Abrir publicación

Erik “Terrible” Morales, no levantó en las encuestas

Erik “Terrible” Morales, no levantó en las encuestas

A través de redes sociales hicimos una encuesta con la siguiente pregunta: ¿Por quién votarías para alcalde de Tijuana?

La encuesta circuló por 24 horas, se encuestó a más de 8 mil personas y se pudo apreciar la ventaja que tiene la actual Alcaldesa de Tijuana, Montserrat Caballero sobre Erik "Terrible" Morales.

Montserrat Caballero contó con el 66%
Erik Terrible Morale contó con el 34%

A pesar de que se ha intentado incrementar los números del ex boxeador, no le ha servido pues Caballero continua arrasando. Las acciones de Morales no han sido suficientes para opacar todo el trabajo que Montserrat Caballero ha hecho en sus dos años de gobierno.

La encuesta fue totalmente transparente y su duración solo fue de 24 horas debido a que se publicó en las historias de la cuenta oficial de Victor Lagunas en instagram que actualmente tiene 2.2 millones de seguidores.

Abrir publicación

“Nunca más un gobierno que reprima al pueblo de México”: Claudia Sheinbaum desde Nochixtlán, Oaxaca

“Nunca más un gobierno que reprima al pueblo de México”: Claudia Sheinbaum desde Nochixtlán, Oaxaca

La represión que vivió el pueblo de México durante los gobiernos neoliberales se acabó con la Cuarta Transformación, puntualizó Claudia Sheinbaum Pardo, precandidata de Morena, el Partido del Trabajo (PT) y el Partido Verde Ecologista de México (PVEM) a la Presidencia de México, durante un encuentro con la militancia de Nochixtlán, Oaxaca, donde recordó los abusos que vivió el pueblo oaxaqueño en gobiernos pasados.

“Durante muchos años recibieron muchas migajas del gobierno federal, Oaxaca siempre fue el lugar de la compra del voto, de que, si había movilización, había represión, y por eso hay que recordar los momentos de represión (…), es decir, que nunca más un gobierno reprima al pueblo de México”, manifestó.

En ese sentido, precisó que en la continuidad de la 4T, —al igual que se ha hecho con el Presidente Andrés Manuel López Obrador—, no se hará uso del Ejército, la Policía o la Guardia Nacional como estilaban los gobiernos del PRI y el PAN, pues recordó que la esencia del Movimiento Regeneración Nacional viene precisamente de las movilizaciones sociales.

 

 

“Aquí me comprometo con ustedes a que en la continuidad de la Transformación tampoco se va a utilizar el Ejército, ni la Policía, ni la Guardia Nacional para reprimir al pueblo. Nuestro movimiento está sustentado en la historia de las movilizaciones sociales, de los maestros, de los médicos, de los ferrocarrileros, del movimiento campesino, del movimiento indígena, de ahí viene nuestro movimiento”, aseveró.

De igual forma, adelantó que la Cuarta Transformación busca preservar el Humanismo mexicano que implementó el Presidente Andrés Manuel López Obrador como eje de su gobierno, donde los que menos tienen son prioridad, además aseguró que en la 4T prevalecen los principios de no mentir, no robar y no traicionar al pueblo de México.

 

 

“Nosotros tenemos principios, tenemos causas, no ganamos la encuesta para traicionar al pueblo de México, tenemos grabados los principios de Morena, nosotros no mentimos, no robamos y nunca vamos a traicionar al pueblo de Oaxaca y al pueblo de México”, recordó.

Finalmente, reconoció al pueblo oaxaqueño por su aportación a la economía mexicana y a la de Estados Unidos, con el trabajo y esfuerzo de las y los migrantes que son el impulso para que el desarrollo de ambos países continúe.

“Oaxaca le ha dado mucho a nuestro país, mucho le ha dado a México, es más, los oaxaqueños y oaxaqueñas no solamente levantan la economía de nuestro país, sino también la economía de Estados Unidos”, añadió.

 

 

Por su parte, el dirigente de Morena en Oaxaca, Benjamín Viveros Montalvo, anticipó que en su estado hay compromiso de continuar con la Transformación y refrendó su apoyo a Claudia Sheinbaum.

“Estamos preparándonos para conquistar el segundo piso de la Transformación, los que estamos aquí estamos comprometidos y que en esta lucha no está sola, estamos todos respaldándola hasta el día del triunfo de nuestro movimiento”, afirmó.

Como parte de su gira por el país, la precandidata de la coalición “Sigamos Haciendo Historia” —que conforman Morena, PT y el PVEM—, estará este viernes en el municipio de Atlixco, Puebla, para reunirse con la militancia en la tradicional Plazuela de la Danza del Huey Atlixcáyotl, a las 11:00 horas; después irá a la Plaza de la Constitución, del municipio poblano de Amozoc, a otro encuentro con militantes de Morena, a las 16:00 horas.

Abrir publicación

APRUEBAN EN COMISIÓN DE HACIENDA Y PRESUPUESTO PROYECTOS DE LEYES DE INGRESOS DE LOS MUNICIPIOS

APRUEBAN EN COMISIÓN DE HACIENDA Y PRESUPUESTO PROYECTOS DE LEYES DE INGRESOS DE LOS MUNICIPIOS

Fueron analizados y sometidos a votación diversos proyectos de dictamen, en el seno de la Comisión de Hacienda y Presupuesto, que preside la diputada Julia Andrea González relativos a los proyectos de Leyes de Ingresos y Tablas de Valores Catastrales para el ejercicio fiscal 2024, con sus respectivas adendas, con opinión de la ASEBC, entre otros asuntos.

En lo que se refiere a leyes de ingresos, fue aprobado por seis votos a favor, dos en contra (Alejandrina Corral y Moctezuma Martínez), y cero abstenciones, el proyecto de dictamen No. 204, relativo a la Iniciativa de Ley de Ingresos del Municipio de San Felipe del próximo ejercicio, con un pronóstico de 204 millones, 465 mil 542, representando 28.18 por ciento más, que el de este año.

Con el mismo sentido del voto se aprobó el proyecto de Dictamen No. 205, correspondiente a la Tabla de Valores Catastrales del Municipio.

Por cinco votos a favor, dos en contra (Alejandrina Corral y Sergio Moctezuma Martínez) y cero abstenciones, se aprobó el proyecto de Dictamen No. 206 de la Iniciativa de Ley de Ingresos del Municipio de Tijuana 2024, con un pronóstico por el orden de los 11 mil 682 millones 172 mil 663 pesos, lo que representa un 2.94 por ciento, con respecto a los ingresos del presente ejercicio que concluye. Y por seis votos a favor, dos en contra y cero abstenciones fue aprobado el No. 207 de la Tabla de Valores Catastrales; mientras que el proyecto de Dictamen No 208 del Decreto para el Otorgamiento de Estímulos Fiscales, se aprobó por seis votos a favor, cero en contra y dos abstenciones.

Luego, avalaron las y los integrantes de esta comisión dictaminadora, por cinco votos a favor, dos en contra y cero abstenciones, el proyecto de Dictamen No. 209 de la Iniciativa de Ley de Ingresos del Municipio de San Quintín 2024, cuyo pronóstico es de 389 millones 058 mil 653.90 pesos, lo que representa un 0.07 por ciento más, que el presente ejercicio. Y en el mismo sentido de votación se aprobó su Tabla de Valores Catastrales del próximo año, contenida en el proyecto de Dictamen No. 210.

Con respecto al proyecto que origina el Dictamen No. 211 de la Iniciativa Ley de Ingresos del Municipio de Tecate 2024, cuyo pronóstico es de 1 mil 010 millones, 362 mil 733.84 pesos, fue aprobada por cinco votos a favor, dos en contra y cero abstenciones.

Posteriormente, se aprobó por cuatro votos a favor, dos en contra y cero abstenciones, el proyecto de Dictamen que da origen al No. 212 relativo a la Iniciativa de Ley de Ingresos del Municipio de Playas de Rosarito, correspondiente al siguiente ejercicio fiscal, por el orden de 1 mil 100 mdp que representa un aumento 9.33 por ciento, con respecto al 2023. Así mismo, se aprobó por cinco votos a favor, dos en contra y cero abstenciones, su Tabla de Valores Catastrales contenida en el proyecto de Dictamen No. 213.

Otro de los asuntos contemplados en el Orden del Día, que fueron desahogados en esta sesión, es el proyecto de Dictamen No. 214 de la Iniciativa de Ley de Ingresos del Municipio de Mexicali, con un pronóstico esperado para el siguiente año, por el orden de los 5 mil 991 millones 282, 371 pesos, lo que representa un 7 por ciento más, con respecto al ejercicio que termina, siendo aprobado por cinco votos a favor, dos en contra y cero abstenciones. También se aprobó con el mismo sentido de votación, el proyecto de Dictamen No. 215 relativo a la Tabla de Valores Catastrales del Municipio de Mexicali, del citado ejercicio.

Antes de dar por concluida esta sesión, fue aprobado por cinco votos a favor, dos en contra y abstenciones, el proyecto de Dictamen No. 216 relativo a la Iniciativa de Ley de Ingresos para el Municipio de Ensenada para el siguiente año, con un pronóstico para el siguiente ejercicio fiscal, por el orden de los 2 mil 750 millones 014 mil 523 pesos.

Finalmente se aprobó por cuatro votos a favor, dos en contra y cero abstenciones, el proyecto de Dictamen No. 217 relativo a la Tabla de Valores Catastrales del municipio.

Cabe mencionar que en dicha sesión se aprobaron sin votos en contra, respectivamente, los proyectos que dan origen a los dictámenes con números 202 y 203, con las precisiones de la ASEBC, de las solicitudes de autorización del Poder Judicial de Baja California, para efectuar transferencia de partidas presupuestales, modificando su presupuesto de egresos; así como la solicitud de la CEDHBC para efectuar ampliación y transferencia de partidas presupuestales, modificando su presupuesto de egresos, ambas del presente ejercicio 2023.

Participaron en esta sesión, las y los diputados: Julia González, Alejandra Ang, Claudia Agatón, Alejandrina Corral, Michel Sánchez, Sergio Moctezuma Martínez, Manuel Guerrero, y Juan Manuel Molina; contándose además con la presencia de la diputada presidenta del Congreso del Estado, Araceli Geraldo y de la diputada Evelyn Sánchez; el Auditor Superior del Estado, Luis Gilberto Gallego; y de Seguimiento Legislativo de la Secretaría General de Gobierno, Luis Alonso López.

También estuvieron presentes en la sesión, el magistrado presidente del Poder Judicial, Alejandro Fragozo López; de la CEDHBC, María Elena Márquez; la alcaldesa de Playas de Rosarito, Araceli Brown Figueredo; el concejero presidente del Concejo Fundacional de San Quintín, Jorge Alberto López y funcionarios municipales, entre otros.

Abrir publicación

Ensenada cerrará el año con 38 obras por 21.1 mdp: AAR

Ensenada cerrará el año con 38 obras por 21.1 mdp: AAR

En los próximos días, el Gobierno de Ensenada iniciará la ejecución de 38 obras que representan una inversión superior a los 21.1 millones de pesos, informó el presidente municipal Armando Ayala Robles.

El primer edil manifestó que estas obras forman parte del tercer paquete del Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social Municipal y de las Demarcaciones Territoriales del Distrito Federal (FAISMUN), del ejercicio fiscal 2023.

Indicó que algunas de las obras corresponden al rubro de urbanización, mejoramiento de vivienda, agua potable y drenaje, e infraestructura básica educativa y alumbrado, por mencionar algunas.

De igual manera, Armando Ayala señaló que estas acciones serán realizadas en la zona centro y colonias como Las Lomitas, Libertad, Popular 1989, Villas del Roble, cuarta transformación, y en delegaciones como El Sauzal y Real del Castillo.

 

 

“Todas estas obras son importantes porque vienen a satisfacer necesidades de familias que llevaban años solicitándolas. En particular, se aprobaron recursos para la primera etapa de la rehabilitación del drenaje pluvial de la calle Segunda, en la zona centro, donde en cada lluvia se genera inundación”, afirmó.

Armado Ayala refirió que en el transcurso de este último mes del año, se estarán oficializando los arranques de obras, además de que se irán entregando de manera oficial las obras concluidas de los primeros dos paquetes.

Por último , el alcalde Armando Ayala puntualizó que las 38 obras de este paquete y de las aprobadas en meses pasados, tienen  que estar concluidas a más tardar el próximo mes de marzo para el bienestar de la comunidad beneficiada.

Abrir publicación

“Eres la peor candidata de la historia de México”: Le dice Samuel García a Xóchitl Gálvez

"Eres la peor candidata de la historia de México": Le dice Samuel García a Xóchitl Gálvez

Por medio de su cuenta de X, el gobernador de Nuevo León Samuel García, respondió a las críticas de Xóchitl Gálvez y de Alejandro Moreno e hizo un llamado a no votar por el PRIAN. 

El mandatario estatal se pronunció ante los señalamientos en su contra que lo acusaban de mentiroso y ambicioso; así como de poner en riesgo la gobernabilidad de la entidad. 

Ante esto, con capturas de pantalla García le respondió a la precandidata por el Frente Amplio por México y al presidente del PRI. 

  1. “Como decimos en el rancho, a chillidos de cerdo, oídos de carnicero“.
  2. “Xóchitl seguirás en caída libre porque eres la peor candidata en la historia de México“.
  3. “Mexicanas y Mexicanos, ni un voto al PRIAN“, escribió.

 

Abrir publicación

Garantizar la seguridad en Morelos, será prioridad de la continuidad de la 4T, asegura Claudia Sheinbaum desde Temixco

Garantizar la seguridad en Morelos, será prioridad de la continuidad de la 4T, asegura Claudia Sheinbaum desde Temixco

Garantizar la seguridad en el estado de Morelos es una de las prioridades en el proyecto de continuidad de la Cuarta Transformación, aseguró la precandidata de “Sigamos haciendo historia” a la Presidencia de la República, Claudia Sheinbaum Pardo, quien cuenta con la experiencia de dar resultados después de que redujo a la mitad la incidencia delictiva de la Ciudad de México cuando fue jefa de Gobierno.

“Vamos a garantizar seguridad para Morelos, cuando llegué al gobierno de la Ciudad de México, estaba en el peor momento la inseguridad y en cuatro años logramos reducir a la mitad la incidencia delictiva”, subrayó durante un encuentro con la militancia de Temixco, Morelos.

La precandidata de Morena, PT y PVEM afirmó que su preocupación por la seguridad, sobre todo de las mujeres, es más que un discurso, pues recordó la vez que enfrentó al titular de la Fiscalía General del Estado de Morelos por encubrir un feminicidio y exhibió la pasividad de la oposición que no hizo nada en ese caso.

“Yo di una lucha franca en contra del Fiscal de Morelos, nada menos y nada más porque encubrió un feminicidio. La oposición se llena la boca por decir que lucha por los derechos de las mujeres, por erradicar la violencia y a la hora del contubernio no hacen nada”, aseveró.

 

 

Para garantizar la justicia y seguridad, Claudia Sheinbaum recordó a la militancia de Morelos que es necesario lograr mayoría calificada en el Congreso del Estado para el próximo año, se logren hacer los cambios que solo la 4T puede lograr en el estado.

También destacó lo que significa la continuidad del movimiento de la Cuarta Transformación, que tiene como eje principal las personas que menos tienen, pero es un movimiento plural que también incluye a las clases medias e incluso empresarios.

“Nuestro movimiento es amplio, nuestro movimiento es plural, nuestro movimiento representa campesinos, comerciantes, clases medias, representa incluso empresarios porque estamos de acuerdo en una cosa fundamental: deseamos que continúe la cuarta transformación del pueblo de México”, expresó.

En este evento, Claudia Sheinbaum y el dirigente nacional de Morena, Mario Delgado, entregaron la constancia como coordinadora estatal de la Defensa de la Transformación en el estado de Morelos a Margarita González, quien ganó la encuesta en el proceso interno.

 

 

“El Movimiento de Regeneración Nacional no tiene vuelta atrás, continuará el otro y el otro y el otro sexenio porque tenemos que lograr que todos los pobres de México vivan con dignidad”, señaló la coordinadora estatal.

En ese sentido, el coordinador de Enlace Territorial de la precampaña, Ricardo Monreal Ávila, resaltó la importancia de la unidad interna para garantizar el triunfo en 2024, pues recordó que todos son importantes en este movimiento.

“Debemos de cerrar filas, nada de división, todos son indispensables para el triunfo de 2024, por eso hemos venido a refrendar el respaldo y apoyo al pueblo de Morelos”, instruyó.

Abrir publicación

DIPUTADA MICHEL SÁNCHEZ PRESENTA EN EL CONGRESO INICIATIVA DE LEY CONTRA LA VIOLENCIA ÁCIDA

DIPUTADA MICHEL SÁNCHEZ PRESENTA EN EL CONGRESO INICIATIVA DE LEY CONTRA LA VIOLENCIA ÁCIDA

Con la finalidad de adicionar en las leyes estatales el tipo de violencia ácida y las lesiones causadas por ataques con sustancias químicas o corrosivas, la diputada Liliana Michel Sánchez Allende, presentó iniciativa para reformar la Ley de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia para el Estado de Baja California y el Código Penal del Estado.

Se propone también atribuir a la Secretaría de Salud llevar un registro y compartir a las autoridades competentes la información y estadísticas de casos de lesiones causadas por sustancias químicas, corrosivas cáusticas, irritantes, tóxicas, inflamables, líquidos a altas temperaturas, etc.; tipificar como delito autónomo las lesiones causadas mediante las sustancias señaladas; tipificar la tentativa de feminicidio y atribuir al Ministerio Público la obligación de garantizar la reparación del daño; así como decretar las medidas de protección necesarias para salvaguardar la integridad física y psíquica de la mujer víctima de lesiones causadas mediante las sustancias señaladas.

La diputada inicialista abundó en que se puede identificar una amplia variedad de aproximaciones legislativas para atender esta problemática en diversas entidades federativas como Puebla, Oaxaca y Ciudad de México, sobre todo mediante reformas a sus Códigos Penales.

En este sentido, es importante reconocer que, si bien se ha dado un paso para reconocer la violencia ácida dentro de la tipificación de violencia física, lo cierto es que por la carga psicológica que se busca impregnar con este tipo de acciones, existe la necesidad de definir este delito de forma autónoma a la violencia física.

Subrayó que, por tratarse de un delito cometido preponderantemente contra mujeres, resulta evidente que se ha atendido primordialmente desde una perspectiva de género, no obstante, su positivización en las leyes y códigos estatales ha sido significativamente heterogénea, aunque es posible identificar y categorizar 2 criterios generales para definir y sancionar la violencia ácida.

El primero implica entender que las sanciones u agravantes contra las manifestaciones de violencia ácida únicamente deben de considerarse cuando son en contra de mujeres por tratarse de un delito por razón de su sexo, mientras que el segundo reconoce la posibilidad de que este delito se realice independientemente del sexo de la víctima, pero que cuando sea bajo ciertas características existan agravantes por resultar un delito que si tenga como móvil el sexo de la víctima.

La legisladora expuso que desafortunadamente en México no existen cifras oficiales del número de víctimas atacadas con ácido, no obstante según datos proporcionados por medios de comunicación, del año 2001 al 2021 se sabe que al menos 22 mujeres han sido víctimas de agresiones con un agente químico corrosivo, conforme a datos recopilados y analizados por la Fundación Carmen Sánchez, se puede identificar que la mitad de las víctimas mujeres tenían entre 20 y 30 años de edad, además el 59% tenían o habían tenido una relación sentimental con su victimario y en el 85% de los casos el autor del ataque fue un hombre.

Abrir publicación

Ruiz Uribe advierte de la presencia de conservadores que como “cucarachas” intentan colarse por debajo de la puerta e intentar podrir las instituciones

Ruiz Uribe advierte de la presencia de conservadores que como “cucarachas” intentan colarse por debajo de la puerta e intentar podrir las instituciones

En la Jornada con el Corazón por Delante, encabezada por la Gobernadora Marina del Pilar, Alejandro Ruiz Uribe, advirtió la presencia de “cucarachas” conservadores que intentan colarse por debajo de la puerta e intentar podrir y frenar los logros de la Cuarta Transformación.

“Buzos Caperuzos”, “porque vienen tiempos de intrigas y de estas cucarachas que tienen la intención de podrir las instituciones y revertir los avances.”, dijo enérgico.

Para sustentar lo dicho expresó en un pasaje que hizo por la historia de la lucha democrática en México, donde los conservadores siempre han existido oponiéndose a la democracia, a la igualdad entre todos los mexicanos y muy dispuestos a servir a los intereses de poderosos y extranjeros.

Ruiz Uribe, inició con la vida independiente donde se plasmó el documento dictado por José María Morelos y Pavón en: Los Sentimientos de la Nación, que anhelaba acabar con el clasismo y desigualdad social.

Después de ese logro dijo que esas “cucarachas” a las que se refirió, trajeron ya sin la ayuda de los españoles emperadores al país, lo que costó un derrame de sangre enorme y la perdida de una gran parte de nuestro territorio.

También expuso que cuando llegó Juárez a instaurar un gobierno más democrático soberano e independiente, la historia se repitió con los conservadores que no renuncian nunca a sus privilegios, apareció Díaz, congraciándose con ellos y así generar una amplia desigualdad social.

“Viene de nuevo la revolución mexicana, que generó una nueva constitución con grandes logros como plasmar en ella los derechos laborales en el Art. 123 y el Art. 27 que protegía la propiedad y recursos naturales de la nación.”, subrayó.

Al arribar al poder el General Lázaro Cárdenas, con un gobierno de izquierda, expropió petróleos mexicanos y ahora si de verdad inicio con un reparto agrario de más de 18 millones de hectáreas.

Años más tarde de nuevo, -dijo- las cucarachas llegaron, se da la matanza de estudiantes en el 68, surgen las guerrillas de la Liga 23 de septiembre, el surgimiento de patriotas como Rubén Jaramillo, Genaro Vázquez y Lucio Cabañas. Luego prosiguieron los fraudes del 88 con Cárdenas y dos más en la época neoliberal el de 2006 y 2012.

Dijo que Salinas, Zedillo, Calderón, Fox y Pena Nieto, volvieron a reformar para intereses extranjeros el 27 y desmantelar a Petróleos mexicanos, que fue en el cardenismo la palanca de desarrollo en México con grandes obras que se hicieron.

Puntualizó que con el épico triunfo de López Obrador en 2018, nos pone a México de nuevo en un gobierno de izquierda, con grandes logros como reducción de la pobreza en el país, generar estabilidad económica, mayor inversión extranjera, obras magnas como el Tren Maya, Aeropuerto Felipe Ángeles, presas, refinerías para lograr la independencia en Diesel y gasolina.

“Pero aguas”, dijo: “Buzos Caperuzos”, finalizó Ruiz Uribe, porque de nuevo “Hay ladrones que quieren regresar al poder, hay ladrones que pueden colarse y meterse por debajo de la puerta a las instituciones y pudrirlas como cucarachas”, concluyó para reforzar la advertencia de conservadores.

Abrir publicación

“Somos mexicanos y mexicanas que seguimos convocando a consolidar el renacimiento de México”: Presenta Claudia Sheinbaum Diálogos por la Transformación para construir el segundo piso de la 4T

"Somos mexicanos y mexicanas que seguimos convocando a consolidar el renacimiento de México": Presenta Claudia Sheinbaum Diálogos por la Transformación para construir el segundo piso de la 4T

Con el objetivo de incluir todas las voces en la construcción del segundo piso de la transformación, la precandidata de “Sigamos Haciendo Historia” a la Presidencia de la República, Claudia Sheinbaum Pardo, presentó los “Diálogos por la Transformación”, un ejercicio que busca incluir a científicos, empresarios, especialistas y al pueblo de México en la conformación del proyecto de nación.

“Creemos que la prosperidad es compartida o no es prosperidad, creemos y anhelamos el bienestar y la felicidad del pueblo de México, creemos que, por el bien de todos, primero los pobres. Somos mexicanos y mexicanas que seguimos convocando a consolidar el renacimiento de México”, fue el mensaje de la precandidata.

Aclaró que el movimiento no pretende la construcción de pensamientos homogéneos y por ello es importante la participación de todas y todos, para así llegar a proyectos y propuestas más consensuadas e incluyentes en diferentes temas de la vida pública.

“No quiere decir que estemos de acuerdo en todo y qué bueno, no queremos pensamientos homogéneos, para eso es la democracia, lo importante es continuar dialogando, por eso este ejercicio lleva el nombre de *Diálogos por la Transformación”. Me siento profundamente orgullosa de ser parte de la transformación, orgullosa de ser mujer y orgullosa de ser mexicana, y vivir esos momentos maravillosos que vive nuestra patria”, agregó.

Aprovechó para recordar los 17 puntos estratégicos que implican la continuidad de la transformación, como son mantener la austeridad republicana, disciplina financiera fiscal; mantener programas sociales para convertirlos en derechos; seguir aumentando el salario mínimo; impulsar la inversión pública para desarrollo regional con bienestar, fortalecer educación pública, fortalecer el acceso a la salud pública, dar continuidad al acceso a la vivienda digna, garantizar justicia para pueblos indígenas, igualdad sustantiva para las mujeres y diversidad sexual.

Así como fortalecer la posición de México en el TLCAN, con más empleos y salarios dignos; impulsar el desarrollo científico y tecnológico; acelerar transición energética; impulsar una política de protección y restauración de los recursos naturales; trabajar para garantizar el derecho al agua; promover soberanía alimentaria y apoyo al campo; brindar seguridad y paz como fruto de la garantía de justicia; y finalmente, la Reforma al Poder Judicial.

Por su parte, el coordinador general de estos “Diálogos por la Transformación”, Juan Ramón de la Fuente, destacó la oportunidad histórica de participar, todos los sectores de la sociedad, en la construcción del proyecto de nación, de una manera incluyente y abierta.

“Hoy nos presenta el país la oportunidad de seguir contribuyendo a su desarrollo con más justicia, con más libertad, con menos desigualdad. Tenemos ante nosotros una causa noble y una oportunidad histórica: consolidar la transformación del país y hacerlo de una manera cada vez más inclusiva, abierta y con una profunda convicción democrática y dialogante”, expresó.

 

 

Durante su intervención, Silvia Elena Giorguli Saucedo, presidenta del Colegio de México, celebró la creación de estos espacios para incluir las posturas diversas y diferentes en varias temáticas que tienen que ver con la vida pública.

“Es muy importante celebrar y reconocer la construcción de estos espacios colectivos plurales e incluyentes. Para construir espacios incluyentes en la época actual, una de los principales elementos es el intercambio de visiones y posturas diversas, de posturas divergentes, una posición incluyente que tiene abrir el diálogo entre diversos actores que forman parte de cada temática”, subrayó.

Finalmente, en representación de los empresarios, Francisco Cervantes, presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE) agradeció la invitación y reconoció que solo con diálogo se pueden construir mejores propuestas.

“Acudimos con mucho interés a este encuentro en el que habremos de intercambiar reflexiones entre los diferentes miembros de sectores y los que tienen la aspiración de encabezar el próximo gobierno. Si mantenemos el diálogo como eje principal de nuestras reflexiones, seguramente habremos de generar los mejores resultados para el país”, concluyó.

En este primer encuentro estuvo presente el equipo que conforman los Diálogos por la Transformación. Encuentro con la sociedad civil: Javier Corral Jurado, ex gobernador de Chihuahua; Gerardo Esquivel Hernández, ex gobernador del Banco de México; Omar García Harfuch, ex secretario de Seguridad en la Ciudad de México; Altagracia Gómez Sierra, presidenta grupo empresarial PEO; Susana Harp, senadora y presidenta de la Comisión de Cultura; Jorge Marcial Islas Samperio, investigador y académico sobre el cambio climático; David Kersenovich, médico investigador, Premio Nacional de Ciencia; Lorenzo Meyer Cosío, investigador, Premio Nacional de Ciencias y Artes.

También acudieron Irma Pineda Santiago, poeta zapoteca, representante de pueblos indígenas en foro de la ONU; Rosaura Ruíz Gutiérrez, ex directora de la Facultad de Ciencias de la UNAM; Olga Sánchez Cordero, ex ministra, ex secretaria de Gobernación; Violeta Vázquez, codirectora de Cuadernos de la Lingüística en el Colegio de México; Arturo Zaldívar, ex ministro de la SCJN; José Merino, ex titular de la Agencia de Innovación Pública en CDMX; Diana Alarcón González, coordinadora general de Asesores de la Jefatura de Gobierno; Juan Antonio Berdegué Sacristán, representante regional de la ONU para la agricultura y alimentación; así como la senadora Ifigenia Martínez y empresarios, académicos, científicos, representantes de la sociedad civil y de medios de comunicación.

Abrir publicación

“Vamos a llegar todas las mujeres de México a la Presidencia de la República”: Claudia Sheinbaum recuerda que es tiempo de mujeres transformadoras desde Zinacantepec, Estado de México

“Vamos a llegar todas las mujeres de México a la Presidencia de la República”: Claudia Sheinbaum recuerda que es tiempo de mujeres transformadoras desde Zinacantepec, Estado de México

Todas las mujeres de México van a llegar a la Presidencia de la República, así lo aseguró Claudia Sheinbaum Pardo, precandidata de la coalición “Sigamos Haciendo Historia” ante militantes de Zinacantepec, Estado de México, donde afirmó que en la construcción del segundo piso de la Cuarta Transformación va la representación e inclusión de todas las mujeres guerreras de la nación.

“Represento a las mujeres mexicanas, las mujeres mexicanas somos luchonas, somos guerreras, tenemos un enorme amor por nuestras familias, pero también un enorme amor por nuestra patria, por nuestros pueblos, y ahora tenemos una gran oportunidad, somos un símbolo. Vamos a llegar todas las mujeres de México a la Presidencia de la República”, afirmó.

Al respecto, reconoció a Delfina Gómez, gobernadora del Estado de México, como una mujer guerrera del movimiento de la 4T y por ello adelantó que el próximo año hará equipo con ella para brindar mayores oportunidades a los mexiquenses en materia de movilidad y seguridad pública.

“Aquí con Delfina vamos a ser un equipazo, vamos a ayudar a Delfina, al Estado de México, apoyar en movilidad, en seguridad, en muchos temas, ella tiene carácter y lo está haciendo, pero cuando hay apoyo como lo hace el Presidente se hace mucho más”, agregó.

Recordó que el Estado de México es un ejemplo de unidad dentro de la Cuarta Transformación y confió en que, una vez que se definan las candidaturas, todas y todos pondrán por encima el proyecto de nación de sus aspiraciones personales.

“En nuestro movimiento hay una enorme unidad porque lo que nos une es un anhelo de que México siga por el camino de la prosperidad, del desarrollo, de la justicia, eso es lo que nos une y por eso aquí hay una enorme unidad”, aseveró.

Ante la militancia mexiquense, recordó que la decisión del próximo año radica en dar continuidad al proyecto que inició Andrés Manuel López Obrador, el cual cumplió cinco años de gobierno en los que se vio por el bienestar de los mexicanos con proyectos como el Tren Maya, el Aeropuerto de Tulum, el incremento del 20% en el salario mínimo, programas sociales y en especial con una nueva forma de gobernar donde los que menos tienen son la prioridad.

 

 

“El pueblo lo quiere, el pueblo lo demanda, el pueblo lo exige, que continuemos con esta forma de gobierno, honesta, mirando al pueblo, que sigamos siendo un gobierno del pueblo para el pueblo. En México el pueblo manda, ya se acabaron los viejos gobiernos y eso es lo que vengo a comprometerme en el Estado de México”, concluyó.

Por su parte, el dirigente nacional de Morena, Mario Delgado, celebró los cinco años del gobierno de la Cuarta Transformación y aseveró que serán seis más bajo el liderazgo de Claudia Sheinbaum, aunque hizo un llamado a no confiarse y mantener la ventaja que hoy reflejan las encuestas con trabajo de organización.

“Tenemos que organizarnos, por eso no debemos de confiarnos, (…) tenemos que hacer realidad lo que dicen las encuestas y eso es con organización”, exclamó.

Finalmente, el coordinador de Enlace Territorial, Ricardo Monreal Ávila, reconoció en la precandidata presidencial de Morena, PT y PVEM a alguien que está generando un movimiento social como lo hizo en su momento López Obrador.

“Acompañé al Presidente López Obrador 26 años y desató un movimiento social en el país; Claudia, por su actitud y su honestidad, está desatando un movimiento social y ese rebasa los partidos porque va a ser la mejor Presidenta de México”, destacó.

Navegación de entradas

1 2 3 55 56 57 58 59 60 61 398 399 400
Volver arriba