Abrir publicación

DIPUTADA ARACELI GERALDO PROMUEVE CAPACITACIONES EN FAVOR DE PERSONAS CON ESPECTRO AUTISTA

DIPUTADA ARACELI GERALDO PROMUEVE CAPACITACIONES EN FAVOR DE PERSONAS CON ESPECTRO AUTISTA

La diputada Araceli Geraldo Núñez, presentó un posicionamiento respecto a la urgente necesidad de realizar reformas en beneficio de las personas con Trastorno del Espectro Autista (TEA), para que servidores públicos reciban una capacitación adecuada que les permita identificar a quienes tienen esta condición y les brinden un trato digno y respetuoso.
La legisladora indicó que “la atención y el respeto hacia las personas con TEA deben ser una prioridad para todas las autoridades, especialmente aquellas encargadas de la seguridad pública, en particular en situaciones de interacción, como detenciones o infracciones, donde las personas con esta condición son vulnerables a ser tratadas de manera inapropiada o injusta”.
Asimismo, indicó que presentó una iniciativa para reformar La Ley de Atención y Protección a Personas con Autismo y la Ley del Sistema Estatal de Seguridad, con lo que busca modificar esta realidad, instituyendo la Comisión Intersecretarial del Poder Ejecutivo Estatal, con la misión de impulsar la capacitación del personal de las instituciones de seguridad pública.
Destacó que esta capacitación no tiene como objetivo convertir a los agentes de policía en expertos en autismo, sino proporcionarles los conocimientos esenciales para identificar de manera temprana a las personas con TEA, para evitar que situaciones cotidianas se conviertan en episodios traumáticos para estas personas.
“Por lo tanto, hago un llamado a mis compañeras y compañeros legisladores para que juntos demos un paso importante hacia la construcción de una sociedad más inclusiva, empática y comprometida con los derechos de las personas con TEA”.
Aunque la Ley de Atención y Protección a Personas con Autismo de Baja California, promulgada en 2016, fue un avance significativo hacia la inclusión de las personas con TEA en nuestra sociedad, aún existen importantes retos en la implementación de políticas públicas efectivas.

Abrir publicación

Así será la elección del nuevo Poder Judicial el 1 de junio.

Así será la elección del nuevo Poder Judicial el 1 de junio.

Durante la mañanera del pueblo, Rosa Isela Rodríguez, titular de la Secretaría de Gobernación, informó cómo participar en las próximas del 1 de junio, donde se elegirá al nuevo poder judicial.

Se instalarán 84,202 casillas en todo el país para atender a 100 millones 408 mil 569 habitantes en territorio mexicano.

Los ciudadanos recibirán 6 boletas de diferentes colores en las que se podrá elegir a los funcionarios:

1. Morada (Ministras y Ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación).
2. Azul (Magistraturas de Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación).
3. Turquesa (Magistraturas del Tribunal de Disciplina Judicial).
4. Naranja (Magistraturas de las Salas Regionales del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación).
5. Rosa (Magistraturas de Circuito).
6. Amarilla (Juzgados de Distrito).

Adicionalmente, en 19 entidades federativas podrán elegir juzgadores locales.

Abrir publicación

Sheinbaum presenta nuevas propuestas para mejorar condiciones laborales de maestros.

Sheinbaum presenta nuevas propuestas para mejorar condiciones laborales de maestros.

Durante la mañanera del pueblo, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo presentó las nuevas propuestas para los y las maestras de escuelas públicas del país.

El ofrecimiento se divide en 4 puntos:

1. Retirar de inmediato la iniciativa de Ley del ISSSTE que se presentó el 7 de febrero del 2025.

2. Establecer un programa para acreedores del Fovissste, quitar las deudas impagables y tener nuevamente acceso a la vivienda y, por otro lado, que el Fovissste recupere su capacidad para construir, rehabilitar y mejorar las viviendas y no solo otorgue créditos. Ambos elementos no modifican la Ley del ISSSTE.

3. Congelar la edad de jubilación en 58 años en hombres y 56 años en mujeres.

4. Realizar foros escuela por escuela pública para saber la opinión de los maestros del régimen actual de promoción y cómo quieren que cambie.

Con estas modificaciones se garantizan los beneficios que tenía la ley, pero se mantienen los beneficios para los trabajadores de la educación; sin embargo, no son definitivas e invitan al diálogo para apoyarlos.

Abrir publicación

Araceli Brown busca recaudar firmas para evitar la privatización del Bulevar 2000

Araceli Brown busca recaudar firmas para evitar la privatización del Bulevar 2000

La Diputada por Morena Araceli Brown firmó su compromiso de impulsar la no privatización de un tramo del Bulevar 2000 en respuesta a los cuestionamientos de militantes y simpatizantes de morena.

Por ello ha comenzado un módulo para la recolección de firmas y registro de personas que rechazan esta iniciativa y además asegura que las privatizaciones van contra de la 4T.

De acuerdo a las Ley de Participación Ciudadana del Instituto Estatal Electoral (IEE-BC), se requiere un estimado del 10 por ciento de los votantes, es decir un promedio de 16 mil firmas ciudadanas, para proceder a autorizar un plebiscito sobre este tema.

Abrir publicación

“Sí hackearon mi teléfono”, Sheinbaum.

“Sí hackearon mi teléfono”, Sheinbaum.

Durante la mañanera del pueblo en Palacio Nacional, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo confirmó que su teléfono y su cuenta de correo electrónico fueron hackeados.

Aunque desconoce quién lo hizo. Apple alertó a la Agencia de Transformación Digital, que revisó el caso de inmediato.

Explicó que su número era ampliamente conocido, incluso publicado en periódicos, ya que lo usaba desde su gestión en Tlalpan y lo mantuvo como Jefa de Gobierno.

También señaló que su correo hackeado era su primera cuenta en Yahoo, pero actualmente usa una cuenta gubernamental con mayor seguridad.

Agregó que tiene un apego especial a ese número porque se lo regaló Layda Sansores en 2008, cuando era senadora. Durante tres años, ella misma pagó el servicio hasta que Sheinbaum lo puso a su nombre y comenzó a cubrirlo personalmente.

Abrir publicación

“Quien comete un delito debe rendir cuentas”, Sheinbaum ante sentencia de hermana de Xóchitl Gálvez.

“Quien comete un delito debe rendir cuentas”, Sheinbaum ante sentencia de hermana de Xóchitl Gálvez.

En conferencia matutina, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo respondió a pregunta expresa sobre la sentencia de 82 años impuesta a la hermana de Bertha Xóchitl Galvez Ruiz, ex candidata a la presidencia de la República.

“No quisiera opinar; quien comete un delito tiene que rendir cuentas y ser sancionado”, expresó Sheinbaum.

Jacqueline Malinali Gálvez Ruiz, alias “Madrina" o "Mali", enfrenta cargos principalmente por secuestro en la Ciudad de México y en el Estado de México.

Abrir publicación

Sheinbaum firma decreto que prohíbe la siembra del maíz transgénico en México.

Sheinbaum firma decreto que prohíbe la siembra del maíz transgénico en México.

Este lunes en Palacio Nacional, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo firmó la reforma constitucional para proteger el maíz mexicano.

Estos cambios a la ley comprenden los artículos 4 y 27 de la Constitución para proteger las 59 razas de maíz y para prohibir la siembra de maíz transgénico.

“elementos de identidad nacional y establecer la obligación del Estado de garantizar el cultivo de maíz libre de transgénicos en territorio nacional”, se puede leer en el documento.

Esta iniciativa fue enviada el 23 de enero del 2025 a la Cámara de Diputados para su revisión y posterior aprobación.

Abrir publicación

DIPUTADA DAYLÍN GARCÍA SOLICITA MEJORAR LA VIALIDAD Y SEGURIDAD EN VILLA COLONIAL

DIPUTADA DAYLÍN GARCÍA SOLICITA MEJORAR LA VIALIDAD Y SEGURIDAD EN VILLA COLONIAL

Para mejorar la movilidad y reducir los riesgos viales que enfrentan diariamente más de 6,000 familias en Villa Colonial, de la ciudad de Mexicali, la diputada Daylín García Ruvalcaba presentó un exhorto para que autoridades de los tres órdenes de gobierno diseñen un plan que incluya una nueva salida vial y la instalación de un puente peatonal en la zona.
Actualmente, las únicas vías de salida disponibles son a través de Lázaro Cárdenas y el Bulevar Carranza, lo que ha generado una situación compleja y estresante para los habitantes. Este problema, que persiste desde hace años, ha derivado en numerosos incidentes viales, tanto entre vehículos como con peatones, que han afectado la integridad y tranquilidad de las familias.
Daylín García resaltó que, debido a la configuración actual de la zona, con solo dos salidas de un solo carril y un flujo constante de más de 12,000 vehículos, la situación se vuelve cada vez más insostenible, “Es vital que las autoridades escuchen las demandas de la comunidad y colaboren para brindar una solución integral que garantice tanto la seguridad vial como la tranquilidad de los vecinos”, comentó.
El exhorto aprobado por el Pleno incluye al Director de Administración Urbana del XXV Ayuntamiento de Mexicali, Daniel Valenzuela Alcocer; el titular de la Secretaría de Infraestructura, Desarrollo Urbano y Reordenación Territorial, Arturo Espinoza Jaramillo; y el titular del Organismo de Cuenca Península de Baja California, Francisco Alberto Bernal Rodríguez, a fin de instalar una mesa de trabajo para atender dicha problemática.
"Es esencial que las autoridades competentes establezcan evalúen la viabilidad de abrir una nueva salida vial, atendiendo la solicitud de los vecinos, quienes han pedido el apoyo de esta Soberanía. Además, proponen considerar el uso de tramos de tierra cercanos a las viviendas para el desarrollo de este proyecto, siempre que la autoridad lo considere pertinente", concluyó la legisladora.

Abrir publicación

Vota diputado Jorge Ramos por el fortalecimiento de la seguridad para las familias tijuanenses

Vota diputado Jorge Ramos por el fortalecimiento de la seguridad para las familias tijuanenses

El Legislador consideró que la visión de futuro del Alcalde Ismael Burgueño avalada esta tarde en el Congreso permitirá la llegada de 30 mil luminarias, cuatro mil cámaras de seguridad, 413 patrullas, maquinaria para las delegaciones, un plan integral de mantenimiento de vialidades y rehabilitación de parques, impactando de manera positiva en la calidad de vida de la gente

Mexicali, Baja California, Jueves 13 de marzo de 2025.- Tal como lo anunció en días recientes, el Diputado Jorge Ramos Hernández votó a favor de la seguridad de Tijuana al respaldar los proyectos plurianuales que le permitirán a este importante municipio de Baja California contar con nuevas cámaras de seguridad, patrullas, lámparas led, maquinaria y acciones de mantenimiento y reparación de vialidades que fortalecerán en gran medida la estrategia de seguridad que impulsa el Alcalde Ismael Burgueño Ruiz a la par del gobierno de la Presidenta de México Claudia Sheinbaum Pardo y la Gobernadora Marina del Pilar Ávila Olmeda.

Destacó que las más de cuatro mil nuevas cámaras de seguridad que estarán destinadas a la Zona Este de Tijuana serán de las únicas el país que estarán alineadas a un sistema de fibra óptica que prácticamente es imposible que el crimen organizado acceda a ellas, lo que permitirá avances considerables en el desarrollo de la estrategia de seguridad que se impulsa en la ciudad fronteriza más importante del país.

“Una ciudad con enormes retos como los tiene Tijuana requiere de proyectos inteligentes con visión de futuro y que se tomen decisiones más allá de lucir bien y de poder realmente interrumpir la tendencia de inseguridad que tenemos en Tijuana”, señaló el legislador durante la votación a favor de los dictámenes 53, 54, 55, 56, 57 y 58 en la sesión del Congreso del Estado de Baja California.

Jorge Ramos refirió que la llegada de 30 mil nuevas luminarias para cuatro delegaciones de Tijuana es una parte fundamental para el fortalecimiento de la seguridad en la ciudad porque se estaría alcanzando el incremento de hasta un 100% del alumbrado público, lo que habla de un gobierno municipal encabezado por el Alcalde Ismael Burgueño que toma decisiones avanzadas para abordar desde las causas el problema de la inseguridad.

A la par de estas acciones, en los contratos plurianuales aprobados esta tarde sobresale también la llegada de 431 nuevas patrullas que serán incorporadas a las colonias con mayor incidencia delictiva, con especial atención a la zona Este de Tijuana, además de 14 nuevas máquinas para las delegaciones municipales y un plan integral de mantenimiento de vialidades que darán un nuevo rostro a la ciudad impactando directamente a la calidad de vida de las familias tijuanenes.

Abrir publicación

Aprueba Congreso de Baja California por unanimidad plan de trabajo plurianual del XXV Ayuntamiento de Tijuana

Aprueba Congreso de Baja California por unanimidad plan de trabajo plurianual del XXV Ayuntamiento de Tijuana

El Congreso de Baja California, integrado por diputadas y diputados de las diferentes fuerzas políticas, votó por unanimidad, a favor de los proyectos que emanan del plan de trabajo plurianual del gobierno del presidente municipal, Ismael Burgueño Ruiz, encaminados al fortalecimiento de la seguridad, la eficiencia de los servicios públicos y el impulso de infraestructura de calidad.

El presidente municipal, Ismael Burgueño, señaló que este es un día histórico para Tijuana, con el respaldo que las y los legisladores han dado a dicho plan de trabajo, el cual basado en la política humanista de la actual administración, busca potenciar rubros claves para el desarrollo de Tijuana y el bienestar de la ciudadanía.

El plan de trabajo contempla la prestación del servicio de cobertura y modernización del sistema de video vigilancia, con la ampliación de más de 6 mil cámaras distribuidas en lugares prioritarios, con enfoque especial en la Zona Este, además del arrendamiento de 431 unidades tipo patrulla para fortalecer la presencia policial de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana Municipal de Tijuana (SSPCM), en todas las calles de esta localidad.

De igual manera, se aprobó el arrendamiento de de hasta 30 mil luminarias que serán instaladas en colonias de las delegaciones La Presa Abelardo L. Rodríguez, La Presa Este, Sánchez Taboada y San Antonio de los Buenos, mejorando significativamente el alumbrado público de dichas zonas.

De la misma forma, las y los diputados aprobaron, el esquema de trabajo plurianual, que incluye el contrato para el servicio integral de limpieza, mantenimiento y rehabilitación de vialidades; el contrato de obras públicas, con el arrendamiento de maquinaria y equipo para las delegaciones; así como la renta de 129 camiones recolectores de residuos sólidos urbanos, garantizando por lo menos el 95 por ciento del retiro de los desechos.

En la sesión del pleno del Congreso, diputadas y diputados tomaron el uso de la voz para reconocer el esfuerzo del presidente municipal, Ismael Burgueño Ruiz, en el fortalecimiento al tema de la seguridad, con la propuesta de ampliación de cámaras de video vigilancia, lo que refleja la voluntad, el compromiso y la transparencia del primer edil con este tema de gran importancia para el gobierno y la ciudadanía.

El alcalde Ismael Burgueño, agradeció a la administración estatal que lidera la gobernadora, Marina del Pilar Avila Olmeda y al Congreso de Baja California, cuya mesa directiva preside la diputada Evelyn Sánchez Sánchez; a la diputada presidenta de la Comisión de Hacienda y Presupuesto, Julia Andrea González Quiroz y a todas las fuerzas políticas del Cabildo de Tijuana, por el apoyo para continuar sumando esfuerzos como la mejor vía para consolidar proyectos que incidan en una mejor calidad de vida para las familias tijuanenses.

Navegación de entradas

1 2 3 4 5 6 395 396 397
Volver arriba