Abrir publicación

Diputada Daylín García propone reforma para fortalecer la proveeduría local en Baja California

Diputada Daylín García propone reforma para fortalecer la proveeduría local en Baja California

Con el objetivo de fortalecer la economía local y garantizar que las micro, pequeñas y medianas empresas (MiPyMes) tengan acceso real a los beneficios que otorga la ley, la diputada Daylín García Ruvalcaba presentó una iniciativa para reformar diversos artículos de la Ley de Fomento a la Proveeduría del Estado de Baja California.
A través de esta propuesta, la legisladora busca consolidar a la proveeduría local como una herramienta estratégica para fortalecer la cadena de suministro en la región, impulsar la productividad y fomentar la competitividad de los sectores productivos.

Daylín García explicó que, a pesar de que la ley vigente fue aprobada en 2018, su aplicación ha sido limitada, dejando a muchos sectores productivos sin acceso a los estímulos y beneficios previstos. Por ello, la iniciativa plantea una serie de reformas clave para potenciar la regulación, fortalecer a las MiPyMes y elevar la participación de la industria nacional en el sector maquilador.

La iniciativa contempla la armonización de la Ley de Fomento a la Proveeduría con la Ley Orgánica del Poder Ejecutivo del Estado, así como la reorganización y fortalecimiento del Comité para el Desarrollo de Proveedores. Además, propone la optimización del Registro Estatal de Proveedores, incorporando certificaciones y capacitaciones que garanticen mejores oportunidades para los negocios locales.

Asimismo, la reforma amplía de cinco a quince días el plazo para que las empresas puedan defender sus estímulos y modifica el artículo 39 para otorgar un incentivo fiscal del 5% a aquellas que adquieran productos de MiPyMes inscritas en el Programa de Incubadoras para la Proveeduría. Asimismo, extiende los beneficios fiscales de dos a tres ejercicios, con el objetivo de fortalecer la cadena de valor y consolidar el crecimiento económico del sector.
“La proveeduría local es clave para la generación de empleos y la estabilidad financiera de Baja California, por ello, debemos actuar con visión, aprovechar el talento y los recursos del estado, y demostrar que la innovación y calidad de nuestros productos pueden ser la mejor alternativa para las empresas”, afirmó la inicialista.

Abrir publicación

Gobierno impulsa Plan Nacional Hídrico en Baja California.

Gobierno impulsa Plan Nacional Hídrico en Baja California.

Durante la mañanera del pueblo en Palacio Nacional, Efraín Morales López, director general de la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA) presentó los avances del Plan Nacional Hídrico cuyo objetivo es garantizar el derecho humano al agua en cantidad y calidad suficiente.

El gobierno desarrollo un plan maestro que comprende un diagnóstico de las necesidades del país a nivel municipal con una inversión total de 122,600 mdp y este año se tiene estimada un gasto de 15,000 mdp, beneficiando a 36 millones de personas.

En Baja California se está trabajando en la Desaladora Rosarito, que dotará de agua a los municipios de Tijuana y Rosarito.

Esta estrategia contempla un activo total de 12,000 mdp; 191 mdp serán destinados para el año 2025 y favorecerá a 994 mil habitantes.

Actualmente se están realizando los proyectos y los estudios; en el mes de octubre se realizará la licitación y en noviembre iniciarán las obras.

Abrir publicación

El peor enemigo de Morena está en Morena: Ruiz Uribe, sin fundamento, culpa a Catalino Zavala por manifestantes de Maclovio Rojas que mantienen bloqueado el acceso al Aeropuerto Internacional de Tijuana.

El peor enemigo de Morena está en Morena: Ruiz Uribe, sin fundamento, culpa a Catalino Zavala por manifestantes de Maclovio Rojas que mantienen bloqueado el acceso al Aeropuerto Internacional de Tijuana.

Jesús Alejandro Ruiz Uribe y su esposa, la regidora de Ensenada Marcela Valdez, han sido algunos de los afectados por los bloqueos en la carretera del Aeropuerto Internacional de Tijuana.

Ayer, se vio al delegado caminar hacia el área del bloqueo, lo que llevó a muchos a pensar que intentaría solucionar el problema. Sin embargo, la sorpresa fue que él también tuvo que caminar debido al cierre.

Al ser abordado por la prensa, respondió rápidamente, evidenciando que no quería atenderlos.

“Esto es un tema orquestado por Catalino Zavala”, aseguró Ruiz Uribe. También afirmó que se trata de un problema inventado, pues, según él, ya se había cumplido con las demandas previas de los manifestantes.

Es evidente que no está capacitado para ser representante del gobierno federal. Ahora, en su búsqueda por la gubernatura, se rodea de personas que alimentan su ego, asegurándoles que puede gobernar Baja California.

Por ejemplo, su asesor en estrategia de comunicación social, N. Lizárraga, lejos de sumarle, le resta, ya que le han llovido múltiples ataques de varios medios de comunicacion que no quieren volver a lidiar con él. Otro, quien se ostenta como coordinador de campaña es el expriista, René Mendívil, le asegura que le ayudará a ser gobernador, aunque no pudo ayudarse a sí mismo: ya que cabe recordar que perdió la candidatura a la presidencia municipal contra Gastélum y también coordinó la campaña de Castro Trenti, quien perdió contra Kiko Vega.

Sin duda, con estos “súper asesores”, será “gobernador”.

Abrir publicación

Fiscalía reabre la investigación de Ayotzinapa tras la entrega de Ariel Núñez.

Fiscalía reabre la investigación de Ayotzinapa tras la entrega de Ariel Núñez.

Durante la mañanera del pueblo, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo comunicó sobre el ciudadano mexicano Ariel Núñez Figueroa, que fue entregado el día de ayer por el gobierno de Estados Unidos a las autoridades mexicanas.

Núñez Figueroa es sospechoso por la desaparición forzada de los 43 normalistas de Ayotzinapa ocurridos entre la noche del 26 y la madrugada del 27 de septiembre de 2014 en Iguala, Guerrero.

Sheinbaum indicó que hay que hacer una investigación muy responsable y que se han implementado nuevos esquemas de trabajo que permitan llegar a la verdad y a la justicia.

¿Qué pasó esa noche? ¿Qué pasó en la madrugada y qué se sabe de quienes intervinieron?

Fueron los cuestionamientos que hizo la mandataria; destacó que se han implementado nuevos esquemas de trabajo que permiten llegar a la verdad y a la justicia y que será la fiscalía general de la República la que mande un informe al respecto.

Abrir publicación

Coordinación internacional para detener a Ryan James: SSPC.

Coordinación internacional para detener a Ryan James: SSPC.

El titular de la Secretaría de Seguridad Ciudadana, Omar García Harfuch, informó en conferencia en Palacio Nacional que Ryan James Wedding, el ciudadano canadiense y exatleta olímpico que se encuentra fugitivo y en la lista de los 10 más buscados por el FBI, sí tiene una investigación en curso en México.

El secretario recalcó que existe una coordinación con Estados Unidos, pero no es el único objetivo, no es un caso especial y es otro delincuente como los anteriores que han sido detenidos.

Abrir publicación

“Es un tema muy cítrico y muy grave”, FGR responde al crematorio encontrado en Teuchitlán.

“Es un tema muy cítrico y muy grave”, FGR responde al crematorio encontrado en Teuchitlán.

Durante la conferencia matutina, el fiscal general de la República, Alejandro Gertz Manero, mencionó a pregunta expresa sobre el caso del rancho ubicado en Teuchitlán, Jalisco.

“Es un tema muy crítico y muy grave”.

“Fundamentalmente, tenemos que llegar al fondo de ese asunto”.

“No es creíble que no haya sido atendida por las autoridades locales del estado”.

El titular de la fiscalía comunicó que el INEGI señala que el 95% de los delitos son del fuero común y el 5% del fuero federal.
Gertz puntualizó que, antes de determinar si la fiscalía general va a atraer el caso, es necesario hacer una investigación sobre la historia de este caso.

El funcionario indicó que dará un informe muy preciso de cuáles son los antecedentes, quiénes protegen el área y quiénes son los dueños del predio.

Mencionó también que es una oportunidad de establecer con escritura los hechos y que es obligación de las autoridades locales detener el crecimiento de los delitos a través de controlar los delitos del fuero común.

Abrir publicación

¡EL COLMO! el delegado federal, Alejandro Ruíz Uribe en vez de atender la problemática del bloqueo en el aeropuerto por los manifestantes de Maclovio Rojas, quienes exigen la presencia del gobierno federal, decidió ignorarlos.

¡EL COLMO! el delegado federal, Alejandro Ruíz Uribe en vez de atender la problemática del bloqueo en el aeropuerto por los manifestantes de Maclovio Rojas, quienes exigen la presencia del gobierno federal, decidió ignorarlos.

¡EL COLMO! el delegado federal, Alejandro Ruíz Uribe en vez de atender la problemática del bloqueo en el aeropuerto por los manifestantes de Maclovio Rojas, quienes exigen la presencia del gobierno federal, decidió ignorarlos. En su lugar, prefirió apresurarse para tomar un avión y se negó a hablar con las personas que ahí se manifestaban. Se sintió incómodo al ver a la prensa y aceleró el paso.

Que alguien le diga al delegado federal que hay cosas más importantes que hacer que andar haciendo “viajecitos”, como atender a estas personas que mantienen bloqueado el acceso al Aeropuerto Internacional de Tijuana por ambos lados.

Abrir publicación

Interpone denuncia por amenazas y violencia de género la diputada Michel Sánchez

Interpone denuncia por amenazas y violencia de género la diputada Michel Sánchez

Tras recibir amenazas y agresiones de manera directa en sus redes sociales, la diputada Michel Sánchez Allende interpuso una denuncia en contra de Ernesto “N”.

El trámite legal lo realizó ante la Fiscalía Especializada de Género, donde ratificó la denuncia penal por amenazas y violencia de género en contra de dicho sujeto.

Ernesto “N” le hizo llegar amenazas, agresiones y palabras altisonantes a la legisladora de manera directa a su muro de redes sociales, donde además le recriminó su lucha en favor de las mujeres.

Sánchez Allende instó a quienes son víctimas de los distintos tipos de violencia de género, a no quedarse calladas e interponer las denuncias ante las autoridades.

Además, refirió que se debe dar a conocer de manera directa quiénes son los agresores, como el caso de este sujeto, quien ya se encuentra identificado en redes sociales.

La legisladora morenista manifestó que incluso ya fue contactada por otras víctimas de Ernesto “N” para brindar información y apoyo.

Tras el respaldo y las muestras de apoyo por parte de la gobernadora Marina del Pilar Avila Olmeda, las y los integrantes de la actual Legislatura, así como por parte de organizaciones de la sociedad civil y población en general, Michel Sánchez agradeció y sostuvo que la lucha en contra de la violencia de género debe realizarse día con día.

Abrir publicación

Dip. Yohana Gilvaja exhorta a la Secretaría de Educación a respetar a los atestados de nacimiendo

Dip. Yohana Gilvaja exhorta a la Secretaría de Educación a respetar a los atestados de nacimiendo

Atendiendo las peticiones de la ciudadanía, la diputada Yohana Sarahí Hinojosa Gilvaja presentó un atento exhortó al titular de la Secretaría de Educación, Luis Gilberto Gallego Cortés, para que se respeten los atestados de nacimiento legibles y sin alteraciones en las inscripciones escolares, sin importar su fecha de expedición.
“La práctica de solicitar actas de nacimiento actualizadas no tiene un sustento legal y afecta principalmente a los sectores más vulnerables, quienes deben destinar recursos adicionales para cumplir con un requisito burocrático injustificado”, indicó la inicialista.

Explicó que, de acuerdo con la ley vigente, las copias certificadas de las actas no tienen vigencia limitada, por lo que exigirlas con una fecha reciente representa una carga económica innecesaria para las familias.
No obstante, en la mayoría de los planteles en particular de educación preescolar y primaria se lleva a cabo esta práctica que va en contra de la dignidad humana. Las y los directores de los planteles rechazan atestados de nacimiento y exigen que sean de reciente expedición.

Muchos padres de familia y tutores hacen un esfuerzo para enviar a sus hijos a la escuela, y el costo de obtener nuevamente un atestado de nacimiento puede significar, en muchas ocasiones, privarse de adquirir bienes de primera necesidad durante uno o varios días.

“Las madres y padres de familia ya enfrentan gastos considerables en cuotas voluntarias, uniformes y útiles escolares, por lo que obligarles a tramitar actas recientes solo incrementa la presión sobre su economía. Este es un tema que la ciudadanía nos ha manifestado como una preocupación legítima y es nuestro deber atenderlo”, expresó Yohana Gilvaja desde la tribuna.

El Congreso del Estado respaldó el exhorto, reconociendo la importancia de eliminar barreras económicas que dificultan el acceso a la educación, además de que con esta acción se refuerza el compromiso de garantizar que la educación sea realmente gratuita y accesible, evitando costos adicionales que afectan el bienestar de las familias trabajadoras.

Abrir publicación

No hay financiamiento chino en el Tren Maya: Sheinbaum.

No hay financiamiento chino en el Tren Maya: Sheinbaum.

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo informó esta mañana que, por medio de Alicia Bárcenas, secretaria de Medio Ambiente y Recursos Naturales, enviará una carta a los congresistas de Estados Unidos y a la Casa Blanca por acusar a China del posible financiamiento del Tren Maya.

Esta declaración surgió a raíz de que un grupo de 35 funcionarios americanos pidieron a Donald Trump investigar si el Partido Comunista Chino tiene injerencia en las instalaciones de Calica.

La mandataria informó que la empresa violó la autorización de impacto ambiental, ampliando su zona de explotación y que en el gobierno del expresidente Andrés Manuel López Obrador se cambió el uso de suelo y ahora es un área protegida donde no se permite la extracción de materiales.

Sheinbaum intentará buscar el diálogo creando alternativas de solución para evitar cualquier conflicto jurídico y recalcó que el recurso con el que se construyó el Tren Maya es público, recaudado por los impuestos de los mexicanos.

Navegación de entradas

1 2 3 4 5 6 7 395 396 397
Volver arriba