Abrir publicación

Sin operaciones bancarias el próximo lunes

Sin operaciones bancarias el próximo lunes

Instituciones bancarias suspenderán operaciones al público el próximo lunes 18 de noviembre, aunque los bancos que ofrecen sus servicios dentro de almacenes comerciales y supermercados, abrirán en horarios tradicionales, no obstante que es un día festivo.

Ello, según la disposición de carácter general de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) que establece los días inhábiles en el sector financiero.

La Asociación de Bancos de México (ABM) recordó en un comunicado que los clientes de la banca tienen a su disposición, los 365 días del año, los servicios de banca por teléfono, banca por internet, así como una red de más de 55 mil cajeros automáticos.

Asimismo, refirió que la Ley para la Transparencia y Ordenamiento de los Servicios Financieros establece que, en caso de que la fecha límite de un pago corresponda a un día inhábil, el pago podrá efectuarse al día hábil siguiente.

 

#TjComunica

Abrir publicación

Colecta para Evo Morales, y los bomberos de Tijuana ¿Cuándo?

Colecta para Evo Morales, y los bomberos de Tijuana ¿Cuándo?

Posterior a una reunión que sostuvieron legisladores de Morena y el Partido del Trabajo con el ex mandatario Evo Morales, el Coordinador de Morena en la Cámara de Diputados Mario Delgado confirmó que varios miembros del partido realizarán una colecta para solventar los gastos de Morales, dada la situación de asilo político en la que se encuentra tras haber renunciado a su cargo político  por el golpe de estado en Bolivia.“Así es, vamos a ver. Queremos organizar eso para darle la bienvenida a nuestro país”, respondió Delgado al ser cuestionado sobre la colecta en mención.

Abrir publicación

Escoltas de Peña Nieto ahora cuidan a Evo Morales

Escoltas de Peña Nieto ahora cuidan a Evo Morales

Con apenas 24 horas en el país como asilado político, Evo Morales  recibió trato de visita de Estado, con condiciones de seguridad que ni siquiera el presidente Andres Manuel López Obrador ha tenido, como el acompañamiento de ex. agentes de seguridad que en su momento protegieron a Enrique Peña Nieto cuando era mandatario. 

La rígida protección a Morales, con más de una decena de Guardias a su disposición, se contrapuso con la jornada de actos de alabanza que la élite morenista le organizó en el Museo de la Ciudad de México y en el Antiguo Palacio del Ayuntamiento.

 

#TjComunica

Abrir publicación

AMLO reconoce actitud de Trump ante asilo político a Evo Morales

AMLO reconoce actitud de Trump ante asilo político a Evo Morales

AMLO reconoce actitud de Trump ante asilo político a Evo Morales

El expresidente de Bolivia, Evo Morales, llegó México el pasado martes luego de recibir asilo político de parte del gobierno de México, trayendo como consecuencia críticas de todo el mundo, sin embargo el gobierno de Estados Unidos no ha mencionado nada al respecto.

El presidente Andrés Manuel López Obrador reconoció la actitud de su homólogo de Estados Unidos, pues luego de que México dio asilo político a Evo Morales no ha habido opinión, nota diplomática o expresión de inconformidad por parte del gobierno estadounidense. 

"Le reconozco al presidente Trump que no haya opinado sobre nuestra decisión libre y soberana, porque nosotros no tenemos que pedirle opinión a nadie sobre nuestro e actuar" 

“Hay respeto hacia México y a su gobierno, porque nosotros respetamos a su gobierno de Estados Unidos" dijo AMLO. 

#TjComunica 

Abrir publicación

AMLO: Yo di instrucción de ofrecer asilo a Evo Morales

AMLO: Yo di instrucción de ofrecer asilo a Evo Morales

El presidente Andrés Manuel López Obrador indicó que él dio la instrucción de ofrecer asilo a Evo Morales, expresidente de Bolivia, quien este martes llegó a México, y afirmó que se siente muy orgulloso de encabezar un gobierno donde se garantiza el derecho de refugio, “Es un timbre de orgullo”  comentó AMLO. 

López Obrador aseguró que en el marco de la Cuarta Transformación que lleva a cabo su gobierno se aplicó una nueva política exterior que retoma lo mejor de la historia diplomática de México, donde se ha dado asilo a perseguidos de todas las corrientes de pensamiento, de todas las religiones.

Durante su conferencia de prensa matutina, dijo que entiende que haya inconformidad de grupos conservadores con respecto al asilo que se le ofreció a Morales, pero pidió entender y aceptar que “tenemos posturas distintas, comprender que no vamos a estar de acuerdo todos”.

“Respeto ese punto de vista, el derecho a disentir, pero quiero que comprendan que estamos encabezando una transformación, que no vamos a seguir el camino trillado de siempre, vamos a ser muy respetuosos de todos, pero tenemos el propósito de transformar a México"

#TjComunica 

Abrir publicación

ONG’s exigen a México ratificar prohibición internacional de plásticos.

ONG’s exigen a México ratificar prohibición internacional de plásticos.

Diferentes Organizaciones nacionales e internacionales que promueven el cuidado del medio ambiente, exigen al gobierno mexicano a que ratifique la enmienda de movimiento transfronterizo de plásticos y la prohibición de exportación de residuos peligrosos de países ricos a en vías de desarrollo del Convenio de Basilea.

Entre los firmantes de la petición están Fronteras Comunes, A.C., Greenpeace México, el Laboratorio en Desarrollo Comunitario y Sustentabilidad, la Academia Mexicana de Derecho Ambiental, the International Pollutants Elimination Network (IPEN), Ban Action Network y entre otras. 

El Convenio de Basilea es un tratado multilateral adoptado por 170 países miembros de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), el 22 de marzo de 1989, cuyo fin es proteger la salud humana y el medio ambiente de los efectos nocivos de la generación, manejo, movimientos transfronterizos y eliminación de desechos peligrosos, entre los que se pueden citas las baterías de ácido, lámparas fluorescentes, plaguicidas, desechos electrónicos y plástico, entre otros.

La solicitud de las organizaciones, es que el gobierno mexicano ratifique la Enmienda sobre la Prohibición del Convenio de Basilea, y que apruebe el anteproyecto presentado ante la Comisión Nacional de Mejora Regulatoria (Conamer).

La mencionada prohibición (que entrará en vigor el 5 de diciembre de 2019, y es respaldada por 97 países), apoyada por el gobierno mexicano hace 25 años pero aún no ratificada, promueve la modificación de leyes, tanto nacionales como internacionales para que los países ricos no exporten sus desechos peligrosos a países en vías de desarrollo, “lo que daña la salud de trabajadores, de las comunidades, del ambiente, y la justicia y derecho internacional”, acotó Marisa Jacott, directora de Fronteras Comunes.

#TjComunica 

Abrir publicación

Comunidades mormonas abandonan México

Comunidades mormonas abandonan México

El pasado sábado 09 del mes en curso, decenas de familias salieron de las comunidades La Mora asentada en Bavispe Sonora y comunidad Le Barón en Galeana, Chihuahua. 

Alrededor de 100 miembros de las comunidades, a bordo de 20 camionetas y con toda las pertenencias que en ellas pudieron llevar, salieron rumbo a Arizona, para dejar atrás la tragedia que acogió a su familia los pasados días, tras la pérdida de nueve miembros de ella. 

El líder de la comunidad, Julián Le Barón anunció que dicha decisión fue tomada por todos, ya que temen por su seguridad, vidas, y a sufrir represalias en contra de cualquiera de ellos, por lo que optaron por refugiarse en EEUU, donde sin duda aseguran se sienten más protegidos.

#TjComunica 

Abrir publicación

Así nos tocó vivir.

Así nos tocó vivir.

La  inseguridad en nuestro país  ya no es nada, para qué sorprenderse si el ciudadano  ya está  acostumbrado a balaceras, partes humanas abandonadas con narco mensajes, que el crimen organizado tenga comprada a organizaciones policiacas y que políticos sean patrocinados por cárteles. Esto es el pan de cada día en México. 

Las personas se han acostumbrado a obedecer las órdenes de los maleantes y a no resistirse. El día de ayer en la CDMX fueron asaltados mujeres y hombres que salían del trabajo y acostumbrados a la inseguridad, entregaron sus pertenencias como si nada, como si se dijeran a ellos mismos “ya no luches, esta es la realidad que nos tocó vivir”. 

Ustedes mismos juzguen.

#TjComunica 

Abrir publicación

De 100 balazos ejecutan a policía que participó en operativo contra Ovidio Guzmán

De 100 balazos ejecutan a policía que participó en operativo contra Ovidio Guzmán

7:30 de la mañana y las ráfagas  de AK47 y AR-15 resonaron a las afueras de un SuKarne ubicado en la colonia hacienda de la Mora de Culiacán, Sinaloa, una vez culminado los estruendos de bala la gente identificó a un hombre acribillado a bordo de un vehiculo Nissan Sentra, color, blanco, Modelo 2010.

La víctima se trataba de Eduardo “N” de aproximadamente 30 años de edad, elemento adscrito a la policía estatal de Sinaloa, y señalado como haber participado el pasado 17 de octubre en el operativo donde se dio la detención parcial de Ovidio Guzmán en la capital sinaloense. 

Más de 100 casquillos percutidos fueron encontrados en el lugar por parte de los elementos de la Fiscalía General del Estado de Sinaloa, parte del cuerpo del policía abatido quedó prácticamente destrozado por el calibre de las armas. Asimismo, junto a su humanidad se encontró un rifle se asalto Galil de origen colombiano, el cual no tuvo oportunidad de accionar. 

De acuerdo a videos que corren vía Internet, se aprecia como el hoy occiso circulaba por el bulevar Jesús Kumate y cruce con boulevard de las Moras, accede al centro comercial y detrás de él se empareja una croossover mazada de donde descienden hombres armados y logran el cometido de privarlo de la vida.

 

#TjComunica

Abrir publicación

INE solicita 12,493 millones de pesos.

INE solicita 12,493 millones de pesos.

El Presidente del INE, Lorenzo Córdova Vianello se presentó el Miércoles ante la Cámara de Diputados, para exponer su proyecto de presupuesto de gasto para el año 2020, en el cual solicitó 12,493 millones de pesos, superior a los 10,397 millones otorgados para el presupuesto del año en curso. Se le solicitó al titular del INE considerar los lineamientos de la Ley de Austeridad y algunos Diputados se manifestaron al respecto e hicieron notar su inconformidad y desacuerdo con lo expuesto por Córdoba, sin embargo éste advirtió que ante cualquier reducción del presupuesto solicitado, se podrían poner en riesgo funciones fundamentales y básicas de la elección de 2021, asegurando que el presupuesto solicitado permite mantener dichas funciones “sin descuidar los procedimientos que dan certeza  las elecciones”, además de que dicho presupuesto representa un 0.2% de los más de 6 billones de pesos del proyecto de presupuesto egresos de la Federación calculado por la Secretaría de Hacienda. Actividades como el monitoreo de programas de radio y televisión para la vigilancia de las campañas electorales, fueron ejemplificadas por el presidente del INE, manifestando que todos los equipos que se requieren para ello han cumplido con su vida funcional y es necesario sustituirlos. Córdoba planteó algunos aspectos en los cuales podría reducirse el gasto, como el hecho de implementar el voto electrónico en vez de utilizar papel, y que en la elección de 2018 se pudo haber ahorrado 3 mil 500 millones de pesos, pero ante tal posibilidad tendrían que realizarse reformas legales y constitucionales, puesto que hoy la Ley plantea que el voto debe plasmarse en papel, pero ante estas “modernidades” cualquier resultado podría estar en duda, por lo que al descartarse esos  ”grandes ahorros” el presupuesto no puede reducirse.

 

#TjComunica

Navegación de entradas

1 2 3 558 559 560 561 562
Volver arriba