Abrir publicación

SHEINBAUM CONTUNDENTE EN LA CARRERA POR LA PRESIDENCIA, REFLEJA ESTUDIO DE MEBA

SHEINBAUM CONTUNDENTE EN LA CARRERA POR LA PRESIDENCIA, REFLEJA ESTUDIO DE MEBA

Según el más Estudio Nacional de Clima Político, publicado este mes de octubre por Mendoza Blanco & Asociados, Claudia Sheinbaum, ex-jefa de Gobierno de la capital de México, obtiene una contundente ventaja en todo los rubros sobre Xóchitl Gálvez, candidata de la Alianza PAN-PRI-PRD.

El estudio, llevado a cabo cara a cara en vivienda entre el 6 y el 9 de octubre de este año, le otorga a Sheinbaum una ventaja de +34.1% en su intención de voto para la presidencia de la República sobre Xóchitl Gálvez; ventaja que se amplía hasta un +38.9% en la intención de voto por partido y que llega hasta el +51% en lo relativo a la expectativa de triunfo durante la próxima elección presidencial.

Más significativo aún resulta la evaluación de los candidatos(as) a la presidencia, rubro donde Sheinbaum Pardo se sitúa también al frente con el 51% de los entrevistados que le aportan una opinión “Muy Buena/Buena”, cifra superior en un +34% a la de Xóchitl Gálvez para quien sólo el 17% de los entrevistados le otorgan una opinión semejante. Todo lo anterior se enmarca en una aprobación de la gestión presidencial del 84% y amplia preferencia en favor del partido Morena, el cual concentra el 51% de la intención del voto registrada, frente al 15.5% del PAN y un 12.2% del Partido Revolucionario Institucional.

 

Abrir publicación

PROPONE DIP. ROMÁN COTA ESTABLECER DÍA CONTRA MALTRATO DE PERSONAS MAYORES

PROPONE DIP. ROMÁN COTA ESTABLECER DÍA CONTRA MALTRATO DE PERSONAS MAYORES

El diputado Román Cota Muñoz propuso establecer el 18 de noviembre, el “Día Estatal para la Prevención y Erradicación de la Violencia, Abandono y Maltrato de las Personas Mayores”, como forma efectiva de recordar a la sociedad la necesidad de proteger y respetar los derechos de estas personas.

Su fin es reconocer y llevar a cabo actividades de concienciación, programas educativos y campañas de sensibilización, para informar a la sociedad los derechos de las personas mayores y los riesgos asociados con la violencia y el maltrato.

También puede servir como un llamado a la acción, para que los gobiernos y las organizaciones trabajen juntos para crear políticas y programas que protejan a las personas mayores y promuevan su bienestar.

Román Cota mencionó que en la fecha que se pretende declarar para el citado Día, fue publicado en la Gaceta Oficial del Distrito Federal, el derecho social establecido por Ley a una pensión alimentaria para los mayores de 70 años que vivían en la capital del país, cuando el actual presidente de la república era jefe de gobierno capitalino. 

Desde ese entonces, se ha venido estableciendo a nivel federal y en las entidades estatales emulando este derecho, agregó el legislador de Morena en la exposición de su iniciativa para declarar ese día estatal en Baja California, y que fue turnada a la Comisión del ramo, para su estudio y análisis.

El maltrato causa daño y sufrimiento a una persona de edad avanzada 

De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), el maltrato de las personas mayores, es un acto único o repetido que causa daño o sufrimiento a una persona de edad, o la falta de medidas apropiadas para evitarlo, que se produce en una relación basada en la confianza. 

Este tipo de violencia, constituye una violación de los derechos humanos e incluye el maltrato físico, sexual, psicológico o emocional; la violencia por razones económicas o materiales, el abandono, la negligencia y el menoscabo grave de dignidad y la falta de respeto.

Los derechos de las personas mayores en nuestro país, se encuentran reconocidos en la Carta Magna, en los tratados internacionales firmados y ratificados por el Estado Mexicano, así como en la Ley de los Derechos de las Personas Adultas Mayores, la cual considera parte de este segmento poblacional a todos aquellos individuos que cuenten con sesenta años o más, y se encuentren domiciliadas o en tránsito en el territorio nacional.

Abrir publicación

PROMUEVE INTERÉS POR LA CIENCIA EN LOS ADULTOS MAYORES LA DIP. MONTSE MURILLO

PROMUEVE INTERÉS POR LA CIENCIA EN LOS ADULTOS MAYORES LA DIP. MONTSE MURILLO

Con el fin de promover el interés por la ciencia, tecnología e investigación en los adultos mayores, la diputada Dunnia Montserrat Murillo López, presentó la Iniciativa de reforma a la ley estatal en la materia.

“Como legisladora y para el grupo parlamentario de Morena, es muy importante velar por los derechos, inclusión y no discriminación de los que habitan en nuestro estado, máxime que estas personas cuentan con un potencial de experiencia por los años, una creatividad adquirida, nata y también mucho compromiso”. 

Así lo señaló en la exposición de motivos de su Iniciativa de reforma a la Ley de Impulso al Conocimiento Científico, Tecnológico y a la Innovación para el Desarrollo de Baja California, turnada para su estudio a la comisión del ramo.

También mencionó que el gobierno del estado a través del programa Yo soy Adulto Mayor, busca su bienestar, celebrando diversos convenios con asociaciones civiles y gobiernos municipales, en beneficio de las personas de la tercera edad, con el objetivo de difundir diferentes tipos de educación para ellos, y propiciar espacios de difusión, promoción y capacitación.

Pero en su opinión no es suficiente, “nos falta promover e impulsar proyectos de enseñanza e investigación, así como la implementación de programas educativos y de talento humano, todo para beneficio de las personas adultas mayores”.

Montse Murillo indicó que se requiere la formulación de políticas públicas “para y por” los adultos mayores, e iniciar con un modelo de gestión del envejecimiento donde se revalorice social, política, económica y culturalmente el concepto de vejez.

Y en ese sentido, se reconozca a las personas mayores como ciudadanas activas y como un recurso humano esencial de participación y colaboración, en los acontecimientos que ocurren en la sociedad.

Más expectativa de Vida para Adultos Mayores

En Baja California la tasa de natalidad en el estado, ha disminuido de 17.15 en el año 2015, a 13.72 por cada mil habitantes en el año 2020; con una media nacional en 2015 de 17.67 y de 13.67 para 2020 y esto quiere decir que cada vez, será más frecuente tener una sociedad con más adultos mayores en la sociedad, y con una alta expectativa de años por vivir.

En América latina se estima que para el año 2025 este grupo de personas constituirá el 23.4 por ciento de la población total de la región, es decir, prácticamente uno de cada cuatro latinoamericanos, será una persona adulta mayor.

En Baja California hay 379 mil 302 personas de 60 años y más -representan el 10.1 por ciento de la población-, de las cuales el 37.9 por ciento, son económicamente activas, de acuerdo al Censo de Población y Vivienda 2020 del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).

Abrir publicación

Presidente de Colombia, Gustavo Petro, amenaza con romper relaciones con Israel

Presidente de Colombia, Gustavo Petro, amenaza con romper relaciones con Israel

Este domingo, el presidente de Colombia, Gustavo Petro, amenazó con romper relaciones diplomáticas con Israel luego de que ese país decidiera suspender las exportaciones de material de seguridad a Colombia por su postura ante la actual guerra.

“Si hay que suspender relaciones exteriores con Israel las suspendemos. No apoyamos genocidios. Al presidente de Colombia no se le insulta”, manifestó Gustavo Petro a través de la red social X.

En la misma publicación, Petro convocó a “América Latina a una solidaridad real con Colombia. Si no es capaz, será el desarrollo de la historia la que dirá la última palabra como en la gran guerra del Chaco”.

 

Abrir publicación

Reemplaza gobierno de Armando Ayala luminarias en Isla de Cedros

Reemplaza gobierno de Armando Ayala luminarias en Isla de Cedros

Como parte del proceso de modernización del alumbrado público en el municipio de Ensenada, se comenzó con la colocación de luminarias con tecnología LED en la delegación de Isla de Cedros, informó el alcalde Armando Ayala Robles.

El primer edil precisó que en la ínsula se reemplazarán un total de 150 luminarias a LED, de las cuales a la fecha se han modernizado 125 luminarias.

“El proyecto de modernización del alumbrado público que hemos puesto en marcha, abarcará todas las comunidades del municipio, incluyendo las delegaciones más alejadas como Isla de Cedros”, afirmó.

Indicó que al tiempo que se reemplazan todas las luminarias a LED, se está dando mantenimiento a todas las lámparas de alumbrado con el propósito de dejar funcionando al cien por ciento el sistema de alumbrado.

“En ésta primera visita a Isla de Cedros la meta es modernizar 150 luminarias a LED última generación y dar mantenimiento a otras 59 luminarias de distintas tecnologías", apuntó.

Destacó que la empresa ganadora de la concesión, Traffic Light de México, es quien se encuentra trabajando en el proceso de la renovación de la red de alumbrado público, llevando el material e equipamiento a la comunidad más alejada de Ensenada.

El presidente municipal comentó que hasta el momento se han modernizado mil 443 luminarias en puntos prioritarios, con lo que se da mayor seguridad a peatones y automovilistas.

Recordó que la concesión que ganó Traffic Light de México contempla el reemplazo de 30 luminarias, el mantenimiento de las mismas y la ampliación en la red del alumbrado público.

Abrir publicación

“En Tabasco se construye la unidad”, afirma Claudia Sheinbaum tras sumar el apoyo de cerca de 300 liderazgos estatales a favor de la Transformación

“En Tabasco se construye la unidad”, afirma Claudia Sheinbaum tras sumar el apoyo de cerca de 300 liderazgos estatales a favor de la Transformación

“En Tabasco no puede haber división, en Tabasco se construye la unidad, esa es la enseñanza del presidente Andrés Manuel López Obrador”, recordó Claudia Sheinbaum Pardo durante su visita al estado de Tabasco, donde aseguró que la continuidad de la transformación implica también que siga el apoyo al sureste mexicano, el cual por muchos años fue olvidado gracias a los gobiernos pasados.

Durante su discurso, la Coordinadora Nacional de Defensa de la Transformación aseguró que la próxima administración debe tener claro que, por el bien de todos, primero los pobres, pues eso significa dar continuidad al Humanismo Mexicano que apoya a los que más necesitan, pero también se ha convertido un movimiento con el que están de acuerdo los empresarios del país.

“El pueblo de México sabe que solo hay un camino para nuestro país y es el camino de la continuidad de la Cuarta Transformación de la vida pública de México y eso quiere decir que el siguiente gobierno tiene que tener muy claro que por el bien de todos, primero los pobres; que no puede haber gobierno rico con pueblo pobre; que el poder sólo es virtud cuando se pone al servicio de los demás”, destacó.

Señaló que el 2024 será la consolidación del gobierno de Andrés Manuel López Obrador, cuando la transformación llegue a todos los niveles de gobierno, con el apoyo y la unidad de todos y todas las que se suman al proyecto de nación.

“Vamos a ganar la Presidencia de la República, vamos a ganar las dos terceras partes del Senado de la República, la Cámara de Diputados, los municipios, las gubernaturas, las diputaciones locales, porque sé que aquí hay unidad, porque sé que no estoy sola, porque sé que aquí el pueblo de México va a caminar juntos y juntas por la Transformación de nuestro país”, garantizó.

 

 

Finalmente, aseveró que Tabasco seguirá recibiendo el mismo apoyo para garantizar el desarrollo y continuidad a proyectos como el Tren Maya, nuevas carreteras, programas sociales y todas aquellas acciones que abonen para asegurar el desarrollo económico del sureste mexicano.

Por su parte, el dirigente nacional de Morena, Mario Delgado, recordó que vienen tiempos de definiciones, pero hizo un llamado a todos los simpatizantes del movimiento a que cierren filas y hagan un pacto de unidad, pues recordó que la lucha de la Cuarta Transformación es por causas y no por cargos.

“Morena es un instrumento de lucha para el pueblo de México y en Morena el pueblo manda. En Morena la unidad es nuestra gran fuerza, por eso los invito, los convoco a que el día de hoy hagamos un gran compromiso de unidad para que logremos la continuidad aquí en Tabasco y en todo el país; que nada ni nadie nos divida, lo más importante es que el legado de este gran Presidente trascienda a las siguientes generaciones”, puntualizó.

El acuerdo fue firmado por Juan Salvador Delgadillo Pérez, jugador profesional de béisbol de los Olmecas de Tabasco; José Luis Zúñiga Lozano, presidente de Coparmex en Tabasco; Juan Carlos Pablo Sánchez, campeón internacional del Consejo Mundial del Boxeo; Estela Lázaro Magaña, cocinera tradicional certificada por la UNESCO; Ricardo Beltrán Merino, presidente del Consejo Coordinador Empresarial en Tabasco; Nelly Córdova Morillo, dueña del restaurante tradicional “Cocina Chontal”; Juan Santiago Gutiérrez León Director de Grupo GP; Manuel Felipe Ordoñez Galán, presidente de La Asociación De Charros Villahermosa, Tabasco; Jesús Arcadio León Estrada, vicepresidente del Consejo de Banamex regional de Tabasco, sur de Veracruz, Chiapas, Campeche y Quintana Roo, así como por, Claudia Magaña Lugo, presidenta y fundadora de la asociación civil ‘’25 Día Naranja’’.

También firmaron, Aureliano Colorado Garz, reconocido empresario tabasqueño; Dulce Janeth Gómez Sánchez, ex comisionada Operativa en el Estado del Partido MC; Perla Estrada, artista plástica y promotora cultural con más de 100 exposiciones colectivas; Samuel “Sammy” Ventura, campeón de Box Tabasqueño 17 veces invicto categoría Super Gallo; M.A. Julissa Castro Díaz Del Castillo, directora de la Universidad de Negocios de Tabasco (UNET); David Mora Fonz, profesor y científico del Sistema Nacional de Investigadores; Waldo Carrasco Hurtado, presidente de la Cámara Nacional de la Industria de Transformación CANACINTRA Tabasco; Darío Villasis Ara, artista plástico; Dulce Janeth Gómez Sánchez, ex Comisionada Operativa en el Estado del Partido MC; Adriana Esmeralda Acosta Toraya, coordinadora de la Unidad de Género de la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco y consejera de la Comisión Estatal De Derechos Humanos Tabasco; Fernando Naranjo Broca, presidente CMIC Tabasco; José Hernández, presidente del Movimiento Artístico Tabasqueño; Paulina Velázquez Montalvo, directora general de la Fundación del Empresario Tabasqueño (FETAC); Adrián Prats Leal, presidente del Consejo Nacional de Productores de Plátano; Eduardo Gómez González, presidente Cámara Nacional de la Industria de Restaurantes y Alimentos Condimentados (CANIRAC); Darwin González Ballina, presidente de la Agrupación 19 de enero; Denisse Priego Rodríguez, representante de Conciencia y Cultura para el Desarrollo A.C.; María Diana Evia Campos, presidenta del Colegio Tabasqueños de Cirujanos Dentistas, A. C.; Hugo Villaseñor Sala, propietario de empresas de transporte especializado; Edgar Azcuaga Cabrera, ex presidente Municipal de Centro por el PRI y Joaquín Granado Medina, empresario director de GRM Consultores y grupo Naspec.

A su vez, Juan Sergio Arias Isidro, presidente de la Federación de Cooperativas Pesqueras Acuícolas y Permisionarios de Tabasco; Claudia Barrera González, Vicepresidenta de enlace institucional del Consejo Nacional de Clusteres Energéticos A.C.; Jorge De Dios Morales, empresario con experiencia en el ramo petrolero y construcción; Rosa Isabel Cetina Bertruy, secretaria del Club de Mujeres Periodistas y Escritoras en Tabasco; Gilberto García Córdova, presidente de la Unión de Ejidos de Producción Agropecuaria “Gral. Lázaro Cárdenas del Río” del Plan Chontalpa; José De Jesús López Pérez, presidente del Club Lagartos de Tabasco; Marco Antonio Pegueros Lara, deportista; Ignacio Francisco Cobo González, empresario y promotor cultural; Enrique Dagdug Contreras, presidente del Colegio de Ingenieros Civiles de Tabasco; Wilivaldo Álvarez Del Valle, presidente del Colegio de Arquitectos Tabasqueños; Efraín Narváez, ex presidente municipal de Tacotalpa por el PRI; Carlos Emilio Hernández González, presidente del Colegio e Instituto Tabasqueños de Ingenieros Civiles (FEMCIC); Luis Alberto González Gutiérrez De Velasco, consejero nacional de COPARMEX; Ángel Ernesto Sierra Ovan, miembro del Consejo Iberoamericano de Salud; Manuel León Pérez, coordinador de logística del partido Movimiento Ciudadano en Tabasco; Jonathan Misael Alvarado Sánchez, premio estatal del deporte como mejor entrenador en el año 2021; Ricardo Antonio Guzmán López, presidente de la CANACINE Tabasco y miembro de la Asociación Mexicana de Cineastas Independientes AMCI; Salomón Juárez Almeida, empresario ganadero; Javier Rodríguez Izquierdo, presidente del Colegio de Contadores Públicos del Estado de Tabasco, A.C; Aline Torres Montejo, directora del Centro de Equino terapia A.C. y Consejera de la CEDH Tabasco y Enma Estela Hernández Domínguez; notaria (Notaría 25) y Consejera de la Comisión Estatal de Derechos Humanos Tabasco.

 

 

Suscribieron a favor de la 4T,Roberto De La Cruz Vázquez, dirigente de la unión local de productores de caña de azúcar del Ingenio Benito Juárez, en Cárdenas Tabasco; Manuel Santandreu Hernández, director general de la Constructora Santandreu SA de CV; José Luis González Valencia, director general de GV Construcciones SA de CV; Sara Aguilar Mujica, representante de Gobierno Abierto de Sociedad Civil; Zenaida Guerra Que, profesora investigadora; Ana Francisca González López, docente investigadora, presidenta académica IGE; Sabino Morales Velázquez, presidente del VI Consejo Directivo del Colegio e Instituto Tabasqueño de Ingenieros Civiles, A.C; Isabelino Pérez Jiménez, docente investigador del Instituto Tecnológico de la Zona Olmeca; José Luis Servín Sastré, líder Sindical de los maestros del Conalep Tabasco; David Cordero Osorio, ex secretario general en Conalep Tabasco; Valentín Rodríguez Ramos, líder estatal de Vida Independiente; Sheila Guadalupe Cadena Nieto, ex diputada local; Ena Barrera González, psicoterapeuta familiar A.C.; Diana Romero Espinosa, directora de plantel Instituto Educativo Melanie Klein; Consuelo Rivera Hernández, juez de enjuiciamiento del Tribunal Judicial de Tabasco; Luvia Adriana García Ramón, directora de Comercio Exterior y Abasto; Fabiola Del Carmen Vázquez Méndez, directora de fomento a las MIPYMES en SEDEC Tabasco; Claudia María Rodríguez Corona, impulsora de emprendedoras y empresarias a través de programas en la Secretaría de Desarrollo Económico Tabasco; Anahí Suárez Méndez, empresaria en el ramo fitness; Vanessa Vichique Castillo, gerente de la empresa VC Value y Sindy Pandy De La Cruz, mujer comprometida con las mujeres de Mecoacán.

También, Cruz Iliana Pozo De La Cruz, directora y socia de la empresa Yuccarina; Flor Figueroa Vallejo Empresaria, Propietaria y representante legal de la empresa Nova Terra Processes and Control; Lily Lara Romero, docente; Norma Ruth María Del Carmen De La Cerda Elias, titular de la notaría pública 1 de Centro; Jacqueline Georgina Rodríguez De La Cerda, adscrita a notaría pública 1 Centro; Constanza Alexandra Cazares Puig, Titular del Pleno Comisión de Apelación y Arbitraje del Deporte Federal; Lucina Tamayo Barrios, ex Contralora del Estado de Tabasco; Odette Carolina Lastra García, secretaria de la mujer por el PVEM; Juan Antonio Torres Baéz, empresario hotelero; José Antonio Burelo Cacho, ex presidente de Canacintra Tabasco; Marcos Ordoñez Buendia, candidato a la Presidencia de la Federación Mexicana de Charrería; Evelin Martínez Cortes, secretaria general de la Sección 26 del Sindicato de Trabajadores del IMSS en Tabasco; Jorge Javier Priego Solís, notario Público de la Notaria No.2 de Villahermosa; Guillermo Rafael Osorio Giorgana, ex presidente de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción, Tabasco; Feliciano Wong Ortiz, presidente del Centro Cultural Olmeca, Difusión y Rescate; Faby Moheno, coordinadora del Movimiento Artístico Tabasqueño en Cárdenas; Neyl Arturo Nava Rosado, integrante del Movimiento Artístico Tabasqueño; Santana Hernández, coordinador de Investigación e Historia del Movimiento Artístico Tabasqueño; Javier Pineda, asesor artístico del Movimiento Artístico Tabasqueño; Luis Javier Aranda Torres, consejero de medios digitales del Movimiento Artístico Tabasqueño; Carlos Mario De La Fuente Magaña, vicepresidente del Movimiento Artístico Tabasqueño; José Vinar Olán Graniel, promotor cultural del Movimiento Artístico Tabasqueño; Abraham Contreras Esteban, coordinador del Movimiento Artístico Tabasqueño en Cunduacán; Marconi De Jesús Díaz Izquierdo, integrante del Movimiento Artístico Tabasqueño; Charly Argidio López Chan, artista plástico y sociólogo egresado de la UJAT; Francisco Ignacio Serafín, enlace de Movimiento Artístico Tabasqueño; Yanet Del Carmen Álvarez Ríos, integrante del Movimiento Artístico Tabasqueño.

Así como, Lupita Álvarez, integrante del Movimiento Artístico Tabasqueño; Lorenzo Gómez, integrante del Movimiento Artístico Tabasqueño; Leilani Gallegos Hernández, coordinadora del Movimiento Artístico Tabasqueño en Nacajuca; Agustín López Buendía, coordinador del Movimiento Artístico Tabasqueño en Paraíso; Arely Vidal Sánchez, coordinadora del Movimiento Artístico Tabasqueño en Teapa; Irene Sofía Avendaño Murillo, coordinador del Movimiento Artístico Tabasqueño en Tenosique; Cristian Del Rio, coordinador de vinculación entre el movimiento artístico y las cámaras; Claudia Barrera González, presidenta del Cluster Energético de Tabasco, A.C; Claudia Gisela Vázquez Villafuerte, artesana de la Rama joyería en fibras duras; Héctor Manuel Morelos Canseco, médico del Hospital Regional De Pemex; Isabel Gascón Villa, ingeniera geofísica con 30 años de experiencia; Juan Alfredo Ramírez Jiménez, empresario; Jaime Olivares Ortega empresario; José Manuel Beauregard Solís, diseño de proyectos de alto impacto para el desarrollo económico y energético; Pedro José Mena Arana de la empresa de servicios a la industria energética por más de 20 años; Pamela Castellanos Suárez, estudiante de administración pública y gobierno; Virginia María Aguirre Cabrera, escritora; Carlos Sergio Rodríguez Vargas, vicepresidente operativo de la Federación Mexicana de Taekwondo; Mariana Sofía De Regil Téllez, directora general de Dstudio y Susan Thalía Balmaceda Contreras, presidenta fundadora y representante legal de Creando Sueños Construyendo Esperanza, A.C.
También, Mariana Ordoñez Cano, ex candidata a diputada local; Georgina Velázquez Govea, empresaria del sector petrolero; Saúl Horacio Rodríguez De La Cerda, director Profeco ODECO Golfo Sur; Julio César Gutiérrez Lastra, licenciado en administración de empresas; Crystian Olivares Asesor, ejecutivo senior (SINOPEC); Miguel Octavio Jiménez Chan, docente, entrenador, árbitro y promotor de ajedrez; Marisol Story Zúñiga, maestra en Ciencia Política y Administración Pública; Viridiana Morales Vizuet, responsable sanitario unidad de hemodiálisis y Médico Adscrito de Nefrología HGZ2 IMSS; José Jesús López Pérez Presidente del Club Lagartos de Tabasco; Alejandro García Medina, egresado de economía por la ITAM; Alexis Roque Zavala, director general Revista más Líderes & Más Líderes Media Group; Fredy De La Cruz Magaña, emprendedor; Luis José Ortiz Del Campo, abogado tabasqueño; Luis Felipe Pérez, presidente de la mesa Ciudadana de Seguridad y Justicia de Villahermosa; José Manuel Dehesa Martínez, director del ITVE - Instituto Tecnológico del Valle de Etla, Lorenzo Chacón Pérez, director TecNM Campus Huimanguillo; José Javier Torres Hernández, director TecNM Campus Zona Olmeca; Guadalupe Arias Acopa director TecNM Campus Centla; Samuel Gómez López, director general de Golsystems De México; Guadalupe Zavala García, directora general Operadora Cescap; Pamela Stephani Carrasco Ríos, directora administrativa de la Industrias Poliplast SA De CV; Diana Patricia Chamelis Ruiz, director General Radiodifusora XEVX; Miguel Bosch Hernández, director general Constructora A y D SA De CV; José Juan Altonar Reyes, director Altopetrum & General Oil de México; Carlos Hernández Martínez, director de Operaciones Canal trece en Tabasco; Carlos Ramos Baeza, director general de Radio Río 94.3 FM; Alejandro Pazos Fernández Director General de Radio XEVA; Enrique Félix Jiménez, director de TipConsulting SC; Guadalupe Díaz Martínez, directora general de Dimartsa y Carla Morales Ariza, directora General MA Impresores.

A su vez, Edgar Alejandro Garduño Paz, director general de GAPA Impresores; Alejandro Barregueti Borelli, director general del Grupo ISIBSA MX; Gerardo Cabrera Parés, director operativo Industrias Charricos; Juan Carlos Zentella Vichel, director CAZ INGENIERÍA; Edgar Monroy Tavera, director Grupo MONTAVE; Alejandro Mercado Priego, director general Grupo ALMER; Manuel Miranda Hernández, director despacho Fiscal y Contable Tabasco; José Inés Méndez, director Insignia IT SA De CV; Cristo Radamés Ramírez Virgen, director operativo Petrofilmes; Arturo López Cintron, director de Grupo Framesa; Elsa Magaña Graniel, director Operadora Tabasqueña Edmagra SA de CV; Renato Ravelo Rodríguez, gerente de Responsabilidad Social en Perenco México; Indillari Tejero Ovando, catedrática e investigadora especializada en educación; Ana Francisca González López, presidenta académica IGE; Lourdes Verónica León Medrano, presidenta estatal del Movimiento de Reivindicación de la Educación Superior en Tabasco (MOREMSS); Marcelo Loya Madrigal; delegado estatal Tabasco de la Asociación Mexicana de Jefes de Bomberos, A.C.; José Cano, empresario responsable de logística en PepsiCo; Cecilio Ramón Pedrero Ramírez, presidente de los Volqueteros de Teapa; Edgar Thomas Barria, licenciado en informática administrativa por la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco, y Alberto Moscosos, presidente de la Ganadera de Macuspana.

Por su parte, Héctor Dagdug Rangel, ex Presidente de la Colarme; Yajaira García Rovirosa, empresaria y promotora cultural; William Villegas López, director de la Academia IAPAS; Raúl García Osorio, integrante de la Asociación de Criadores de CEBU; Rubén García Osorio, presidente de la Asociación Mexicana de criadores de CEBU; Adolfo Aparicio Bastar, de la Veterinaria DIMEVET; Juan Luis Moscoso, empresario; Juan Carlos Zentella Vichel de Grupo Caz Sa De Cv; Fermín Subiaur, presidente de la Federación de Volqueteros; Luciano Vadillo, Empresario; Hermilo Granados, empresario de Galart y Foto fácil; Pedro Francisco López Molina, presidente de los Volquetes Macuspana; Moisés Calcaneo De La Torre, ganadero; Priego Franco empresario; Irina Samodaeva, presidenta de la Fundación Irina Samodaeva A.C.; Carlos A. Montelongo Villar, director de Olam Energy y Templa Sur; Benjamín Torruco Torres, empresario director operativo de Grupo BENBER; Rodrigo Hernández Olan, director de Mexconsulting Servicios Industriales empresa tabasqueña; Héctor Aragón López, titular de despacho jurídico HAL; René Ovando Olán, secretario general del Sindicato Único de Trabajadores al Servicio al Estado de Tabasco (SUTSET); Ricardo López Frías, maestro en educación especial; María Teresa García Rodríguez, secretaria general del Sindicato Único Independiente de los Trabajadores del Instituto de Seguridad Social del Estado de Tabasco (SUITISSET); Melecio Cornelio Muñoz, secretario general del Sindicato del Colegio de Bachilleres de Tabasco; Lucía Lázaro Pérez, Secretaria General del Sindicato de Trabajadores de la Secretaría de Salud del Estado de Tabasco (SITSSAET); Cerino Pérez, secretaria general del Sindicato de Trabajadores al Servicios del Estado y de los Municipios de Tabasco (STSEMT); Roberto de la Cruz Vázquez, presidente de la Unión Local de Productores de Caña de Azúcar del ingenio Benito Juárez; Diego Ánimas Delgado, secretario general del Sindicato Independiente de Trabajadores de la Educación de México (SITEM); Adán Merodio Hernández, presidente de la Unión Ganadera Regional de Tabasco (UGRT) y Edith Magaña Hernández, abogada representante del Colectivo Esmeralda.

Firmaron también, Natividad Pérez Olán, psicóloga por la Universidad Popular de la Chontalpa; María Luisa García Pérez, de la Alianza Ciudadana del Gobierno Abierto de Tabasco; Ana Teresa Hernández de la Cruz, de la Red Nacional de las Mujeres Defensoras de la Paridad en todo y AMAPI; Edgar Azcuaga Cabrera secretario general de la Federación de Trabajadores, Obreros Tabasqueños; Liliana Guadalupe Coutiño Peña, licenciada en inclusión educativo; Carlos Alberto Haro Pineda, director general del panteón jardín recinto memorial; Javier Pérez Gálvez, presidente de la Sociedad Cooperativa de Sordos Artesanos del Estado de Tabasco; Candelario García Torres, secretario general del Sindicato de Trabajadores de Educación Media Superior del CECYTE Tabasco; María Estela de la Fuente Dagdug, ex diputada local por el PRD; Carlos Alberto Ocaña Zentella, comerciante mayorista; Héctor Herrera Dagdug, empresario gasolinero; Javier Ignacio Ramírez Sánchez, empresario en el ramo de la construcción; Marisa Juárez Carballo, empresaria constructora; Sergio Priego García, ganadero; Efrén Adrián Espinoza Méndez, empresario en la industria restaurantera; Luis Gerardo Acuña Ovilla, empresario en la rama automotriz; Martha Reyes Sánchez, empresaria; Fabian Antonio García Hernández, empresario en el ramo de la construcción; Carlos Lastra de la Cruz, empresario en el ramo de la construcción; María José Espadas Rubio, empresario en el ramo de la construcción; Jorge Tordecillas Guillen, director general del Centro Ostrícola Tecnológico del Estado de Tabasco; Gabriel Márquez Couturier, investigador en la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco; Sergio Eduardo Posada Vázquez, representante legal Acuicultores Asociados Santa Rita; José Lino Antonio Romero Toledo, representante legal de Oysterland; José Bernat Ocampo, representante legal de Tilapia Azul Acuacultura; Antonio Cruz Ruíz, director general de la Empresa Charricos; Eliazar Cabrera Paredes, apoderado legal; Mario Iván Jiménez Mendoza, director general de Ingeniería Estructural Aplicada; Juan Gustavo León, de la compañía agrícola ganadera de Tabasco y Alberto Moscoso Rovirosa, director general de Ingeniería Estructural Aplicada.

Finalmente, Nephtalí Riley Barrios, presidente de la Asociación Local Ganadera Macuspana; Pablo Emmanuel Rábago Silva, director general de Tecnologías Industriales S.A. de C.V; Daniel Ávila, gerente Serviagropec S.A. De C.V.; Luis Felipe Pérez Fernández, presidente de la Mesa Ciudadana de Seguridad y Justicia; Raúl Rodolfo Arechiga Guajardo, de la Mesa Ciudadana de Seguridad y Justicia; Carlos Madrazo Cadena, presidente de la Mesa Ciudadana de Seguridad y Justicia; Cecilio Ramon Pedrero Ramírez, presidente de Los Volqueteros del Municipio de Teapa; Carlos Priego Pérez, empresario y ganadero; Cruz Brindis García, empresario y ganadero; Bartolo Oropeza, empresario secretario de la Unión de Volqueteros; Alfonso Gómez, presidente de la Ganadera de Balancan; Ramón Ramírez empresario; Trinidad Pedro Priego Álvarez, ganadero de Macuspana; Pedro Cabo Mollinedo, presidente de la Ganadera de Teapa; Carlos Rovirosa Pinzón, dueño de la distribución Corona en Macuspana; Carlos Alberto Altamirano Grajales, constructor de Desarrollo de Fraccionamientos; Jaime Pérez Silva, dueño del Hotel Miraflores; Hilario Zurita presidente de Los Palmeros; Carlin Falcón, tesorero de la Ganadera de Macuspana; Rogelio Rivera Velásquez, director de Sistemas, Tecnologías e Imagen Digital SA de CV; María Guadalupe Arévalo Córdova, directora general Mosul Consultores SA de RL de CV; Sergio Domínguez Baeza, director general Torres Samarkanda; Daniela Domínguez Magaña, directora Sanisur SA de CV; Casilda Magaña Graniel, directora Corporativo Graniel; Edgar Clemente Candelero, director Suministros CC; Diana Patricia Dagdug Chamelis, directora operativa Grupo VX; Paola Chablé Vázquez, consejera de la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación Canacintra Tabasco; Sergio Posada Vázquez, empresario acuacultor y Emma Ferrer, periodista.

Abrir publicación

UNA NUEVA HISTORIA INICIARÁ EN TIJUANA, LOS NECESITAMOS A TODAS Y TODOS: MONTSERRAT CABALLERO

UNA NUEVA HISTORIA INICIARÁ EN TIJUANA, LOS NECESITAMOS A TODAS Y TODOS: MONTSERRAT CABALLERO

“Estoy lista para construir el segundo piso de la Cuarta Transformación”, aseguró la alcaldesa Montserrat Caballero Ramírez después de rendir cuentas claras a la ciudadanía por su segundo año al frente del XXIV Ayuntamiento de Tijuana.

Ante 20 mil personas que se reunieron en el Audiorama del Museo El Trompo para presenciar este ejercicio de rendición de cuentas, la primera edil destacó los resultados obtenidos en materia de bienestar, economía, infraestructura, seguridad, honestidad y transparencia, avanzando así por el camino de la transformación de esta ciudad.

“Este es un momento histórico de transformación que está viviendo nuestro país porque llegó el tiempo de las mujeres, es la hora de revolucionar nuestro presente para cambiar desde ahora el futuro de nuestra patria; estamos seguros que será una mujer la que porte la investidura presidencial en México; es por eso que aquí, frente a todas y todos ustedes, declaro: estoy lista para construir el segundo piso de la Cuarta Transformación, luchando junto a nuestra coordinadora Claudia Sheinbaum Pardo, para consolidar una política con vocación de servicio, como un trabajo en favor de la colectividad, como una forma de servir y no de servirse”, expresó Caballero Ramírez.

En ese sentido, la primera edil aseguró que las y los tijuanenses son los verdaderos protagonistas de una nueva historia que muy pronto ha de iniciar en esta ciudad, el músculo que mueve al Brazo Poderoso de Baja California.

 

 

 

 

“Los necesitamos a todas y a todos para seguir transformando lo que es posible cambiar, porque en cada colonia, en cada barrio y en cada delegación, están las mayorías que van a comenzar a escribir un nuevo capítulo en la historia de nuestra ciudad, porque nuestro gobierno es y será el instrumento que el pueblo tiene para luchar por la Tijuana para todos que empezamos a gobernar con ustedes”, expresó.

Acompañada de la gobernadora Marina del Pilar Ávila Olmeda; del presidente del Tribunal de Justicia y del Consejo de la Judicatura, magistrado Alejandro Isaac Fragozo López; y del presidente del Congreso del Estado de Baja California, el diputado Manuel Guerrero Luna, la alcaldesa de Tijuana destacó la reducción de la pobreza en el municipio, gracias a las políticas públicas del presidente Andrés Manuel López Obrador y a los programas y acciones implementados por su gobierno.

También resaltó la reducción histórica de la deuda pública en un 10.38%, el impulso al emprendimiento de las y los tijuanenses que buscan mejores condiciones de vida, inversiones históricas en obras que demandaba la comunidad para la rehabilitación y reconstrucción de vialidades así como la creación de espacios dignos como la construcción del Parque del Cerro de las Abejas; “hicimos obras donde otros hoy van a ir a pedir votos”, señaló.

En el tema de seguridad, Caballero Ramírez agregó que han trabajado en consolidar una cultura de paz a través de la prevención, la atención oportuna y reparando el tejido social de una manera integral con otras áreas de su gobierno como con Educación.

Abrir publicación

DIP. DAYLÍN GARCÍA PRESENTA RESULTADOS DEL SEGUNDO AÑO LEGISLATIVO ANTE CIUDADANOS DEL DISTRITO II

DIP. DAYLÍN GARCÍA PRESENTA RESULTADOS DEL SEGUNDO AÑO LEGISLATIVO ANTE CIUDADANOS DEL DISTRITO II

Con el mensaje: “Mi compromiso es con la ciudadanía, no con la clase política”, la diputada Daylín García Ruvalcaba, dio apertura al segundo informe de actividades ante cientos de ciudadanos que se concentraron en el parque ubicado en la colonia Hacienda del Río. 

“Hoy estamos aquí porque soñamos lo mismo, compartimos un sueño ambicioso, para tener mejor calidad de vida, mejor comunidad, una mejor ciudad y un mejor Estado”, dijo la legisladora a los vecinos presentes y a los representantes de los comités ciudadanos de Hacienda del Río, a quienes entregó un vale canjeable por tubería y maquinaría para mantenimiento del parque.

Destacó que en este segundo año legislativo presentó más de 100 acciones legislativas, para generar fondos de pavimentación, ciclovías, mejorar la movilidad del transporte público y privado, para sancionar a las personas que tiran basura o realizan quemas clandestinas, que contaminan los drenes y terrenos.

Además de impulsar el uso de energías renovables para evitar los apagones, mejorar el sistema de tratamiento de aguas, reconversión de empresas contaminantes, también promover que los delitos de corrupción no caduquen jamás.

 

 

Daylín García, lamentó que muchas de sus propuestas no han sido aprobadas, por la mayoría en el Congreso del Estado, sin embargo, dijo que no se dará por vencida y seguirá trabajando sin importar lo que cueste, levantando la voz para señalar lo que está mal, “alguien tiene que hacer la diferencia”, refirió.

Por otro lado, se mostró satisfecha con los logros obtenidos hasta el momento, sobre todo con el apoyo a niñas y niños con espectro autista, y los que padecen de cáncer, lo cual se ha convertido en su causa, desde gestionar mejores condiciones de educación, y espacios de atención y seguimiento.

Así mismo informó sobre el apoyo para la rehabilitación de 10 parques públicos, la donación de más de 2000 árboles, fumigación de más de 40 colonias, donación de 2 motopatrullas, apoyo a varias escuelas, la entrega de becas, donación de uniformes y artículos escolares, entre otras tantas gestiones.

 

 

En el evento se contó también con la asistencia de diversas autoridades, como el presidente del TSJE, Alejandro Fragozo, presidente del TEJA, Carlos Montero, por parte del TJEBC, el magistrado Germán Cano, del IEEBC, la Consejera Guadalupe Meza.

La diputada García también fue acompañada por el diputado federal de Movimiento Ciudadano, Jorge Álvarez Máynez, el expresidente municipal de Mexicali, Guillermo Galván, la regidora Bárbara García, la presidenta del Consejo Nacional de las Mujeres de MC, Sofia Castro, el presidente estatal de MC, Alcibíades García, el coordinador municipal de MC, José Barraza, entre otros representantes de asociaciones civiles y académicas.

Abrir publicación

La alegría del caribe mexicano reciben a Claudia Sheinbaum en Quintana Roo

La alegría del caribe mexicano reciben a Claudia Sheinbaum en Quintana Roo

La mañana de este jueves Claudia Sheinbaum llegó al Caribe Mexicano, donde fue recibida en el en Aeropuerto Internacional de Cancún por el talento musical del coro de cámara Lux Aeterna, quienes bajo la dirección de Rey Rafael Sánchez Arceo, interpretaron canciones como ‘’Suéñame’’ y ‘’Cielito Lindo’’.

Las y los quintanarroenses que se dieron cita en el aeródromo de la región aprovecharon la visita de Claudia Sheinbaum para animarla con algunas palabras de apoyo, abrazos, así como porras al grito de ¡Coordinadora! y ¡Claudia!

Sheinbaum Pardo llega a Quintana Roo junto a Mario Delgado, presidente nacional de Morena, para encabezar la firma del Acuerdo de Unidad en Playa del Carmen, que se realizará en el campo de Fútbol “Unidad Deportiva Luis Donaldo Colosio” a las 16:30 horas.

 

Abrir publicación

APRUEBA GOBIERNO DE MONTSERRAT CABALLERO CONDONACIÓN DE MULTAS Y RECARGOS MUNICIPALES

APRUEBA GOBIERNO DE MONTSERRAT CABALLERO CONDONACIÓN DE MULTAS Y RECARGOS MUNICIPALES

Con el objetivo de apoyar la economía de las familias tijuanenses y que los contribuyentes cumplan con sus obligaciones fiscales, el Cabildo de Tijuana aprobó un acuerdo impulsado por la alcaldesa Montserrat Caballero Ramírez por el que se condonarán multas y recargos municipales del ejercicio 2023 y anteriores, siempre y cuando realicen el pago antes del próximo 29 de diciembre.

En sesión extraordinaria de Cabildo celebrado este miércoles, la alcaldesa puso a consideración de los ediles un acuerdo por el que se condonarán multas y recargos municipales desde el primero de noviembre hasta el 29 de diciembre, mismo que fue aprobado por unanimidad de sus fuerzas políticas.

Es decir que a partir de noviembre, los contribuyentes que realicen el pago del Impuesto Predial durante este lapso de tiempo, recibirán una condonación del 100% de multas y recargos generados por incumplimiento en su pago, respecto al ejercicio fiscal 2023 y años anteriores.

En el caso del Impuesto Predial Sobre Adquisición de Inmuebles, las y los tijuanenses serán acreedores a una condonación del 50% de las multas y recargos generados durante el año 2023 y anteriores, siempre y cuando se cubra el adeudo en este periodo.

Los contribuyentes que realicen el pago de derechos municipales durante la vigencia de este acuerdo, también obtendrán la condonación del 50%, mismo porcentaje que será aplicable en el caso de las multas por incumplimiento a los reglamentos municipales.

Lo anterior “siempre y cuando sean liquidados en su totalidad y cumplan con las demás disposiciones establecidas en el presente acuerdo a más tardar el día 29 de diciembre de 2023”.

Durante la sesión de Cabildo se hizo hincapié que, en el caso de las multas por incumplimiento a los reglamentos municipales, no podrán condonar aquellas infracciones por estacionar vehículos en rampas y accesos exclusivos para personas con discapacidad.

Tampoco entran dentro del acuerdo las infracciones especiales, establecidas en el artículo 119 del Reglamento de Tránsito y Control Vehicular: es decir, por conducir bajo los influjos del alcohol o estupefacientes, conducir a exceso de velocidad, estacionar vehículos de carga pesada en vía pública, entre otros.

Las condonaciones aprobadas por el Cabildo no podrán ser acumuladas con otro descuento y en caso de que el contribuyente tenga algún convenio de pago en parcialidades con el Ayuntamiento, el acuerdo únicamente aplicará para el saldo pendiente durante la vigencia del mismo.

Con estas acciones, el XXIV Ayuntamiento refrenda su compromiso con las familias tijuanenses y su economía, además de reiterar su política de puertas abiertas, facilitando el cumplimiento de las obligaciones de los contribuyentes, por una Tijuana para todos.

Navegación de entradas

1 2 3 64 65 66 67 68 69 70 398 399 400
Volver arriba