Abrir publicación

TRABAJA ROMÁN COTA E IMOS EN LA TRANSFORMACIÓN DEL TRANSPORTE PÚBLICO EN TECATE

TRABAJA ROMÁN COTA E IMOS EN LA TRANSFORMACIÓN DEL TRANSPORTE PÚBLICO EN TECATE

Como parte del compromiso de construir un Tecate más justo, eficiente y con servicios dignos para todas y todos, el alcalde Román Cota Muñoz sostuvo una importante mesa de trabajo con el director del Instituto de Movilidad Sustentable del Gobierno de Baja California (IMOS), Jorge Alberto Gutiérrez Topete, para diseñar estrategias que impulsen la modernización y el reordenamiento del transporte público en el municipio.

Durante la reunión, se dialogó sobre proyectos clave que buscan beneficiar directamente a las y los tecatenses. Entre ellos destaca la creación del corredor estratégico del bulevar Benito Juárez, una vía de 14 kilómetros que conectará las zonas más dinámicas y de crecimiento de la ciudad, garantizando mayor accesibilidad, tiempos de traslado más cortos y una movilidad más eficiente para todas las familias.

Además, se plantearon acciones como la reconfiguración de rutas y frecuencias, la instalación de paraderos estratégicos, la implementación de tecnologías de pago electrónico y la modernización de las unidades de transporte.

Con estas acciones, el Gobierno Municipal trabaja para responder a las necesidades cambiantes de la población, garantizar una mejor conectividad entre la zona urbana y rural, reducir los tiempos de viaje y combatir la congestión vial, mejorando significativamente la calidad de vida de las y los ciudadanos.

El alcalde Román Cota Muñoz reafirmó que esta iniciativa representa un paso firme hacia el cumplimiento de su compromiso con el pueblo: construir un Tecate moderno, eficiente y digno, en donde el transporte público sea un servicio confiable y accesible para todas y todos.

“La movilidad es un derecho de las personas y este gobierno no descansará hasta garantizar que el transporte público sea una alternativa segura, eficiente y sostenible, que realmente responda a las necesidades de nuestras familias. Agradecemos al IMOS y a su director, Jorge Alberto Gutiérrez Topete, por sumar esfuerzos en este importante proyecto de transformación”, enfatizó el primer edil.

Con esta colaboración estratégica entre el Gobierno Municipal de Tecate y el Gobierno del Estado, se avanza hacia la construcción de un sistema de transporte público que no solo esté a la altura de las necesidades de las y los tecatenses, sino que también contribuya al desarrollo sostenible del municipio y al bienestar de sus habitantes.

Abrir publicación

CONSOLIDA GOBERNADORA MARINA DEL PILAR A BAJA CALIFORNIA ENTRE LAS ENTIDADES LÍDERES EN CAPTACIÓN DE INVERSIÓN TURÍSTICA

CONSOLIDA GOBERNADORA MARINA DEL PILAR A BAJA CALIFORNIA ENTRE LAS ENTIDADES LÍDERES EN CAPTACIÓN DE INVERSIÓN TURÍSTICA

Durante el segundo trimestre de 2024, Baja California captó 148 millones 200 mil dólares en Inversión Extranjera Directa Turística (IEDT), consolidándose como una de las entidades líderes en este rubro, registrando el 18.1 por ciento del total nacional, informó la gobernadora Marina del Pilar Avila Olmeda.

De acuerdo con cifras del Registro Nacional de Inversiones Extranjeras (RNIE) de la Secretaría de Economía, BC se posiciona como la tercera entidad a nivel nacional con mayor flujo de inversión en este sector.

“Este resultado refleja el compromiso de nuestra administración con promover políticas que generen confianza en los inversionistas y que potencien el desarrollo del sector turístico en Baja California, beneficiando directamente a las familias de nuestra región", afirmó la gobernadora.

La mandataria destacó que el impulso a la captación de Inversión Extranjera Directa Turística, forma parte de las acciones implementadas desde el inicio de su administración, en colaboración con los tres niveles de gobierno.

Estas buscan promover un desarrollo equilibrado de los destinos turísticos mediante el fomento de sostenibilidad y el aprovechamiento de las vocaciones regionales.
Cabe señalar que la inversión captada se traduce en proyectos que fortalecen la infraestructura turística, generan empleos y consolidan a Baja California como un destino estratégico a nivel nacional e internacional.

Con estas iniciativas, el Gobierno del Estado reafirma su compromiso con el crecimiento económico y el desarrollo sostenible, consolidando a Baja California como un referente en la atracción de inversiones y en la oferta de turismo de calidad.

Abrir publicación

CONCRETA GOBIERNO DE MARINA DEL PILAR TRANSPORTE SIN COSTO PARA PERSONAS CON DISCAPACIDAD EN ENSENADA

CONCRETA GOBIERNO DE MARINA DEL PILAR TRANSPORTE SIN COSTO PARA PERSONAS CON DISCAPACIDAD EN ENSENADA

La gobernadora de Baja California, Marina del Pilar Avila Olmeda, anunció que, luego del trabajo coordinado entre el Instituto de Movilidad Urbana Sustentable (IMOS), el sector transportista y el XXV Ayuntamiento de Ensenada, se logró el acuerdo histórico de eliminar el pago del transporte público masivo para las personas con discapacidad en el puerto.

La mandataria estatal resaltó que, a través de esta medida, se logra un importante beneficio para la calidad de vida de las personas en contexto de vulnerabilidad, así como un ahorro económico relevante, ya que el costo será absorbido por las y los concesionarios del transporte ensenadense, a quienes reconoció por su voluntad y disposición en la construcción de una Ensenada más justa e incluyente.

Asimismo, destacó el apoyo permanente del XXV Ayuntamiento de Ensenada, a cargo de la alcaldesa Claudia Agatón Muñiz, que estableció una ruta de coordinación con las autoridades estatales responsables del ordenamiento del transporte público en los siete municipios de Baja California.

La titular del Poder Ejecutivo del Estado señaló que la determinación de cancelar el cobro del transporte masivo a las personas con discapacidad es una iniciativa con amplio sentido social, y subrayó que la medida responde, en gran medida, a los principios de bienestar que distinguen a la Cuarta Transformación.

Finalmente, reafirmó su compromiso y el de la administración estatal de establecer los esquemas de negociación necesarios para generar en Baja California condiciones de un transporte digno, seguro, eficiente y al alcance de todas las personas, sin importar su situación económica y social.

Abrir publicación

Tecate tiene policías que no acudieron a la Academia; los elementos que no pasen el examen de confianza serán dados de baja.

Tecate tiene policías que no acudieron a la Academia; los elementos que no pasen el examen de confianza serán dados de baja.

Por: Jennifer Herrera

El pasado martes 07 de enero se dio a conocer que los Policías Municipales de Tecate serían sometidos a exámenes de confianza. Se espera que próximamente esta medida también se aplique a las demás ciudades del estado, ya que se firmó un convenio de operación con los siete municipios para la realización de exámenes de confianza regulares.

De acuerdo con Leopoldo Tizoc, secretario de Seguridad Ciudadana de Baja California, Tecate presenta casos especiales; debido a la falta de policías, el municipio dispone de Policías Auxiliares, quienes son personas “contratados como elementos de confianza, haciendo funciones de policías, que no han pasado ni su examen de confianza, ni por la academia”. Esto significa que la seguridad del municipio está a cargo de ciudadanos que realizan las tareas de un policía, pero contratados como auxiliares.

Los 191 agentes de Tecate, así como los 81 elementos auxiliares, no fueron notificados con antelación sobre los exámenes de confianza, ya que incluyen un antidoping, un examen psicológico, un examen socioeconómico y un examen con polígrafo.

Si los auxiliares aprueban los exámenes, serán enviados a un curso de seis meses a la academia, para después ser incorporados oficialmente a la institución. En caso de que no lo logren, serán dados de baja como elementos de confianza.

Por otro lado, si un policía no obtiene resultados favorables, pasará por el sistema de justicia y tendrá su debido proceso para ser dado de baja por el incumplimiento a las normas establecidas por la ley.

Tizoc aseguró para Tj Comunica que una vez que se obtengan los resultados se darán a conocer públicamente. Por lo tanto, se espera que en un corto lapso se pueda tener el dato de cuántos policías en Tecate en realidad son aptos para desempeñar su cargo.

Jennifer Herrera.

Abrir publicación

Adame y Burgueño, alcaldes que más se han acercado al gobierno estatal para trabajar mano a mano.

Adame y Burgueño, alcaldes que más se han acercado al gobierno estatal para trabajar mano a mano.

La gobernadora de Baja California, Marina del Pilar, asegura que Ismael Burgueño, alcalde de Tijuana, y Rocío Adame, alcalde de Rosarito, son los presidentes municipales que más se han acercado al Gobierno Estatal para tener una relación en conjunto, siguiendo las nuevas estrategias de la presidenta de México, la Dra. Claudia Sheinbaum.

Y esto es justamente lo que ocupa la ciudadanía; los gobiernos bien coordinados por su bienestar, ya que "donde hay Gobierno Unido hay pueblo contento".

Abrir publicación

Aumenta el consumo de Fentanilo en Baja California

Aumenta el consumo de Fentanilo en Baja California

El Secretario de Salud, Adrián Medina Amarillas, informó que el consumo de f3ntanilo en personas que se encuentran en centros de rehabilitación de Baja California, ha aumentado un 10%, además en el 20% de los cuerpos que llegan a SEMEFO se detecta fentanilo.

Estos datos se dieron a conocer durante la mañanera de la Gobernadora Marina del Pilar que se realizó en las instalaciones del CEART Tijuana.

Ante esta situación, la Gobernadora Marina del Pilar dio a conocer el programa Nacional "Aléjate de las Drogas El Fentanilo te Mata", en coordinación con el gobierno Federal, el cual tiene el objetivo de prevenir todas las adicciones especialmente entre jóvenes y adolescentes.

Dicha campaña llegará a más de 345 mil jóvenes en Baja California con una estrategia en las aulas de 3 intervenciones de 10 a 15 minutos durante 9 semanas en escuelas públicas y privadas.

El arranque será el próximo 13 de enero a nivel secundaria y el 4 de febrero a nivel Media Superior.

El Secretario de Seguridad, el General Leopoldo Tizoc mencionó que en el estado detectaron que se empezó a confeccionar pastillas, hasta el momento no tienen conocimiento de que en el país se fabrique f3ntanilo, pero en el estado han decomisado 4 laboratorios en donde confeccionaban fentanilo en pastillas.

"Detectamos que estaba la materia prima en polvo para hacer las pastillas, pero hasta el momento no hay registró de que se fabrique a nivel nacional", expresó El Secretario de Seguridad.

Abrir publicación

Policías Municipales y hasta escoltas de primer nivel fueron retirados de su cargo en Tecate

Policías Municipales y hasta escoltas de primer nivel fueron retirados de su cargo en Tecate

En Tecate, realizan su propio operativo Enjambre. El día de hoy, la Policía Municipal fue retirada de las calles debido a que los someterán a evaluaciones de confianza, pruebas psicológicas y detector de mentiras, por tiempo indefinido, mientras terminan con las evaluaciones de sus exámenes, con el objetivo de determinar si tienen vínculos con el crimen organizado. La Fuerza Estatal reemplazará a los policías municipales, hasta nuevo aviso.

También fueron retirados de su cargo los escoltas de la directora de Seguridad Ciudadana y de funcionarios de primer nivel, y fueron sustituidos por la Fuerza Estatal y grupos de militares.

Esta iniciativa fue promovida por el alcalde Román Cota y la gobernadora Marina del Pilar. Esto gracias a la nueva iniciativa de la doctora Claudia Sheinbaum de cero tolerancia, desde el más alto nivel hasta el puesto más bajo.

Información en proceso...
Nota completa esta noche en el noticiero.

Abrir publicación

ENCABEZA GOBERNADORA MARINA DEL PILAR INICIO DE LOS TRABAJOS PARA ELABORAR EL PLAN NACIONAL DE DESARROLLO

ENCABEZA GOBERNADORA MARINA DEL PILAR INICIO DE LOS TRABAJOS PARA ELABORAR EL PLAN NACIONAL DE DESARROLLO

En un acto histórico para Baja California, la gobernadora Marina del Pilar Avila Olmeda encabezó el inicio del primer foro para la elaboración del Plan Nacional de Desarrollo, promovido por la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, ejercicio de participación ciudadana encaminado a impulsar el bienestar y la sustentabilidad en el país y la población.

En su mensaje, la mandataria manifestó su beneplácito porque Baja California funja como sede de este primer foro, destacando que a través del mismo se fomenta la participación integral de todas y todos los ciudadanos.

“El que podamos arrancar en Baja California este histórico ejercicio nacional de participación ciudadana nos enorgullece. Aquí empieza la patria, y aquí empieza a elaborarse el Plan Nacional de Desarrollo más plural, más diverso y el más incluyente en toda nuestra historia”, manifestó.

Puso en contraste que en años anteriores los planes de desarrollo se elaboraban consultando únicamente a instituciones financieras y a una cantidad reducida de expertos y líderes de opinión, siendo que en la actualidad se realiza consultando a todas y todos los mexicanos.

Sostuvo que dicho documento será la guía para definir las prioridades en materia económica, social y política durante el sexenio de la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, siendo trascendental la participación de cada mexicana y mexicano.

“Este Plan Nacional de Desarrollo significa pluralidad, inclusión, y suma de voluntades. Significa certidumbre y claridad de rumbo. Un plan elaborado por el pueblo y para el pueblo; porque como bien lo dice nuestra presidenta, Claudia Sheinbaum, el desarrollo debe tener dos apellidos: sustentabilidad y bienestar”, declaró.

Por su parte el titular de la Unidad de Análisis Estratégicos y Vinculación Interinstitucional (UAEVI), de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) del Gobierno de México, Mtro. César Oliveros Aparicio afirmó que el pueblo y el Gobierno de México trabajan de la mano para delinear una ruta de solidez, dinamismo y competitividad para el país.

Precisó que la realización de los distintos foros constará de ejes como Gobernanza, Justicia y participación ciudadana, Desarrollo con bienestar y humanismo, Economía moral y trabajo, así como Desarrollo sustentable.

De igual manera se incluyen tres ejes transversales, como Igualdad sustantiva y derechos de las mujeres, Innovación pública para el desarrollo tecnológico nacional, y Derechos de las comunidades indígenas y afromexicanas.

También participó el presidente del Consejo Ciudadano de Seguridad Pública, Roberto Quijano Sosa, quien en palabras dirigidas a la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, reconoció que en Baja California se registra una baja en la comisión de delitos, en particular los homicidios.

El foro contó además con la participación del delegado de Programas del Gobierno de México para Baja California, Jesús Ruiz Uribe, la titular de la Fiscalía General del Estado, María Elena Andrade, la presidenta del Congreso del Estado, Evelyn Sánchez y el presidente del Tribunal Superior Estatal Alejandro Fragoso.

Al igual asistieron el comandante de la 2da. Zona Militar de Baja California, Javier Juvencio López, el comandante de la 2da. Zona Naval, Jorge Víctor Vázquez, el coordinador de la Guardia Nacional en la entidad, Héctor Jiménez Báez, el alcalde de Tijuana, Ismael Burgueño y la alcaldesa de Playas de Rosarito, María del Rocio Adame.

Abrir publicación

Registra Mexicali su menor nivel de pobreza laboral en 5 años

Registra Mexicali su menor nivel de pobreza laboral en 5 años

La pobreza laboral de Mexicali disminuyó en el tercer trimestre de 2024 para registrar su menor nivel en 5 años para un periodo julio-septiembre, de acuerdo con las cifras del Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval).

De tal manera, la pobreza laboral de Mexicali descendió 8.8 puntos porcentuales, ya que, en septiembre de 2020 el porcentaje de la población ocupada con ingreso laboral inferior al costo de la canasta alimentaria era de 28.9% para bajar a 20.1% al tercer trimestre del presente año.

De acuerdo con el organismo, el Índice de la Tendencia Laboral de la Pobreza (ITLP) es un indicador que da seguimiento trimestral a la evolución del ingreso laboral y su relación con el costo de la canasta alimentaria, es decir, el porcentaje de personas en pobreza laboral.

Cabe señar que Mexicali ocupa la posición de 10 de las 39 áreas metropolitanas que evalúa Coneval para la medición de la pobreza laboral, es decir, su porcentaje es de los más bajos a nivel nacional.

Por otra parte, entre el tercer trimestre de 2023 al tercer trimestre de 2024, la pobreza laboral también disminuyó al pasar de 20.4% a 20%, indican las cifras del organismo.

Para finalizar, desde que la alcaldesa de Mexicali, Norma Bustamante, asumió la presidencia, la pobreza laboral ha disminuido 6.9% tras pasar del 27% en septiembre de 2021 (como recibió la medición) a 20.1% al 30 de septiembre de 2024.

Abrir publicación

DESTACA GOBERNADORA MARINA DEL PILAR OBRAS DE INFRAESTRUCTURA QUE BENEFICIARÁN A TECATE

DESTACA GOBERNADORA MARINA DEL PILAR OBRAS DE INFRAESTRUCTURA QUE BENEFICIARÁN A TECATE

Para contribuir a que las familias tecatenses accedan a mejores condiciones de bienestar, la gobernadora de Baja California, Marina del Pilar Avila Olmeda encabezó la primera jornada "Con el Corazón por Delante” del año en curso, en la que acercaron los servicios que ofrece la administración estatal para atender las necesidades primarias de la población.

Durante su mensaje, la mandataria resaltó las obras de infraestructura que se están realizando para beneficio de las y los tecatenses, poniendo énfasis especial en la ampliación y modernización de la planta de tratamiento “La Nopalera”, que una vez concluida duplicará su capacidad de potabilización, de 175 a 350 litros por segundo, lo que requerirá una inversión de 209 millones de pesos.

“En los últimos tres años somos el gobierno que más ha invertido en obra pública y de infraestructura. La inversión en esta obra se traducirá en el suministro de agua de este municipio durante los próximos 30 años”, expresó.

De igual forma mencionó una serie de obras que están siendo impulsadas en puntos como la Nueva Colonia Hindú, el Estadio Manuel Ceseña, así como la conclusión de una obra vial en la avenida México, que en conjunto tendrán una inversión superior a los 18 millones de pesos.

Por otra parte aseguró que su gobierno trabaja arduamente en combatir las causas de la violencia, la delincuencia la inseguridad y las adicciones, esto al generar oportunidades para todas y todos, por lo que es fundamental reforzar dichas acciones acercando los servicios que generen bienestar a la población a través de las jornadas “Con el Corazón por Delante”.

Por último la representante del Ejecutivo expresó sus deseos de bienestar y éxito para las y los asistentes durante el año 2025 que recién comienza, afirmando que el gobierno estatal continuará “poniendo siempre el corazón por delante para combatir la pobreza y las desigualdades".

En el evento se contó con el apoyo de la Secretaría de la Defensa Nacional, y la Secretaría de Marina, también estuviero presentes el secretario de Bienestar, Netzahualcóyotl Jauregui Santillán, el secretario de Salud, José Adrián Medina Amarillas, el delegado único del Gobierno federal en la entidad, Jesús Alejandro Ruiz Uribe y el alcalde de Tecate, Román Cota Muñoz, entre otras autoridades.

Navegación de entradas

1 2 3 4 5 6 7 8 9
Volver arriba