Abrir publicación

Anuncia Armando Ayala foros regionales

Anuncia Armando Ayala foros regionales

Para focalizar la atención en las distintas regiones, senadores y diputados participarán en foros temáticos que se realizarán en distintos puntos del país, anunció el senador Armando Ayala Robles.
Se trata, dijo, de conocer de cerca las necesidades de cada comunidad y buscar soluciones o alternativas con la participación de la comunidad.

El también Presidente de la Comisión de Recursos Hídricos e Infraestructura Hidráulica del Senado de la República, recordó que apenas el pasado diciembre, se realizó un ejercicio similar con la primera audiencia pública en el estado de Baja California.

Reconoció la colaboración de la Gobernadora Marina del Pilar Ávila Omed, de senadores, diputados locales, presidentas municipales, para tratar los temas más urgentes de atender.
“Me considero un senador del pueblo, y quiero conocer las problemáticas de primera mano y poder proponer soluciones legislativas para que podamos resolverlas. El jueves 9 de enero estaremos recorriendo la Zona Metropolitana de la Laguna, un centro industrial muy importante para el país”, indicó.

El denominado Foro para el Desarrollo Económico de la Zona Metropolitana de la Laguna busca generar un espacio de diálogo y reflexión para generar propuestas que beneficien a esta región.
“La zona de la laguna es uno de los centros industriales más importantes, prósperos y dinámicos del país, es por ello que buscaremos que se siga desarrollando en ese sentido. Pero también poder replicar las buenas prácticas que se realizan en la zona para aplicarlas en otros estados”, expresó.

Armando Ayala Robles informó también que el foro estará encabezado por el Senador Emmanuel Reyes Carmona, Presidente de la Comisión de Economía y la diputada federal Alma Marina Vitela Rodríguez, Secretaria de la Comisión de Energía, con el acompañamiento de las y los alcaldes de Torreón, Matamoros; Francisco I. Madero del estado de Coahuila, así como el Presidente Municipal de Lerdo, Durango.

Abrir publicación

Reconoce Armando Ayala esfuerzos para mantener precios de combustibles sin aumentos

Reconoce Armando Ayala esfuerzos para mantener precios de combustibles sin aumentos

El Senador Armando Ayala Robles reconoció los esfuerzos del expresidente Andrés Manuel López Obrador, y la hoy Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo para buscar que los combustibles se mantengan sin aumentos. Incluso, dijo, se han tenido disminuciones.

El legislador federal también celebró la decisión de las autoridades federales para denunciar a las gasolineras que están ofreciendo combustibles muy por encima de los precios normales.

“Nuestra Presidenta ha anunciado que a partir de la próxima semana las gasolineras con precios excesivos serán exhibidas no solo en la conferencia mañanera, sino también en las inmediaciones de las estaciones de servicio para que los ciudadanos conozcan de primera mano a las empresas que abusan de la ciudadanía. En el caso de Baja California, agregó, estaremos atentos para difundir la información difundida por la Presidencia de la República”, abundó.

Ayala Robles señaló que en el sexenio pasado el combustible bajo de 25.48 a 24.15, mientras que en el sexenio actual inició con un precio de 23.95 y actualmente está en 23.85 pesos, lo que representa una disminución del 0.4%, mientras que el diesel tuvo una reducción en términos reales del 11.03%.

Abrir publicación

ENTREGA ROMÁN COTA UNIFORMES A POLICÍAS MUNICIPALES EN SU DÍA

ENTREGA ROMÁN COTA UNIFORMES A POLICÍAS MUNICIPALES EN SU DÍA

El Gobierno Municipal de Tecate, encabezado por el alcalde Román Cota Muñoz, llevó a cabo la ceremonia conmemorativa al Día Internacional del Policía en la Plaza del Policía, reafirmando el compromiso con los elementos de seguridad que diariamente trabajan para proteger a las familias de nuestro municipio.

En su discurso, el alcalde Román Cota Muñoz destacó el arduo trabajo, la dedicación y el esfuerzo de los elementos de seguridad, quienes son pieza fundamental para la paz y tranquilidad en Tecate. Como parte de los compromisos asumidos, el presidente municipal anunció que se garantizará la seguridad social de los elementos, así como la homologación salarial. Este compromiso fue firmado en coordinación con la gobernadora del estado, Marina del Pilar Ávila Olmeda, y los presidentes municipales de Baja California.

Durante la ceremonia, el alcalde también hizo entrega de nuevos uniformes a los elementos de seguridad, consistentes en pantalón táctico, camisola y zapatos tácticos. Además, anunció que próximamente se continuará equipando a los elementos para fortalecer su labor en beneficio de la comunidad.

Por su parte, la directora de Seguridad Ciudadana y Tránsito Municipal, Marina Calderón Guillén, dirigió unas palabras a los asistentes, reconociendo el esfuerzo y el compromiso de los elementos de seguridad en el cumplimiento de sus funciones.

Al evento asistieron distinguidos invitados, entre ellos la secretaria del Ayuntamiento, Dora Nidia Ruiz Chávez; el regidor coordinador de la Comisión de Seguridad Ciudadana en el Cabildo Local, Isaac Contreras López; la síndica procuradora, Sarahi Osuna Arce y el delegado de la Secretaría de Gobierno del Estado, Iván Esparza Murúa.

Así mismo estuvieron presentes la coordinadora de la Mesa de Seguridad, Abigail Lacombe; el mayor de infantería del 28º Batallón de Infantería de la Defensa Nacional, Enrique León Luna; los representantes de la Federación Policial de Baja California, Jesús González Anaya y Vicente Soto Leyva; los diputados locales Maythe Méndez Vélez y Humberto Valle Ballesteros; así como regidores y funcionarios del gobierno municipal.

 

Abrir publicación

La Diputada Michelle Tejada y el IEEBC firman convenio para promover la inclusión en la participación política

La Diputada Michelle Tejada y el IEEBC firman convenio para promover la inclusión en la participación política

La Diputada Michelle Tejeda, en colaboración con el Instituto Estatal Electoral de Baja California (IEEBC), formalizó este jueves la firma de convenio de para realizar una consulta dirigida a personas con discapacidad, a sus familias y asociaciones civiles. Este proyecto busca garantizar la inclusión y la igualdad en la participación política, asegurando que este sector de la población tenga pleno acceso a sus derechos.

Durante la ceremonia, la Diputada Michelle Tejeda destacó la importancia de trabajar en iniciativas que reflejen una visión incluyente, mencionando que esta consulta permitirá conocer de manera directa las necesidades y opiniones de las personas con discapacidad.

Asimismo, subrayó el compromiso del Congreso del Estado para generar políticas públicas que fortalezcan la accesibilidad y la equidad en los procesos políticos y electorales.

Por su parte, el IEEBC reafirmó su disposición de colaborar con el Poder Legislativo y las asociaciones civiles que garanticen los mecanismos de participación democrática con la intención que sean accesibles para todas y todos.

Este convenio representa un avance significativo en la construcción de un marco normativo más incluyente en Baja California.

La Diputada Michelle Tejeda reiteró su compromiso de seguir impulsando acciones que garanticen la participación plena de todas las personas, promoviendo un Baja California más justo e igualitario, donde la diversidad sea un eje central para fortalecer la democracia.

Abrir publicación

Define Armando Ayala agenda legislativa para 2025

Define Armando Ayala agenda legislativa para 2025

El Senador Armando Ayala Robles informó que la agenda legislativa para el segundo periodo ordinario de la LXVl Legislatura, incluirá iniciativas en materia de derechos humanos, salud, seguridad y agua.

“En este periodo de receso hemos estado trabajando en la construcción de propuestas legislativas que beneficien a los ciudadanos de Baja California. Pero también estamos dialogando con los ciudadanos que nos han expresado sus necesidades más urgentes y trabajaremos para atenderlas”, declaró.

El también Presidente de la Comisión de Recursos Hídricos e Infraestructura Hidráulica, comentó que mantiene comunicación con el Director de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), Efraín Morales para llevar a cabo los cambios legales necesarios para asegurar el cumplimiento del Acuerdo Nacional por el Derecho Humano al Agua y la Sustentabilidad, el cual fue firmado en noviembre por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo.

“Hemos tenido varias reuniones con el titular de la Conagua, quien nos ha comentado los objetivos principales del Plan Nacional Hídrico 2024-2030.

De nuestra parte, dijo Ayala Robles, hemos expresado nuestra voluntad de apoyar a nuestra Presidenta Sheinbaum y trabajar desde el Senado de la República para lograr que todos los mexicanos y comunidades tengan acceso al agua”, abundó.

Abrir publicación

Es Armando Ayala el Senador de BC con mayor productividad legislativa

Es Armando Ayala el Senador de BC con mayor productividad legislativa

El Senador Armando Ayala Robles fue el legislador de Baja California con mayor productividad legislativa en el primer periodo ordinario de sesiones de la LXVl Legislatura al presentar 8 iniciativas, 5 como promovente y adhiriéndose a 3 más, así como 7 puntos de acuerdo.

Las propuestas legislativas de Ayala Robles se centraron en temas como la eliminación del Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) para el vino mexicano con la intención de elevar su competitividad ante vinos españoles, chilenos y franceses, además de elevar el turismo enológico.

También propuso la disminución del 8 al 5 % del Impuesto al Valor Agregado (IVA), para la región fronteriza para personas físicas o morales con la finalidad de apoyar a los ciudadanos que viven en 43 municipios de Baja California, Sonora, Chihuahua, Coahuila, Nuevo León y Tamaulipas.

Otra propuesta busca establecer las bases para la prevención, mitigación, corrección y recuperación de las artes de pesca abandonadas, perdidas o descartadas, conocidas como "artes de pesca fantasma”, con al cual se busca que el Gobierno Federal invierta en tecnología para la recuperación de estas redes que representan una amenaza para la vida silvestre marina.

Con relación a los puntos de acuerdo el Senador por Baja California propuso realizar reuniones de trabajo encaminadas a avanzar en el desarrollo del proyecto prioritario de construcción del Puerto Punta Colonet.
Además, exhortó a las autoridades federales a concretar el trabajo necesario para materializar el proyecto del Cablebús en Tijuana, Baja California.

Ayala Robles dijo que continuará avanzado con acciones que deriven en beneficios para los ciudadanos de Baja California y reiteró su compromiso para trabajar de la mano de la Gobernadora Marina del Pilar Ávila Olmeda.

“Estoy satisfecho por lo que hasta hoy hemos avanzando. Seguiremos trabajando para generar leyes y propuestas que mejoren la calidad de vida de nuestros ciudadanos”, reiteró.

Abrir publicación

MÁS DE 3 MIL FAMILIAS TECATENSES CELEBRAN EN LA POSADA NAVIDEÑA

MÁS DE 3 MIL FAMILIAS TECATENSES CELEBRAN EN LA POSADA NAVIDEÑA

Una tarde mágica llena de alegría, música y unión familiar se vivió en el Parque Los Encinos, donde más de 3 mil familias tecatenses se dieron cita para disfrutar de la Gran Posada Navideña. Este evento fue posible gracias al trabajo en equipo del Gobierno Municipal de Tecate, encabezado por el alcalde Román Cota Muñoz; el Gobierno del Estado, liderado por la gobernadora Marina del Pilar Ávila Olmeda; la diputada local Maythe Méndez Vélez; y, de manera especial, la Senadora Julieta Ramírez, quien jugó un papel fundamental en la organización y ejecución de esta celebración.

El evento, que se llevó a cabo este viernes de 2:00 a 5:00 de la tarde, y ofreció un ambiente lleno de festividad y armonía para celebrar la llegada de la Navidad. Entre las actividades destacaron la entrega de cenas navideñas, juguetes para niñas y niños, música en vivo, rifas de regalos y comida, todo ello con la participación de las dependencias municipales y estatales, así como el módulo de gestión de la diputada.

La senadora @julietaramirezp enfatizó que este evento refleja el resultado de un esfuerzo coordinado y el compromiso de todas las instancias involucradas para brindar bienestar a las familias tecatenses, señalando que estas iniciativas refuerzan el tejido social y llevan alegría a cada rincón de la comunidad.

Jorge Salazar, Subsecretario de Bienestar del Gobierno del Estado, también destacó que tanto para la Gobernadora Marina del Pilar como para el Secretario de Bienestar Netza Jauregui, es de suma importancia generar estos espacios que fomentan la unión familiar y fortalecen los lazos comunitarios.

El alcalde @romancotamx expresó su agradecimiento a las familias tecatenses por su asistencia y enfatizó su compromiso de seguir trabajando por un Tecate más próspero. “Ver a tantas familias reunidas celebrando la Navidad es el reflejo de lo que queremos para nuestro municipio: una comunidad unida, feliz y llena de oportunidades. Gracias por confiar en este gobierno que sigue comprometido con ustedes”, puntualizó.

Abrir publicación

IMPULSA GOBERNADORA MARINA DEL PILAR UNA CULTURA VIAL RESPONSABLE CON “AUTOCONTROL”

IMPULSA GOBERNADORA MARINA DEL PILAR UNA CULTURA VIAL RESPONSABLE CON "AUTOCONTROL"

En el marco de las fiestas decembrinas, la gobernadora de Baja California, Marina del Pilar Avila Olmeda, reitera el llamado a las y los jóvenes, así como a toda la ciudadanía, para reflexionar sobre la importancia de la seguridad vial y el autocontrol al conducir.

Con el arranque de la campaña "Autocontrol", impulsada a través del Instituto de la Juventud de Baja California (Juventud BC), el Gobierno del Estado busca fomentar una cultura vial responsable y prevenir accidentes vehiculares, a través de la concientización y sensibilización de las juventudes y población en general.

"Autocontrol" aborda las principales causas de accidentes graves, como el exceso de velocidad, el uso del celular o distractores mientras se conduce, y el manejo en estado de ebriedad. Esta iniciativa invita a las personas a tomar decisiones responsables y adoptar medidas preventivas que contribuyan a salvaguardar su vida y la de los demás.

La gobernadora Marina del Pilar enfatizó que la seguridad vial es un compromiso colectivo, que requiere de la participación activa de todas las personas, por lo que se debe tener presente que las decisiones al volante tienen un impacto directo a corto y largo plazo.

Esta campaña se realiza tanto en plataformas digitales como en espacios recreativos y de convivencia, con un mensaje claro y accesible a las juventudes, exhortando particularmente a las y los conductores a evitar consecuencias irreparables.

Entre las recomendaciones clave que promueve la campaña se encuentran: evitar el uso del celular al conducir; no escuchar música a volumen alto, lo que reduce la capacidad de reacción; utilizar siempre el cinturón de seguridad; no conducir bajo los efectos de drogas o alcohol; y considerar alternativas como el uso de transporte público, plataformas digitales, o asignar un conductor designado.

La campaña se enmarca dentro de las acciones prioritarias del gobierno estatal para garantizar la seguridad de las juventudes y de todas las familias bajacalifornianas, reafirmando el compromiso de la gobernadora Marina del Pilar con un estado más seguro.

Abrir publicación

INSTALAN ALCALDES DE TIJUANA, TECATE Y PLAYAS DE ROSARITO MESA DE COORDINACIÓN POLÍTICA METROPOLITANA CONTRA LA CRIMINALIDAD

INSTALAN ALCALDES DE TIJUANA, TECATE Y PLAYAS DE ROSARITO MESA DE COORDINACIÓN POLÍTICA METROPOLITANA CONTRA LA CRIMINALIDAD

La primera Mesa de Coordinación Política Metropolitana contra la criminalidad quedó instalada por los alcaldes de Tijuana, Ismael Burgueño Ruiz; Tecate, Román Cota Muñoz y alcaldesa de Playas de Rosarito, Rocío Adame Muñoz, en lo que representó un importante paso para la consolidación de una estrategia clave que fortalezca el trabajo colaborativo, en un tema que es prioridad para los gobiernos.

El Presidente Municipal de Tijuana, Ismael Burgueño Ruiz, dio la bienvenida a sus homólogos y resaltó la importancia de la coordinación como un aspecto primordial en la labor que realizan las administraciones municipales para reforzar las acciones encaminadas a generar entornos de paz y tranquilidad para las familias.

Los alcaldes y la alcaldesa, acordaron la elaboración de un plan integral preventivo y operativo con base en realidades y estrategias, considerando que los gobiernos municipales son quienes, de primera mano, tienen el pulso ciudadano; una vez estructurado, la intención es presentarlo ante autoridades federales y estatales.

Establecieron el compromiso de integrar a la Presidenta Municipal de Ensenada, Claudia Agatón Muñiz y de reunirse periódicamente para avanzar en el plan diagnóstico; la siguiente reunión quedóؚ agendada para el siguiente mes con sede en Playas de Rosarito.

Durante esta primera mesa se revisó un mapa de incidencia delictiva presentado por el Secretario de Seguridad y Protección Ciudadana Municipal, Juan Manuel Sánchez Rosales.

Burgueño Ruiz, planteó que esta mesa la integren: las alcaldesas de Playas de Rosarito y Ensenada, los alcaldes de Tijuana y Tecate, los responsables de la seguridad de cada uno de los municipios de la zona metropolitana y los regidores representantes de la comisión de seguridad.

Participaron en esta Mesa de Coordinación, el Secretario de Seguridad y Protección Ciudadana Municipal, Juan Manuel Sánchez Rosales; el Secretario de Seguridad Ciudadana de Playas de Rosarito, Héctor Manzo Ruvalcaba; la Directora de Seguridad Ciudadana y Tránsito Municipal de Tecate, Marina Manuela Calderón Guillén; el Director General de Policía y Tránsito Municipal de Tijuana, Juan Carlos Hernández Herrera; el Regidor Presidente de la Comisión de Seguridad Ciudadana y Protección Civil de Tijuana, Ranier Falcón Martínez y el Presidente de la Comisión de Seguridad Ciudadana de Tecate, Regidor Isaac Contreras López.

 

Abrir publicación

Encabeza Armando Ayala audiencia pública de Comisiones del Senado en BC

Encabeza Armando Ayala audiencia pública de Comisiones del Senado en BC

Con la presencia de representantes de instituciones académicas, organismos sociales, y miembros del sector agrícola entre otros, se realizó la primera audiencia pública de Comisiones Conjuntas del Senado de la República.
El senador Armando Ayala Robles, presidente de la Comisión de Recursos Hídricos e Infraestructura Hidráulica, agradeció la anfitrionía del Congreso del Estado de Baja California, y enfatizó en la importancia de abrir un espacio de diálogo con la comunidad.
Se trata, dijo, de juntos identificar los problemas y necesidades de la población, para, en conjunto buscar alternativas de solución a los asuntos prioritarios.
Enfatizó en la importancia de que no solo se den a conocer los avances del Plan C, sino que se dé a conocer la agenda que como Senadores tienen y que esta se enriquezca con la aportación de todas y todos los participantes.
Ayala Robles comentó que el tema del agua, como recurso indispensable, requiere de una atención prioritaria con la participación interdisciplinaria.
Por ello, reconoció la participación activa de instituciones como el Colegio de la Frontera Norte, sectores del campo, organismos sociales, funcionarios estatales.
“Gracias a las diputadas Evelin Sánchez, Araceli Geraldo, Gloria Miramontes, y al legislador Fidel Mogollón por su participación activa en este valioso ejercicio”, expresó.
Armando Ayala reconoció que la paz política actual, permite priorizar el bien común y hacer alianzas con senadores como Gustavo Sánchez.
En la audiencia pública, celebrada en el marco del Día Internacional del Migrante, participaron los senadores Juan Carlos Lorea de la Rosa, presidente de la Comisión de Asuntos de la Frontera Norte; Heriberto Aguilar Castillo, y la senadora Karina Isabel Ruiz.
Entre las propuestas, los participantes enfatizaron en la importancia de la construcción de capacidad de alto nivel para tener mejores soluciones o más cercanas a las necesidades de la población.
con el concurso de la comunidad y la academia crítica.
Asimismo, se refirieron a la creación de normas concretas para la sostenibilidad y sustentabilidad a largo plazo.
Uno de los puntos tratados fue, la no violencia hídrica que afecta a la población y de manera más enfática en las comunidades migrantes.
Los hombres y mujeres participantes abordaron los aspectos agrícolas, pues la escasez, dicen, afecta a productores, y seguirá el consumo humano.
Propusieron la creación de un consejo técnico con la participación del sector agrícola, ciudadanos de los diversos sectores, dependencias, académicos e investigadores.

Navegación de entradas

1 2 3 16 17 18 19 20 21 22 396 397 398
Volver arriba