guardia Nacional como una institución de seguridad.

Destacó, que las tareas de seguridad son de responsabilidad compartida y de respuesta unificada, por lo que con el nuevo Sistema Nacional de Inteligencia, las dependencias encargadas de la seguridad podrán hacer uso de la tecnología para anticiparse a delitos, identificar patrones, comprender las dinámicas de las zonas con mayor incidencia, así como generar estrategias más efectivas para combatir a las organizaciones delictivas.

Además, dijo, se creará la subsecretaría de Inteligencia e Investigación Policial, la cual contará con equipo de analistas, investigadores de campo, de gabinete y especialistas técnicos que mantendrán coordinación con la FGR.

Anunció acciones como incrementar las capacidades humanas y tecnológicas del Centro Nacional de Inteligencia (CNI) , fortalecer el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública con la implementación de una Academia Nacional de Seguridad para homologar los planes y programas de estudio, así como de un Modelo de Atención Integral a los Delitos de Alto Impacto para la creación de acciones preventivas con coordinación institucional con las fiscalías locales para implementar diagnósticos regionales del fenómeno delictivo.

“En este punto es muy importante trabajar con las fiscalías locales ya que, como saben, el 80 por ciento de los delitos que se cometen son del fuero común. Dicho modelo también contempla el seguimiento a la vinculación a proceso de los objetivos detenidos y de sus bienes asegurados. Cabe resaltar que, en las entidades de mayor incidencia delictiva, como son Guanajuato, Baja California, Chihuahua, Guerrero, Jalisco y Sinaloa, hemos generado una estrategia de intervención para el combate a los delitos de alto impacto basada en la estrategia antes referida”, precisó.

A la presentación de la Estrategia Nacional de Seguridad del Gobierno de México asistieron el secretario de la Defensa Nacional, general Ricardo Trevilla Trejo; el secretario de Marina, almirante Raymundo Pedro Morales Ángeles; el comandante interino de la Guardia Nacional, Hernán Cortés Hernández y la subsecretaria de Prevención de la SSPC, Esthela Damián Peralta.

Abrir publicación

AVANZA REFORMA JUDICIAL CON LEYES SECUNDARIAS: PRESIDENTA CLAUDIA SHEINBAUM ENVÍA AL CONGRESO DE LA UNIÓN DOS INICIATIVAS EN MATERIA ELECTORAL

AVANZA REFORMA JUDICIAL CON LEYES SECUNDARIAS: PRESIDENTA CLAUDIA SHEINBAUM ENVÍA AL CONGRESO DE LA UNIÓN DOS INICIATIVAS EN MATERIA ELECTORAL

La Presidenta Constitucional de los Estados Unidos Mexicanos, Claudia Sheinbaum Pardo, anunció el envío al Congreso de la Unión de dos iniciativas para reformar la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales (LGIPE) y la Ley General del Sistema de Medios de Impugnación en Materia Electoral (LGSMIME), con el objetivo de detallar y garantizar los principios de legalidad, objetividad, certeza, transparencia e imparcialidad en cada una de las etapas del proceso de elección popular de jueces, ministros y magistrados como establece la reforma al Poder Judicial.

''La reforma al Poder Judicial ya fue aprobada, es constitucional y va a iniciar ya en unos días, después de la aprobación de estas dos leyes, el proceso electoral'', explicó en la conferencia matutina ''Las mañaneras del pueblo”.

Destacó que durante el proceso, los tres Poderes de la Unión deberán participar en la emisión de la convocatoria y en la conformación –cada uno de ellos– de un Comité de Evaluación, integrado por cinco personas de reconocido prestigio en la actividad jurídica y respetando la paridad de género.

“Si por alguna razón la Corte no envía las vacantes que son necesarias para la convocatoria, el Senado utilizará la información disponible públicamente para poder realizar esta convocatoria’’.

La consejera jurídica del Ejecutivo federal, Ernestina Godoy Ramos, detalló que la reforma a estas leyes busca generar certidumbre a la elección de ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN); de magistrados del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF); de magistrados del Tribunal de Disciplina Judicial; de magistrados de los Tribunales Colegiados de Circuito y Tribunales Colegiados de Apelación; de jueces integrantes de los Juzgados de Distrito del Poder Judicial de la Federación, así como de personas magistradas y juezas de los Poderes Judiciales estatales.

Explicó que la elección de los cargos del Poder Judicial será realizada el primer domingo de junio del 2025 y estará a cargo del Instituto Nacional Electoral (INE) y los Organismos Públicos Locales (OPLE).

En consecuencia, compartió el calendario de las etapas del proceso de elección: El 16 de octubre de 2024, el Senado de la República emitirá la convocatoria a los tres Poderes de la Unión, quienes el 31 de octubre instalarán un Comité de Evaluación de cinco personas con prestigio y experiencia jurídica.

El 4 noviembre será la publicación de la convocatoria para la ciudadanía en general para la conformación de los Comités de Selección; el 24 de noviembre se realiza la inscripción de aspirantes, para que el 15 de noviembre, los Comités de Evaluación verifiquen la documentación de los postulantes, quienes serán entrevistados el 31 de enero del 2025, fecha en la que también se hará la selección de 10 perfiles para el cargo de ministro, magistrado electoral y magistrado del Tribunal de Disciplina Judicial, así como de seis candidatos para magistrados colegiados de circuito y jueces de distrito.

Abrir publicación

PRESIDENTA CLAUDIA SHEINBAUM ASISTE A LA TOMA DE PROTESTA DE CLARA BRUGADA COMO JEFA DE GOBIERNO DE LA CIUDAD DE MÉXICO

PRESIDENTA CLAUDIA SHEINBAUM ASISTE A LA TOMA DE PROTESTA DE CLARA BRUGADA COMO JEFA DE GOBIERNO DE LA CIUDAD DE MÉXICO

Ciudad de México a 05 de octubre de 2024.- La Presidenta Constitucional de los Estados Unidos Mexicanos, Claudia Sheinbaum Pardo asistió a la sesión solemne del Congreso de la Ciudad de México en la que Clara Brugada Molina tomó protesta como Jefa de Gobierno.

“Vamos a trabajar juntas por la Ciudad, capital de todas y todos los mexicanos”, publicó a través de redes sociales.

En el Congreso de la Ciudad de México presenció el primer mensaje de Brugada Molina como mandataria del Ejecutivo local, quien destacó y refrendó su compromiso para trabajar de la mano del Gobierno de México en obras y proyectos estratégicos a favor de los habitantes de la capital.

Abrir publicación

TEPJF ratificó la reelección de “Alito” como dirigente del PRI.

TEPJF ratificó la reelección de “Alito” como dirigente del PRI.

El Tribunal Electoral Federal del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) validó las reformas a los estatutos básicos del Partido Revolucionario Institucional (PRI), los cuales permitieron la reelección de Alejandro “Alito” Moreno, como dirigente nacional del partido hasta 2028.

Las y los magistrados consideraron que las modificaciones a los Estatutos del PRI, no vulneran la Constitución, a pesar de haber sido realizados durante el proceso electoral, ya que de acuerdo al artículo 34 de la Ley General de Partidos Políticos, esto está prohibido.

El pleno del TEPJF revocó el acuerdo del Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE), que invalidaba las reformas a los estatutos del PRI, por lo que las modificaciones se validaron, ratificando la dirigencia de Moreno.

Abrir publicación

Save the Children alerta sobre el incremento de embarazos en niñas mexicanas.

Save the Children alerta sobre el incremento de embarazos en niñas mexicanas.

Save the Children alerta sobre el incremento de embarazos en niñas mexicanas.

En su informe “Recuperar el poder de las niñas y adolescentes”, publicado el jueves 3 de octubre, la organización Save the Children dio a conocer las preocupantes cifras de embarazos en niñas y adolescentes en México que han incrementado considerablemente.

"La tasa de embarazo de niñas de 12 a 14 años subió de 2.71 (por cada mil) en 2015 a 2.81 en 2022".

Nancy Ramirez, directora de incidencia política de la organización mencionó que aunque existe un progreso en la prevención de embarazos adolescentes, la cifra en embarazos de niñas de 12 a 14 años sigue siendo muy alta.

Abrir publicación

PRESIDENTA CLAUDIA SHEINBAUM ANUNCIA LA NUEVA BECA UNIVERSAL “RITA CETINA GUTIÉRREZ” PARA ESTUDIANTES DE EDUCACIÓN BÁSICA

PRESIDENTA CLAUDIA SHEINBAUM ANUNCIA LA NUEVA BECA UNIVERSAL “RITA CETINA GUTIÉRREZ” PARA ESTUDIANTES DE EDUCACIÓN BÁSICA

La Presidenta Constitucional de los Estados Unidos Mexicanos, Claudia Sheinbaum Pardo, anunció la implementación de la nueva beca universal “Rita Cetina Gutiérrez”, que beneficiará a 21.4 millones de estudiantes de educación básica.

Por ello, en su primera fase, en 2025, apoyará a 5.6 millones de estudiantes de educación secundaria.

''Pasamos de un millón 100 a 5.6 millones de beneficiarios en el 2025, la beca que daba, o que se da hasta ahora, la Benito Juárez, solamente en preparatoria es por estudiante. En el caso de las Benito Juárez para educación básica, preescolar, primaria, y secundaria, es por familia. Entonces se dan mil 840 pesos a la familia, independiente si tiene un hijo, dos hijos, tres hijos, cuatro hijos. Entonces, ¿qué vamos a hacer? Dar un adicional a la familia por cada hijo que tenga adicional. Entonces son mil 900 de base a la familia, si tienen dos hijos, pues será mil 900 más 700; si tienen tres hijos, mil 900, más mil 400; ese es el esquema de la beca Rita Cetina'', explicó.

La Presidenta de México también informó en la conferencia matutina: ''Las mañaneras del pueblo'', que hoy comienza el censo de las personas afectadas en los estados de Guerrero y Oaxaca por el huracán John.

''Bienestar ya está, a partir del día de hoy inicia su visita casa por casa en las colonias más afectadas de Acapulco y en todos los municipios de Guerrero y también en los municipios de Oaxaca, que son 22 municipios afectados. A partir de este censo se va a dar un apoyo de limpieza de 8 mil pesos y después, una vez revisado cuáles son las afectaciones, se daría el siguiente apoyo a la población'', detalló.

Al mismo tiempo, resaltó que las Secretarías de la Defensa Nacional (Sedena), de Marina (Semar) y de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT), trabajan de manera coordinada para restablecer todos los servicios en las zonas más afectadas.

''En este momento se está trabajando por parte de la Marina para desazolvar las plantas de bombeo en Acapulco para que pueda ser restablecido el servicio de agua potable, pero están llegando muchas pipas para poder apoyar a la población'’.

''(...) Al mismo tiempo, está llegando maquinaria de Sedena, y de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes para hacer una limpieza integral del puerto de Acapulco y las carreteras, las vamos a ir informando'', puntualizó.

Abrir publicación

PRESIDENTA CLAUDIA SHEINBAUM PRESENTA REFORMAS CONSTITUCIONALES PARA PROTEGER Y AMPLIAR LOS DERECHOS DE LAS MUJERES

PRESIDENTA CLAUDIA SHEINBAUM PRESENTA REFORMAS CONSTITUCIONALES PARA PROTEGER Y AMPLIAR LOS DERECHOS DE LAS MUJERES

Ciudad de México a 03 de octubre de 2024.- La Presidenta Constitucional de los Estados Unidos Mexicanos, Claudia Sheinbaum Pardo, presentó las Reformas Constitucionales -que enviará este jueves al Senado de la República-- para la protección y ampliación de los derechos de las mujeres, lo que implica la modificación a seis artículos de la Constitución Política: 4°; 21°; 41°; 73°; 116° y 123°, además de siete leyes secundarias, para hacer realidad la igualdad sustantiva; la perspectiva de género y el derecho a una vida libre de violencia.

’’Como primera Presidenta de México nuestra obligación es proteger a las mujeres y que en la Constitución de la República quede establecida (…): Uno, la igualdad sustantiva (...) Y también el derecho el derecho a una vida libre de violencia, no solo para las mujeres sino para las y los adolescentes, las y los niños. Además de, que no haya brecha salarial, entre hombres y mujeres: a trabajo igual, salario igual. Y de ahí se desprenden también una serie de modificaciones a leyes que tienen que ver con la protección de las mujeres mexicanas’’, explicó en la conferencia matutina “Las mañaneras del pueblo”.

Detalló que, ‘’en el artículo 4° se incorporará el derecho a la igualdad sustantiva, que tiene que ver no solamente la igualdad de las mujeres y hombres frente a la ley, sino que además todas las leyes y todas las disposiciones en nuestro país tienen que considerar las particularidades de las mujeres y sus derechos humanos, a eso se refiere la igualdad’’.

Mientras que en el artículo 21° y 116 constitucional se dispondrá que las instituciones de seguridad y procuración de justicia de los estados ajustarán sus actuaciones a la perspectiva de género.

En tanto que, ‘’en el artículo 41° se establece la obligatoriedad de la paridad de género en la Administración Pública Federal y Estatal, es decir que haya gabinetes paritarios, quedará establecido en la Constitución’’.

Para garantizar el acceso de las mujeres a una vida libre de violencia, se modificarán los artículos 4°, 21°, 73° fracción XXI y el 116° para establecer la necesidad de implementar acciones focalizadas a la atención de las necesidades particulares de las mujeres en situaciones relacionadas con agravios por razón de género.

’’Se establece también vida libre de violencia y lo que se llama deberes reforzados para con las mujeres, quiere decir que no solamente es la aplicación de la ley, sino que tiene que haber particularidades por la discriminación, por la violencia que vivimos las mujeres, también las niñas y los niños. Y que las Fiscalías de Investigación tengan necesariamente, – lo establece en la Constitución –, áreas especializadas en delitos por razón de género, esto no existía en la Constitución y nuestro objetivo es que quede en la carta magna’’, puntualizó.

La Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo también destacó, la creación de una ‘Cartilla de los Derechos de las Mujeres’, que será redactada por un grupo de expertas, conformado por: Ángela Guerrero Alcántara, especialista en políticas públicas; Karla Michel Salas Ramírez, abogada feminista; Friné Salguero, activista y Frida Hyadi Díaz González, mujer artesana, con la finalidad de que todas y todos conozcan los derechos plenos a los que una mujer tiene acceso.

’’Queremos repartir una ‘Cartilla de Derechos de las Mujeres’ a todas las mujeres mexicanas, de hecho debería ser también a los hombres, porque hombres y mujeres tenemos que conocer los derechos de las mujeres, los derechos humanos de las mujeres, pero lamentablemente a veces una mujer que vive violencias no sabe que está viviendo violencias, o una mujer que gana menos que un hombre cuando realiza el mismo trabajo no sabe que su derecho es percibir el mismo salario”, explicó.

‘’Lo que queremos es que todas las mujeres mexicanas tengan su cartilla que diga: ‘Estos son mis derechos y si no se cumplen ¿a dónde tengo que dirigirme para que puedan cumplirse?’ Además de una red de mujeres que vamos a hacer para protegernos las mujeres en esto que llamamos ´Cuidadoras de la Patria´”, explicó la Presidenta de México.

La titular de la Secretaria de las Mujeres, Citlalli Hernández, detalló que el conjunto de estas reformas tienen la finalidad de conformar un sistema a través del cual las mujeres puedan tener la garantía del ejercicio pleno de sus derechos.

‘’Esta es una serie de reformas que para nosotros es un Sistema de Protección para las Mujeres, en derechos y acceso a la justicia’’.

Asimismo, Ernestina Godoy Ramos, consejera jurídica del Ejecutivo Federal, explicó las leyes secundarias que serán modificadas: Ley General para la Igualdad Sustantiva entre Mujeres y Hombres, las Leyes Federales de Trabajo y de los Trabajadores al Servicio del Estado; el Código Nacional de Procedimientos Penales, la Ley General del Sistema Nacional de Seguridad Pública; la Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia y la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal para articular el Registro Nacional de Medidas de Protección.

’’Hacemos una serie de ajustes para que realmente las mujeres podamos tener todos los instrumentos jurídicos para defender, hacer valer nuestros derechos’’, detalló.

Finalmente, con la misión de construir un gobierno a favor de todas las mujeres, Ariadna Montiel, secretaria de Bienestar, anunció las características que conformarán la “Pensión para el Bienestar de las Mujeres Adultas Mayores”, la cual tendrá un monto de 3 mil pesos bimestrales y cuyo registro será a partir del lunes 7 de octubre al 30 de noviembre, en los 2 mil 600 módulos que habrá en todo el país y que podrán ser ubicados en la página: https://www.gob.mx/bienestar.

‘’La Presidenta se ha comprometido con todas las mujeres a trabajar por su bienestar, especialmente por las mayores. La ‘Pensión para el Bienestar de las Mujeres Adultas Mayores’, es un apoyo económico para las mujeres de 60 a 64 años en reconocimiento a toda una vida de trabajo, a su esfuerzo por sacar adelante a la familia y a la nación. Y queremos con este programa, con esta pensión empoderar a las mujeres, garantizarles un ingreso básico para que ellas alcancen su autonomía económica y en conjunto su bienestar’’.

‘’Esta pensión va a iniciar para el año 2025 atendiendo a las mujeres adultas mayores de 63 y 64 años de manera universal, es decir todas las mujeres del país que tengan esta edad podrán ya registrarse a esta pensión. Y para combatir las brechas de desigualdad, con los pueblos originarios, vamos también a iniciar, aquí sí de manera universal de 60 a 64 años, a los municipios con mayor población indígena, de tal manera que nuestras hermanas indígenas puedan acceder a esta pensión desde el inicio de este programa’’, puntualizó.

El registro para las mujeres adultas mayores será de acuerdo a la letra del primer apellido y día de registro. Lunes:A, B, C; Martes; D,F,G, H; Miércoles: I,J,K,L,M ; Jueves: N, Ñ, O, P, Q,R; Viernes: S,T,U,V,W,Y,Z y Sábado todas las letras.

Además, en la conferencia matutina “Las mañaneras del pueblo”, se presentó la sección “Mujeres en la historia” para hacer visible la participación de las mujeres en la vida pública de México, por lo que este jueves se mostró la cápsula las “Amotinadas de Miahuatlán”.

Navegación de entradas

1 2 3 48 49 50 51 52 53 54 556 557 558
Volver arriba