Abrir publicación

Requiere México un Plan Hídrico a 30 años para consumo eficiente del agua: Claudia Sheinbaum participa en foro “El Cuidado y Buen Gobierno del Agua”

Requiere México un Plan Hídrico a 30 años para consumo eficiente del agua: Claudia Sheinbaum participa en foro “El Cuidado y Buen Gobierno del Agua”

México requiere de un Plan Hídrico para los próximos 30 años, que incluya la participación de todos los sectores para cuidar el agua de manera sustentable, así fue el planteamiento de la precandidata única de la coalición “Sigamos Haciendo Historia” a la Presidencia de la República, Claudia Sheinbaum Pardo, durante su participación en el foro “El Cuidado y Buen Gobierno del Agua”.

“Hay que pensar en un Plan Hídrico para los próximos 30 años que permita incluir a todos los sectores, no solo desde la perspectiva exclusiva del gobierno, sino que podamos construirla desde los usuarios de agua de riego, ganaderos, del sector productivo, del sector de servicios de los municipios de los estados”, manifestó.

En el encuentro al que fue invitada por agricultores y productores, aclaró que para que cualquier plan sea eficiente y refleje resultados, es necesario acabar con la corrupción que hay alrededor de las estrategias de cuidado al medio ambiente.

“Lo primero es que hay que seguir erradicando la corrupción en todos los niveles, que ya se ha logrado una parte muy importante”, añadió.

Por ello, adelantó que prácticas de extracción como el fracking están y seguirán prohibidas en el país, pues se trata de métodos que afectan al medio ambiente, principalmente en el cuidado del agua.

 

 

Finalmente, recordó que es necesaria una estrategia de tecnificación del riego para tener mayor agua de consumo y más recurso para el riego del campo.

Por su parte, Sergio Gómez Partida, representante de la Unión de Productores de Jalisco, expuso datos que reflejan la realidad de la escasez de agua en México, como el hecho de que el 65 por ciento del suelo nacional es seco y que el 77 por ciento del agua que se consume es para el sector agrícola.

“Este diseño se construyó a partir de una lógica y hoy tenemos definido 15 ejes de trabajo, que fue producto de un ejercicio complejo, participativo, pero sobre todo un ejercicio pertinente, esa sería la base para que en un futuro se sienten las ideas, los cimientos y sobre eso podamos reconstruir y salir adelante con el problema del agua”, concluyó.

En el encuentro estuvieron presentes Alejandro Salcedo, presidente de la Asociación Nacional de Usuarios de Riego; Refugio Velázquez Mata, comisariado Ejidal Cerro de Flores; Xóchitl Valerio Garza y María Natividad Yáñez, productoras de El Cedral; César Lagarda Lagarda, del Comité Directivo de Asociación Nacional de Entidades de Agua y Saneamiento (ANEAS); Mónica Barrera Vara, representante de la Asociación de la Industria del Acero de la región; Armando Samaniego, ex titular de la Secretaría del Agua; Roger del Rosal, de la Huasteca Potosina-Agua para Todos, así como agricultores y productores de Sinaloa, Sonora, Durango, Zacatecas, Nuevo León, Tamaulipas, Coahuila y San Luis Potosí.

Abrir publicación

Entre música y porras al grito de ¡Presidenta! Claudia Sheinbaum llega a San Luis Potosí

Entre música y porras al grito de ¡Presidenta! Claudia Sheinbaum llega a San Luis Potosí

Comenzando con su quinta semana de actividades como precandidata de la coalición “Sigamos Haciendo Historia” a la presidencia de la República Mexicana, Claudia Sheinbaum llega a San Luis Potosí, donde fue recibida en un ambiente de fiesta y alegría.

A su arribo, militantes y simpatizantes de Morena, el Partido del Trabajo (PT) y el Partido Verde Ecologista de México (PVEM), mostraron su apoyo incondicional a Sheinbaum Pardo entre animosas porras al grito de ¡Presidenta!.

Como parte del cálido recibimiento, quienes se dieron cita en el Aeropuerto Internacional de la entidad alegraron la recepción de Claudia Sheinbaum al ritmo del ”Mariachi México Trovador”, quienes musicalizaron el momento con tradicionales canciones mexicanas. 

Claudia Sheinbaum sostendrá una reunión con la militancia estatal de los tres partidos políticos que confirman la Cuarta Transformación en San Luis Potosí a las 16:25 horas en el parque Álvaro Obregón del municipio de Matehuala.

 

Abrir publicación

PROPONE PRESIDENTA DEL CONGRESO PROHIBIR USO DE PIROTECNIA POR EFECTOS NEGATIVOS EN MEDIO AMBIENTE

PROPONE PRESIDENTA DEL CONGRESO PROHIBIR USO DE PIROTECNIA POR EFECTOS NEGATIVOS EN MEDIO AMBIENTE

La diputada Araceli Geraldo Núñez, presentó iniciativa de reforma a los artículos 8 Fracción XXXIII, y 9 Fracción XX de la Ley de Protección al Ambiente para el Estado de Baja California, para incluir en las atribuciones de la Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Sustentable el prevenir, regular y controlar la contaminación a la atmósfera generada por artificios pirotécnicos.

En la exposición de motivos, la legisladora explicó que el uso de fuegos artificiales e instrumentos pirotécnicos generan efectos negativos en el medio ambiente, tanto en la salud como en el bienestar, incluso de las mascotas y animales silvestres. Derivado de que el humo que se genera por los fuegos artificiales puede contener sustancias tóxicas, como dióxido de azufre y metales pesados que tienen efectos sumamente dañinos para la salud respiratoria.

Abundó que, en un artículo de la SEMARNAT, explican que la mezcla de los elementos antes descritos libera monóxido de carbono y generan partículas en suspensión que, al ser inhaladas y entrar a nuestros pulmones, pueden causar súbito malestar por envenenamiento e incluso la muerte, mientras que los metales impactan al sistema respiratorio de manera permanente e irreversible.

La Presidenta de la Mesa Directiva del Congreso de Baja California, refirió que, sumado a todo lo que detona la presente iniciativa, se observan también las consecuencias que en múltiples ocasiones han dejado el uso de los fuegos artificiales en las zonas de bosques y sierras, en donde son una de las causas que han generado grandes incendios, e incluso a causar daños a propiedades y viviendas.

La diputada Araceli Geraldo, subrayó que si bien es cierto que el control de las actividades industriales y comerciales que se realizan con explosivos y artificios son realizados por la Secretaría de la Defensa Nacional, la Ley Federal de Armas de Fuego y Explosivos, establece que los permisos que otorguen, no eximen a los interesados de cubrir los requisitos que señalen otras disposiciones legales como es el caso de las leyes locales.

Abrir publicación

Inaugura Armando Ayala obra de 1.2 mdp en escuela de Punta Colonet

Inaugura Armando Ayala obra de 1.2 mdp en escuela de Punta Colonet

Con una inversión superior a los 1.2 millones de pesos, el presidente municipal Armando Ayala Robles hizo entrega formal de la construcción de un techado en el área de impartición de educación física en la escuela primaria Tenoch.

El primer edil manifestó que esta obra realizada en el plantel educativo, ubicado en la delegación de Punta Colonet, fue gracias al programa federal del RAMO 33, para el bienestar directo de 318 alumnos.

“Tienen una muy bonita escuela y con estas mejoras que estamos haciendo de forma coordinada con maestros, madres y padres de familia, podrán tener una estancia más placentera durante sus estudios”, recalcó.

A la par de la inauguración oficial de la techumbre, el alcalde de Ensenada entregó 500 bloques para la construcción de un aula, así como un vale para canjearlo por una planta generadora de luz para la comunidad de la colonia México, en esta delegación municipal.

Armando Ayala agradeció el recibimiento de la comunidad, pues a pesar del fin de semana, acudieron a las instalaciones de la escuela a presenciar y participar en este acto protocolario de entrega del techado en el área de impartición de educación física.

 

 

El subdirector de Infraestructura, Javier Vera Delgado, precisó que la techumbre que se construyó abarca alrededor de 460 metros cuadrados y está compuesta por una estructura metálica con cinco marcos estructurales para una mayor durabilidad. 

Recordó que en esta primaria el Gobierno de Ensenada ya ha ejecutado obras como parte del recurso del Ramo 33, como lo es la barda perimetral que delimita las instalaciones y brinda mayor seguridad al alumnado.

A su vez, Georgina Arvizu Gaytán, directora de Desarrollo Regional y Delegaciones, puntualizó que previo a la entrega oficial de la obra, los estudiantes pudieron disfrutar de un show de botargas y dulces con motivo de la temporada navideña.

Indicó que los apoyos para los menores fueron gestionados por el delegado de Punta Colonet, además de que la directora de DIF Ensenada, Oralia Tinoco hizo llegar apoyos alimenticios a las familias del ejido Díaz Ordaz.

Por último, el director del plantel educativo, Andrés Aguilar Ramírez  agradeció el apoyo que ha recibido del Gobierno Municipal para mejorar las instalaciones educativas y aprovechó la ocasión para anunciar que ingresarán otra solicitud de obra para la construcción de un aula.

Abrir publicación

AVALAN DICTÁMENES CON PROYECTOS DE PRESUPUESTO 2O24 EN COMISIÓN DEL RAMO

AVALAN DICTÁMENES CON PROYECTOS DE PRESUPUESTO 2O24 EN COMISIÓN DEL RAMO

Diversos proyectos de dictamen fueron avalados por diputadas y diputados integrantes de la Comisión de Hacienda y Presupuesto, con opinión de la ASEBC, correspondiendo en su mayoría a proyectos de presupuesto 2024 de distintos organismos y, que serán sometidos a la consideración del pleno en fecha próxima.

En la reciente sesión de la CHyP presidida por la diputada Julia Andrea González Quiroz, fue aprobado por unanimidad, el proyecto que da origen al Dictamen 218 relativo al presupuesto de egresos del Instituto de Transparencia, Acceso a la Información Pública Protección de Datos Personales del Estado de Baja California (ITAIP), para el ejercicio fiscal 2024, por el orden de los 16 millones 315 mil 884 pesos.

Fue aprobado en el mismo sentido, el proyecto de Dictamen 219 del Presupuesto de Egresos de la Comisión Estatal de los Derechos Humanos CEDHBC), para el ejercicio fiscal 2024, por un monto de 49 millones 413 mil 639 pesos.

Además, por siete votos a favor, cero en contra y cero abstenciones, se aprobó el proyecto de dictamen No. 222 con respecto al pronóstico de Presupuesto de Egresos del Tribunal Estatal de Justicia Administrativa para dicho ejercicio, por la cantidad de 107 millones 499 mil 656 pesos.

El Proyecto de Dictamen No 223 del Presupuesto de Egresos de la Fiscalía General del Estado para el ejercicio fiscal siguiente, fue aprobado por unanimidad, por la cantidad de 2 mil 532 millones 720 mil pesos.

También se aprobaron en este sentido, dos proyectos de Dictamen que darán al No. 225 y No 226 de las iniciativa de decreto para autorizar al Poder Ejecutivo del Estado de Baja California, poder suscribir en los municipios de Tecate y San Felipe, respectivamente, en carácter de garante y/o obligado solidario, Convenio de Incorporación Voluntaria al Régimen obligatorio del Seguro para incorporar al IMSS a los policías adscritos a la Dirección de Seguridad Ciudadana y Tránsito de dichos municipios.

Otro de los proyectos de dictamen, que fue aprobado esta sesión es el No 227 relativo a la Iniciativa de reforma a diversas disposiciones normativas a la Ley de Hacienda; de la Ley de Fomento a la Competitividad y Desarrollo Económico, así como de la Ley de Coordinación Fiscal, todas del Estado de Baja California., en este caso por seis votos a favor, dos en contra (Alejandrina Corral y Moctezuma Martínez), y cero abstenciones.

Abrir publicación

DIPUTADA EVELYN SÁNCHEZ BUSCA PROMOVER LA EDUCACIÓN FINANCIERA EN LAS AULAS

DIPUTADA EVELYN SÁNCHEZ BUSCA PROMOVER LA EDUCACIÓN FINANCIERA EN LAS AULAS

La diputada morenista Evelyn Sánchez Sánchez, presentó iniciativa de reforma a la Ley de Educación del Estado de Baja California, con el objetivo promover el emprendimiento en la entidad, el fomento de la cultura del ahorro y la educación financiera en las escuelas.

En su exposición de motivos, indicó que Baja California se caracteriza por contar con un alto nivel educativo, es un semillero de jóvenes talentosos que con dedicación y un impulso adecuado logran sobresalir en el ámbito profesional, sin embargo, al no contar con el conocimiento de finanzas básicas todo lo que generan para su patrimonio no es bien administrado, lo que provoca situaciones de crisis financiera y repercute en su crecimiento personal. 

Expuso que la sociedad enfrenta situaciones encaminadas a la globalización e inflación de productos que afectará a las juventudes que no cuentan con una educación financiera que busca fomentar el ahorro para un mejor desarrollo en la vida adulta, la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (CONDUSEF) indica que las personas que adquieren conocimientos y habilidades para la administración de recursos pueden incrementar y proteger su patrimonio.

Así mismo, subrayó que el emprendimiento inculca en los estudiantes el adquirir herramientas para desarrollarse en la vida profesional y ver más allá del conformismo, ser creadores de empleos, tener crecimiento económico, resiliencia social y mayor compromiso escolar.

En el país existe un bajo desarrollo sobre la educación financiera donde diversos factores como los socioeconómicos, de género, la edad, el nivel de escolaridad, etc., se hacen presentes evitando que la sociedad comprenda la importancia del ahorro, lo que puede generar en el futuro endeudamientos excesivos por una mala administración.

“Debemos tener en consideración los cambios sociales que existen en la actualidad y que repercuten en la educación, una vez más debemos adaptarnos para dar una educación en base a las necesidades reales, por lo que se propone adicionar la fracción XX, al artículo 6, de la Ley de Educación del Estado de Baja California para que sea una obligación de las autoridades educativas integrar esta formación en las aulas”.

Abrir publicación

“La Transformación es de jóvenes o no es Transformación”: Claudia Sheinbaum presenta la Coordinación de “Jóvenes por la Transformación”

"La Transformación es de jóvenes o no es Transformación": Claudia Sheinbaum presenta la Coordinación de "Jóvenes por la Transformación"

”La transformación es de jóvenes o no es transformación”, aseguró la precandidata de “Sigamos haciendo historia” a la Presidencia de la República, Claudia Sheinbaum Pardo, quien presentó a la Coordinación de “Jóvenes por la Transformación”, que se encargará de sumar a todas las juventudes en el siguiente piso de la 4T.

Por lo anterior, Claudia Sheinbaum hizo un llamado a los jóvenes a que se apropien del movimiento y caminen por todo el país para sumar a las y los hombres de su generación que se desempeñan en los distintos sectores para conformar un equipo plural e incluyente, sin que nadie esté por encima de los demás.

La presentación se realizó desde el Parque Cantera, uno de los lugares más simbólicos de su administración como Jefa de Gobierno en la Ciudad de México, pues fue uno de los espacios públicos que recuperó en su administración.

“Yo pienso que el espacio público también es un derecho, particularmente de los que vivimos en ciudad”, resaltó.

Explicó que la recuperación de parques refleja muy bien la ideología del movimiento, pues hubo una época donde se promovió a los centros comerciales como espacios de convivencia, aunque también eran espacios de consumos y diferencias económicas, por lo que era necesario abrir espacios gratuitos, justos y amigables con la naturaleza para otorgar un derecho más a las y los mexicanos.

“A mí me gusta que haya muchos jóvenes y que este movimiento sea de millones de jóvenes porque no es un asunto exclusivamente individual, es un asunto social, y aquí quienes no luchamos por los derechos de los hombres, de las mujeres, de la diversidad, por el acceso a los derechos, por una sociedad que tenga acceso a derechos, entonces nos vemos individualmente y no nos vemos en colectivo”, agregó.

Por su parte, el dirigente nacional de Morena, Mario Delgado, pidió a los jóvenes hacer historia y adoptar el movimiento, pues afirmó que Morena es de las nuevas generaciones.

“Que esta generación asuma esta causa de hacer historia, llevando por primera vez a una mujer presidenta, una mujer que ha estado en la lucha de Andrés Manuel López Obrador. Hagan también suyo a Morena, Morena es de ustedes”, manifestó.

 

 

Con el ánimo a tope y consignas como “Aquí y ahora, es con la doctora”, jóvenes de la capital del país manifestaron su respaldo al proyecto de la Cuarta Transformación y dieron su apoyo a las personas que fueron presentadas como parte de la Coordinación “Jóvenes por la Transformación”.

“No estarás sola, cuentas con todo nuestro talento, rebeldía y coraje para reimprimirle el rostro y corazón joven al segundo piso de la transformación. Ya pasaron algunos años desde que fuiste activista en la UNAM, pero estoy seguro que ese fuego nunca se ha apagado de tu corazón, ahora ese fuego se ha propagado y llegó a nuestra generación, que inspirada en esas luchas no dudan en acompañarte en esa enorme tarea de seguir transformando a México”, expresó César Omar Hernández Trejo, integrante de la Coordinación.

Por su parte, Abraham Carro, coordinador de las mesas de trabajo con jóvenes, resaltó el perfil de cada uno de los integrantes, entre los que hay artistas, deportistas, representantes indígenas, de la comunidad de la diversidad sexual, de la comunidad estudiantil, ambientalistas, personas con discapacidad, que servirán de enlace con este sector a la campaña de la precandidata de Morena, PT y PVEM.

“Una nación no puede construirse sin que sus jóvenes participen y se sientan orgullosos en el país en el que habitan, la patria demanda sus ideales, necesita que mantengan viva su esperanza por un futuro mejor para todas y para todos”, resaltó.

Entre los integrantes de esta Coordinación se encuentran César Omar Hernández Trejo, Lizbeth Azpeitia, Dafne Rendón, Brandon Lara, Uriel Ángel Velázquez, Gracia Alzaga, Maximiliano García, María Guadalupe López Rincón, Viviana Ambrosio, María Fernanda González López, Miriam Arteaga, Esther García, Alfonso Higuera, Luis Manuel González Flores, Danae Regino Castillo, Clarissa Chávez, Eliud Pizarro, Alejandra Sánchez; así como los secretarios de Jóvenes de Morena y PVEM a nivel nacional, Alejandro Porras Marín y José Antonio Sánchez, respectivamente.

Abrir publicación

’’El sueño del pueblo de México es seguir con la Cuarta Transformación’’, Claudia Sheinbaum garantiza que la 4T llegará a Aguascalientes

’’El sueño del pueblo de México es seguir con la Cuarta Transformación’’, Claudia Sheinbaum garantiza que la 4T llegará a Aguascalientes

“Los sueños se van a cumplir, y ese es el sueño del pueblo de México, seguir con la Cuarta Transformación”, fue el mensaje que destacó Claudia Sheinbaum Pardo, precandidata única a la presidencia de México por Morena, Partido del Trabajo (PT) y Partido Verde Ecologista de México (PVEM), ante militantes y simpatizantes del municipio de Jesús María, donde aseveró que es vital implementar en todo México gobiernos como los de la 4T, los cuales en comparación con el neoliberalismo tienen como prioridad a quienes menos tienen.

’’Para que haya desarrollo, no puede haber millones de mexicanos que se queden atrás, para que haya bienestar, para que haya crecimiento económico tiene que disminuir la pobreza, las desigualdades. No puede haber un gobierno que se dedique de nuevo a mirar a los de arriba, hay que seguir mirando a los de abajo’’, aseveró.

Al respecto, Sheinbaum Pardo destacó que en la continuidad de la Cuarta Transformación la garantía es seguir con lo que ya implementó el Presidente Andrés Manuel López Obrador, desde programas sociales como la pensión para adultos mayores, hasta la construcción de obras de infraestructura históricas como es el caso del Tren Maya, pues puntualizó que solo de esta manera se podrá mejorar la vida de todos los mexicanos y mexicanas.

En este mismo sentido, la precandidata única a la presidencia de México, hizo énfasis en que para la transformación siempre será una prioridad que las trabajadoras y los trabajadores de México gocen de un buen salario, pues el desarrollo de una nación no solo depende del crecimiento económico, sino que también esto depende de que el pueblo goce de bienestar y prosperidad.

’’Aquí se presume que hay inversiones, igual que en Guanajuato, pero los salarios son de los menores que hay en el país, para nosotros es distinto, nosotros lo que queremos es salario digno, trabajo digno para los mexicanos y para las mexicanas’’, aseveró luego de garantizar que en la 4T se quiere que haya inversiones, pero con salarios dignos.

 

 

En este sentido, Claudia Sheinbaum hizo énfasis en que el segundo piso de la transformación además de fortalecer lo que ya hizo el Presidente López Obrador, también se traduce en la creación de más y mejores oportunidades, lo cual podrá ser posible implementando proyectos como los hechos en la Ciudad de México durante su gestión como Jefa de Gobierno, tal es el caso del apoyo universal ‘’Bienestar Para Niñas y Niños. Mi Beca Para Empezar’’, que se otorga a todos los alumnos desde preescolar hasta secundaria de escuelas públicas, el cual disminuyó la deserción escolar en la capital del país.

Por esta razón, Sheinbaum Pardo concluyó que ‘’todos quieren que siga la transformación en México’’, por lo que hizo un llamado a que, en equipo se logre garantizar que la Cuarta Transformación llegue a Aguascalientes, un estado cuyo pueblo busca cambiar de modelo.

En el encuentro con la militancia de Aguascalientes, Alberto Anaya, presidente nacional del PT aseguró que Claudia Sheinbaum es la única persona que garantiza que la 4T continúe haciendo que las mexicanas y mexicanos gocen de una mejor vida con más oportunidades, con programas sociales y en especial, con obras históricas, por lo que hizo un llamado a que las estructuras de Morena, el PT y el PVEM para que trabajen en completa unidad.

‘’Estamos construyendo acuerdos porque queremos que nuestro movimiento cierre filas, para que en 2024 podamos tener la garantía de que la Cuarta Transformación va a seguir con la compañera Claudia Sheinbaum, la unidad es la garantía’’, dijo.

Por su parte, Gilberto Gutiérrez Lara, dirigente estatal de Morena, puntualizó que pese a que en Aguascalientes la derecha ha generado grandes daños para el estado, en la actualidad el anhelo del pueblo es que llegue la Transformación.

‘’No olvidaremos jamás, los agravios que en su momento hubo en contra de nuestros compañeros, esos agravios que significaron que no llegara Morena a Aguascalientes el año pasado, por ello hoy seguimos luchando, no vamos a olvidar nada de lo que la derecha en nuestro estado ha hecho, porque les salió contraproducente, porque hoy en Aguascalientes se respiran vientos de cambio’’, añadió.

Al evento también asistieron personalidades como Héctor Quiroz, dirigente estatal del PT, Genny López, dirigente estatal del PVEM y Julio León, delegado político de la doctora Claudia Sheinbaum en Aguascalientes.

Abrir publicación

AMLO designa a Lenia Batres, como la nueva ministra de la Suprema Corte de México.

AMLO designa a Lenia Batres, como la nueva ministra de la Suprema Corte de México.

El presidente Andrés Manuel López Obrador, designó a Lenia Batres Guadarrama, como nueva ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).

Batres, de 53 años, rindió protesta ante el Pleno de la Cámara de Senadores como ministra por un periodo de 15 años, para sustituir a Arturo Zaldívar, quien dejó el cargo el pasado mes de noviembre.

“Por lo que en uso de la facultad soberana y discrecional, que me confieren los artículos 89, fracción XIX y 96, párrafo segundo de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en mi carácter de Presidente de la República designo de manera directa a la ciudadana Lenia Batres Guadarrama, como ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, cargo que durará 15 años a partir de esta fecha, como lo establece el artículo 94, párrafo 14 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos”, se lee en el oficio.

Su nombramiento se dio luego de que ninguna de las tres candidatas propuestas por el mandatario lograra mayoría calificada en la Cámara de Senadores.

Abrir publicación

EXHORTAN AL CONGRESO DE LA UNIÓN PARA QUE LEGISLE EN MATERIA DE INTELIGENCIA ARTIFICIAL

EXHORTAN AL CONGRESO DE LA UNIÓN PARA QUE LEGISLE EN MATERIA DE INTELIGENCIA ARTIFICIAL

Las y los diputados integrantes de la XXIV Legislatura, aprobaron la emisión de un exhorto dirigido al Congreso de la Unión con el fin de solicitar que se legisle en materia de Inteligencia Artificial, en virtud de la ausencia de regulación ante el uso de dicha tecnología.
La diputada inicialista Daylín García Ruvalcaba, refirió la necesidad de implementar regulaciones sobre esta tecnología (I.A.), que permita a los ciudadanos utilizarla con responsabilidad, y garantizar la salvaguarda de los derechos de las personas, en lo que concierne a la protección de datos personales.
Dentro de las capacidades de la inteligencia artificial resaltan la de automatizar una amplia gama de tareas, desde asistente virtual, realizar análisis exhaustivos de bases de datos, reconocer y generar imágenes y voz, efectuar traducciones instantáneas de idiomas, predecir comportamientos, entre otras tareas que hasta hace algunos años eran exclusivas de los seres humanos.
“Nos encontramos ante un escenario inédito en el que los humanos se enfrentan por primera vez a la competencia de entidades no humanas”, enfatizó Daylín García.
  Entre algunos sistemas generativos de I.A. se encuentran el DALL-E y Stable Diffusion, que genera imágenes a partir de textos, Make-A-Video, para la conversión de texto a video, y modelos de lenguaje como Chat GPT, entre otros.
En abril de 2021, la Comisión Europea presentó una clasificación de riesgos que varían en función de la amenaza que representan. En primer lugar, se encuentra el riesgo inaceptable, que se refiere a los sistemas que pueden manipular cognitivamente a las personas o grupos vulnerables, como los sistemas de puntuación social y de identificación biométrica en tiempo real.
En segundo lugar, el nivel de riesgo alto, que son los sistemas que pueden afectar negativamente los derechos fundamentales de las personas, por ejemplo, aquellos que pueden comprometer la integridad física, como juguetes, aviones, automóviles, dispositivos médicos, etc. Por último, se encuentra el nivel de riesgo limitado, que implica el cumplimiento de requisitos mínimos de transparencia que permitan a los usuarios tomar decisiones informadas sobre su uso.
  Daylín García puntualizó que a nivel mundial se están concretando avances legislativos en esta materia, “México no puede quedarse rezagado, resulta de suma importancia garantizar la protección de los usuarios de estos sistemas frente al riesgo que con lleva su uso”.

Navegación de entradas

1 2 3 54 55 56 57 58 59 60 398 399 400
Volver arriba