Abrir publicación

“CONGRESO DE BC SERÁ EL PRIMERO DEL PAÍS EN OPERAR CON ENERGÍA SOLAR”: DIPUTADO DIEGO ECHEVARRÍA

“CONGRESO DE BC SERÁ EL PRIMERO DEL PAÍS EN OPERAR CON ENERGÍA SOLAR”: DIPUTADO DIEGO ECHEVARRÍA

El diputado Diego Echevarría Ibarra, presidente de la Comisión de Medio Ambiente y Desarrollo Sustentable, aprovechó la sesión de instalación para anunciar la exitosa gestión de la donación de 400 paneles solares por parte de la empresa Maxeon, que se instalarán en el edificio del Poder Legislativo; esto para reducir costos de electricidad y el impacto ambiental, además de promover el uso de energías sustentables en instituciones públicas.
La gestión realizada por el legislador panista fue aprobada por las diputaciones que conforman la Comisión de Administración y Finanzas del Congreso del Estado, “con esta acción el Congreso de Baja California será el primero del país en abastecerse completamente de energía solar”, informó Diego Echevarría.
En relación con la instalación del órgano colegiado que le corresponde dirigir, expresó su reconocimiento al interés y compromiso de las y los diputados integrantes: Jorge Ramos, Angélica Peñaloza, Michelle Tejeda y Tere Ruiz, quienes actúan como secretario y vocales respectivamente.
Durante la sesión se presentó el plan de trabajo de la comisión y el calendario de sesiones, quedando aprobado por unanimidad de las y los legisladores.
Como testigo de honor la Secretaria de Medio Ambiente, Mónica Vega Aguirre, mencionó que esta Comisión refleja el compromiso de la Gobernadora Marina del Pilar Avila Olmeda, con la agenda ambiental, un tema prioritario de su gobierno, que gracias al Congreso ha fortalecido las facultades de la secretaría y ha impulsado la legislación y su aplicación para proteger el medio ambiente.
Por parte de la Empresa Maxeon. tomó parte del evento Leopoldo Sebastián Murillo Lizarra, Director General en México, quien reafirmó el compromiso del corporativo para impulsar el uso de energías limpias, especialmente la solar, y destacó que Mexicali tiene un gran potencial para su aprovechamiento.
Abrir publicación

EXHORTAN AL INSTITUTO DE MOVILIDAD PARA QUE APLIQUE SANCIONES A EMPRESAS TRANSPORTISTAS QUE INCUMPLAN

EXHORTAN AL INSTITUTO DE MOVILIDAD PARA QUE APLIQUE SANCIONES A EMPRESAS TRANSPORTISTAS QUE INCUMPLAN

Mexicali, B.C., jueves 29 de agosto de 2024.- El Congreso del estado emitió un atento exhorto a Jorge Alberto Gutiérrez Topete, director general del Instituto de Movilidad Sustentable de Baja California (IMOS), para que se hagan valer las sanciones previstas por las leyes y reglamentos en materia de movilidad y transporte público contra las personas concesionarias que incumplan con los requisitos que deben cumplir las unidades de transporte público.

Al dar lectura a la proposición con punto de acuerdo, la diputada Michel Sánchez Allende reconoció los avances emprendidos por la Gobernadora, Marina del Pilar Ávila Olmeda, como son la ruta violeta que es totalmente gratuita, el taxi violeta, mujeres al volante y la transición al esquema de prepago o pago electrónico en los camiones de ruta.

“Sin embargo, desde la implementación de este último punto, es que la ciudadanía en el municipio de Mexicali, ha reportado reiteradamente el incumplimiento no sólo de las tarifas fijadas por el IMOS, la falta de validador o lector de tarjeta de pre pago o su ausencia en los camiones, sino también las eternas faltas de no contar con aire acondicionado, no pasar por la ruta y no subir pasaje”.

Al respecto, la legisladora inicialista refirió que la entidad ha proporcionado información respecto las denuncias y reporte del incumplimiento de las personas concesionaria, por ejemplo, del 26 de junio al 31 de julio de 2024 se recibieron 25 quejas por falta de aire acondicionado; 15 quejas por que las unidades de transporte no pasan por la ruta; 11 quejas por la falta de funcionamiento del validador de tarjeta de prepago; 6 quejas por no subir al pasajero y 5 quejas por alteración de la tarifa.

“Por eso es que, se hace un llamado para que, en ejercicio de las facultades conferidas por la Ley de Movilidad Sustentable y Transporte del Estado de Baja California, así como por el Reglamento de Transporte Público para el Municipio de Mexicali, se multe o revoque las concesiones a las empresas transportistas que sigan incumpliendo reiteradamente con las condiciones en las que debe prestarse el servicio”.

El derecho a la movilidad se encuentra reconocido tanto en la Constitución federal como en la Constitución local, en los artículos 4 y 7, respectivamente.

Ahora bien, como ya se ha mencionado previamente en otros exhortos, la Estrategia Nacional de Movilidad y Seguridad Vial (ENAMOV) 2023-2042, reconocer que el eje rector de los sistemas de transporte público es el reducir las desigualdades en las ciudades mexicanas.

Abrir publicación

PRESENTA DIPUTADA MONTSE MURILLO ADICIÓN A LEY DE JUVENTUD PARA OTORGAR EL ACCESO A INTERNET

PRESENTA DIPUTADA MONTSE MURILLO ADICIÓN A LEY DE JUVENTUD PARA OTORGAR EL ACCESO A INTERNET

Mexicali, B.C., jueves 29 de agosto de 2024.- La Diputada Dunnia Montserrat Murillo López, presentó una Iniciativa de adición a la Ley de Juventud del Estado de Baja California, con el objeto de otorgar el derecho humano al acceso de Internet a las juventudes de la entidad.

El confinamiento por el virus del Covid-19, vino a evidenciar la realidad del Internet en nuestra nación, con respecto a su rezago, alto costo y limitado acceso, poniendo contra la pared a millones de trabajadores y estudiantes que desde su casa tienen que elaborar y enviar sus trabajos, y por no contar con recursos económicos no contratan tan indispensable servicio, en zonas urbanas.

Añadió la legisladora que, en las zonas de poblaciones indígenas y de alta marginación, este factor se ha convertido en un sueño imposible de obtener, ya que las tecnologías en telecomunicaciones no les permiten llegar hasta ellos, es decir, en poder pagarlo.

La experiencia que hoy viven cientos de miles de familias mexicanas, y dentro de ese universo, también miles de bajacalifornianas, llevó a que en el año 2013 el acceso a las tecnologías de la información y comunicación, así como a los servicios de radiodifusión y telecomunicaciones, incluido el de banda ancha e internet se estableciera en el artículo 6o. de nuestra Carta Magna como un derecho humano; señalando que las entidades federativas realizarán lo propio en el ámbito de su competencia.

Por tales motivos, la presente iniciativa pretende reformar la Ley en comento, a efecto de establecer el derecho de acceso a las tecnologías de la información y comunicación; así como a Internet, teniendo el Estado la obligación de abatir la brecha digital, y ejecutar acciones estratégicas que garanticen permanentemente la justicia, igualdad y libertad.

En Baja California, el 83.1 por ciento de la población utiliza el internet a través de diversos dispositivos para acceder a herramientas de entretenimiento y educación, pero sólo el 50 por ciento lo hace desde su hogar, de acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).

De acuerdo con el instituto, en Baja California sólo el 30 por ciento de la población en zona rural tiene acceso a las tecnologías de información, lo que representa una brecha digital del 50 por ciento entre la zona urbana.

La falta de infraestructura, competencia, altos costos y la complicada regulación, han provocado que la brecha digital sea en un alto porcentaje de la población, y con la pandemia todo se complicó, por el trabajo en casa y las clases a distancia, por lo que el Internet se convirtió en un elemento fundamental, aunque desafortunadamente sigue siendo un servicio que sólo se encuentra al alcance de pocos.

Abrir publicación

TRAS 30 AÑOS DE ESPERA, NORMA BUSTAMANTE ARRANCA OBRA DE PAVIMENTANCION DE LA AV. CARDÓN

TRAS 30 AÑOS DE ESPERA, NORMA BUSTAMANTE ARRANCA OBRA DE PAVIMENTANCION DE LA AV. CARDÓN

Atendiendo una de las peticiones más solicitadas por los habitantes de la colonia Lucio Blanco, la presidenta municipal Norma Bustamante dio banderazo de arranque a la obra de pavimentación de la Av. Cardón.

“Los gobiernos de la cuarta transformación somos diferentes, por ello, estamos aquí para cumplir con la pavimentación de esta avenida en la que las y los vecinos han esperado más de 30 años”, expresó la alcaldesa de Mexicali.

En ese sentido, informó que esta obra representa una inversión superior a los 4 millones de pesos con recursos del Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social Municipal (FAISMUN), además, mencionó que beneficiará a 1,457 habitantes.

Por su parte, el director de Obras Públicas Alberto Ibarra indicó que se pavimentará la av. Cardón, en un tramo que comprende de calle de los Generales a calle Maguey.

Abrir publicación

PRESENTA DIP. YOHANA GILVAJA INICIATIVA PARA REFORZAR LA SEGURIDAD DE MUJERES EN VEHÍCULOS DE APLICACIÓN MÓVIL

PRESENTA DIP. YOHANA GILVAJA INICIATIVA PARA REFORZAR LA SEGURIDAD DE MUJERES EN VEHÍCULOS DE APLICACIÓN MÓVIL

Con el fin de salvaguardar la integridad de las mujeres usuarias de vehículos de aplicación móvil, la diputada Yohana Sarahí Hinojosa Gilvaja, presentó una iniciativa para establecer obligaciones y responsabilidades para las empresas de transporte por aplicaciones móviles, la Secretaría de Seguridad Ciudadana y para los establecimientos nocturnos.

Para las empresas de redes de transporte la inicialista considera que deberán compartir en tiempo real la información sobre posibles desviaciones o demoras en el trayecto; integrar sus aplicaciones con los sistemas de C5 para atender las llamadas de auxilio de las mujeres; y recabar la carta de no antecedentes penales del propietario del vehículo y los conductores para poder prestar los servicios.

Con respecto a la Secretaría de Seguridad Ciudadana, se debe asegurar que el Centro de Control tenga un sistema de seguimiento georreferenciado en tiempo real, para los vehículos de transporte que generen alertas por desvíos o retrasos.

También deberá implementar botones de pánico en las aplicaciones móviles y garantizar que las patrullas más cercanas respondan a las alertas en un plazo máximo de tres minutos.

Los restaurantes, bares, salones de fiestas y demás establecimientos nocturnos deben cumplir con las siguientes obligaciones para prevenir la violencia de género: evitar contratar personal con antecedentes penales por delitos relacionados con violencia contra mujeres; colaborar con las autoridades locales para prevenir la narcotización de mujeres a través de alimentos o bebidas; y notificar a la policía municipal si una mujer en estado de ebriedad intenta abordar un vehículo de transporte.

Dichos establecimientos tendrán responsabilidad solidaria por cualquier daño que puedan sufrir las mujeres, al incumplir con el deber de cuidado antes mencionado.

En vista de lo anterior Yohana Gilvaja solicitó incorporar estos aspectos en la Ley de Movilidad Sustentable y Transporte del Estado de Baja California.

Abrir publicación

PROPONE DIPUTADA ARACELI GERALDO IDENTIFICACIÓN VISIBLE PARA TRANSPORTE DE PLATAFORMAS DIGITALES

PROPONE DIPUTADA ARACELI GERALDO IDENTIFICACIÓN VISIBLE PARA TRANSPORTE DE PLATAFORMAS DIGITALES

Con el objetivo de que los vehículos utilizados bajo el esquema de aplicación móvil cuenten con un distintivo visible desde el exterior de la unidad, que identifique la empresa de transporte a la cual el prestador del servicio se encuentre afiliado o registrado, la diputada Araceli Geraldo Núñez presentó iniciativa de reforma a la Ley de Movilidad Sustentable y Transporte del estado de Baja California.

En la exposición de motivos la legisladora subrayó que el servicio de transporte privado, de los denominados taxis por aplicación como Uber, DiDi, Cabify y Beat, si bien es cierto que ha contribuido a mejorar la movilidad de las personas, también ha generado una creciente preocupación por la seguridad de las personas usuarias.

Abundó que es común ver, en las redes sociales principalmente, quejas del transporte público y privado, ya sea por robo, agresiones físicas o verbales y en algunos casos consecuencias lamentables.

También es común, en la mayoría de los casos, el desconocimiento de los choferes para reaccionar o reportar oportunamente las situaciones de emergencia, a pesar de que las plataformas aseguran que se verifican los antecedentes y las aptitudes de estos.

Es por ello que el distintivo que se propone establecer debe ser visible de forma externa en el vehículo, así los cuerpos de seguridad pública podrán identificar de manera pronta, en caso de alguna emergencia reportada, el vehículo de la plataforma respectiva.

“Desafortunadamente, a nivel nacional se han presentado casos en donde mujeres son encontradas sin vida después de utilizar los servicios de taxi por plataformas móviles.

Recientemente, en la ciudad de Mexicali, Baja California, se generó un suceso lamentable en donde se vio involucrado un chofer de la plataforma Didi, quien a la postre fue acusado del feminicidio de la joven Paola Andrea”.

No se trata de imponer una carga a los prestadores de servicio, sino contar con una herramienta adicional para brindar certeza al usuario de que está utilizando el vehículo solicitado, permitiendo con ello abonar a las acciones de prevención en materia de seguridad pública, por tanto, la reforma que se plantea a los numerales 213 y 224 de la Ley en comento, pretende abonar a dichas acciones para la protección de las personas usuarias de los taxis por aplicación móvil.

Abrir publicación

Habrá coordinación para promover inversiones en Tijuana: Ismael Burgueño

Habrá coordinación para promover inversiones en Tijuana: Ismael Burgueño

Tijuana, Baja California a 26 de agosto de 2024.– En un encuentro clave para el futuro económico de la ciudad, el Alcalde electo de Tijuana, Ismael Burgueño Ruiz, sostuvo una reunión con Kurt Honold Morales, titular de la Secretaría de Economía e Innovación.

Ambos, se comprometieron a trabajar de la mano para impulsar proyectos que beneficien a las y los tijuanenses en un momento crucial para la actividad económica de la región.

Durante el intercambio, Ismael Burgueño y Kurt Honold abordaron diversas estrategias para fortalecer el tejido económico de Tijuana, poniendo especial énfasis en la creación de empleos y el fomento del emprendimiento local.

El Alcalde electo destacó su firme convicción de que, durante su administración, Tijuana se consolidará como la mejor ciudad del país, asegurando que los beneficios derivados de un crecimiento económico sólido y sostenible se vean reflejados en la calidad de vida de los ciudadanos.

El próximo ayuntamiento trabajará de la mano con el Gobierno de Baja California en temas como el apoyo a las estrategias para la retención y atracción de las empresas de semiconductores, la agilización de cruces fronterizos como motor del desarrollo económico de la región y la mejora en el programa de pases médicos, por citar algunos.

"Mi compromiso es garantizar que cada tijuanense tenga acceso a oportunidades que les permitan prosperar. Con el apoyo de la Secretaría de Economía e Innovación, desarrollaremos políticas públicas que atiendan las necesidades de nuestra población, favoreciendo siempre el bienestar de nuestra comunidad", afirmó Burgueño Ruiz.

Ismael Burgueño y Kurt Honold coincidieron en que la colaboración entre el gobierno estatal y municipal es clave para el éxito de los planes que se implementarán.

La estrategia de Burgueño Ruiz incluye el compromiso por crear un entorno favorable para el desarrollo económico, la atracción de inversión y el soporte a emprendedores locales.

"La salud económica de Tijuana es esencial; no solo se trata de números, se trata de vidas, de familias que necesitan prosperar. Por eso, prometo que, en mi administración, la economía de nuestra ciudad será una prioridad", añadió.

Esta primera reunión representó el inicio de una nueva etapa en la que la colaboración y el trabajo en equipo entre el próximo gobierno municipal y la Secretaría de Economía e Innovación serán fundamental para abordar desafíos locales y capitalizar oportunidades que fortalezcan la economía de Tijuana.

Abrir publicación

CLAUDIA SHEINBAUM PRESENTA A VÍCTOR RODRÍGUEZ PADILLA COMO EL PRÓXIMO DIRECTOR GENERAL DE PEMEX

CLAUDIA SHEINBAUM PRESENTA A VÍCTOR RODRÍGUEZ PADILLA COMO EL PRÓXIMO DIRECTOR GENERAL DE PEMEX

Ciudad de México a 26 de agosto de 2024.- Con el objetivo de seguir construyendo un equipo de expertos para acompañarle a partir del 1o de octubre, la Presidenta electa de México, Claudia Sheinbaum Pardo, presentó a Víctor Rodríguez Padilla como el próximo director general de Petróleos Mexicanos (Pemex).

’’El día de hoy tengo mucho gusto de presentar al próximo director de Petróleos Mexicanos, su nombre es Víctor Rodríguez Padilla’’, anunció.

Durante la presentación del próximo titular de la empresa energía, — a la que también asistió la futura titular de la Secretaría de Energía (SENER) Luz Elena González Escobar —, Claudia Sheinbaum destacó la cercanía de Rodríguez Padilla con Pemex, al ser uno de los asesores de la consejera Laura Itzel Castillo.

’’Víctor conoce Pemex, además, recientemente estuvo de asesor de Laura Itzel Castillo como consejera de Pemex, y pues es un gusto que haya aceptado dejar la academia y ayudarnos en Pemex’’, puntualizó.

La Presidenta electa celebró la trayectoria de Víctor Rodríguez Padilla como ingeniero en energía e investigador, con quien ha trabajado en diferentes momentos de su trayectoria, con la coautoría de investigaciones, tal es el caso de ‘’Política mexicana e indicadores de sustentabilidad’’ y artículos de opinión como ‘’El colmo de la política energética zedillista’’.

’’Nos conocemos con Víctor desde, no quiero decir desde cuándo porque es hace muchísimos años (...) Pero tenemos la misma carrera aunque, estudiamos el doctorado en distintos lugares. Él estudió física también en la Facultad de Ciencias de la UNAM. Quizá él fue el primer físico que se fue a hacer la maestría a la Facultad de Ingeniería, en Ingeniería en Energía’’.

’’Tiene 42 años de experiencia en el sector energético, y por supuesto ha sido defensor de las empresas energéticas de la nación, de la soberanía energética; tiene diversos artículos, libros publicados sobre estos temas. Escribimos juntos varios artículos académicos y artículos de opinión, particularmente en La Jornada, en los 90s’’, añadió.

Claudia Sheinbaum, aseguró que en su gobierno se buscará fortalecer y consolidar el trabajo colaborativo entre las empresas energéticas del estado, esto junto a Víctor Rodríguez Padilla; con la próxima directora de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), Emilia Esther Calleja; con la futura titular de la Secretaría de Energía (SENER) Luz Elena González Escobar y con Rogelio Ramírez de la O, secretario de Hacienda y Crédito Público (SHCP).

’’Evidentemente hay que garantizar una producción base y trabajar para la transición energética. Hemos trabajado estos últimos años, pues ahora lo vamos a trabajar en equipo (...) Había una separación muy grande entre Secretaría de Energía y las empresas energéticas y ahora pues vamos a buscar que haya una comunicación muy grande y también con Secretaría de Hacienda’’, destacó.

Al respecto, Claudia Sheinbaum puntualizó que uno de sus objetivos será fortalecer a Pemex como una empresa clave para la soberanía energética y de esta manera hacer de México una nación independiente, contrario a lo que se buscó en el periodo neoliberal, cuyo objetivo fue privatizar la producción de energía.

’’Pemex, ¿por qué es importante para los mexicanos? Da por supuesto finanzas públicas, pero garantiza soberanía energética. Y ese es el gran cambio que hubo durante el periodo neoliberal que le dieron en la torre con Peña y su Reforma Energética, la soberanía dejó de ser algo importante. Entonces, el Presidente Andrés Manuel López Obrador regresa a Pemex, a CFE, como una parte importante de la soberanía y no solo es un tema de convicción (...) Entonces, ¿cuál es la esencia de lo que estamos planteando, por supuesto, finanzas sanas, empresas públicas transparentes, pero son esencia de la soberanía energética y por lo tanto de la soberanía nacional’’.

’’Lo que no va a regresar es el neoliberalismo y eso no es algo nuevo, lo he dicho siempre. Lo que no va a regresar son los abusos del pasado, lo que no va a regresar es un Pemex que tienda a desaparecer por decisión del gobierno, eso no va a pasar, no vamos a regresar ni a Peña; ni a Calderón; ni a Fox; ni a Zedillo; ni a Salinas; ni a Miguel de la Madrid, ni a, — ¿quién estuvo antes?— López Portillo; ni Echeverria, no’’.

‘’Nosotros estamos construyendo un nuevo modelo de desarrollo para el país y es un modelo que mantiene el libre comercio con Estados Unidos y con otros países, que mantiene su deseo de que siga habiendo inversiones en nuestro país, pero quedó atrás el modelo neoliberal en donde todo el apoyo iba a los de arriba ahora es un modelo económico distinto, se apoya a los de abajo y se ha demostrado que gracias a eso crece la economía’’, concluyó.

Por su parte, Víctor Rodríguez Padilla, agradeció a la Presidenta electa la oportunidad de ser parte del equipo que le acompañará a partir del 1o de octubre en una de las empresas más importantes para México y su pueblo.

’’Quiero agradecer a la Presidenta electa, la Doctora Claudia Sheinbaum Pardo por la gran oportunidad que me ha dado para participar en su equipo de gobierno, específicamente en Petróleos Mexicanos, la empresa más grande del país y sobre todo la empresa de todas y todos los mexicanos. Es un honor, un reto y una gran responsabilidad que aceptó con alegría, entusiasmo y ánimo emprendedor’’, manifestó.

Aseguró que en los próximos años continuará y consolidará la nacionalización de Pemex, trabajo comenzado por el Presidente Andrés Manuel López Obrador durante su sexenio.

’’En los últimos seis años ha sido un periodo muy importante en la historia de este país, porque hemos rescatado a Petróleos Mexicanos. Petróleos Mexicanos quedó deshecho con las políticas neoliberales que se hicieron durante todo ese periodo de seis sexenios. Nos entregaron una empresa devastada, una empresa en ruinas, con refinerías cayéndose a pedazos, que afortunadamente se han restituido y estamos en procesos de aumentar su capacidad, ya ven lo que hemos logrado, de mejorar el Sistema Nacional de Refinación; hemos limitado las importaciones, estamos cerca de llegar a la autosuficiencia y ha sido un esfuerzo muy importante en términos de rescate, de rescate de esa empresa que tanto le ha dado a los mexicanos’’, comentó.

Finalmente, puntualizó que entre las prioridades para Pemex en el siguiente gobierno se encuentra el impulsar la producción de energías limpias, el uso de recursos renovables y seguir en el camino de la sustentabilidad.

’’Pemex no se va a limitar a hacer petróleo, gas, condensados, y lo que siempre ha hecho. No, ahora vamos a hacer proyectos nuevos. Vamos a tener asociaciones con la sociedad, con las universidades, con los empresarios para hacer los proyectos del futuro; vamos a hacer energía eólica, energía solar, energía eólica offshore; vamos a hacer materiales estratégicos, entre ellos el litio, una de las encomiendas de la Presidenta (...) Pemex va a estar presente, Pemex va a dar un cambio hacia la sostenibilidad, es nuestro compromiso en los próximos seis años’’, concluyó.

Víctor Rodríguez Padilla, es Físico y Maestro en Ingeniería Energética por la Universidad Nacional Autónoma de México, Doctor en Economía de la Energía por la Universidad de Grenoble, Francia. Cuenta con posdoctorados en el Instituto de Economía y Política de la Energía, Francia y en el Instituto Nacional de la Investigación Científica, Quebec, Canadá.

Fue profesor invitado en la Universidad de California en San Diego, en el Instituto de la Américas en California, y universidades en Bolivia y Colombia. Ha sido galardonado con el Premio Nacional de Investigación Económica Jesús Silva Herzog; la Cátedra especiales Mariano Hernández Barrenechea y Odón de Buen; así como la medalla Gabino Barreda en la UNAM.

Es Profesor del Posgrado de Ingeniería de la UNAM y miembro del Sistema Nacional de Investigadores; ha sido asesor en el Senado de la República, la Cámara de Diputados, la Auditoría Superior de la Federación, el Consejo de la Judicatura, la SCJN y varias dependencias gubernamentales; así mismo se ha desempeñado como consultor de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe, la Organización Latinoamericana de Energía, Oxfam e Iniciativa Climática México, es miembro fundador de organismos no gubernamentales, entre ellos el Observatorio Ciudadano de la Energía, entre otros cargos de gran relevancia en materia energética.

Abrir publicación

Congreso debe sancionar a Marina del Pilar por violar la Constitución en favor de Morena según TEPJF

Congreso debe sancionar a Marina del Pilar por violar la Constitución en favor de Morena según TEPJF

El Tribunal Electoral confirmó que la gobernadora de Baja California Marina del Pilar violó la Constitución, usó indebidamente recursos públicos y desacató las medidas cautelares del INE para favorecer a Morena y sus candidaturas, por lo que dio vista al Congreso estatal para que la sancionen.

El proyecto del magistrado Reyes Rodríguez Mondragón confirmó que la gobernadora de Baja California, Marina del Pilar, violó la Constitución al incumplir con los principios de imparcialidad, neutralidad y equidad; uso indebido de recursos públicos e incumplimiento de medidas cautelares, por sus dichos en dos de sus conferencias del 9 de enero y 15 de febrero, a pesar de que el INE ya la había llamado en ocasiones anteriores a no opinar sobre el proceso electoral.

En dichas conferencias la mandataria llamó a cumplir con la cuarta transformación y con el Plan C, y apoyar las propuestas de la próxima presidenta, por lo que se concluyó que “sus expresiones tuvieron una connotación electoral que benefició a Morena, a sus aliados y a sus candidaturas”.

Abrir publicación

BC DEBE TRANSITAR HACIA LA OBLIGACIÓN LEGAL DE BRINDAR SEGURIDAD: JORGE RAMOS

BC DEBE TRANSITAR HACIA LA OBLIGACIÓN LEGAL DE BRINDAR SEGURIDAD: JORGE RAMOS

Tijuana, Baja California, martes 20 de agosto de 2024.- El Diputado Jorge Ramos Hernández, Presidente de la Comisión de Seguridad Pública en el Congreso local, señaló hoy que en materia de seguridad pública Baja California debe transitar de la buena voluntad política a la obligación legal tanto de los gobernantes como de sus funcionarios.

En este sentido, mencionó que se debe contar con un marco legal asentado en la ley, que tenga “dientes” para evaluar, corregir y sancionar a quienes sean omisos de su responsabilidad que tienen de brindar seguridad a los bajacalifornianos porque “nuestro compromiso en el Congreso del estado es darle respuesta a las y los ciudadanos que reclaman seguridad y para ellos trabajamos”.

Durante su participación en el Consejo Ciudadano de Seguridad Pública de Tijuana y del Consejo Ciudadano de Seguridad Pública de Baja California, Jorge Ramos reiteró que hoy más que nunca se necesita cerrar las salidas del marco legal que facilita la liberación de los delincuentes, así como mejorar el entorno del policía en su patrimonio y derechos laborales.

“Estoy convencido que debemos terminar con la incertidumbre policial cada que concluye una administración municipal o estatal y que en Baja California para remover mandos policiacos debe estar plenamente justiciado”, sostuvo el Diputado.

El Legislador Presidente de la Comisión de Seguridad en el Congreso del Estado manifestó que estará trabajando en la conformación de un paquete de estímulos fiscales para los empresarios que apoyen a los policías en Baja California.

“No creo en el divorcio entre el policía y la sociedad porque en ese esquema ambas partes pierden y debemos voltear a ver hacia una corresponsabilidad ciudadana en la que cada sector de la población tenga clara la tarea que le corresponde hacer en la prevención del delito y por esta razón estaremos abriendo a la ciudadanía las puertas de la Comisión de Seguridad que me honro en presidir”, puntualizó Jorge Ramos.

Navegación de entradas

1 2 3 31 32 33 34 35 36 37 398 399 400
Volver arriba