Abrir publicación

Amanecen “Narcomantas” dirigidas a Claudia Sheinbaum en Culiacán.

Amanecen “Narcomantas” dirigidas a Claudia Sheinbaum en Culiacán.

La mañana de este jueves 3 de octubre en la capital de estado, amanecieron varias “Narcomantas” dirigidas a la Presidenta de la República Claudia Sheinbaum.
La primer manta reportada estaba colgada en el puente que conecta la Obregón con la México 68.

Posteriormente, se reportó que aparecieron más narcomantas una en el puente cercano al Puente Negro y otra cerca del Seminario.
En todas el mensaje a la presidenta fue para denunciar a los presuntos generadores de violencia en Durango y Zacatecas, dichas narcomantas estaban firmadas por el cártel “La Chapiza CDS”
Personal de la Policía Estatal y Militares acudieron a cada sitio a retirar las Narcomantas.

Abrir publicación

PRESIDENTA CLAUDIA SHEINBAUM FIRMA ACUERDO QUE RECONOCE COMO CRIMEN DE LESA HUMANIDAD LA MATANZA ESTUDIANTIL DEL 2 DE OCTUBRE DE 1968

PRESIDENTA CLAUDIA SHEINBAUM FIRMA ACUERDO QUE RECONOCE COMO CRIMEN DE LESA HUMANIDAD LA MATANZA ESTUDIANTIL DEL 2 DE OCTUBRE DE 1968

Ciudad de México a 02 de octubre de 2024.- La Presidenta Constitucional de los Estados Unidos Mexicanos, Claudia Sheinbaum Pardo, firmó el acuerdo por el cual, en nombre y representación del Estado mexicano, se reconoce políticamente que los actos de violencia gubernamental perpetrados el 2 de octubre de 1968 contra integrantes del movimiento estudiantil fueron constitutivos de un crimen de lesa humanidad y por el cual se ofrece una disculpa pública a las víctimas, a sus familiares y a la sociedad mexicana en su conjunto.

''Hace 56 años en la plaza de Tlatelolco, después de un movimiento estudiantil que lo que pedía era libertad, democracia, libertad de los presos políticos, fue perpetrada una de las mayores atrocidades que se vivió en México en la segunda mitad del siglo XX: fue ordenado por el entonces presidente de la República, Díaz Ordaz, comandante en jefe de las Fuerzas Armadas, la represión contra estudiantes que, en libertad y pidiendo diálogo público que había sido ofrecido, fueron asesinados, encarcelados''.

''(…) es algo con lo que crecimos muy doloroso, pero al mismo tiempo el movimiento estudiantil de 1968 abrió la puerta de la participación política de muchísimos jóvenes y de la sociedad en su conjunto, para un país más democrático'', expuso durante su primera conferencia matutina: “Las mañaneras del pueblo”.

Por ello, resaltó que ofrecer disculpas a quienes fueron víctimas de los crímenes cometidos contra los participantes del movimiento estudiantil de 1968 es una acción que engrandece a los pueblos y que garantiza la no repetición.

''La disculpa pública es algo que inició con el Presidente Andrés Manuel López Obrador y que nosotros le vamos a dar continuidad. Las disculpas públicas de un crimen de lesa humanidad -como fue el caso de los pueblos yaquis y otros casos que hizo el presidente-, engrandece a los pueblos, reconoce crímenes como este y, al mismo tiempo, pone un alto y dice: 'Nunca más'”, manifestó.

La Presidenta de México reconoció en la firma de este acuerdo su historia personal con el movimiento estudiantil, del cual su madre formó parte, lo que fungió como la base de su trayectoria como luchadora social.

’’Personalmente, para mí es una obligación el día de hoy. He dicho en otras ocasiones que soy hija del 68: mi madre participó en ese movimiento estudiantil, era profesora del Instituto Politécnico Nacional, ella participó durante todo el movimiento como profesora ayudando a los estudiantes; después, fue expulsada del Politécnico Nacional por haber participado ella (...) Y nosotros como hijos, yo tenía 6 años solamente, pero para nosotros en la familia fue algo que vivimos personalmente. Yo fui a visitar, cuando tenía siete años, a Pablo [Gómez Álvarez] y a otros presos a Lecumberri'', recordó.

Por lo anterior, durante la conferencia matutina: ''Las mañaneras del pueblo'', la consejera jurídica del Ejecutivo Federal, Ernestina Godoy Ramos, dio lectura a los considerandos del acuerdo.

> ''Que asimismo, en reconocimiento al hecho de que el movimiento estudiantil y popular fue precursor del proceso de democratización y expansión de las libertades democráticas que se vive actualmente en nuestro país, en diversos recintos legislativos se ha inscrito leyendas y en muros de honor. Que, para contribuir a la verdad y la preservación de la memoria histórica en torno a esta masacre, y en vista de que hasta ahora no ha existido un reconocimiento político expreso y formal de responsabilidad por parte del Estado Mexicano, he tenido a bien a expedir el siguiente acuerdo:”

> Artículo 1°. En nombre y representación del Estado Mexicano se reconoce políticamente que los actos de violencia gubernamental perpetrados el 2 de octubre de 1968 en contra de integrantes del heroico movimiento estudiantil fueron constitutivos de un crimen de lesa humanidad, como fue reconocido por el entonces presidente de la República y comandante supremo de las Fuerzas Armadas, Gustavo Díaz Ordaz, durante la lectura de su 5° informe de gobierno. Textual dijo: 'Por mi parte, asumo íntegramente la responsabilidad: personal, ética, social, jurídica, política e histórica por las decisiones del gobierno en relación con los sucesos del año pasado'.

> Artículo 2°. Se instruye a la titular de la Secretaría de Gobernación para que, en nombre y representación del Estado mexicano se ofrezca una disculpa pública por esa grave atrocidad gubernamental a las víctimas, a sus familiares y a la sociedad mexicana en su conjunto.

> Artículo 3°. En nombre y representación del Estado mexicano, el Ejecutivo federal a mi cargo se compromete a garantizar la no repetición de atrocidades como a las que se refiere el presente acuerdo, actos de represión, actos de privación ilegal de la libertad, uso de las Fuerzas Armadas contra la población, utilización de cárceles clandestinas, tortura u otros tratos crueles, inhumanos o degradantes o a la anuencia del Estado para destruir o exterminar a un grupo de la población mexicana.

> Artículo 4°. Quedan a salvo los derechos que legalmente les asisten a las víctimas y a sus familiares.

> Artículo 5°. Este reconocimiento político servirá para la materialización de actos subsecuentes de impulso a la justicia, la preservación de la memoria histórica y la no repetición de los hechos.

> Artículo 6°. En mi calidad de comandanta suprema de las Fuerzas Armadas, asumo el compromiso solemne y giraré las correspondientes órdenes formales para que sus estructuras y elementos nunca más sean utilizados para atacar o reprimir al pueblo de México. Y que se fortalezca la formación en derechos humanos y construcción de paz, se asuma el reconocimiento de los hechos históricos aquí mencionados y se garantice su no repetición.

En consecuencia, la titular de la Secretaría de Gobernación (Segob), Rosa Icela Rodríguez Velázquez, ofreció una disculpa pública a las familias y a las víctimas por los actos de violencia cometidos el 2 de octubre de 1968.

“En cumplimiento a la instrucción de la presidenta de la República, Claudia Sheinbaum Pardo, y con la convicción de la responsabilidad histórica que han otorgado a este gobierno millones de mexicanas y mexicanos, me dirijo a ustedes para pronunciarnos en nombre del Estado mexicano por los actos de violencia cometidos el 2 de octubre de 1968’’.

“Este crimen de lesa humanidad fue ideado, ejecutado y encubierto desde la más alta autoridad del poder público y su responsabilidad principal recayó en el entonces presidente de la República, Gustavo Díaz Ordaz. Se trató de un reprobable acto de represión estudiantil y social que tuvo como consecuencia decenas de muertos, heridos, detenidos extrajudicialmente y torturados. Con la masacre de Tlatelolco se dejó ver el agotamiento del Estado represor vertical y autoritario, que usó la fuerza de sus instituciones en contra del pueblo. Hoy, en este acto, nos dirigimos a las madres, a los padres, a los hermanos, a las familias y también a los sobrevivientes de aquel oscuro periodo, pues son ellos quienes se encargaron de mantener viva la memoria de aquellas atrocidades y continuar con la lucha y la exigencia de justicia”, manifestó.

Por lo cual, dijo, como gobierno de la transformación se tiene la responsabilidad de garantizar que se reconozcan los crímenes perpetrados hace 56 años y, por ese motivo, el Estado mexicano ofrece una sentida disculpa pública “a todas las personas que perdieron a un ser querido o a quienes fueron víctimas de los crímenes de lesa humanidad cometidos la noche del 2 de octubre de 1968. Hechos como este no pueden volver a repetirse”.

Al respecto, el titular de la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) y sobreviviente de 1968, Pablo Gómez Álvarez, subrayó que el movimiento estudiantil de hace 56 años sigue vigente gracias a que el mensaje a favor de la democracia y de las libertades continúa haciendo eco, pero ahora desde la Cuarta Transformación.

“Muchos recogieron el mensaje y el objetivo del movimiento, las libertades democráticas. Parte de quienes recogieron y han venido recogiendo desde entonces ese mensaje, esa práctica, esa rebeldía, esa lucha, es la Cuarta Transformación, es la fuerza política mayoritaria del país, porque la Cuarta T proviene en gran medida del mensaje, de la acción, de la práctica y de la continuidad del movimiento estudiantil de 1968, que estará no sólo como parte de la historia formal, sino también continuará en la memoria de las siguientes generaciones de mexicanas y mexicanos'', expresó.

El Acuerdo por el que se reconoce que la matanza estudiantil del 2 de octubre de 1968 constituyó un crimen de lesa humanidad, fue publicado este miércoles 2 de octubre y se puede consultar en el siguiente enlace: https://bit.ly/47ONlr6.

Abrir publicación

Ofrecen un millón de pesos por reloj de Obrador.

Ofrecen un millón de pesos por reloj de Obrador.

En su última mañanera, el ahora expresidente, Andrés Manuel López Obrador, sorteó su reloj entre los 86 periodistas y fotógrafos que fueron más constantes en las conferencias de su sexenio, siendo Julio Omar Gómez el ganador.

El periodista Gómez expresó su emoción y agradecimiento a Obrador, además, señaló que las autoridades le recomendaron salir por una puerta alterna, ya que existía el riesgo de que se lo quitaran.

Gómez informó que compañeros le ofrecieron entre 10 mil y 100 mil pesos por el reloj, siendo un millón de pesos la oferta más grande. Además, indicó que otros compañeros le recomendaron vender el reloj lo más pronto posible.

Abrir publicación

Realizan decreto para pedir perdón tras 56 años de la represión en Tlatelolco.

Realizan decreto para pedir perdón tras 56 años de la represión en Tlatelolco.

El 02 de octubre de 1968 en la Plaza de las Tres Culturas, se realizó un movimiento estudiantil con la intención de buscar un cambio democrático en el país, sin embargo, el gobierno de Gustavo Díaz Ordaz respondió con una brutal represión, que dejó un saldo de más de 350 personas fallecidas.

Este miércoles, durante la primera mañanera de la presidenta Claudia Sheinbaum, la Secretaría de Gobernación ofreció una disculpa pública, en nombre del Estado, y anunció un decreto que formaliza el perdón.

El decreto instruye a contribuir a la memoria histórica de esta masacre, además de fijar un compromiso de no repetir este tipo de actos, quiere decir que se buscará no reprimir a la población por medio del uso de la violencia.

Abrir publicación

Claudia Sheinbaum anuncia que visitará zonas afectadas en Guerrero

Claudia Sheinbaum anuncia que visitará zonas afectadas en Guerrero

La presidenta electa dijo que empezando su sexenio visitará la zona de desastre en Acapulco, Guerrero.

"No han descansado en la ayuda a la población. Acordé con ella (la gobernadora Evelyn Salgado) estar el miércoles por la tarde con el Gabinete para hacer una evaluación y los planes para continuar con toda la ayuda necesaria a Guerrero"

Abrir publicación

VAMOS A DAR CONTINUIDAD A LAS OBRAS DE LA CUARTA TRANSFORMACIÓN PARA APOYAR A NAYARIT: CLAUDIA SHEINBAUM

VAMOS A DAR CONTINUIDAD A LAS OBRAS DE LA CUARTA TRANSFORMACIÓN PARA APOYAR A NAYARIT: CLAUDIA SHEINBAUM

La Cuarta Transformación tendrá continuidad en Nayarit para seguir mejorando la calidad de vida del pueblo nayarita, así lo aseguró la Presidenta electa de México, Claudia Sheinbaum Pardo, tras acompañar al Presidente, Andrés Manuel López Obrador, en la inauguración de proyectos prioritarios y de infraestructura para ese estado.

“Vamos a dar continuidad a la Cuarta Transformación. Y aquí en Nayarit, además de las obras que ya escuchamos, vamos a hacer la carretera de Las Varas-San Blas, a darle continuidad. La última vez que estuve aquí, dije que íbamos a hacer el puente para cruzar el ferrocarril aquí, en Tepic. Y allá en la costa, el Puente Federación, entre Puerto Vallarta y Bahía de Banderas, entre otras obras de apoyo a Nayarit”, anunció.

La Presidenta electa reiteró que la recuperación de los trenes de pasajeros será una prioridad en el segundo piso de la Transformación y Nayarit será parte de estos proyectos, con una línea que conectará a este estado con la Ciudad de México, Guadalajara y llegará hasta Nogales, en el norte del país.

“Ya se recuperaron los ferrocarriles. Ahora, además de acabar los del sureste, nos vamos a ir hacia el norte: uno, de la Ciudad de México hacia Nuevo Laredo; y el otro, de la Ciudad de México-Guadalajara-Nayarit hasta Nogales. Es el segundo piso de la Cuarta Transformación”, apuntó.

Durante el evento, el Presidente de la República y la Presidenta electa, firmaron el Decreto por el cual se establece el Distrito de Riego “Alejandro Gascón Mercado” en el estado de Nayarit, una obra que traerá desarrollo para las y los productores del campo en la región.

Asimismo, refrendó su compromiso para mantener los principios de la 4T al gobernar, teniendo siempre como principal objetivo apoyar a quienes más lo necesitan y que por años fueron relegados.

“Vamos a gobernar con los mismos principios, con las mismas causas; no va a regresar el régimen de corrupción, ni de privilegios. Vamos a seguir gobernando con la máxima del Humanismo Mexicano: Por el bien de todos, primero los pobres”, aseguró.

Por lo anterior, hizo énfasis en que continuarán los Programas del Bienestar que inició el Presidente López Obrador como la pensión para adultos mayores, las becas a estudiantes y apoyos al campo; así como se impulsarán nuevos apoyos para mujeres de 60 a 64 años de edad; becas a estudiantes de preescolar, primaria y secundaria que van a escuelas públicas; y consultas médicas a domicilio para las y los adultos mayores de todo el país.

Ante el pueblo de Nayarit, la Presidenta electa, reconoció el trabajo realizado por el Presidente durante su mandato y así como Benito Juárez impulsó la dignidad de la República, celebró la forma en que López Obrador devolvió la dignidad y orgullo a las y los mexicanos.

“El Presidente Andrés Manuel López Obrador nos devolvió algo maravilloso: el orgullo de ser mexicanos y mexicanas, nos devolvió la dignidad al pueblo de México, nos devolvió la dignidad de la República. Por eso, lo queremos tanto y siempre, siempre, estará en el corazón del pueblo de México”, destacó.

Por su parte, el Presidente Andrés Manuel López Obrador, celebró que el próximo 1 de octubre va a entregar la Banda Presidencial a una mujer extraordinaria, que será una de las gobernantes más preparadas del mundo académicamente y con experiencia de gobierno.

“Voy a entregar la Banda Presidencial a una mujer extraordinaria, excepcional, preparada, si hablamos en términos académicos, más preparada que el que les está hablando y más preparada que muchos de los que estamos aquí y de las gobernantes más preparadas del mundo, porque ella no es licenciada, ni tiene maestría, ella tiene doctorado”, resaltó.

Al evento también acudieron Miguel Ángel Navarro Quintero, gobernador Constitucional del Estado de Nayarit; Jorge Nuño Lara, secretario de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes; Germán Arturo Martínez Santoyo, director general de la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA); Efraín Morales López, próximo director general de CONAGUA; Juan Pablo de Botton Falcón, subsecretario de Egresos de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público; José Antonio Zamora Gayosso, subdirector General de Administración de la CONAGUA; Jorge Mendoza Sánchez, invitado; Iván Hernández Uribe, ingeniero Residente del Distrito de Riego "Alejandro Gascón Mercado" perteneciente a la Secretaría de la Defensa Nacional; y Leticia Ramírez Amaya, secretaria de Educación Pública.

Abrir publicación

Exhibe a la influencer Vanessa Gurrola por tener nexos con el crimen organizado

Exhibe a la influencer Vanessa Gurrola por tener nexos con el crimen organizado

Crimen organizado exhibe a la conocida influencer con “Narco Volante” que avioneta dejó caer en Culiacan y Mazatlán.

Este viernes diversos municipios en Sinaloa amanecieron con decenas de folletos en los que se muestran las caras de los principales operadores de Los Chapitos, los cuales fueron distribuidos en avionetas por las calles.

Uno de los rostros que más sorprendió fue el de la creadora de contenido Vanessa Gurrola.

En los volantes aparecen, presuntamente, 19 hombres y mujeres señalados de cometer diversos delitos. Dichos folletos fueron arrojados sobre los municipios de Culiacán, Los Mochis y Mazatlán, desde avionetas.

Los rostros que aparecen el dichos folletos son señalados de los delitos de cobro de cuotas, venta de cigarros y vapeadores, robo de vehículos, fraudes inmobiliarios, huachicoleo, narcotráfico, secuestro, tortura y demás operaciones para provocar terror en la zona.

Abrir publicación

Avioneta esparce narco volantes en Sinaloa; esto es lo que se sabe

Avioneta esparce narco volantes en Sinaloa; esto es lo que se sabe

La mañana de este viernes 27 de septiembre varios ciudadanos de diferentes municipios del estado de Sinaloa reportaron a través de las redes sociales narco volantes que aparecieron en las calles y patios de las viviendas.

En los narco volantes se aprecias los rostros y nombres de criminales buscados por la DEA y gobierno mexicano, los cuales son pertenecientes al cártel de Sinaloa, además de políticos, influencer y otras personas más relacionadas supuestamente con negocios ilícitos del crimen organizado, a quienes pueden denunciarlos en los números supuestamente oficiales de las autoridades mexicanas y estadounidenses.

Al parecer los narco volantes fueron arrojados desde una avioneta que sobrevoló a una baja altitud con las luces apagadas durante la madrugada de este viernes 27 de septiembre.

Los volantes fueron arrojados en avioneta, en Culiacán, Guamúchil, Mocorito , Navolato, Guasave y Los Mochis, entre otros lugares, dónde también se colocaron narcomantas.

Abrir publicación

Gobierno de Sheinbaum, con altas expectativas

Gobierno de Sheinbaum, con altas expectativas

Con el amplio respaldo de más de 35 millones 924 mil votos de mexicanos, y de una mayoría calificada en el Congreso de la Unión que le permite realizar cambios constitucionales, la primera presidenta de México, Claudia Sheinbaum, inicia su gobierno con altas expectativas de la gente.

De acuerdo con la encuesta de QM Estudios de Opinión en alianza con Heraldo Media Group, Claudia Sheinbaum tiene un amplio respaldo ciudadano y genera confianza para los próximos seis años.

 

 

64.1% de consultados espera "mucho" del nuevo Gobierno de Sheinbaum

A la pregunta de “hablando de expectativas y en general, ¿Usted qué tanto espera del nuevo gobierno que encabezará la doctora Claudia Sheinbaum Pardo?”, 64.1 por ciento de los consultados respondió que espera “mucho”; 15.7 por ciento “algo”; 11.4 por ciento “poco”; 4.4 por ciento “nada” y 4.4 por ciento “no sabe/no contestó”.

Abrir publicación

Reportan 30 detenidos y 32 personas sin vida en Sinaloa

Reportan 30 detenidos y 32 personas sin vida en Sinaloa.

Este martes, el Ejército mexicano informó que hasta el momento tiene 30 detenidos y 32 personas fallecidas, incluyendo dos militares, debido a la ola de violencia que se desató en Sinaloa por los supuestos enfrentamientos entre dos grupos criminales.

Luis Crescencio Sandoval, secretario de la Defensa Nacional, informó sobre el despliegue de Fuerzas Armadas en Sinaloa, donde se registraron 13 agresiones, siendo nueve al Ejército y cuatro a la Guardia Nacional. Asimismo, señaló que lograron detener a 30 personas involucradas con organizaciones delictivas.

A pesar de las declaraciones de Jesús Leana Ojeda, comandante de la 3ra Región Militar, donde señaló que el fin de la violencia no dependía de ellos, el presidente Andrés Manuel López Obrador afirmó que el Ejército busca proteger a la población en todo momento.

📷 Jose Betanzo.

Navegación de entradas

1 2 3 49 50 51 52 53 54 55 556 557 558
Volver arriba