Abrir publicación

Los gobernadores de cada Estado, serán quienes decidan el color con el que darán inicio a la Nueva Normalidad.

Los gobernadores de cada Estado, serán quienes decidan el color con el que darán inicio a la Nueva Normalidad.

El primero de junio se acerca y se dará inicio a la nueva normalidad bajo los criterios del Semáforo Epidemiológico, y los Gobernadores ya fueron informados de que ellos pondrán el color correcto para retomar actividades.

Los Gobernadores tendrán la gran responsabilidad de decidir el color del semáforo con el que se reanudaran ciertas actividades en sus entidades, así mismo tienen el compromiso para que las pautas de cada color sean respetadas.

Aunque hay algunos Gobernadores que otorgarán la carga del semáforo al gobierno del Presidente Andres Manuel Lopez Obrador

Es importante subrayar que la mayoría de los Estados tienen el riesgo de iniciar en color rojo.

El subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López-Gatell, informó que solo habrá un semáforo a nivel nacional, no obstante cada Estado tiene diferentes realidades por lo que el color puede variar.

Por su parte AMLO dió su palabra de que no entrará en discusión con aquellos que asuman el compromiso de tomar decisiones sobre el semáforo, ¨con diálogo no peleándonos, buscando los acuerdos y no obligando a nadie, nada por la fuerza todo por la razón y el derecho¨ expresó en su conferencia de prensa.

Abrir publicación

Calderón le cuestiona a AMLO si su gira es una actividad esencial

Calderón le cuestiona a AMLO si su gira es una actividad esencial

El expresidente Felipe Calderón cuestionó al presidente Andrés Manuel López Obrador, acerca de su gira que planea realizar por la Península de Yucatan.

¨ ¿En verdad es necesaria la gira? ¿es una actividad esencial? La gira expone al contagio y lo propicia: al personal de avanzada, logística, seguridad (que aunque no se reconozca, existe y es compleja), comunicación y al propio Presidente. Como decía mi paisano: #peroquénecesidad ¨

Esto Luego de que AMLO diera a conocer que sus giras serán retomadas, aun cuando se sigue atravesando una pandemia.

El presidente dijo que la mayoría de su gira la realizará en carro y solo se subirá a un avión para ir a Cancún.

Dejando un mensaje para sus contrincantes

¨Y que se porten bien nuestros adversarios y que no vayan a ir a provocar y que nos echen la culpa que no estamos respetando las medidas sanitarias, el que vaya es charro conservador¨. expresó Obrador.

Abrir publicación

Diputada del PRD señala que la campaña ¨Cuenta hasta 10¨ es una copia

Diputada del PRD señala que la campaña ¨Cuenta hasta 10¨ es una copia

La Diputada del Partido de la Revolución Democrática (PRD), Guadalupe Almaguer exigió que la campaña Cuenta hasta 10 sea retirada, esto luego de tacharla como “retrógrada, misógina y sin perspectiva de género”.

Dicha campaña del gobierno Federal fue presentada por la secretaría de Gobernación, Olga Sánchez Cordero y Jesús Ramírez, Vocero de la Presidencia de la República, el día de ayer con la intención de ir contra la violencia de género acompañada del eslogan “no pierdas la paciencia, respira y cuenta hasta 10”.

“La respuesta del gobierno federal para atender la violencia familiar es una copia de los famosos anuncios retro de los 80 y 90 de Televisa: Cuenta hasta 10 y saca tu banderita blanca de la paz únicamente evidencia la incapacidad del gobierno para entender y atender las violencias contra las mujeres”, externó la legisladora.

Así mismo Almaguer dejó claro que no basta con retirar la campaña es imperioso que se respete lo que ya se había garantizado en el presupuesto 2020 en materia de igualdad entre mujeres y hombres.

Abrir publicación

Entregarán medalla “Miguel Hidalgo y Costilla” a personal médico”

Entregarán medalla "Miguel Hidalgo y Costilla" a personal médico”

El director del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Zoé Robledo, informó esta mañana que los médicos que trabajaron contra la pandemia de COVID-19 serán reconocidos con la condecoración "Miguel Hidalgo y Costilla", que se da a méritos inminentes o distinguidos, y con premios económicos.

 

Los premios económicos van de los 25 mil a los 100 mil pesos y el Instituto para Devolverle al Pueblo lo Robado (Indep) destinará 250 millones de pesos a repartir.

 

“Es similar al Premio Nacional de Arte, Deporte o Ciencias, o la Orden Mexicana del Águila Azteca que se le entrega a los extranjeros, de ese tamaño es este reconocimiento”, explicó el titular del IMSS, Zoé Robledo

Abrir publicación

Abril, el mes más violento para las mujeres mexicanas.

Abril, el mes más violento para las mujeres mexicanas.

El mes de abril no solo representa un lapso de tiempo en confinamiento en nuestros hogares, es también el periodo con más cifras registradas de violencia hacia la mujer.

Luego del asesinato de Diana Raygoza en Tepic, Nayarit, se notificó que el mes de abril, destacó por ser el más violento desde el año 2015 en México.

El Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP) dio a conocer el incremento de los feminicidios durante este 2020.

Durante los 30 días de abril, 267 investigaciones se pusieron en marcha a causa de las mujeres que fueron asesinadas en el primer cuatrimestre del año.

Es importante señalar que el feminicidio es una noticia frecuente en los medios de comunicación en México, algunos de ellos suceden solo por el hecho de ser mujer.

Abrir publicación

El regreso a clases se determinará en esta semana.- AMLO

El regreso a clases se determinará en esta semana.- AMLO

La Jornada de la Sana Distancia está próxima a llegar a su fin, por lo que la ¨Nueva Normalidad¨ dará inicio el primero de junio de este año.

Es así como el presidente Andrés Manuel López Obrador comunicó que en el transcurso de la semana serán definidas las instrucciones para la reapertura de algunos lugares que favorezcan la economía al igual que el posible regreso a clases en ciertas zonas del país.

"Se va a ir abriendo el País a la industria de la construcción, las actividades mineras, a la industria automotriz que está vinculada a Estados Unidos, a Canadá y desde luego lo que tiene que ver con el esparcimiento, la actividad deportiva, el regreso poco a poco a la nueva normalidad, eso lo vamos a ir ya definiendo esta semana" comunicó AMLO.

En referencia al tema del regreso a clases, el mandatario anunció, "En esta semana se va a informar sobre la posibilidad del regreso a clases en algunas regiones, algunos estados, a partir del comportamiento de la pandemia y mediante acuerdo con maestras, maestros, padres de familia y autoridades locales, de acuerdo a las características de cada región, lo que está aconteciendo en todas las regiones de México".

Abrir publicación

Incrementa 3.5% la curva epidemiológica, el aumento “más pequeño” hasta el momento.

Incrementa 3.5% la curva epidemiológica, el aumento "más pequeño" hasta el momento.

El subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López-Gatell, dio a conocer que la mortalidad por el coronavirus se ha ¨estabilizado¨.

Este martes López Gatell detalló que con base en el registro de muertes de la semana anterior "ha habido una estabilidad en la mortalidad", explicando que la curva de contagios fue aplanada.

Aunque recordó que "hemos tenido algunos días, como en las últimas 24 horas, donde se incrementó un 3.5% (la curva epidemiológica) que es el incremento más pequeño que hemos tenido hasta el momento".

Por su parte el Presidente Andrés Manuel López Obrador, dijo que es una ¨falsedad¨ que México se considere el país más mortífero en América Latina.

Añadiendo que los datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS) serán revisados para determinar el total de muertes en Latinoamérica así como la población de cada país

Abrir publicación

Yeidckol, bajo la lupa de Morena por posible corrupción

Yeidckol, bajo la lupa de Morena por posible corrupción

El Comité Ejecutivo Nacional de Morena, que encabeza Alfonso Ramírez Cuéllar, concluyó una auditoría interna a la gestión de su antecesora Yeidckol Polevnsky en la que se hizo una revisión sobre todos los gastos y pagos que realizó el partido durante los tres años que duró su presidencia de diciembre de 2017 a enero de 2020. Y entre los resultados que arrojó la verificación de las cuentas y los reportes financieros hay varios contratos sobre los que pedirán explicaciones a la exdirigente, sobre todo uno de 900 millones de pesos que pagó en compra de inmuebles y mantenimiento a una empresa donde aparecen vinculados sus hijos.​

De acuerdo con fuentes internas de Morena, que conocen los resultados de la auditoría, esa es una de las principales razones por las que el CEN ha citado para mañana martes tanto a Yeidckol Polevnsky como a quien fuera su secretario de Finanzas, Joel Frías, para que ambos expliquen, por separado, los diversos contratos y pagos en los que se presumen irregularidades graves que van desde el presunto tráfico de influencias, por la contratación de empresas vinculadas a una hija y un hijo de la entonces presidenta, hasta sospechas de corrupción. ​

El primer citado en la casona de Chihuahua 216, donde se encuentran las oficinas del CEN, es el extitular de Finanzas, quien comparecerá por la mañana ante los miembros de la dirigencia para ser interrogado y dar su versión y explicaciones, y después de que él termine iniciará la comparecencia de Polevnsky que también será interrogada para que explique, entre otros, ese contrato por 900 millones de pesos y las distintas irregularidades que arrojó la auditoría a su dirigencia de tres años.​

El pasado 27 de enero, un día después de ser electo en votación por el VI Congreso Nacional Extraordinario de Morena, Alfonso Ramírez Cuéllar anunció que iniciaría una auditoría al periodo en que Polevnsky fungió como secretaria general en funciones de presidenta para conocer “el manejo de los recursos económicos”. Para ello, dijo, se contrataría a un despacho externo al que se le dio acceso a todos los registros financieros, bancarios y contables de la gestión de su antecesora, que comenzó a ejercer las funciones de la presidencia del partido el 12 de diciembre de 2017 cuando el entonces dirigente, Andrés Manuel López Obrador, solicitó licencia para irse como candidato a la Presidencia de la República por el partido.​

Ya entonces Ramírez Cuéllar, cuya elección como presidente se atribuye a una alianza entre el grupo de Bertha Luján, presidenta del Consejo Nacional de Morena, y la Jefa de Gobierno de la CDMX, Claudia Sheinbaum, anunciaba como su primera acción de presidente la investigación de Yeidckol, quien en ese entonces se negaba a reconocer su elección, pero aclaraba que no se trataba de una persecución política: “Lo que queremos es que quede todo claro, todo transparente, de tal forma que le podamos rendir un informe a la militancia de la situación que en estos momentos tiene Morena. No es ni cacería de brujas, simple y sencillamente es para tener claridad de qué es lo que estamos recibiendo”, aclaró el diputado federal con licencia. ​

Hoy parece que Ramírez Cuéllar ya tiene claro lo que recibió de Yeidckol Polevnsky y lo que ha encontrado en las auditorías son irregularidades de tal tamaño en el ejercicio de los dineros del partido, que ameritan una investigación interna por presuntos actos ilegales. Por eso ha citado a comparecer y para que dé explicaciones a la exdirigente que primero desconoció su presidencia y después la impungó ante el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, cuyos magistrados ratificaron la validez de la elección el pasado 26 de febrero.​

Veremos hasta dónde llega la investigación contra Yeidckol en Morena y el interrogatorio al que será sometida por el CEN de su partido el próximo martes ella y su exsecretario de Finanzas. Por lo pronto, está claro que son varios los grupos internos que se han alineado en torno a que se vaya hasta el fondo de las irregularidades encontradas en su gestión financiera y que a Polevnsky le van a cobrar varias facturas internas a partir de las facturas fiscales que ella pagó como dirigente nacional antes, durante y después de la elección presidencial del 2018. Viene una sacudida fuerte en el partido gobernante.​
NOTAS INDISCRETAS…

Mientras al subsecretario López Gatell lo invitan en la OMS para integrarse al grupo de expertos que redactará el Raglamento Sanitario Internacional y tanto él como el presidente lo festejan como un gran logro, la curva de la pandemia sigue creciendo a un ritmo que dista mucho de haber pasado ya el pico tantas veces anunciado y pospuesto por las autoridades federales. Funcionarios del IMSS que piden el anonimato aseguran que los hospitales de la CDMX, en contra de lo que dicen las autoridades, ya están a tope y que el pico más fuerte de contagios, hospitalización y muertes no fue el pasado 20 de mayo como se había dicho, sino que será hasta el próximo 8 de junio. Han sido tan erráticos y contradictorios los pronósticos y las proyecciones del equipo que encabeza López Gatell, que la famosa “curva aplanada” no ha disminuido en nada y por eso la Jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, ha tenido fuertes diferencias y discusiones privadas con el equipo de salud del presidente, que le ha cambiado en varias ocasiones las proyecciones sobre las tendencias de contagios y necesidades de hospitalización en la ciudad. Después de esa discusión fue que Sheinbaum decidió mandar hasta el 15 de junio el inicio de le reapertura y el regreso paulatino a las actividades en la capital del país, una semana después de que se produzca el punto más alto el lunes 8 de junio. Y es que en los últimos días, con contagios diarios que superan los 2,500 casos y fallecimientos que fueron por tres dias consecutivos por arriba de 400 decesos y este fin de semana por arriba de 200 el sabado y el domingo, cada vez es más claro que al presidente le ha fallado su grupo de científicos a la hora de hacer los cálculos y las proyecciones reales de la pandemia. Al principio los epidemiólogos de López Gatell le dijeron que solo el mes de abril era suficiente en confinamiento para mitigar el impacto del Covid19, luego le cambiaron a que no, que en mayo y ahora que acaba mayo, cada vez es más claro que el tamaño de los contagios y muertes todavía no disminuyen y que una reapertura en estos momentos es más peligrosa. Es por eso que los gobernadores y la jefa de Gobierno se negaron a reabrir el 1 de junio porque tienen otros datos y saben que eso dispararía aún más el crecimiento de la pandemia. Cada vez va quedando más claro que el aislamiento y la Jornada Nacional de Sana Distancia nunca fue una solución, solo mitigación para tratar de evitar un colapso en el sistema de Salud que, por ahora no ha ocurrido, aunque dicen que en la CDMX no falta mucho… En las recientes comparecencias virtuales ante el Senado, a muchos les quedó claro que cuando se trata de “llamar a cuentas” a los miembros del gabinete hay niveles y hay de secretarios a secretarios. A Marcelo Ebrard, por ejemplo, los senadores de todos los partidos le dispensaron un supertrato, todos se cuadraron, empezando por los de Morena y siguiendo por los de la oposición que, más que cuestionamientos, tuvieron sólo reconocimientos y apapachos para el canciller. Dante Delgado, de MC, por ejemplo, se refirió al titular de la SRE como “mi amigo”, mientras que los del PRI, PAN y PVEM le reconocían “su útil labor en la compra de insumos para la pandemia”. Bueno hasta el senador Miguel Ángel Mancera aprovechó la comparecencia para tratar cerrar viejas heridas y se vio casi elogioso con quien fuera su antecesor y a quien ordenó investigar por la Linea 12 del Metro. ¿Será que todos los senadores trataron muy bien a Marcelo porque ya lo ven presidenciable?... Muy distinto el trato que le dieron a otros secretarios, como por ejemplo Alfonso Durazo, a quien la defensa de Morena no le alcanzó para evitar fuertes cuestionamientos de la oposición a su fallida estrategia que ha incrementado los asesinatos dolosos y la violencia. Eso sí, Durazo que dice que aún no son los tiempos para destapar sus conocidas ambiciones por Sonora, se justificó por los malos resultados en seguridad y, en sus explicaciones retóricas, sugirió que aún es poco tiempo para evaluar los resultados de la política de seguridad. Eso sí, con la vieja táctica de “al ladrón, al ladrón”, don Alfonso mencionó en sus respuestas que Guanajuato era el estado “con más delitos a nivel nacional” y que “al gobierno estatal también se le debe exigir que haga su parte”. No le falta razón a Durazo, sobre todo porque el gobernador Diego Sinhué nombró como su fiscal estatal al mismo exprocurador que tiene ya 10 años al frente de la procuración de justicia en el estado y al que se le ha descompuesto la seguridad ya en tres gobiernos diferentes. Pero de eso a que el secretario federal se justifique por el aumento de todos los delitos federales y sobre todo por un narcotráfico que anda de fiesta por el país y al que no tocan ni con el pétalo de una persecución, hay mucho tramo…Se baten los dados. Escalera. La semana promete.

 

 

Columna de Salvador García para El Universal 

Abrir publicación

La ciudadanía aún respalda a AMLO

La ciudadanía aún respalda a AMLO

Hasta el momento el 58% de los mexicanos están a favor del trabajo que ha realizado el Presidente Andrés Manuel López Obrador mientras que el 27% está en descontento.

Al momento de indagar sobre la gestión del mandatario ante la pandemia el 65% lo ha evaluado de manera favorables, Es importante resaltar que hay un descenso de 8 puntos en comparación al mes pasado.

La razón por la que AMLO obtuvo el 65% se debe a que tomo medidas de prevención, al igual que fomenta la sana distancia, se mantiene al pendiente y trabaja en los apoyos económicos, aunque el 27% que lo evaluó de manera negativa, se enfoca en que la pandemia no fue tomada en serio y otros apuntan a que las medidas no fueron tomadas a tiempo y en cuanto a los apoyos no han sido suficientes.

Estos datos se encuentran dentro de la encuesta nacional que se realizó a través de celulares por parte de Buendía & Laredo, información a la que ¨El Universal¨ tuvo acceso.

Cabe señalar que la contingencia sanitaria afectó a la población de manera considerables, pues los ciudadanos afirman que su economía familiar es peor que hace seis meses.

Algunos ciudadanos consideran que la situación no mejorará de manera inmediata, mientras que otros consideran que esto puede cambiar en un lapso de un año.

Abrir publicación

“El presidente no combate la corrupción” dice Coordinador de los diputados del PAN.

"El presidente no combate la corrupción" dice Coordinador de los diputados del PAN.

El subsecretario de Salud, Hugo López-Gatell, ha sido señalado por Juan Carlos Romero Hicks, coordinador de los diputados del Partido Acción Nacional (PAN), pues asegura que las estadísticas acerca del Covid-19 son falsas.

Es así como el Presidente Andres MAnuel Lopez Obrador junto a su gobierno atravesara una evaluación por los ciudadanos, debido a ¨la mentira criminal con la que se ha actuado¨ apuntó Romero Hicks.

Resaltando las acciones que aparentan ser negligentes por parte del gobierno ante la pandemia que ocasionó el Covid-19, de las cuales resaltan las ¨estadísticas inventadas¨ que constantemente notifica el subsecretario de Salud, mismas que nadie cree.

De esta manera ¨el presidente no combate la corrupción¨, nos aleja de la realidad ¨encubre a sus funcionarios e inventa en su cabeza afirmaciones insostenibles¨ subraya el coordinador panista.

Navegación de entradas

1 2 3 519 520 521 522 523 524 525 555 556 557
Volver arriba