Abrir publicación

“BUSCAMOS AVANCES EN MATERIA DE DERECHOS HUMANOS PARA QUE MAÑANA SEA MEJOR”: DIPUTADO JAIME CANTÓN

“BUSCAMOS AVANCES EN MATERIA DE DERECHOS HUMANOS PARA QUE MAÑANA SEA MEJOR”: DIPUTADO JAIME CANTÓN

En Sesión Ordinaria del Pleno del Congreso, el diputado Jaime Eduardo Cantón Rocha, presentó un posicionamiento referente a los avances históricos en materia de derechos humanos para la comunidad LGBT en el estado de Baja California.

Durante su exposición en tribuna, el legislador indicó que “como representante del segundo distrito de Mexicali y como el primer diputado de la diversidad del estado, es mi deber moral rendir homenaje y recordar quienes a lo largo de la historia han hecho lo difícil, lo valiente, lo correcto en la lucha por derechos humanos y la igualdad, particularmente de la comunidad de la diversidad sexual, porque no ha sido fácil.

“No fue fácil para el Frente Homosexual de Acción Revolucionaria salir a marchar por primera vez en nuestro país en 1979, para la Comunidad LGTB en 1995 salir a marchar por primera vez en Tijuana, para Patria Jiménez convertirse en la primera Diputada Federal y para Benjamín Medrano el primer Alcalde abiertamente integrantes de la diversidad sexual en México, la lucha de Víctor Aguirre y Fernando Urías, de Martha Lizárraga y Bertha Llanos”.

Subrayó también que la lucha por los derechos de la comunidad LGBT ha sido significativa, sin embrago, aunque se han logrado avances como el matrimonio igualitario y leyes contra la discriminación, persisten desafíos y la inclusión plena sigue siendo una prioridad.

Asimismo, reconoció la lucha de las diputadas Julia Andrea González Quiroz por lograr hacer ley el matrimonio igualitario en Baja California y Michel Sánchez Allende por lograr el cambio de género en las actas de nacimiento, Miriam Cano por la Ley de adopción para personas del mismo sexo, la lucha de Kenia Cuevas por la memoria y la dignidad de Paola Buenrostro.

No ha sido fácil para Altagracia Tamayo, Juan Álvarez, Alfredo Wong, Mónica Medina, José Luis Márquez, Liam Diaz, Lorenzo Herrera, Vladimir Fernández, Carlos Valenti, María Teresa Diaz Estrada, Jaime López, Raúl Ureña, Salma Luevano, Javier Russell Palazuelos, ni para Susana Barrales, a quien le mandamos nuestra expresión de respaldo desde este Congreso del Estado, nuestra exigencia de justicia a las autoridades correspondientes.

Ha sido tenaz la lucha de la comunidad LGBT, ha obligado a revaluar sistemas de valores, reconfigurar interacciones sociales y avanzar hacia nuevas reivindicaciones. No ha sido fácil y es el momento de revisar el marco jurídico, a fin de robustecer los derechos humanos de la población de la diversidad.

“Rendimos este homenaje a manera de tributo y haciendo un compromiso a luchar por la igualdad y defender el derecho a la felicidad de todas, de todos y de todes, somos herederos de grandes luchas que habremos de honrar, para lograr que mañana sea aún mejor”, agregó.

Abrir publicación

ACUERDAN EXPEDIR LOS BANDOS SOLEMNES DE LOS SIETE MUNICIPIOS DEL ESTADO

ACUERDAN EXPEDIR LOS BANDOS SOLEMNES DE LOS SIETE MUNICIPIOS DEL ESTADO

la Junta de Coordinación Política, a través de su presidente, el diputado Juan Manuel Molina García, anunció ante el Pleno de la XXV Legislatura, el acuerdo parlamentario mediante el cual se resuelve que la Mesa Directiva del Congreso del Estado, expida los Bandos Solemnes para Mexicali, Tijuana, Ensenada, San Felipe, Tecate, Rosarito y San Quintín, para dar a conocer la declaración de munícipes electos -presidentes municipales, regidores y síndicos- que realizó el Instituto Estatal Electoral de B.C. (IEEBC).
Como antecedente, el día 19 de junio de este año el Poder Legislativo recibió un oficio firmado por Raúl Guzmán Gómez, secretario ejecutivo del Consejo General Electoral del IEEBC, en el cual comunica que en la sesión celebrada el 13 de junio de 2024, el Consejo Electoral aprobó los siete acuerdos de los cómputos municipales de las elecciones de munícipes en los ayuntamientos de Baja California.
Durante dicha sesión, también se declaró la validez de los resultados y se emitieron las constancias de mayoría que acreditan a los candidatos electos.
  La misma autoridad electoral, en fecha 23 de agosto de 2024 remitió otro oficio al Congreso del Estado, en esta ocasión para informar que el Consejo Electoral en su sesión realizada el día 22 de agosto, aprobó siete acuerdos relativos a la asignación de regidurías por el principio de representación proporcional para integrar los siete Ayuntamientos del Estado.
Adjunto a ambos documentos se remitieron copias certificadas: en primer lugar, de las constancias de mayoría de las planillas de munícipes electos de los ayuntamientos, y, en segundo lugar, de la asignación de regidurías conforme al principio de representación proporcional.
El Bando Solemne es un documento oficial, que se utiliza para anunciar oficialmente a la población, sobre las autoridades electas de los distintos municipios.
 Su propósito es difundir el resultado electoral y legitimar a los nuevos representantes ante la sociedad.
Abrir publicación

GOBIERNO DE NORMA BUSTAMANTE ENTREGA MOCHILAS Y ÚTILES ESCOLARES PARA HIJOS DE PEPENADORES

GOBIERNO DE NORMA BUSTAMANTE ENTREGA MOCHILAS Y ÚTILES ESCOLARES PARA HIJOS DE PEPENADORES

Cumpliendo el compromiso de la alcaldesa Norma Bustamante de brindar bienestar a cada sector de la población, el DIF Municipal entregó 150 mochilas y útiles escolares para hijos de pepenadores del Centro de Transferencia Xochimilco.

La presidenta del Patronato DIF Municipal Karla Edith González indicó que el kit contenía cuadernos, plumas, lápices, colores, juego de geometría, goma, borrador, entre otros materiales, los cuales fueron asignados a estudiantes de nivel primaria y secundaria.

Finalmente, agregó que continuarán con la labor de apoyar a las familias de pepenadores del Centro de Transferencia Xochimilco, así como lo han hecho anteriormente entregando despensas y kits de hidratación.

Abrir publicación

COMPARECEN ANTE LA COMISIÓN DE GOBERNACIÓN, ASPIRANTES A MAGISTRATURA SUPERNUMERARIA DEL TSJBC

COMPARECEN ANTE LA COMISIÓN DE GOBERNACIÓN, ASPIRANTES A MAGISTRATURA SUPERNUMERARIA DEL TSJBC

Las y los Integrantes de la Comisión de Gobernación, Legislación y Puntos Constitucionales entrevistaron en sesión ampliada, a los aspirantes en el proceso de regularización nombramiento para la Magistratura Supernumeraria, correspondiente a la plaza que ocupaba el actual Magistrado Numerario del Tribunal Superior de Justicia de Baja California, Lic. Carlos Alberto Ferre Espinoza.
Las personas que comparecieron fueron Gustavo Orozco Guillen, Armando Jerónimo Vázquez y Priscila Arias Gardea. Mientras que el cuarto concursante, Rodolfo León Sosa justificó su ausencia por cuestiones de salud, sin embargo, esto no implica una afectación en el avance del proceso de selección, ya que la entrevista es un elemento adicional a los demás requisitos legales, así lo explicó el diputado presidente de la Comisión de Gobernación, Juan Manuel Molina García.
Gustavo Orozco, en su participación, mencionó que cuenta con 28 años de experiencia en el Poder Judicial, en donde ha ocupado diversos cargos, desde secretario actuario hasta Juez Único Penal, participó en la implementación del nuevo sistema de justicia penal desde su inicio y ha sido juez de garantía en audiencias. Su propuesta como Magistrado Supernumerario se centra en contribuir a la actualización y mejora continua de la actividad jurisdiccional.
Por su parte el abogado Armando Vázquez, resumió su carrera judicial, dentro de la cual se desempeñó como Actuario en el Juzgado Cuarto Civil, por un lapso de tiempo de 10 años, también fungió como Secretario de Estudio y Cuenta en la Cuarta Sala del TSJBC, también por un espacio de 10 años, y actualmente es Conciliador en el Centro Estatal de Justicia Alternativa, desde el mes de julio del 2022 a la fecha.
Con respecto a la abogada Priscila Arias, dijo tener una experiencia de 20 años en el Poder Judicial, iniciando como auxiliar administrativo, secretaria general del Tribunal Superior de Justicia, y profesionista en el Consejo de la Judicatura, ha sido actuaria en juzgados civiles, penales y proyectista para jueces de control, y señaló que su objetivo como Magistrada Supernumeraria es utilizar su experiencia y conocimiento para proteger los derechos fundamentales de los ciudadanos.
Sobre los planteamientos de interés de las y los diputados se enfocaron en la implementación de medidas que promuevan la transparencia y rendición de cuentas, capacitación para los jueces, protocolos para juzgar con perspectiva de infancia y adolescencia. También abordaron los aspectos pendientes en la implementación del nuevo sistema de justicia, la utilización de tecnologías para eliminar intermediarios, y el uso de un lenguaje más coloquial para los justiciables.
En la sesión ampliada participaron las y los legisladores, Juan Manuel Molina, Alejandra Ang, Evelyn Sánchez, Julia González, Daylín García, Maythé Méndez, Diego Lara Arregui, Diego Echevarría, Jaime Cantón, Ramón Vázquez y Humberto Valle, quienes después de revisar todas las etapas del procedimiento de selección, concluyeron que la y los aspirantes cumplen con los requisitos de elegibilidad e idoneidad establecidos por la Constitución Local y la Ley Orgánica del Poder Judicial.
De esta manera el Dictamen No. 3 de la Comisión de Gobernación, Legislación y Puntos Constitucionales que contiene la lista de las personas aspirantes para la selección de la Magistratura Supernumeraria, será turnada a la Junta de Coordinación Política para el trámite legislativo conducente.

Abrir publicación

GOBIERNO DE NORMA BUSTAMANTE INVERTIRÁ MÁS DE 31 MDP EN LA CALZ. H. COLEGIO MILITAR

GOBIERNO DE NORMA BUSTAMANTE INVERTIRÁ MÁS DE 31 MDP EN LA CALZ. H. COLEGIO MILITAR

Mexicali, B.C. A 04 de septiembre 2024.- Avanzando con la transformación de vialidades, la presidenta municipal Norma Bustamante dio inicio con los trabajos de rehabilitación de la calzada H. Colegio Militar.

“Vamos a invertir más de 31.4 de millones de pesos en esta vialidad, brindándoles un espacio más seguro tanto para los automovilistas como para los peatones, beneficiando a alrededor de 15 mil habitantes”, especificó.

A su vez, el director de Obras Públicas Alberto Ibarra indicó que se rehabilitará la calzada H. Colegio Militar, en un tramo que comprende de calz. Héctor Terán Terán a la av. Gral. José Mariano Salas de la colonia Vicente Guerrero.

Finalmente, solicitó el apoyo de las y los vecinos, así como de los comercios para circular con precaución porque estarán las máquinas trabajando.

Abrir publicación

DIPUTADA MICHEL SÁNCHEZ PROPONE INSTALACIÓN DE UNIVERSIDAD PÚBLICA EN LA ZONA PONIENTE

DIPUTADA MICHEL SÁNCHEZ PROPONE INSTALACIÓN DE UNIVERSIDAD PÚBLICA EN LA ZONA PONIENTE

Mexicali, B.C., lunes 2 de septiembre de 2024.- El Congreso del estado emitió un atento exhorto a la Universidad Politécnica de Baja California (UPBC) y a la Universidad Autónoma de Baja California (UABC) para que, en coordinación con las dependencias del gobierno estatal correspondientes, revisen la viabilidad para la creación o instalación de un campus de universidad pública en la zona poniente de la ciudad de Mexicali.

El punto de acuerdo fue presentado en tribuna por la diputada morenista Michel Sánchez Allende, quien recordó que en Baja California ya se han hecho esfuerzos para llevar la educación superior pública a quienes más lo necesitan, por ejemplo, la Universidad Intercultural de Baja California, creada en el año 2021 en el municipio de San Quintín.

La congresista expuso la necesidad de establecer un centro de estudios de educación superior como la UPBC o la UABC, en la zona poniente de Mexicali, “para proveer a la comunidad con oportunidades de seguir estudiando en un entorno inclusivo y de calidad, según los estándares de la educación pública superior, consideradas en la Ley General de Educación Superior y el Programa Sectorial Educativo de Gobierno del Estado”.

En el mismo sentido, subrayó que dentro de la presentación del Programa Sectorial Educativo del Gobierno del Estado para el periodo 2022-2027, la Gobernadora Constitucional de Baja California, Mtra. Marina del Pilar Ávila Olmeda, menciona que “…De forma inclusiva, nuestro sistema educativo abraza a todo aquel que reside en el territorio de la entidad, con especial atención a las poblaciones en desventaja social y/o económica, para brindar en todo momento la cobertura y las mismas oportunidades…”.

La diputada Michel Sánchez también destacó que dentro de la zona poniente del municipio de Mexicali no se encuentra ni una sola institución educativa de nivel superior, además de que la población que reside en esta zona -que según el último censo realizado por el INEGI son un total de 158 mil 558 personas mayores de dieciocho años - se presume en una condición desigualdad al momento de buscar acceder a esta garantía individual que debe proveerse como estado.

Abrir publicación

FGE ESTRECHA LAZOS DE COLABORACIÓN INTERNACIONAL CON LA FISCALÍA DE DISTRITO DE SAN DIEGO Y CEJUM

FGE ESTRECHA LAZOS DE COLABORACIÓN INTERNACIONAL CON LA FISCALÍA DE DISTRITO DE SAN DIEGO Y CEJUM

SAN DIEGO, CALIFORNIA, A 2 DE SEPTIEMBRE DE 2024.- En una ceremonia de firma de un convenio internacional, la Fiscalía General del Estado de Baja California, el Centro de Justicia para las Mujeres del Estado de Baja California (CEJUM) y One Safe Place: El Centro de Justicia Familiar del Norte del Condado de la Fiscalía de Distrito de San Diego formalizaron acuerdos para garantizar ayuda integral y justicia para las mujeres víctimas de violencia en ambos lados de la frontera.

Ante los presentes, la Fiscal General del Estado, Ma. Elena Andrade Ramírez, destacó que la violencia contra mujeres, niños, niñas y personas vulnerables deja una huella profunda en sus vidas. Subrayó la necesidad de desarrollar y aplicar protocolos de actuación para asegurar una atención integral y sensible a las víctimas de violencia de género.

En el evento, la Fiscal del Distrito del Condado de San Diego, Summer Stephan, anunció también la renovación de una asociación entre el Consulado General de México en San Diego y la Oficina de la Fiscalía del Distrito del Condado de San Diego. Esta asociación permitirá que el Consulado de México tenga presencia en One Safe Place, facilitando el alcance comunitario, la prevención del delito y la provisión de servicios vitales para las víctimas.

Andrade Ramírez expresó su agradecimiento a la Oficina de la Fiscalía del Condado de San Diego por facilitar un espacio donde las autoridades mexicanas puedan atender a sus connacionales víctimas de estos delitos. “Estamos convencidos de que el trabajo en conjunto fortalece los lazos de amistad y cooperación, permitiendo que las víctimas reciban la ayuda necesaria para sanar sus heridas físicas y emocionales, además de garantizar justicia para ellas", declaró.

One Safe Place ofrece apoyo a cualquier persona que haya sufrido abuso infantil, agresión sexual, violencia doméstica, delitos motivados por el odio, abuso de ancianos, trata de personas, pérdida violenta, violencia familiar u otro tipo de abuso o victimización. Este trabajo se realiza en colaboración con más de 100 organizaciones y agencias comunitarias, incluyendo el Consulado de México, y ahora, la Fiscalía General del Estado de Baja California y el CEJUM.

Esta colaboración garantizará derivaciones culturalmente sensibles, permitiendo que las víctimas accedan a los recursos en su lugar de residencia, trabajo o donde se sientan más cómodas, eliminando la necesidad de cruzar la frontera y esperar durante horas para obtener los servicios necesarios.

Por su parte, Magdalena Bautista, Directora del Centro de Justicia para las Mujeres de Baja California, afirmó: “Considerando la realidad de la violencia de género en nuestro estado y nuestra estrecha relación con Estados Unidos, fortalecer la cooperación binacional no es solo importante, es imperativo. La violencia contra las mujeres no reconoce fronteras, por lo que la justicia y la protección tampoco deben tener límites”, concluyó.

La Fiscalía General del Estado reafirma su compromiso de colaborar con instituciones en temas de procuración de justicia, con un énfasis particular en la protección y apoyo a mujeres, niñas y niños. Esta alianza es un paso significativo para avanzar en la justicia y la seguridad transfronteriza, asegurando que cada víctima reciba la asistencia integral que necesita para su recuperación y bienestar.

Abrir publicación

INSTALA DIPUTADO RAMÓN VÁZQUEZ LA COMISIÓN DE DESARROLLO METROPOLITANO

INSTALA DIPUTADO RAMÓN VÁZQUEZ LA COMISIÓN DE DESARROLLO METROPOLITANO

El diputado morenista Ramón Vázquez Valadez, presidió la instalación de la Comisión de Desarrollo Metropolitano, Conurbación, Infraestructura, Movilidad, Comunicaciones y Transportes, junto con las y los legisladores miembros de la comisión, en donde destacó la importancia de fortalecer las bases legales de las políticas públicas que beneficien el desarrollo del Estado.

Ramón Vázquez subrayó que este órgano parlamentario mantiene un estrecho vínculo con la ciudadanía, reflejando así el compromiso del gobierno con el desarrollo local, la infraestructura, la movilidad, las comunicaciones y los transportes.

“Gracias al apoyo del gobierno encabezado por la Gobernadora del Estado, Marina del Pilar Avila Olmeda, estamos viviendo un cambio real y sin precedentes en la inversión en infraestructura en todas nuestras ciudades”.

Dijo que el trabajo parlamentario continuará siendo un espacio de puertas abiertas para escuchar las necesidades de los ciudadanos y dar respuesta a sus demandas.

Además, se comprometió a exhortar y colaborar con las y los alcaldes de los siete municipios para impulsar obras que la sociedad necesita, como la habilitación de banquetas y señalización adecuada en escuelas y parques, entre otros espacios.

Por otro lado, mencionó que uno de los temas más solicitados es el derecho humano a la movilidad y las soluciones para el transporte público, por lo que, en esta legislatura, abordarán estos grandes retos con compromiso y determinación.

Abrir publicación

NORMA BUSTAMANTE DA BANDERAZO DE ARRANQUE A LA REHABILITACIÓN DE LA CALLE CD. VICTORIA

NORMA BUSTAMANTE DA BANDERAZO DE ARRANQUE A LA REHABILITACIÓN DE LA CALLE CD. VICTORIA

Con una inversión superior a los 6.6 millones de pesos, la presidenta municipal Norma Bustamante dio inicio a los trabajos de rehabilitación la calle ciudad Victoria, en la colonia Loma Linda y Esperanza.

“El día de hoy estamos aquí gracias a la participación de las vecinas y vecinos, quienes presentaron esta obra a través del Presupuesto Participativo y votaron por ella, cuando realizaron su pago del predial”, informó la alcaldesa de Mexicali.

Por su parte, el director de Obras Públicas Alberto Ibarra indicó que se rehabilitará la calle ciudad Victoria, en un tramo que comprende de av. Tabasco a callejón Tamaulipas.

Asimismo, mencionó que esperan concluir la obra a mediados del mes de octubre, por lo que, solicitó el apoyo de la comunidad para utilizar rutas alternas y manejar con precaución.

Abrir publicación

Fortalecen la agenda legislativa Ismael Burgueño Ruiz y diputados morenistas

Fortalecen la agenda legislativa Ismael Burgueño Ruiz y diputados morenistas

En una muestra de compromiso hacia una gestión colaborativa, el Alcalde electo de Tijuana, Ismael Burgueño Ruiz, se reunió con diputados morenistas de la actual legislatura.

El encuentro, tuvo como objetivo trazar una agenda legislativa que responda a las necesidades y prioridades de la ciudad, asegurando que Tijuana reciba el apoyo necesario para su desarrollo.

Burgueño Ruiz enfatizó la importancia de una comunicación constante y efectiva entre el gobierno municipal y el poder legislativo. "Es fundamental unir esfuerzos para abordar los retos que enfrenta Tijuana. Solo a través de la colaboración y el entendimiento podremos impulsar políticas públicas que realmente impacten la vida de nuestros ciudadanos", afirmó.

La agenda planteada incluyó temas como el desarrollo urbano, la infraestructura, la seguridad y, especialmente, la atracción de inversiones, aspectos que requieren de un respaldo legislativo sólido.

El Alcalde electo destacó su convicción de que vienen “tiempos mejores” para Tijuana, reafirmando su compromiso con el bienestar de los habitantes y con el apoyo de los diputados, se podrán gestionar recursos y aprobar iniciativas que fortalezcan el crecimiento económico de la ciudad.

Los diputados presentes manifestaron su disposición para trabajar de la mano con la nueva administración municipal. "Estamos aquí para escuchar y apoyar. Creemos firmemente en el potencial de Tijuana y en la necesidad de actuar de manera coordinada para garantizar el bienestar de nuestros habitantes", coincidieron.

El Alcalde electo también hizo hincapié en la necesidad de priorizar los proyectos que beneficien a la ciudadanía de manera inmediata. "Queremos que nuestra gestión se vea reflejada en mejoras concretas para nuestros ciudadanos. Juntos podemos lograr que Tijuana avance y sea un lugar donde todos podamos prosperar", concluyó.

Navegación de entradas

1 2 3 30 31 32 33 34 35 36 398 399 400
Volver arriba