Abrir publicación

PRESIDENTA CLAUDIA SHEINBAUM CONMEMORA 200 AÑOS DE LA REPÚBLICA

PRESIDENTA CLAUDIA SHEINBAUM CONMEMORA 200 AÑOS DE LA REPÚBLICA

La Presidenta Constitucional de los Estados Unidos Mexicanos, Claudia Sheinbaum Pardo encabezó la ceremonia conmemorativa de los 200 años de la República y de la llegada del primer Presidente de México, Guadalupe Victoria, en donde hizo un llamado a mantener vivos los anhelos transformadores de los héroes de la patria, pues aseveró que de esta forma se fortalece la lucha por la transformación, la justicia, la independencia y la democracia.

“Hoy les invito a volver a sentir en el corazón los deseos y anhelos de soberanía de nuestros antepasados: el grito de libertad encabezado por don Miguel Hidalgo, el júbilo de las tropas al finalizar la guerra de Independencia, la dignidad de nuestro pueblo para defenderse de potencias extranjeras, las sabias palabras que dan forma a nuestros principios constitucionales, y hoy la elección del Poder Judicial y el esfuerzo de tantas mujeres y hombres por construir una nación libre, justa, independiente, soberana y democrática’’.

Previo a la representación escénica de los 200 años de historia patria, recordó que con la llegada del primer Presidente, Guadalupe Victoria, -quien gobernó del 10 de octubre de 1824 al 31 de marzo de 1829- se abolió la esclavitud; se reconstruyó la hacienda pública; se organizaron los tres poderes de la República, se creó la Marina de Guerra, entre muchas otras acciones que dieron paso a una nación soberana y justa, cuyo poder radicaba en el pueblo, un valor que se recuperó recientemente y que ha permitido construir un patria a favor del pueblo de México.

“La memoria significa libertad y la memoria histórica es libertad para los pueblos. Para nuestro gobierno, hacer memoria es fundamental, porque nos recuerda que venimos de un movimiento social, democrático que ha luchado contra la corrupción’’.

Manifestó que continuar recordando los valores de las pasadas transformaciones, es fundamental para seguir marcando el camino hacia grandes cambios, como es el caso de la llegada de la primera Presidenta de México, y aunque destacó que aún faltan muchas metas por cumplir, los destinos son prometedores y esperanzadores.

“Tuvieron que pasar 200 años de vida republicana para que las mujeres lleguemos a la Presidencia de México. Esta decisión del pueblo de México nos habla de la profunda transformación cultural que estamos viviendo. Todavía nos queda camino por andar para seguir disminuyendo la pobreza, erradicarla, disminuir las desigualdades, y terminar con la discriminación por origen étnico, color de la piel, condición social o por género, pero siempre confiamos en la grandeza de nuestro pueblo’’.

 

Abrir publicación

Solamente, los mexicalenses conocen la verdadera historia de Gustavo Macalpin.

Solamente, los mexicalenses conocen la verdadera historia de Gustavo Macalpin.

Fue a través de su columna 'El Radiador: El Séptimo Niño Héroe" que Torres Cruz sacó a relucir cómo es en realidad Gustavo Macalpin.

"El comunicador está lejos de representar el periodismo libre, crítico e independiente y su programa ya tenía fecha de caducidad desde hace 6
meses atrás", escribió.

Abunda en el tema de los comienzos de Macalpin, cuando era político.
Gustavo Macalpin inició en la política como asistente del secretario particular de Francisco Pérez Tejada Padilla, en ese entonces alcalde de Mexicali..

"En ese entonces “Peñanietito” como le decían sus cercanos, logró colarse gracias a sus conexiones políticas -pero más- sociales, al Canal 66 en donde su estilo fresco y diferente logró impactar, principalmente en los grupos sociales más humildes en donde hizo “clic” al burlarse de los políticos. Para su suerte, estudió Derecho en ese entonces la alcaldesa Marina del Pilar Ávila Olmeda, con Norma Bustamante Martínez tuvo un acercamiento en el canal 66 en donde ambos trabajaban".

 

Macalpin Misógino.

Curiosamente, Gustavo Macalpin no fue despedido por lo que lo debieron despedir, un personaje misógino en la televisión, ese que se burlaba del aspecto físico de Norma Bustamante y de que tuviera que usar pelucas, tampoco los comentarios racistas que solía pronunciar en contra de Montserrat Caballero al mofarse de su origen étnico. En su último programa, a una serpiente la apodó “La Montse”, en clara referencia a la ex alcaldesa de Tijuana.

Puedes leer la columna completa en : https://radarbc.com/opinion/el-radiador-el-septimo-nino-heroe/?fbclid=IwY2xjawF1SMtleHRuA2FlbQIxMQABHel8I9S78HT_m_PvIEUUP01o_afH73Ee6vABiKzPLhyhs04E7QkLS3aGTg_aem_8OGvtEeRLWmjNZ8pkT9TMA

 

 

Abrir publicación

Presidirá comisión de coordinación política, en el ayuntamiento de ensenada, Isaías Bertín, del partido del trabajo.

Presidirá comisión de coordinación política, en el ayuntamiento de ensenada, Isaías Bertín, del partido del trabajo.

El ex diputado federal Isaías Bertín y actual regidor por el partido del trabajo en el municipio
de ensenada, fue nombrado por unanimidad de todas las fuerzas políticas que componen el órgano de ediles en el cabildo de la ciudad,
misma. La comisión estará integrada por los coordinadores de cada partido político, que obtuvo uno o más curules en este municipio. Tal
comisión efectúa los trabajos de consensos políticos y acuerdos entre las fuerzas. Cabe mencionar que es una de las comisiones que
permite que la política de este municipio, avance de manera efectiva y permita creer los acuerdos pertinentes en beneficio de la ciudad. Los
coordinadores de cada fracción son los siguientes: Adrián García García (PAN), Armando Diaz Hoeflich (MOVIMIENTO CIUDADANO)
Brenda Mendoza (PES) Daniela García Salgado (PRI) Isaías Bertín (PT), Jaqueline Denise Izabal Bitterlin (FUERZA PORMEXICO) y
Monica Araceli Primero (MORENA)

Abrir publicación

PRESENTA ROMÁN COTA PLAN PARA LOS PRIMEROS 100 DÍAS DE GOBIERNO

PRESENTA ROMÁN COTA PLAN PARA LOS PRIMEROS 100 DÍAS DE GOBIERNO

El alcalde de Tecate, Román Cota Muñoz, presentó el Plan de Acciones Estratégicas para los Primeros 100 Días de gobierno, en el que se abordan aspectos de los tres ejes fundamentales de la administración.

En la tercera edición de "Tecate a las 10", el presidente municipal, junto con Alejandro Ruiz, director del Instituto Municipal de Planeación, expuso que los tres ejes para los primeros 100 días se denominan "Gobierno al 100", "Desarrollo Integral al 100" y "Ciudad al 100".

Ante representantes de medios de comunicación de Tecate y el resto del estado de Baja California, Cota Muñoz ofreció una exposición detallada de las acciones que se llevarán a cabo en sus primeros meses de gobierno, alineadas con el Plan Municipal de Desarrollo 2025-2027.

En otros aspectos relevantes, el alcalde compartió los detalles de los festejos por el 132.º Aniversario de la Fundación de Tecate, que se celebrarán entre el viernes 11 y el sábado 12 de octubre, con diversas actividades y eventos para todo el público.

Por su parte, la directora de Bienestar, Monserrat Landeros, destacó los diversos programas que se han implementado desde el primer día de la actual administración, como la entrega de Lámina Galvanizada, el programa "Miércoles Ciudadano" y el arranque de las Jornadas de Bienestar, que tendrán lugar en El Testerazo el 19 de octubre y en la colonia Santa Anita el día 26.

En tanto, el director del Instituto de Promoción del Desarrollo Urbano de Tecate, Alfredo Hernández, informó que desde el inicio de la administración se han atendido mil 892 metros cuadrados de vialidades con trabajos de bacheo, y señaló que la meta a corto plazo es superar los tres mil metros.

Además, indicó que se notificará a la ciudadanía sobre los cierres de vialidades debido a estos trabajos y agregó que la meta es atender, en los primeros días de gobierno, los puntos críticos que fueron identificados previamente.

Abrir publicación

Se une presidenta municipal Rocio Adame Muñoz a esfuerzos nacionales por el agua

Se une presidenta municipal Rocio Adame Muñoz a esfuerzos nacionales por el agua

Playas de Rosarito, B.C., 10 de octubre de 2024.- La presidenta municipal Rocio Adame Muñoz reafirmó su compromiso con el bienestar de las y los rosaritenses al participar en la instalación de la Comisión de Recursos Hídricos e Infraestructura Hidráulica de la LXVI Legislatura del Senado de la República, encabezada por el legislador por Baja California, Armando Ayala Robles.

“Es un honor representar a Playas de Rosarito en este importante evento y trabajar de la mano con mi amigo el senador Ayala y nuestra gobernadora Marina del Pilar. Juntos, avanzaremos en la estrategia hídrica nacional, asegurando que cada comunidad tenga acceso al vital líquido”, expresó Adame Muñoz.

La primera edil dijo que este esfuerzo conjunto, respaldado por la Dra. Claudia Sheinbaum Pardo, demuestra el compromiso del Gobierno de México con la solución de la problemática del agua y destacó la importancia de trabajar de forma coordinada para garantizar un futuro más sostenible y equitativo para todos los mexicanos.

“Nos toca hacer historia”, afirmó la alcaldesa Rocio Adame, enfatizando la relevancia de este proyecto para las próximas generaciones.

Abrir publicación

PROPONE CASTRO TRENTI PROGRAMA DE NEARSHORING EN LA FRONTERA PARA CIMENTAR SEGUNDO PISO DE LA 4T

PROPONE CASTRO TRENTI PROGRAMA DE NEARSHORING EN LA FRONTERA PARA CIMENTAR SEGUNDO PISO DE LA 4T

Ciudad de México, a 8 de octubre de 2024.-El diputado federal por Baja California, Fernando Castro Trenti, presentó ante el Congreso una propuesta para el desarrollo de un programa para la atracción y retencion de inversión extranjera en materia de industria maquiladora y nearshoring en la frontera norte de México, así como la creación de mesas de trabajo.

El nearshoring, explica en el documento emitido, es el término con el que se le conoce a la reubicación que hace una empresa de sus procesos comerciales o productivos a países que se encuentran más cercanos a su principal mercado, con el propósito de generar costos más bajos.

Con esto en mente, el primer punto de acuerdo consiste en el desarrollo e impulso a la construcción de infraestructura, desarrollo del transporte, adecuación del marco jurídico, creación de estímulos fiscales, acceso al financiamiento y formación de capital humano en las entidades de la región fronteriza norte, apegados a los esfuerzos por la construcción del segundo piso de la Cuarta Transformación, encabezados por la presidenta Claudia Sheinbaum.

La solicitud, dirigida a la Secretaría de Economía, contempla también en su segundo punto de acuerdo el integrar mesas de trabajo integradas por los gobiernos de las entidades fronterizas, la Cámara de Diputados y las cámaras y organizaciones empresariales locales con el objetivo de desarrollar e impulsar este programa.

El trabajo legislativo de Fernando Castro Trenti por Baja California viene a sumar a los esfuerzos ya implementados por la gobernadora, Marina del Pilar Ávila Olmeda, quien ha hecho una inversión en proyectos estratégicos de 8 mil 500 millones de pesos en los dos primeros años de su gestión, aunado a la colaboración con organismos internacionales para facilitar la llegada de empresas a la entidad.

Además, la titular del Ejecutivo en BC ha fomentado la capacitación de la fuerza laboral y el desarrollo de infraestructura clave, lo que ha hecho de Baja California un destino atractivo para sectores como la manufactura, la tecnología y la biotecnología.

Castro Trenti, quien también fuera elegido Presidente del Comité de Administración de la Cámara Diputados en la LXVI Legislatura, señala que esta medida también vendría a sumar a la competitividad generada por los estímulos fiscales existentes en la región fronteriza norte, mismos que el legislador solicitó al Poder Ejecutivo renovar el pasado 2 de octubre.

El Banco de México, través del «índice de posible propensión a la relocalización por área metropolitana», sitúa a dos ciudades de Baja California (Tijuana y Mexicali) entre las 10 metrópolis más atractivas para el nearshoring.

A la vez, de acuerdo a información de la Secretaría de Economía del Gobierno Federal, Baja California es la segunda entidad con mayor captación de inversión extranjera, por lo que Castro Trenti hace el llamado de brindar las condiciones necesarias para impulsar y fortalecer la entidad en materia económica.

Abrir publicación

APROBÓ CABILDO DEL XXV AYUNTAMIENTO DE TIJUANA CONDONACIÓN DE MULTAS Y RECARGOS MUNICIPALES DEL EJERCICIO 2024 Y ANTERIORES

APROBÓ CABILDO DEL XXV AYUNTAMIENTO DE TIJUANA CONDONACIÓN DE MULTAS Y RECARGOS MUNICIPALES DEL EJERCICIO 2024 Y ANTERIORES

Tijuana, Baja California, a 9 de octubre de 2024.- El Cabildo del XXV Ayuntamiento de Tijuana, aprobó, en reciente sesión, la condonación de multas y recargos municipales, correspondientes al ejercicio fiscal 2024 y anteriores, como parte de los esfuerzos de la administración municipal encabezada por Ismael Burgueño Ruiz por apoyar la economía de las familias tijuanenses y que la ciudadanía cumpla con el pago de sus contribuciones, así lo informó el Tesorero Municipal, Víctor Alfonso Ramos Gómez.

“Somos sensibles ante las necesidades de la población, y bajo este esquema lo que esperamos es que las familias tengan las facilidades para realizar sus pagos y si hay alguno pendiente, se disminuya el adeudo”, explicó.

Ramos Gómez, especificó que este programa de estímulos fiscales estará vigente del 7 de octubre al 31 de diciembre de 2024, por lo que exhorta a la ciudadanía que tenga adeudos a aprovechar la condonación de multas y recargos municipales.

El acuerdo establece que durante su vigencia las y los tijuanenses que realicen el pago del Impuesto Predial y del Impuesto Sobre Adquisición de Inmuebles, se les condonará el 100 por ciento de las multas y recargos generados por incumplimiento en su pago, respecto al ejercicio fiscal 2024 y años anteriores.

En el caso de los contribuyentes que efectúen el pago de Derechos Municipales recibirán la condonación del 50 por ciento en multas y recargos generados durante 2024 y años anteriores, si cubren su adeudo a más tardar el 31 de diciembre.

Asimismo, quienes realicen el pago de sus multas por incumplimiento a los Reglamentos Municipales durante la vigencia de este acuerdo, obtendrán la condonación del 50 por ciento en multas y recargos generados con anterioridad al 7 de octubre de 2024.

Dicho acuerdo establece que la condonación de multas y recargos únicamente tiene validez si los ciudadanos cubren el adeudo en su totalidad y cumplen con las demás disposiciones establecidas en el mismo.

Además, en el caso de las multas por incumplimiento a los reglamentos municipales, no son objeto de condonación aquellas infracciones por estacionar vehículos en rampas y accesos exclusivos para personas con capacidades diferentes.

De igual manera, quedan fuera de este acuerdo las infracciones derivadas de conducir bajo los influjos del alcohol o estupefacientes, conducir a exceso de velocidad, estacionar vehículos de carga pesada en vía pública, entre otros. También se establece que las condonaciones de este acuerdo no serán acumulables con ningún otro descuento.

Con estas acciones, el XXV Ayuntamiento refrenda su compromiso de apoyar la economía familiar de las y los tijuanenses, facilitando con ello el cumplimiento de sus obligaciones y de manera adicional, fortalecer el erario público que se verá reflejado en más obras y servicios en beneficio de la ciudadanía, porque el desarrollo y prosperidad de Tijuana es responsabilidad de todos.

Abrir publicación

DIPUTADA MICHELLE TEJEDA DA LA BIENVENIDA A LA NUEVA CASA DE GESTIÓN EN VALLE DE PUEBLA

DIPUTADA MICHELLE TEJEDA DA LA BIENVENIDA A LA NUEVA CASA DE GESTIÓN EN VALLE DE PUEBLA

Mexicali, B.C., miércoles 9 de octubre de 2024.- En compañía de ciudadanas y ciudadanos del Distrito I local, así como de diputaciones y de representantes del Ejecutivo Estatal y Municipal, la diputada Michelle Tejeda inauguró la Casa de Gestión ubicada en la Calzada Rosa del Desierto de la colonia Valle de Puebla, para destinarse como un espacio para capacitar a mujeres emprendedoras, ofrecer asesorías, servicios y gestiones, entre otras actividades de apoyo para la población.

Michelle Tejeda anunció a las personas presentes que ese lugar también se convierte en un Punto Naranja en coordinación con el Instituto de la Mujer, para ofrecer un espacio seguro de atención jurídica y psicológica a las mujeres que lo requieran.
Además, será un centro donde las mujeres emprendedoras podrán registrarse para el programa del Tianguis Violeta, recibir apoyos y contar con un lugar para realizar sus actividades.

Agregó que uno de los compromisos de campaña fue apoyar a las mujeres emprendedoras, por lo que en el módulo de atención también podrán registrarse para el programa del Tianguis Violeta y acceder a los apoyos Violetas, de este modo, el espacio servirá como punto de encuentro para impulsar a más emprendedoras que los enlaces comunitarios identifiquen para desarrollar proyectos en sus comunidades.

“Esta casa de gestión será un espacio abierto y disponible para cualquier persona que necesite ayuda o servicios, este evento es una muestra del compromiso que tenemos con nuestra comunidad, siguiendo los principios de ‘amor con amor se paga’, tal como lo dijo el mejor presidente que hemos tenido, Andrés Manuel López Obrador”, manifestó la legisladora.

La representante del Distrito I agradeció a todos los residentes que se desplazaron desde distintos puntos de la región, como el Valle de Mexicali, Rincones de Puebla, Condesa, Parajes de Oriente, Ej. Hermosillo y Nuevo León, para atestiguar la inauguración de la Casa de Gestión y que serán parte de las personas beneficiadas.

En el evento, estuvieron presentes, en representación de la Gobernadora del Estado, la Presidenta del Sistema para el DIF de Baja California, Mavis Olmeda; la Presidenta del Congreso, Dunnia Monserrat Murillo; el Coordinador de la Bancada de Morena, Juan Manuel Molina.

Asimismo acudió la Directora del Instituto de la Mujer, Mónica Vargas; el Director del Instituto de la Juventud, Francisco Molina; el Regidor del Ayuntamiento de Mexicali, Francisco Molina y la Directora del Instituto Municipal de la Juventud, Laritza Nieto, quienes con su presencia reafirmaron su compromiso con la comunidad.

“Reitero que este módulo es de ustedes y para ustedes, apoyaremos diversos trámites, internet y copias gratuitas, todo en un ambiente de cercanía y colaboración, seguimos trabajando por el bienestar de nuestras comunidades, con el respaldo de la doctora Claudia Sheinbaum y la visión de la gobernadora Marina del Pilar Avila, para avanzar juntos en la construcción del segundo piso de esta Cuarta Transformación, muchas gracias”, sostuvo Michelle Tejeda.

Abrir publicación

PRESIDENTE DE LA COMISIÓN DE SEGURIDAD DEL CONGRESO RESPALDA NOMBRAMIENTOS DEL SECRETARIO DE SEGURIDAD Y DIRECTOR DE POLICÍA DE TIJUANA

PRESIDENTE DE LA COMISIÓN DE SEGURIDAD DEL CONGRESO RESPALDA NOMBRAMIENTOS DEL SECRETARIO DE SEGURIDAD Y DIRECTOR DE POLICÍA DE TIJUANA

Tijuana, Baja California, martes 8 de octubre de 2024.- El Diputado Jorge Ramos, Presidente de la Comisión de Seguridad Ciudadana y Protección Civil, felicitó al nuevo Secretario de Seguridad Juan Manuel Sánchez Rosales, y al Director General de la Policía Municipal de Tijuana, Oficial Juan Carlos Hernández, por sus respectivos nombramientos al frente de la seguridad de esta ciudad fronteriza.

En este sentido, el Legislador precisó que respalda la decisión de los nombramientos del Alcalde de Tijuana, Ismael Burgueño Ruiz, por lo que estará en la disposición de trabajar en conjunto para hacer las reformas de seguridad correspondientes tengan éxito en la estrategia coordinada por por la Gobernadora Marina del Pilar, la Presidenta Claudia Sheinbaum y el Presidente Municipal.

“Estoy convencido de que la estrategia de seguridad de nuestra Presidenta de México Claudia Sheinbaum es la correcta porque precisamente llega al fondo del problema al combatir las causas de la inseguridad, la Consolidación de la Guardia Nacional, el Fortalecimiento de inteligencia e investigación y la Coordinación absoluta en el gabinete de seguridad”, precisó.

Jorge Ramos refrendó el compromiso de que en esta administración se establezcan las bases legales para que los cuerpos policiales en el estado cuenten pronto con un servicio profesional de carrera para que exista la certeza en todos los cuerpos policiacos que podrán brindar seguridad a los tijuanenses.

“Los mandos policiales deben tener la confianza de que su permanencia en esos cargos deben ser en base a méritos y a una estructura de escalafón profesional porque el objetivo principal es que los tijuanenses y bajacalifornianos vivamos en un estado con municipios seguros y en esto será posible con no solo mejorar lo que se tiene sino generar una transformación del sistema de seguridad para el beneficio de la gente”, puntualizó.

Abrir publicación

El nuevo secretario de seguridad no descarta la depuración de elementos

El nuevo secretario de seguridad no descarta la depuración de elementos

Con 17 votos a favor y una abstención fue nombrado como titular de la Secretaría de Seguridad Ciudadana durante la sesión nocturna de cabildo, Juan Manuel Sánchez Rosales.

Tras finalizar la reunión, el alcalde Ismael Burgueño y el nuevo secretario, Juan Sánchez realizaron una rueda de prensa con medios de comunicación en la sala continúa.

Pasadas las 23:00 horas del lunes 7 de octubre el Secretario de Seguridad comentó con los presentes un poco de su vida personal, destacando que él vivió en Baja California durante 8 años y que incluso uno de sus hijos es nacido en Mexicali, por lo que aprecia el Estado, a pesar de ser de Ciudad de México.

El Secretario señaló no descartar la posibilidad de depuración de elementos de la Policía Municipal, “la depuración debe de ser un proceso continuo, cuando uno empieza una administración se hace forzosamente una revisión de que es lo que estás recibiendo para poder entender”, expresó.

Comentó también que estará revisando el tema de los 300 elementos de la Policía Municipal que se encuentran actualmente incapacitados, siendo apoyada esta decisión por el alcalde Ismael Burgueño.

El secretario reiteró que el Teniente Leyzaola estará como asesor en materia de seguridad, tal y como lo había comentado Burgueño.

Navegación de entradas

1 2 3 23 24 25 26 27 28 29 397 398 399
Volver arriba