Abrir publicación

“Todos tenemos la gran responsabilidad de hacer nuevamente historia en nuestro país”: Claudia Sheinbaum, desde Pachuca, Hidalgo

“Todos tenemos la gran responsabilidad de hacer nuevamente historia en nuestro país”: Claudia Sheinbaum, desde Pachuca, Hidalgo

Hacer historia nuevamente para México, fue el llamado que hizo la Coordinadora Nacional de Defensa de la Transformación, Claudia Sheinbaum Pardo durante la gira nacional “La Esperanza Nos Une” donde empresarios, artistas, maestros y deportistas de Hidalgo se sumaron al Acuerdo de Unidad por la Transformación.

“Todos y todas los que estamos aquí tenemos una gran responsabilidad, una responsabilidad que significa que en el camino que viene, en este y el próximo año, hacer nuevamente historia en nuestro país”, resaltó.

Recordó que el objetivo es continuar el proyecto de nación que inició con el Presidente Andrés Manuel López Obrador y no dar marcha atrás a un pasado de privilegios y corrupción.

“La gran mayoría de los mexicanos sabe que el único camino para México es la Cuarta Transformación, que no queremos volver al pasado de corrupción, de privilegios, que generó pobreza, que generó desigualdades, por eso ahora estamos recorriendo al país, para hacer esta gira que se llama ‘La Esperanza Nos Une’, porque la esperanza del pueblo de México, no está en el pasado, la esperanza del pueblo de México está con la Cuarta Transformación’’, destacó.

Para lograrlo, consideró fundamental seguir con los programas sociales y obras de infraestructura de López Obrador, pero además, señaló que es necesario poner en marcha el Plan C, que consiste en ganar la Presidencia de la República y la mayoría calificada en la Cámara de Diputados y de Senadores, para poner en marcha las reformas que necesita el país para seguir generando bienestar para el pueblo de México.

“Vamos a generar las condiciones para hacer lo que todos llamamos, el Plan C, que significa que haya Transformación en todos los Poderes de la Unión, no solamente en el Ejecutivo, no solo en el Legislativo, sino que debe de tener cambios también en el Poder Judicial, que se transforme la Suprema Corte de Justicia, que se transforme el Poder Judicial para que la justicia llegue al más pobre, para que la justicia llegue a las mujeres, para que la justicia sea realmente lo que quiere el anhelo del pueblo de México”, puntualizó.

Durante su intervención, el presidente nacional de Morena, Mario Delgado, aseguró que todas las personas que suscriben el Acuerdo de Unidad por la Transformación enriquecen y suman positivamente al movimiento.

“Nos honra mucho que distinguidas personalidades –maestros, empresarios, artistas, deportistas— de Hidalgo se sumen a este movimiento para trabajar, porque el curso de la historia sigue el camino de la Cuarta Transformación”, comentó.

Claudia Sheinbaum, estuvo acompañada de Manuel Velasco y del coordinador de vocerías y vínculo con organizaciones sociales y civiles, Gerardo Fernández Noroña, quien destacó que la unidad es fundamental para evitar el regreso del PRIAN y mantenerlos en el basurero de la historia.

 

Abrir publicación

INE aprueba 660 millones de presupuesto para candidato a la presidencia

INE aprueba 660 millones de presupuesto para candidato a la presidencia

La Comisión de Prerrogativas y Partidos Políticos del INE fijó como tope máximo de gastos de campaña un monto de 660 millones 978 mil 723 pesos, a quien contienda por la Presidencia de la República en 2024.

Los candidatos o candidatas presidenciales podrán gastar dicha cantidad para sus campañas, lo que significa 200 millones de pesos más que lo que se fijó en la elección federal del 2018, cuando se les aprobó únicamente 429 millones 663 mil 325 pesos.

El calendario oficial del proceso electoral 2023-2024 establece que las precampañas presidenciales iniciarán el 5 de noviembre del 2023 hasta el 3 de enero del próximo año; mientras que el periodo de campañas será del 23 de febrero al 30 de mayo del 2024.

Abrir publicación

Federica Quijano va por la gubernatura de Yucatán; se registra con Morena

Federica Quijano va por la gubernatura de Yucatán; se registra con Morena

Federica Quijano, diputada federal del PVEM se registró este martes para ser encuestada como posible coordinadora de la Cuarta Transformación, confirmando que buscará ser candidata de Morena al gobierno de Yucatán en el 2024.

Morena reveló que hasta el próximo 30 de octubre se estará monitoreando a los aspirantes para conocer quién tiene mayor simpatía con los habitantes de Yucatán.

“Doy un paso más en mi compromiso por Yucatán. Con un gran sentido de responsabilidad les comparto que me he registrado en la plataforma de Morena como aspirante a Coordinadora de Defensa de la Transformación en Yucatán. Juntos, trabajaremos por un futuro más verde e inclusivo”, expresó.

Abrir publicación

Detecta Auditoría Superior de Baja California irregularidades administrativas por más de 500 millones de pesos en gobierno de Jaime Bonilla

Detecta Auditoría Superior de Baja California irregularidades administrativas por más de 500 millones de pesos en gobierno de Jaime Bonilla

Ante las irregularidades administrativas por más de 500 millones de pesos que se detectaron en el gobierno de Jaime Bonilla durante los dos únicos años de su administración el Congreso de Baja California rechazó las Cuentas Públicas 2020 y 2021.

Por la gravedad en el manejo del erario detectadas en la fiscalización de los auditores, se procederá presentar denuncias penales en la Fiscalía General del Estado y quejas administrativas ante el Tribunal de Justicia Administrativa.

La Auditoría Superior del Estado señaló entre los principales hallazgos un déficit presupuestal por 210 millones 546 mil pesos, la contratación directa, sin Licitación Pública, de bienes y servicios a 29 proveedores por 510 millones de pesos y la falta de evidencia de recepción por 13 millones de pesos de colchonetas, desayunos y equipos de cómputo durante pandemia, tiempo en el que se registró la cancelación de clases en escuelas públicas. Los secretarios de Educación en esos periodos fueron Catalino Zavala y Solís Benavides, quienes en la actualidad fungen uno como secretario General de Gobierno y el otro como titular de la misma entidad pública en la administración de Marina del Pilar Ávila.

Se incumplió con las leyes de Hacienda y de Ingresos del Estado de Baja California al omitir el pago de impuestos sobre la recaudación del Impuesto a las Remuneraciones al Trabajo Personal del Fideicomisos Empresarial del Estado de Baja California (FIDEM) por 191 millones 490 mil pesos, un adeudo al Fideicomiso Público para la Promoción Turística del Estado de Baja California (FITUR) por la recaudación del Impuesto sobre Servicios de Hospedaje por 184 millones de pesos y el pago ilegal de 274 mil pesos por trabajos no ejecutados

La administración de Bonilla Valdez mantuvo en su contabilidad a cinco fideicomisos con un saldo contable de 6 millones 115 mil pesos, al 31 de diciembre de 2021, sin que se hayan realizado las gestiones para iniciar el proceso de extinción, tampoco se proporcionaron las conciliaciones mensuales de dos fideicomisos sin estructura orgánica y contratos análogos con un saldo contable de 15 millones de pesos.

En el gobierno de Jaime Bonilla se otorgó el mismo día que se contrató a 136 empleados de la burocracia y a 50 empleados se les basificó en menos de un año, lo que contraviene la Ley del Servicio Civil.

Además de la falta de integración de la población objetivo y la atendida, desagregada por sexo y grupo de edad en los padrones de beneficiarios de programas sociales del Bienestar, no hay registro en pasivo de contrato plurianual de la Planta de Generación de Energía Fotovoltaica de compra-venta de energía eléctrica por 37 mil 529 millones de pesos ni tampoco el expediente administrativo sobre la situación jurídica del contrato plurianual, constancias de inversión firmadas por el gobierno estatal sobre gastos realizados por el proveedor sin evidencia física por 6 mil 493 millones de pesos.

Se detectaron 73 cuentas bancarias inactivas por un importe neto de 24 millones 281 mil pesos y 23 cuentas de instituciones bancarias con saldos contrarios a su naturaleza por 577 millones de pesos.

De la revisión de las cuentas por pagar se presentaron observaciones por un saldo antiguo en cuentas de pasivos por 423 millones de pesos, así como una Nómina de Bono variable sin retención del Impuesto sobre la Renta y sin normatividad para otorgar esa prestación por 9 millones de pesos.

Además de la falta de estados financieros del Fideicomiso Público de Inversión y Administración para la Operación del Programa Escuelas de Calidad (FIPEC) incorporado en la contabilidad de la Entidad por 191 millones de pesos.

La presidenta de la Comisión de Fiscalización del Gasto Publico, la morenista Alejandra Ang, advirtió que las observaciones son recurrentes, algunas de ellas son faltas graves que no se atendieron y recordó que inició la Legislatura, en 2021, se encontraron situaciones que se convirtieron en denuncias penales como es el caso de la planta de generación de energía fotovoltaica que se hizo de manera irresponsable.

Le legislador de Morena comentó en entrevista que al revisar las cuentas públicas se busca ir mas allá de la denuncia e investigación sino acercarse a las entidades para saber por que no se atienden las observaciones recurrentes, ya que muchas veces son graves y ameritan una denuncia penal o sanciones administrativas.

Ang dijo que en esa Comisión en la que participan las diputadas morenistas Michel Sanchez Allende y Araceli Geraldo, la panista Amintha Briceño, y el petista Julio Cesar Vázquez, se han revisado las Cuentas Publicas 2019, 2020 y 2021 y hay antecedentes de temas recurrentes.

En tanto, la coordinadora del Grupo Parlamentario del PAN, diputada Alejandrina Corral, se pronunció porque se de seguimiento a las observaciones y vayan más allá de aprobar o no las Cuentas Públicas porque se trata solo de un castigo público, sino ver qué pasa con el Órgano Interno de Control o si la Secretaría de la Honestidad está a gusto en su escritorio ya que su obligación es saber si hay presunción de un delito o una falta grave

No he visto juicio político ni denuncia penal o administrativa de lo que se hizo la Auditoria Superior del Estado porque la situación va a seguir igual si ve que no pasa nada con los funcionarios porque debe haber algún sancionado ya que la única manera de inhibir los delitos y la corrupción es que haya sanciones.

Abrir publicación

EXHORTAN AL AYUNTAMIENTO DE MEXICALI A INTENSIFICAR LA LIMPIEZA Y CERCADO DE LOTES BALDIOS Y CASAS ABANDONADAS

EXHORTAN AL AYUNTAMIENTO DE MEXICALI A INTENSIFICAR LA LIMPIEZA Y CERCADO DE LOTES BALDIOS Y CASAS ABANDONADAS

El Congreso del Estado aprobó un exhorto, dirigido a la alcaldesa de Mexicali Norma Alicia Bustamante Martínez, para que se intensifique la limpieza y el cercado de lotes baldíos y casas abandonadas con basura, por parte de los propietarios o poseedores, con la finalidad de prevenir focos de infección, actos o hechos de inseguridad, así como evitar la propagación de incendios.

La propuesta de exhorto aprobado fue promovida por la diputada del PAN, Amintha Guadalupe Briceño Cinco, quien en una amplia fundamentación señaló que los predios abandonados no solo son un riesgo sanitario, también un peligro por la frecuente generación de incendios. 

Citó que la Dirección de Bomberos de Mexicali, atiende un promedio de 450 incendios de basura al mes, la mayoría de ellos en terrenos baldíos, mientras que la Dirección de Servicios Públicos de Mexicali, en meses pasados levantó un censo identificado alrededor de 10 mil predios descuidados, de los cuales se observó que unos 5 mil predios son lotes baldíos, mientras que otros 5 mil se trata de casa deshabilitadas, mismos que se encuentran invadidos en su mayoría por basura.

La legisladora dijo que debemos impulsar acciones que tengan como objetivo, evitar focos de infección que afecten la salud, al mismo tiempo se eviten incendios que muchas veces se vuelven incontrolables, causando daños importantes incluso a los vecinos colindantes, eliminando con ello a su vez, las guaridas de delincuentes, ya que son muchas situaciones negativas que provoca un lote baldío abandonado. 

Añadió que la Dirección de Servicios Públicos, ha llevado a cabo exhortos, notificaciones y multas a propietarios de lotes baldíos con basura y por tirar basura en predios abandonados, sin embargo, la problemática y los focos de infección aún son muchos. “En Mexicali contamos con más de 8000 predios con basura, que aún no han sido atendidos, falta mucho por hacer para erradicar esta problemática ambiental que nos afecta directa e indirectamente”, puntualizó la diputada.

Con este acuerdo aprobado, se pretende que el municipio redoble esfuerzos para llevar a cabo de manera urgente, la ejecución de acciones de limpieza o cercado de lotes baldíos o con construcciones en desuso, cuando su propietario o poseedor siendo requerido para realizarlas, omita llevarlas a cabo en el plazo que se le conceda, con la finalidad de prevenir focos de infección, actos o hechos de inseguridad, así como evitar la propagación de incendios.

Abrir publicación

PRESENTA DIP. ROMÁN COTA INICIATIVA QUE CREA LA LEY DEL SECRETO PROFESIONAL DE PERIODISTAS DE BC

PRESENTA DIP. ROMÁN COTA INICIATIVA QUE CREA LA LEY DEL SECRETO PROFESIONAL DE PERIODISTAS DE BC

Con el objeto de garantizar el secreto profesional del periodista, el Legislador Román Cota Muñoz, presentó una iniciativa para crear una Ley en Baja California en esta materia, que fue turnada a la Comisión dictaminadora respectiva, para su estudio y análisis.

Justificó su proyecto de Ley, considerando la importancia que este ejercicio tiene, ya que es una tarea valiente y necesaria en una sociedad democrática, y los periodistas a menudo se enfrentan a desafíos considerables, incluida la presión de las autoridades y otros actores, con el fin de exponer hechos relevantes y mantener al público informado.

Por lo tanto, la protección del secreto profesional, no solo defiende sus derechos individuales, sino que también contribuye a garantizar la rendición de cuentas y la transparencia en la sociedad.

Destacó que, muchas naciones democráticas han reconocido la importancia de regular y proteger este derecho.

Por ejemplo, la Conferencia de Ministros de Europa ha emitido diversas resoluciones y recomendaciones desde el año 2000 en apoyo a esta causa; y del mismo modo, países como: Argentina, Paraguay, Uruguay y los Estados Unidos han establecido normas constitucionales y legales que salvaguardan este derecho fundamental.

Esta iniciativa que se presenta, es un paso significativo para asegurar que nuestro Estado esté alineado con estos estándares democráticos y promueva un ambiente propicio para el ejercicio del periodismo independiente y valiente, enfatizó.

Cota Muñoz sostuvo que esta Ley no busca limitar la capacidad de las autoridades para llevar a cabo investigaciones legítimas o ejercer el debido control, sino establecer un equilibrio entre la protección de la fuente periodística y la necesidad de mantener informada a la sociedad.

Además, la inclusión de un capítulo de sanciones para los servidores públicos que no respeten estas disposiciones, refuerza la efectividad de esta normativa y asegura el cumplimiento de sus objetivos.

Dado el contexto de actos agresivos documentados a nivel nacional en contra de periodistas en el ejercicio de su profesión, mencionó que es fundamental que esta Ley también incluya mecanismos efectivos para sancionar a aquellos que violen el secreto profesional del periodista. Esto no solo los protege y a sus fuentes, sino que también fomenta un clima de respeto por la libertad de prensa y la rendición de cuentas.

Hizo hincapié en que la presente iniciativa que crea la Ley del Secreto Profesional de Periodistas para el Estado de Baja California, ya había sido presentada en fecha 27 de septiembre de 2018, la cual no contó con un Dictamen de la Comisión del ramo, a la cual le fue turnada en su momento.

“Sin embargo, al reconocer lo significativo que representa hacia la protección y promoción de la libertad de expresión, la transparencia y la democracia en nuestro Estado, la hacemos propia, con el objeto de contribuir al fortalecimiento de las instituciones democráticas y al empoderamiento de las y los ciudadanos a través del acceso a información veraz y relevante”, concluyó.

Abrir publicación

’’Hay que entender que queremos una mayoría muy amplia para seguir transformando los destinos de la nación’’: Claudia Sheinbaum en Culiacán, Sinaloa

’’Hay que entender que queremos una mayoría muy amplia para seguir transformando los destinos de la nación’’: Claudia Sheinbaum en Culiacán, Sinaloa

La tarde de este sábado durante la firma del Acuerdo de Unidad en Culiacán, Sinaloa, Claudia Sheinbaum Pardo, Coordinadora Nacional de Defensa de la Cuarta Transformación, destacó que es vital abrir las puertas de Morena, para que sean cada vez más las personas que se unan al movimiento transformador, esto sin importar su profesión, oficio, religión y en especial militancia partidista, pues aseveró que la unión es lo que fortalecerá la lucha por los derechos y el bienestar del pueblo de México.

’’Sé que cuesta trabajo, pero hay que entender que queremos una mayoría muy amplia para seguir transformando los destinos de la nación, por eso es esta convocatoria, no vamos a traicionar, no vamos a negociar, pero tenemos que abrir la puerta para tener esa mayoría calificada, porque tenemos una tarea, seguir transformando la vida pública de México’’, aseveró.

Luego de hacer un recuento por su trayectoria como luchadora social, destacó que es vital abrir nuevos espacios para que el movimiento de Transformación siga creciendo, pues garantizó que solo de esta manera se puede dar cabida a los grandes cambios que necesita el país, por lo que reiteró su convocatoria a la unidad.

‘’Tenemos una tarea histórica y esta tarea histórica no la tiene Claudia Sheinbaum, la tienen ustedes, la tenemos todos los mexicanos y mexicanas, por eso estamos diciendo: Aquel que esté de acuerdo con los principios de Morena que ya no se sienta a gusto allá, con esos partidos que representan el pasado (...) Por eso convocamos a todos los mexicanos y mexicanas de buena voluntad’’.

Aseguró que, únicamente al recibir más simpatías a favor de la Cuarta Transformación se pueden cimentar las bases para el siguiente paso de la 4T, la cual busca que generar un país con más democracia, con más justicia, pero en especial un México en el que el pueblo sea quienes tomen las riendas del futuro.

 

 

 

‘’Tenemos que reformar la Suprema Corte de Justicia, queremos que los ministros se elijan por el pueblo, queremos que los consejeros electorales se elijan por el pueblo, para eso necesitamos cambiar la Constitución, porque eso está en la Constitución y para eso necesitamos una mayoría calificada. Nosotros somos Morena, nosotros tenemos nuestros principios, tenemos nuestras causas y aquel que quiera sumarse a nuestras causas y esté de acuerdo en cambiar la Constitución para que la Suprema Corte de Justicia de la Nación sea electa por el pueblo, bienvenido porque está contribuyendo a la democracia’’, enfatizó, luego de retomar el caso de Ariadna, víctima del feminicidio y de la corrupción en el poder judicial.

Por lo anterior, solicitó a quienes ya son parte de la Transformación desde sus orígenes, paciencia y confianza, pues hizo hincapié que en la 4T nunca se traicionarán los principios de no robar, no mentir y no traicionar al pueblo de México. ‘’Nosotros nunca vamos a traicionar nuestras causas, ni nuestros principios’’, concluyó.

En el encuentro, Mario Delgado, presidente nacional de Morena afirmó que lo principal en esta etapa del movimiento de Transformación es el trabajo, “las invitaciones al movimiento son a trabajar y a luchar por la Cuarta Transformación”.

Por su parte, Gerardo Fernández Noroña, coordinador de los voceros y vínculo con organizaciones sociales y civiles, recordó que la misión principal de Morena y sus aliados es trabajar a favor de las mexicanas y mexicanos, “nuestro movimiento es el movimiento del pueblo con una revolución sin violencia para acabar con la pobreza, con la desigualdad, con el hambre y con la desesperanza, cada quien tiene que hacerse responsable de su trayectoria política”.

 

 

Durante el encuentro ‘’La Esperanza Nos Une’’, firmaron el Acuerdo de Unidad a favor de la continuidad de la Transformación, los diputados y ex militantes del PRI, Feliciano Valle Sandoval y Ricardo Madrid, Cinthia Valenzuela Langarica, Concepción Zazueta Castro, Gloria Himelda Félix Niebla, Fernando Pucheta Sánchez, Jesús Valdés Palazuelos; Adolfo Beltrán Corrales, diputado local y ex militante del PAN; Celia Jauregui Ibarra, diputada de Movimiento Ciudadano; Faustino Álvarez Hernández, miembro activo del PRI; Martín Heredia Lizárraga, integrante de MC; Carmen Victoria Félix Cháidez, primera astronauta mexicana; Cinthia Maribel Vega Quintero, directora Escuela Normal; Elmer Mendoza, presidente del Colegio de Sinaloa; el doctor Arturo Santamaría Gómez; Dalia Rentería García, funcionaria municipal de Culiacán; la cantante María Inés Ochoa; Jesús Javier Santis Valenzuela, campeón nacional de béisbol; Jorge Benjamín González Sauceda, campeón panamericano; Karen Michel Lizárraga Ramos, seleccionada nacional de los Juegos Panamericanos; Juan Diego García López, ganador de oro en los juegos paralímpicos de Tokio 2020; Aarón Francisco Ibarra Osuna, deportista gimnasta; el maestro Ezequiel Avilés Ochoa; Analucía Escobar, rectora de la Universidad Tecnológica de Culiacán; la bióloga Alma Alicia; Santiago Inzunza Cázarez, director del Cobaes; el maestro Gerardo López Cervantes.

Así como, Silvia Evelin Ward, directora de la Universidad Pedagógica de Sinaloa; los dramaturgos, Ramón Perrea Rubio y Víctor Quintero; Fernando Manuel García, exfuncionario de Gobierno; Jorge Guadalupe Haros, director del CEUS; Mario Ramos Rojo, dueño de joyerías Ramos; Carlos Escobar, activista y empresario; Luis Miguel Flores Campaña, biólogo marino; Victoria Soto López, presidenta de la Asociación Luciérnagas con causa; Yasser Jordano Bruno Hernández Madrid, ex coordinador de campañas; Luis Antonio Aguilar, abogado; José Luis Zambrano profesional con más de 30 años en el ramo bancario; Mercedes Zavala Angulo, presidente de la Asociación Estatal de grupos deportivos y militarizados; David Lizárraga Lazcano, dueño de grupo Asledav; Leoba López Ruiz, ex presidenta municipal de Ahome; Fernando Villareal, director de radio TV México; Flavio Fernández López, expresidente municipal de Salvador Alvarado; Nedél Flores López, médico veterinario; María Luisa Cárdenas, gerente comercial; Alonso Urtuzuástegui, politólogo; Jesús Fernando García, diputado federal del PT; Marcos Osuna, empresario y político; Claudia Montoya, licenciada en comercio internacional y Silvia Aquino Cárdenas, licenciada en pedagogía.

Abrir publicación

PRESENTA DIPUTADA CLAUDIA AGATÓN INICIATIVA QUE ENALTECE EL DERECHO A LA IDENTIDAD

PRESENTA DIPUTADA CLAUDIA AGATÓN INICIATIVA QUE ENALTECE EL DERECHO A LA IDENTIDAD

Con la pretensión de enaltecer el derecho humano a la identidad, la Diputada Claudia Josefina Agatón Muñiz presentó una Iniciativa que deroga el primer párrafo del artículo 56 del Código Civil para el Estado de Baja California.

Tomó en consideración que, uno de los principales derechos humanos que tenemos todas y todos, es el derecho a la identidad que conlleva a gozar de un nombre, apellidos, a tener una nacionalidad y con ello además, a gozar de un enlace familiar que nos garantice el identificarnos en la sociedad.

De forma excelsa, el derecho a la identidad se materializa con el registro de nacimiento de las personas ante las autoridades de Registro Civil, constriñéndose el nacimiento en el documento denominado “Acta de Nacimiento”.

“Con base en ello, todas las autoridades debemos de unir esfuerzos para lograr que todas las personas mexicanas cuenten con su registro de nacimiento, sin importar la edad”, indicó la Congresista del Partido del Trabajo.

Por ello, el motivo de la presente iniciativa, es adecuar el contenido del Código Civil, relativo al derecho de identidad y de registro de nacimiento extemporáneo, al paradigma de derechos humanos.

Mencionó en su exposición de motivos que, al hacer un análisis del contenido del primer párrafo del artículo 56 del Código Civil, se observa que aun contempla hipótesis normativas, tendientes a imponer un castigo a aquellas personas que no realicen el registro de nacimiento de forma inmediata.

Luego señaló que, en nuestra Entidad, el mecanismo jurídico de registro de las personas, se encuentra en la mayoría de los nacimientos dentro de la competencia de las instituciones de salud, al advertir el propio Código que estas deben realizar la Declaratoria de Nacimiento, y remitirla a la Oficialía de Registro Civil más cercana, para que se proceda sin demora a levantar el Acta de Nacimiento de la persona recién nacida. 

Pero es una realidad que aún hay muchos casos, en los que, por diversos motivos, este proceso no puede cumplirse, “y es ahí, en donde tenemos que poner atención, pues debemos impulsar el registro de nacimiento de las personas en cualquier momento, y, por lo tanto, erradicar cualquier acto jurídico que pueda inhibirlo”.

Agregó que es una realidad que las multas previstas en el primer párrafo del artículo 56 de la ley sustantiva civil del Estado, es letra muerta; pues dichas multas no se imponen. Sin embargo, es sumamente importante que se eliminen, y que ya no formen parte del derecho

positivo.

Esto, debido a que tanto ahora como en el futuro, debemos centrar nuestra atención en buscar que todas las personas registren su nacimiento, así sea de forma extemporánea, y a la par, buscar que nuestra legislación se encuentre ad hoc a ello. Y que sea garantista y humanista, concluyó.

Abrir publicación

Logra gobierno de Armando Ayala acopiar más de mil 200 toneladas de residuos reciclables

Logra gobierno de Armando Ayala acopiar más de mil 200 toneladas de residuos reciclables

Con el programa “Reciclando Ensenada”, a lo largo de 11 meses, se lograron acopiar más de un millón 225 mil kilogramos de residuos reciclables, informó el alcalde Armando Ayala Robles.

El primer edil manifestó que con la operación del punto verde del Centro Social, Cívico y Cultural Riviera de Ensenada, se ha contribuido a la conservación del medio ambiente y a evitar que estos residuos lleguen al mar.

“En este punto verde, que opera los sábados de 9:00 de la mañana a 2:00 de la tarde se reciben residuos de papel, cartón, plástico, metal y vidrios, así como aparatos electrónicos y electrodomésticos”, comentó.

Armando Ayala mencionó que en este periodo, se recolectaron 28 mil 400 kilogramos de plástico; 768 mil 763 kilos de papel; 321 mil 785 kilos de cartón; 97 kilos de metal y 106 mil 205 kilos de vidrios.

Celebró que, con mayor frecuencia, la población ensenadense se sume al programa “Reciclando Ensenada” que impulsa la Subdirección de Ecología y Medio Ambiente con la colaboración de empresas y de asociaciones civiles , con lo que se contribuye responsablemente con el gobierno para la concientización en la cultura del reciclaje.

 

Suman 118 mil 695.171 m2. en 51 espacios adoptados

Otro de los programas que impulsa el Gobierno de Ensenada, dijo, es “Adopta un espacio”, con el que este año, 51  empresas o particulares adoptaron un área verde.

“En total se adoptaron 118 mil 695.171 metros cuadrados en 51 espacios como áreas ajardinadas en banquetas, camellones centrales o parques públicos, con lo que además de mantenerse en óptimas condiciones, mejora la imagen urbana”, afirmó.

Armando Ayala comentó que este es un programa que tiene como finalidad que la ciudadanía, empresas, asociaciones civiles e institucionales rehabiliten espacios públicos mediante una adopción por convenio de un año, comprometiéndose a darle un mantenimiento, además de que tienen derecho a la  instalación de un letrero - con medidas ya establecidas - donde pueden promocionarse.

El alcalde invitó a la comunidad a sumarse a esta iniciativa, y de ser así, se acerquen a la Subdirección de Ecología y Medio Ambiente, ubicada en el segundo piso de la Casa Municipal, o bien comunicarse al teléfono 646 172 3452.

Abrir publicación

Propondrá Armando Ayala que Archivo Histórico sea nombrado Heberto Peterson

Propondrá Armando Ayala que Archivo Histórico sea nombrado Heberto Peterson

Por su contribución a la cultura y preservación de la historia de Ensenada, el presidente municipal Armando Ayala Robles propondrá al Cabildo que el Archivo Histórico lleve por nombre Heberto Peterson Legrand.

El alcalde manifestó que esta iniciativa tiene entre sus objetivos rendir un homenaje póstumo al fundador del Archivo Histórico de Ensenada, legado que perdurará.

Destacó que don Heberto, fue un hombre que trascendió por su pasión y estudio de la historia y de la cultura, además de ser reconocido como Ciudadano Distinguido 2018.

Armando Ayala recordó que Peterson Legrand desempeñó distintos cargos entre los que destacan, director de Educación, director de la Casa de la Cultura, director Administrativo de DIF Estatal, miembro de clubes y organizaciones, docente, conferencista y escritor.

“Entendemos que hay preocupación del sector y de organismos como el Patronato del Centro Histórico Turístico Cultural de Ensenada, por las características y preparación del espacio que se destinará al Archivo Histórico. Estaremos trabajando de la mano con organismos como el Seminario de Historia de Baja California y sumaremos especialistas en la materia”, puntualizó.

Armando Ayala indicó que la propuesta para la nueva ubicación se hizo a solicitud de los mismos involucrados con el Archivo Histórico, y que el procedimiento será conforme al proceso normativo vigente y se adecuarán los espacios para garantizar la conservación del acervo histórico.

Recordó que aunque se había planteado que el archivo y hemeroteca continuarán en el ex mercado público municipal, el sector cultural consideró que no era un espacio apto, por lo que se reubicó de manera temporal en el centro social, cívico y cultural Riviera.

“Sin embargo, ante esta oportunidad que nos dió la gobernadora Marina del Pilar Ávila Olmeda, de quedar a cargo de este antiguo del Gobierno del Estado, ubicado en la avenida Ruiz, vimos viable que fuera sede del Archivo Histórico”, abundó.

Adelantó que la propuesta para que el Archivo Histórico lleve el nombre de Don Heberto Peterson Legrand será puesta a consideración del pleno del Cabildo en la próxima sesión, para que siga el procedimiento correspondiente.

Navegación de entradas

1 2 3 67 68 69 70 71 72 73 398 399 400
Volver arriba