Abrir publicación

Yo creo que pierde el estado: Jaime Bonilla

Yo creo que pierde el estado: Jaime Bonilla

Jaime Bonilla Gobernador de Baja California, dijo que tendrá respeto por la decisión que tomó la a Suprema Corte de Justicia de la Nación.

¨Siempre dijimos que vamos a respetar la decisión de la Suprema Corte de Justicia, votaron como en una democracia. y en una democracia se gana o se pierde, aquí yo creo que pierde el estado porque nos someten a una elección innecesaria¨ dijo en una declaración hacia la prensa.

Así mismo tras haber expresado su deferencia por la decisión, el Gobernador dejó claro que no se entiende cuál fue el artículo constitucional que se quebrantó.

Añadiendo que ¨se armaron de otros argumentos para justificar ese posicionamiento, nosotros seguimos pensando que estamos bien¨

Bonilla expresó que el fallo no provocará cambios en sus estrategias de gobierno, aunque estas hayan sido planeadas para cinco años, señalando ser un senador con licencia y que no está definido si volverá a la Cámara alta.

Abrir publicación

Diputados aprueban la reelección sin renunciar al cargo

Diputados aprueban la reelección sin renunciar al cargo

Diputados del Congreso Local en su mayoría Morena y aliados han aprobado las reformas para que diputados locales, presidentes municipales, regidores y síndicos, puedan reelegirse sin necesidad de pedir licencia al cargo. Esto quiere decir que al momento de las elecciones, los candidatos también podrán seguir cobrando sus sueldos junto con sus prestaciones.

Los diputados han aprovechado la crisis del coronavirus para realizar sesiones que no son de vital importancia.

 

“Lamentable que este congreso se reúna para aprobar reformas que únicamente benefician a los propios diputados locales” consideró el priista David Ruvalcaba.

Estos fueron los diputados que votaron a favor: Miguel Ángel Bujanda, Montserrat Caballero (Morena), Miriam Cano (Morena), Rosina del Villar (Morena)
Araceli Geraldo (Morena), Julia González (Morena), Carmen Hernández (Morena), Juan Meléndrez (Morena), Juan Manuel Molina (Morena)
Víctor Manuel Morán (Morena), Víctor Navarro (Morena), Trinidad Vaca, Ramón Vázquez (Morena), Eva Rodríguez (Morena), Fausto Gallardo (PVEM)
María Luisa Villalobos (Morena), Julio César Vázquez (PT) y Luis Moreno (Transformemos).

Estos fueron los diputados que votaron en contra:
Gerardo López Montes (PRD), Rodrigo Otáñez (PBC), Loreto Quintero (PAN), David Ruvalcaba (PRI), Elí Topete (MC) y Eva María Vásquez (PAN).

Abrir publicación

Diputados aprueban cobros a quienes prestan servicios de transporte

Diputados aprueban cobros a quienes prestan servicios de transporte

En medio de la pandemia del coronavirus, diputados en el Congreso de Baja California aprobaron el día de ayer cobros a aquellos que prestan los servicios de transporte.

La serie de cobros incluyen un permiso con costo de 78 mil pesos a quienes repartan comida y uno de 2 mil 606 pesos para cada chofer de, Cabify, Didi, Uber, y otras aplicaciones digitales.

Para obtener la autorización para la operación de una Empresa de Redes de Transporte o ERT”, ahora las compañías con aplicaciones digitales de transporte deberán pagar 185 mil 54.40.

Estas cantidades solo le sumarán a los impuestos que ya pagan los usuarios de las aplicaciones.

Los diputados que votaron a favor de esto fueron: Miguel Ángel Bujanda, Montserrat Caballero (Morena), Miriam Cano (Morena), Rosina del Villar (Morena), Araceli Geraldo (Morena), Julia González (Morena), Carmen Hernández (Morena)
Juan Meléndrez (Morena), Juan Manuel Molina (Morena)
Víctor Manuel Morán (Morena), Trinidad Vaca, Eva María Vásquez (PAN), Ramón Vázquez (Morena), Eva Rodríguez (Morena), Fausto Gallardo (PVEM), María Luisa Villalobos (Morena), Julio César Vázquez (PT), Luis Moreno (Transformemos), Víctor Navarro (Morena) y Loreto Quintero (PAN).

Los diputados que votaron en contra fueron:
Gerardo López Montes (PRD), Rodrigo Otáñez (PBC), David Ruvalcaba (PRI) y Elí Topete (MC).

Abrir publicación

Aprueban creación de la Secretaría para el Manejo, Saneamiento y Protección del Agua

Aprueban creación de la Secretaría para el Manejo, Saneamiento y Protección del Agua

Con mayoría de votos se aprobó la creación de la Secretaría para el Manejo, Saneamiento y Protección del Agua, con finalidad de que controle todas las comisiones estatales de servicios públicos.

Los diputados fueron los encargados de analizar y aprobar estas reformas que presentó el gobernador de Baja California Jaime Bonilla Valdez ante oficialía de la 23 Legislatura del Estado. Quienes votaron a favor de la creación de la dependencia fueron: Miguel Ángel Bujanda, Montserrat Caballero (Morena), Miriam Cano (Morena)
Rosina del Villar (Morena), Araceli Geraldo (Morena), Julia González (Morena)
Carmen Hernández (Morena), Juan Meléndrez (Morena), Juan Manuel Molina (Morena)
Víctor Manuel Morán (Morena), Víctor Navarro (Morena), Elí Topete (MC), Trinidad Vaca, Ramón Vázquez (Morena), Eva Rodríguez (Morena), Fausto Gallardo (PVEM), María, Luisa Villalobos (Morena), Julio César Vázquez (PT) y Luis Moreno (Transformemos).

Los Diputados quienes votaron en contra fueron: Gerardo López Montes (PRD), Rodrigo Otáñez (PBC), Loreto Quintero (PAN), David Ruvalcaba (PRI) y Eva María Vásquez (PAN).

La dependencia se encargará de planear, gestionar, regular, validar, supervisar, construir y coordinar los servicios de agua potable, alcantarillado, saneamiento y reúso que correspondan al estado, así como los sistemas de las mismas.

Abrir publicación

Hoy ganaron los ciudadanos de Baja California: PRD

Hoy ganaron los ciudadanos de Baja California: PRD

El día de hoy funcionarios del Partido de la Revolución Democrática (PRD) tuvieron una conferencia en la que se tocó el tema sobre la anulación a la llamada ¨Ley Bonilla¨.

Dando acreditación a la abolición de dicha ley tachándola como corrupta así como de ser un suceso que debería de ser investigado.

Por su parte Karen Quiroga integrante de la dirección Nacional Extraordinaria del PRD, se muestra agradecida con la Suprema Corte de Justicia de la Nación por haber tomado acción en el tema, añadiendo que se necesitará estar atentos de Jaime Bonilla, ya que no será lo único que haga.

Mientras que Abraham Correa Presidente Estatal dijo que que al PRD ¨Nos congratula la forma tan contundente¨ en la que la Suprema Corte de Justicia de la Nación puso un fin el día de hoy a ¨los afanes reeleccionistas de Baja California¨.

Dejando claro que la SCJN es garante de nuestra constitución, así mismo añadió que fue ¨descarnada¨ la forma que se dio para atrás dicha pretensión calificandola como fraude.

¨Cualquier funcionario público que se ostente como jurista por lo menos le debe de dar vergüenza¨

Los funcionarios determinaron que la ley Bonilla, es violatoria de principios fundamentales como la no reelección y se le da un gran reconocimiento a esta resolución.

Así mismo se mostraron convencidos de tener un poder en el país que ha comenzado a imponer orden haciendo a un lado la inestabilidad que se vive en el estado, con la esperanza de que domine la prudencia en aquellos que busquen ¨torcer la ley¨.

Mientras que Jaime Martínez Veloz no tuvo mucho que opinar de Bonilla, solo manifestó que no es la primera vez que da la a su partido, añadiendo que ¨el compañero de viaje de Bonilla es la mentira¨.

En cuanto a Amador Rodríguez Lozano, quien se conoce como defensor de Jaime Bonilla, el arquitecto Veloz, expuso que la decisión fue equivocada así como la de aquellos que confiaron en él.

 

Abrir publicación

LA MEJORA EN INFRAESTRUCTURA NO SE DETIENE, CONTINÚA EL GOBIERNO MUNICIPAL CON LA OBRA PÚBLICA

LA MEJORA EN INFRAESTRUCTURA NO SE DETIENE, CONTINÚA EL GOBIERNO MUNICIPAL CON LA OBRA PÚBLICA

Mexicali, B.C a 11 de mayo del 2020.- A pesar de la contingencia sanitaria que se vive a nivel mundial por COVID-19, el desarrollo de Mexicali no se detiene y el Gobierno Municipal continúa ejecutando un importante programa de obra pública en vialidades de la ciudad.
La Alcaldesa Marina del Pilar Ávila Olmeda, realizó un recorrido de supervisión de los trabajos de rehabilitación del Bulevar Lazaro Cárdenas, una de las avenidas con más extensión además de transitadas en Mexicali, y que gracias a su remodelación se verán beneficiados todos los cachanillas que diariamente circulan por esta vialidad.
Marina del Pilar, informó que para estos trabajos se requirió de una inversión superior a los 21 millones de pesos, para efectuar labores desde la Calzada Manuel Gómez Morín hasta el bulevar Benito Juarez.
La Presidenta Municipal recordó que, a su arribo al Gobierno Municipal, no se contaba con el recurso necesario para hacer obra pública y se tuvo que volver a iniciar el proceso de concurso de 30 proyectos, que no habían sido licitadas correctamente.

 


Indicó que, en el mes de enero el Cabildo local aprobó la licitación de estas obras y de esta manera el Ayuntamiento de Mexicali podría ejecutarlas de manera eficiente, con mayor rapidez y utilizando un material de alta calidad.
Mencionó que además actualmente se encuentran en ejecución obras por un monto superior a los 44 millones de pesos, en colonias como Nacionalista, Santa Isabel, colonia popular Centinela, ejido Puebla, Estación Coahuila, San Felipe, por mencionar algunas.

 


De igual manera, informó que recientemente concluyeron trabajos por más de 26 millones de pesos, en ciudad Coahuila, poblado Guadalupe Victoria, poblado Gonzalez Ortega, Ciudad Morelos, ejido Oaxaca, colonia Cucapah Progreso, entre otras, la Alcaldesa adelantó que se realizan estudios para ejecutar obras utilizando concreto hidráulico.
Aunado a esto, Marina del Pilar, agradeció el apoyo del Gobierno del Estado de Baja California, por trabajar en conjunto con el Gobierno Municipal, facilitando el Equipo de Reciclado Asfáltico que permite la recuperación de la carpeta asfáltica existente, y simultáneamente coloca una nueva carpeta corrigiendo las fallas de manera rápida, proporcionando una superficie renovada resistente al clima, y al tránsito vehicular.
Finalmente, la Presidenta Municipal, aseguró que el desarrollo en Mexicali no se detendrá y muestra de esto, es que actualmente se ejecutan obras en colonias con alto índice de marginalidad, adelantó que esta semana se presentará en COPLADEM un nuevo proyecto, para con esto dar continuidad al programa de obra pública para este año.

Abrir publicación

Critican a Felipe Calderón por copiar el título del libro de Hillary Clinton

Critican a Felipe Calderón por copiar el título del libro de Hillary Clinton

El próximo 18 de mayo se presentará el libro “Decisiones difíciles” del expresidente de México, Felipe Calderón, sin embargo usuarios de las redes sociales lanzaron críticas donde expresaron que el titulo de su libro tiene similitud con el libro de la excandidata demócrata a la Presidencia de Estados Unidos, Hillary Clinton.

 

El nuevo libro de Calderón se llama “Decisiones Difíciles” y el libro de Hillary Clinton se llamó “Hard Choices” que traducido al español como “Difíciles Decisiones”.

“Por ahí dicen que es la traducción de este, que tan cierto es?”, “Espero que Clinton te demande por plagio”, “Se roban la presidencia, se roban la lana, se roban el nombre del disque partido, se roban las firmas y ahora se roban...”, se leen en comentarios de Twitter.

Abrir publicación

En Baja California se ha hecho justicia, Ley Bonilla es inconstitucional.

En Baja California se ha hecho justicia, Ley Bonilla es inconstitucional.

Se ha hecho justicia para Baja California, pues ¨La Ley Bonilla¨ se tachó como inconstitucional, pues los ministros de la Suprema Corte de justicia de la Nación (SCJN) decidieron dar marcha atrás.

Dicha ley va en contra de la constitución federal e infringe los principios democráticos por lo que es anulada.

Es así como la gubernatura de Bonilla solo será de dos años y no de cinco como se estimaba, dándola por terminada a finales del próximo año.

La ley Bonilla queda señalada como fraude a la constitución, por parte del presidente de la Corte, Arturo Zaldívar.

Mientras el Consejero Electoral del Instituto Nacional Electoral de México, Ciro Murayama tuiteó en su cuenta oficial ¨En 2021 habrá 15 elecciones de gubernaturas, Baja California incluida. El @INEMexico listo para organizar esos comicios.¨

 

 

 

Esto demuestra que en México aún existen instituciones que continúan viendo por el bien del pueblo mexicano.

Abrir publicación

Capitán Huerta inhabilitado por estar relacionado en caso de tortura y abuso de autoridad, dice la Sindica de Tijuana, Maria del Carmen Espinoza

Capitán Huerta inhabilitado por estar relacionado en caso de tortura y abuso de autoridad, dice la Sindica de Tijuana, Maria del Carmen Espinoza

La titular de la Sindicatura Municipal del XXIII Ayuntamiento de Tijuana, María del Carmen Espinoza, dio a conocer por medio de sus redes sociales, que el C. Gustavo Huerta Martínez se encuentra en un proceso de inhabilitación por un periodo de 5 años para desempeñar cargos públicos, por lo que no podrá ostentar como vocero de la Secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana Municipal, tal y como fue designado.

Huerta fue inhabilitado basado en el proceso de responsabilidad administrativa relacionado con un caso de tortura y abuso de autoridad, imponiéndosele por ello dicha sanción debidamente fundada y motivada.


La Oficialía Mayor y demás dependencias municipales y Estatales, ya fueron notificadas por la Sindicatura Municipal sobre esta resolución de inhabilitación en contra del capitán Huerta.

María del Carmen Espinoza Ochoa, ha reiterado en diferentes oportunidades el compromiso que tiene con la ciudadanía de transparentar la información y luchar contra el abuso de poder.

 

Abrir publicación

“Con nueva ley, Bonilla pretende marcar el destino del agua en BC” PROCESO

"Con nueva ley, Bonilla pretende marcar el destino del agua en BC" PROCESO

La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) decidirá en breve cuándo será el fin de la gubernatura de Jaime Bonilla Valdez. Éste, a su vez, busca marcar el destino último del agua en la entidad: decidirá por encima de la federación si la entrega a una cervecera, a una minera o a la población para uso doméstico.

El Ejecutivo estatal, pues, dispondrá del agua. O al menos eso prevé la iniciativa de ley confeccionada desde las oficinas gubernamentales y que el Congreso local prevé votar en los siguientes días.

Así, esta segunda semana de mayo será crucial para Baja california… y para Estados Unidos, dado que la aprobación de dicha ley será aún más importante que si Bonilla Valdez gobierna por dos o cinco años, ya que el “estado” tendrá la potestad para “administrar y custodiar” las concesiones y asignaciones de agua.

Pero no sólo eso, será juez y parte, en virtud de que la reforma considera que el estado hará “los inventarios de agua” y dirá cuáles son “las reservas hidrológicas”. Después podrá reconcesionar el líquido que la federación “asigna” a los organismos operadores en la entidad.

Investigadores que lograron frenar la privatización del agua el sexenio pasado, a través de la llamada “ley Korenfeld” –entre ellos Miguel Ángel Montoya, consultor parlamentario y gestor independiente en materia de gestión integral del agua–, concluyeron lo anterior tras analizar las consecuencias de las reformas planteadas por el gobierno de Jaime Bonilla Valdez.

Además, la especialista en materia de agua e integrante del colectivo Agua para Todos, Elena Burns, considera que Estados Unidos presiona para que la entidad pueda disponer del uso final del agua, dado que la crisis hídrica en el suroeste del vecino país y sus industrias, que consumen grandes cantidades del líquido, requieren de él y “ya están invadiendo Baja California y generando enormes presiones”.

 

“La lucha que se está dando ahorita en Baja California, igual que en 2017, es la lucha de todo México. Si no se logra frenar el modelo donde el gobierno estatal está controlando, abriendo el acceso al agua en zonas de gran estrés hídrico, si no se pone una barrera ahí, a través de instituciones democráticas que planeen para el bien común de ahora, el futuro de Baja California estará en riesgo”, sostiene.

“¡Mi agua no se vende!” claman en BC al reactivar protestas contra Constellation Brands"

El 10 de abril, los colectivos locales en defensa del agua prendieron nuevamente las alarmas.

Su preocupación por la cervecera Constellation Brands no terminó el 23 de marzo, cuando el presidente Andrés Manuel López Obrador anunció la cancelación de los permisos, luego de la consulta pública en la que mayoritariamente los participantes rechazaron la presencia de la empresa.

La maestra Alma Aracely Piña, integrante de Resistencias Unidas en Defensa del Agua, colectivo que aglutina a diversos grupos de lucha, recuerda que al enterarse de la reforma bonillista, advirtieron que se abre la posibilidad de que Constellation Brands reinicie los trámites para quedarse en Mexicali una vez aprobada y publicada la citada ley.

Se trata de un conjunto de modificaciones a diversas normas que dan vida a la “Secretaría para el Manejo, Saneamiento y Protección del Agua”, a la que se le faculta a decidir en última instancia qué hacer con el líquido que hoy la Comisión Nacional del Agua (Conagua), a través de la Ley de Aguas Nacionales, autoriza, entrega y principalmente administra.

El paquete de reformas que llegó al Congreso local, el pasado 6 de abril, justifica los cambios bajo la urgencia de cuidar el agua, y en su exposición de motivos establece:

“Se propone que esta nueva dependencia cuente con amplias facultades para la supervisión, ejecución, control y sanción del agua tanto de jurisdicción estatal como aquella que ha sido concesionada al Estado por la Federación, para su uso agrícola, ganadero, doméstico, comercial e industrial, así como la recuperación de aguas tratadas, residuales, desaladas, para dar mayor eficiencia al uso en todas las modalidades”.

Miguel Ángel Montoya, quien asesoró en materia de agua a más de cuatro legislaturas federales y hoy se desempeña como consultor independiente, considera preocupante la propuesta del gobierno de Bonilla, pues en los hechos “esta secretaría tiene la facultad para hacer suya el agua, es decir, la convierte en jurisdicción del estado y luego la reconcesiona; eso es lo que pasó de algún modo con el tema de la cervecera Constellation Brands. ¡Eso sí es grave!”.

 

Las reformas incluyen a la Ley Orgánica de la Administración Pública del Estado de Baja California para dar vida a la nueva secretaría y crea el artículo 38 BIS, donde delinea sus facultades en el párrafo XIX:

“Gestionar ante la Federación, la celebración de las concesiones y asignaciones para la explotación, uso o aprovechamiento de las aguas nacionales en cantidad y calidad, que estén bajo la administración y custodia del estado, y de la prestación de los servicios públicos de agua”.

 

Artículo completo en https://www.proceso.com.mx/629378/con-nueva-ley-bonilla-pretende-marcar-el-destino-del-agua-en-bc/amp

 

Navegación de entradas

1 2 3 362 363 364 365 366 367 368 398 399 400
Volver arriba