Abrir publicación

Entrega de 29 narcotraficantes, fue decisión por seguridad de México y coordinación con EU: Sheinbaum.

Entrega de 29 narcotraficantes, fue decisión por seguridad de México y coordinación con EU: Sheinbaum.

Durante la mañanera del pueblo de este miércoles, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo reafirmó que la entrega de los 29 generadores de violencia al gobierno de Trump fue una decisión del Consejo de Seguridad y que tiene que ver con la protección de México.

“Había mucha información de la liberación de los capos con consecuencias para nuestro país”.

“Estados Unidos ya había solicitado su extradición”.

“Las decisiones que se toman son para protección de México y coordinación con Estados Unidos”, fueron las palabras de la autoridad máxima mexicana.

Abrir publicación

Mexico no cederá ante aranceles y si es necesario buscará nuevos socios comerciales: Sheinbaum.

Mexico no cederá ante aranceles y si es necesario buscará nuevos socios comerciales: Sheinbaum.

A pregunta expresa, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, informó en conferencia matutina, en Palacio Nacional, que hay comunicación con Canadá y otros países respecto a los aranceles.

Puntualizó que es un momento definitivo para México, se espera que la presidenta tenga la llamada con su homólogo el día de mañana y que el panorama para el domingo sea distinto, fecha en que convocó a una conferencia pública a todos los mexicanos a las 12 hrs en el Zócalo capitalino.

“No va a haber sumisión, México es un gran país”

“Si es necesario se buscarán nuevos socios comerciales para proteger la soberanía y la dignidad de México” finalizó la mandataria.

Abrir publicación

PROPONE DIPUTADO JAIME CANTÓN CREAR ZONAS DE BAJA EMISIÓN Y REGULAR CIRCULACIÓN DE VEHÍCULOS PESADOS

PROPONE DIPUTADO JAIME CANTÓN CREAR ZONAS DE BAJA EMISIÓN Y REGULAR CIRCULACIÓN DE VEHÍCULOS PESADOS

Con el propósito de establecer las Zonas de Baja Emisión (ZBE) y regular la circulación de vehículos de carga en vialidades urbanas y principales, el diputado Jaime Cantón Rocha, presentó iniciativa de reforma a la Ley de Movilidad Sustentable y Transporte del Estado de Baja California y a la Ley de Protección al Ambiente para el Estado de Baja California.

En la propuesta, el diputado inicialista explicó que Baja California enfrenta serios problemas de movilidad debido a la circulación de vehículos de carga durante las horas de mayor tránsito; situación que genera impactos negativos para la circulación vehicular e incrementa la contaminación ambiental y el deterioro acelerado de la infraestructura vial.

Al respecto, agregó que esta propuesta de reforma a la Ley de Movilidad del Estado, tiene el objetivo de restringir la circulación de vehículos de carga en vías urbanas y principales durante horarios de alta afluencia, promoviendo el uso de libramientos y rutas alternas.

Indicó que con estas medidas se busca mejorar la seguridad vial, la eficiencia del tránsito y la protección ambiental, en concordancia con las facultades otorgadas al Instituto de Movilidad Sustentable del Estado (IMOS) y a los municipios para regular la movilidad y el transporte en sus respectivas jurisdicciones.

Por otro lado, agregó que la entidad también enfrenta problemas de calidad del aire derivados del crecimiento urbano, la actividad industrial y el uso intensivo de vehículos motorizados.

La contaminación atmosférica tiene impactos negativos en la salud pública, el medio ambiente y la calidad de vida de la ciudadanía, por lo que propone la creación de Zonas de Bajas Emisiones (ZBE) como una estrategia eficaz para mitigar la contaminación y fomentar el uso de tecnologías limpias y sostenibles.

Abrir publicación

Tras anuncio de aranceles de Trump; Norma Bustamante fortalece alianza con la industria de exportación

Tras anuncio de aranceles de Trump; Norma Bustamante fortalece alianza con la industria de exportación

Reforzando la unión esfuerzos por la economía y la generación de empleos de la capital de Baja California, la presidenta municipal Norma Bustamante se reunió con las y los agremiados de la Industria Manufacturera de Exportación (Index Mexicali).

Acompañada de su equipo de trabajo, la alcaldesa destacó que, tras el anuncio de las medidas arancelarias de Estados Unidos hacia México, acordó con el sector industrial de exportación crear un frente común ante este nuevo desafío. “Mexicali es una ciudad resiliente, hemos logrado llegar a mercados internacionales con productos fabricados aquí en nuestra capital, por lo que hago un llamado a mantenernos unidos y apoyar el plan de nuestra Presidenta, Claudia Sheinbaum”, expresó.

Asimismo, señaló que esta alianza permitirá buscar estrategias para proteger los empleos de las y los mexicalenses, así como su economía, garantizando el bienestar de sus familias.

Por su parte, el presidente de Index Mexicali, Salvador Maese, respaldó la propuesta de la alcaldesa, Norma Bustamante, y la invitó a colaborar en mesas de trabajo para elaborar un plan de negociación que se presentará en Washington.

A su vez, el presidente electo del Consejo Coordinador Empresarial (CCE Mexicali), Octavio Sandoval, reconoció el apoyo del Gobierno Municipal, encabezado por Norma Bustamante, ante este nuevo desafío que enfrenta el país, asegurando que, trabajando en unidad, podrán superarlo.

Abrir publicación

Estudio revela que el 80% del fentanilo ingresado a EU entre 2019 y 2024 es cruzado por ciudadanos estadounidenses.

Estudio revela que el 80% del fentanilo ingresado a EU entre 2019 y 2024 es cruzado por ciudadanos estadounidenses.

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo informó esta mañana en su conferencia del pueblo los resultados del estudio realizado por el Instituto Cato, en donde se demuestra que el 80% del fentanilo que ingresó a Estados Unidos del 2019 al 2024 es cruzado directamente por ciudadanos americanos.

Estos datos son relevantes porque la trazabilidad del fentanilo no tiene relación con el cruce de migrantes indocumentados, ya que la mayoría de los precursores son incautados en los puertos de entrada y no donde se da el cruce ilegal de personas.

“¿Quién distribuye? ¿Quién comercializa la droga en Estados Unidos?” son los cuestionamientos que hizo la presidenta.

Abrir publicación

Secretaría de Salud anuncia programa para niños con cáncer.

Secretaría de Salud anuncia programa para niños con cáncer.

Eduardo Clark García Dobarganes, subsecretario de Integración y Desarrollo del Sector Salud, informó el día de hoy en Palacio Nacional sobre el programa de apoyo a las familias de niños y niñas con cáncer que no cuentan con seguridad social.

A través de una tarjeta emitida por el Banco del Bienestar se entregarán 6 mil 400 pesos de manera bimestral a los tutores de los pacientes IMSS Bienestar.

El registro para beneficiarse de este recurso será en el mes de marzo, donde directores de hospitales IMSS Bienestar e institutos nacionales crearán un padrón hospitalario.

En el mes de abril se hará la entrega de tarjetas y también la dispersión del apoyo económico.

El 50% de los recursos de esta estrategia de salud proviene de la Pensión para el Bienestar de las Personas con Discapacidad y el otro 50% restante pertenece a recursos de donaciones del sector privado.

Abrir publicación

México responde a la imposición de aranceles de EE.UU.: Claudia Sheinbaum

México responde a la imposición de aranceles de EE.UU.: Claudia Sheinbaum

El gobierno de Estados Unidos, tras 30 días de pausa, decidió unilateralmente imponer un arancel del 25% a las exportaciones de México, a pesar del Tratado Comercial firmado por el expresidente Donald Trump en su primer mandato. Durante este tiempo, México ha implementado acciones contundentes contra la delincuencia organizada y el tráfico de fentanilo, además de sostener reuniones bilaterales que resultaron en acuerdos de cooperación en seguridad y comercio.

La noche del 3 de marzo, la Casa Blanca publicó un comunicado que el gobierno de México considera ofensivo, difamatorio y carente de sustento. "Negamos rotundamente sus afirmaciones y condenamos categóricamente sus acusaciones", expresó el gobierno mexicano. Desde el inicio de esta administración, el 1 de octubre de 2024, se han obtenido resultados concretos en seguridad.

Las cifras de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de EE.UU. (CBP, por sus siglas en inglés) reflejan que, entre octubre de 2024 y enero de 2025, las incautaciones de fentanilo en Estados Unidos provenientes de México disminuyeron un 50%.

Otros avances en los primeros cinco meses de gobierno incluyen:

El aseguramiento de 6,998 armas de fuego, el 75% de origen estadounidense.
La incautación de 121.4 toneladas de drogas, entre ellas 1,260 kg y 1,332,126 pastillas de fentanilo.
El desmantelamiento de 329 laboratorios clandestinos de metanfetaminas.
La cifra histórica de 26.4 toneladas de cocaína aseguradas en operaciones marítimas.
La detención de 13,858 personas por delitos de alto impacto.
La extradición de 29 individuos acusados de delitos graves a EE.UU.
Estos esfuerzos han contribuido a una reducción del 15% en homicidios dolosos en México entre octubre de 2024 y febrero de 2025.

México rechaza la medida y exige respeto a su soberanía
"No hay motivo, razón ni justificación para esta decisión, que afectará a nuestras economías y pueblos", afirmó el gobierno. México reitera su disposición a la cooperación y coordinación, pero rechaza cualquier forma de subordinación o intervencionismo.

Además, se destacó que EE.UU. debe asumir su responsabilidad en la crisis de opioides que enfrenta, la cual tuvo su origen en la aprobación irresponsable de fármacos por parte de la FDA. Datos del Instituto Cato de Washington indican que el 80% de los detenidos por tráfico de fentanilo en los puertos de EE.UU. entre 2019 y 2024 fueron ciudadanos estadounidenses. Asimismo, la Comisión de Sentencias de EE.UU. informa que el 81.9% de los procesados por tráfico de drogas son de nacionalidad estadounidense.

Por otro lado, el 8 de enero de 2025, el Departamento de Justicia de EE.UU. reconoció que el 74% de las armas de alto poder incautadas en México provienen ilegalmente de su territorio.

México responderá con medidas arancelarias
El gobierno mexicano anunció que responderá con medidas arancelarias y no arancelarias, las cuales serán detalladas el próximo domingo en un evento público. "No buscamos una confrontación económica o comercial, pero esta decisión unilateral es perjudicial para ambas naciones", enfatizó Claudia Sheinbaum.

Se advirtió que el incremento en los aranceles afectará a ciudadanos y empresas estadounidenses, encareciendo productos y frenando la generación de empleos en ambos países. "Nadie gana con esta medida; por el contrario, afecta a los pueblos que representamos", subrayó.

Convocatoria a asamblea informativa en el Zócalo
El gobierno convocó a la ciudadanía a una asamblea informativa en el Zócalo de la Ciudad de México el próximo domingo a las 12:00 p.m., donde se anunciarán las acciones a tomar ante esta situación.

"Nuestro país es fuerte y soberano. Actuaremos con unidad, con cabeza fría y con determinación. Juntas y juntos, saldremos adelante", concluyó la mandataria.

Abrir publicación

Sheinbaum tendrá llamada con Donald Trump este próximo jueves.

Sheinbaum tendrá llamada con Donald Trump este próximo jueves.

Durante la conferencia matutina de este martes 4 de marzo, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo confirmó que tendrá una llamada con el presidente Trump para tocar diversos temas, entre ellos los de los aranceles.

La mandataria recalcó que siempre buscará una solución negociada, en el marco del respeto a nuestra soberanía.

Abrir publicación

GOBIERNO DE ROCIO ADAME INVITA A PAGAR PREDIAL EN MARZO Y BENEFICIARSE CON EL 5 % DE DESCUENTO

GOBIERNO DE ROCIO ADAME INVITA A PAGAR PREDIAL EN MARZO Y BENEFICIARSE CON EL 5 % DE DESCUENTO

El Gobierno de Playas de Rosarito, encabezado por la presidenta municipal, Mtra. Rocio Adame Muñoz, hace un llamado a las y los ciudadanos a aprovechar el 5 por ciento de descuento en el pago del Impuesto Predial durante el mes de marzo, correspondiente al Ejercicio Fiscal 2025. Además, se ofrece un 5% de descuento adicional al actualizar sus datos.

"Invitamos a la comunidad rosaritense a realizar el pago correspondiente, y con ello, coadyuvar en la transformación de la ciudad, con más y mejores servicios como obras de pavimentación, alumbrado público, recolección de basura, apoyos sociales, entre otros", expresó la recaudadora municipal, Licenciada Tattiana Angelina Lerma Ramírez.

Agregó que las personas interesadas en aprovechar este beneficio pueden realizar su pago de lunes a viernes de 8:00 a 15:00 horas y sábados de 9:00 a 13:00 horas en las cajas receptoras de Palacio Municipal y la Delegación Primo Tapia. También pueden hacerlo en la caja de la Secretaría de Seguridad Ciudadana, ubicada en la colonia Ampliación Benito Juárez, la cual está abierta las 24 horas.

La funcionaria municipal comentó que, con este programa de descuentos, la administración de Playas de Rosarito reafirma su compromiso con la comunidad y la invita a participar activamente en el desarrollo de la ciudad.

Abrir publicación

EXHORTA CONGRESO A SEMARNAT Y PROFEPA PARA QUE INFORME SOBRE MUERTE DE LOBOS MARINOS EN ENSENADA

EXHORTA CONGRESO A SEMARNAT Y PROFEPA PARA QUE INFORME SOBRE MUERTE DE LOBOS MARINOS EN ENSENADA

El Congreso del Estado aprobó por mayoría, emitir un atento exhorto a las titulares de la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales de México (SEMARNAT) y de la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA), a efecto de que informen a esta Soberanía sobre las causas y acciones a tomar respecto a los Lobos Marinos que han aparecido enfermos o muertos en playas del Municipio de Ensenada.

Al exponer su propuesta, la diputada Araceli Geraldo Núñez detalló que “en recientes notas periodísticas, que fueron de conocimiento nacional, se dio a conocer sobre diversos ejemplares de lobos marinos que se observaban como adormilados o incluso algunos muertos, mismos que fueron encontrados en las playas de Ensenada, en específico desde El Ciprés hasta Playa Hermosa, lo que ha generado preocupación entre la población”.

En ese sentido, refirió que por parte de activistas y expertos en la vida silvestre y marina se dieron a conocer diversas hipótesis sobre las causas del fallecimiento en masa de estos ejemplares marinos, entre las que destaca que pudo deberse a una llamada marea amarilla, generada por organismos que son el alimento de diversas especies y que, al ser tragados por los lobos marinos, pueden enfermarlos u ocasionar su muerte. Sin embargo, hasta donde se tiene conocimiento no existe ningún sustento científico para las posibles causas.

Por lo anterior, la diputada Araceli Geraldo considera necesario exhortar a la Bióloga Alicia Bárcena Ibarra, SEMARNAT y a Mariana Boy Tamborrell, Titular de la PROFEPA, a efecto de que informen de manera clara las causas que están impactando nuestro medio ambiente y a los animales que están en riesgo de seguir perdiendo la vida.

Así mismo, se informe el destino final de los animales en tal condición, conocer el protocolo a seguir y la posibilidad que tales sucesos se continúen presentando.

Navegación de entradas

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 396 397 398
Volver arriba