Abrir publicación

CONGRESO EXHORTA A LAS 32 ENTIDADES FEDERATIVAS CONTRA LA TRATA DE PERSONAS, PEDERASTIA Y EXPLOTACIÓN DE MENORES

CONGRESO EXHORTA A LAS 32 ENTIDADES FEDERATIVAS CONTRA LA TRATA DE PERSONAS, PEDERASTIA Y EXPLOTACIÓN DE MENORES

La H. XXIV Legislatura del Congreso del Estado de Baja California, emitió un atento exhorto a las y a los titulares de las 32 entidades federativas para que, en el marco de sus atribuciones y facultades constitucionales, giren instrucciones a sus respectivos Secretarios de Seguridad Pública para que fortalezcan las acciones y estrategias en materia de seguridad, en coordinación con el Gobierno Federal en contra de la trata de personas, la pederastia y explotación de menores de edad.
Lo anterior a propuesta de la diputada Araceli Geraldo Núñez, quien refirió que, en datos recopilados por diversas organizaciones como la CNDH, la Corte Interamericana de Derechos Humanos, la ONU, entre otros, se puede observar que millones de menores de edad son víctimas de trata y explotación en todo el mundo, por lo que la magnitud de esta tragedia exige que enfrentemos este problema con decisión y determinación.
Enfatizó en la importancia de que todas las entidades federativas de nuestro país refuercen su marco legal y legislen penas más duras en casos de delitos graves, en especial la pederastia y otros crímenes que ponen en riesgo la vida y bienestar de los más vulnerables.
Razón de lo anterior, propongo que las entidades federativas consideren las siguientes medidas: incrementar las penas y su aplicación rigurosa, protección de víctimas y testigos, sensibilización y educación para fomentar programas de prevención, colaboración interinstitucional entre gobierno y sociedad civil, así como la revisión periódica de la legislación y políticas públicas, para adaptarlas a las necesidades cambiantes de la sociedad y la evolución de los patrones delictivos.
“En un esfuerzo conjunto, las 32 entidades federativas podemos fortalecer significativamente la respuesta del sistema legal ante delitos graves como la pederastia y contribuir a la creación de un entorno seguro y protector para todos los niños y adolescentes en nuestro país. Desde esta Tribuna hago un llamado a mis colegas legisladoras y legisladores y a las autoridades correspondientes, no tenemos que olvidar que nuestro sistema de justicia y nuestras políticas públicas tienen el poder de moldear la cohesión social y la confianza en nuestras instituciones”, finalizó.

Abrir publicación

CONSTATA SÍNDICO RAFAEL LEYVA ENTREGA-RECEPCIÓN EN DIRECCIÓN DE PROTECCIÓN CIVIL

CONSTATA SÍNDICO RAFAEL LEYVA ENTREGA-RECEPCIÓN EN DIRECCIÓN DE PROTECCIÓN CIVIL

El síndico procurador del XXIV Ayuntamiento de Tijuana, Rafael Leyva Pérez constató la entrega-recepción de la Dirección de Protección Civil, adscrita a la Secretaría de Gobierno Municipal, esto para verificar que el reciente cambio de titular en dicha dependencia fuera transparente.

Mencionó que en dicho procedimiento estuvo presente el director saliente, Bernardo Villegas Ramírez, para hacer entrega formal de los asuntos y recursos públicos de la Dirección de Protección Civil a su nuevo titular, Miguel Ángel Ceballos Ramírez.

Resaltó que al tratarse de una dependencia cuya labor es de gran relevancia para la prevención de desastres y para garantizar la seguridad de las y los tijuanenses, es primordial que la transferencia de los recursos con que cuenta para su funcionamiento, se dé con estricta transparencia.

También destaco que la Dirección de Protección Civil cuenta con elementos para continuar realizando sus actividades de manera adecuada, al reunir a personal altamente calificado para intervenir en situaciones de crisis que pueden poner en riesgo la vida de ciudadanos.

Finalmente Leyva Pérez manifestó su compromiso de coadyuvar con el nuevo titular de Protección Civil, para procurar que los procedimientos y el control de los recursos de la dependencia, sean óptimos para atender a la ciudadanía cuando sea requerido.

Abrir publicación

“Jamás le echaré flores a ese p*nd…”: Fox insulta a AMLO

"Jamás le echaré flores a ese p*nd…": Fox insulta a AMLO

Tras la difusión de un video con cortes donde supuestamente Vicente Fox apoya al presidente Andrés Manuel López Obrador, el ex mandatario salió a desmentir la noticia e insultarlo.

Por medio de sus redes sociales, Fox aclaró que dicho video fue editado ya que nunca apoyaría a AMLO, refiriéndose a él como "p*nd*jo" e "idiot*".

"A ese p*nd*jo yo jamás le echaré flor alguna. Que idiot*s son estos chairos, pretender que una cosa como estas pase y funcione. Idiot*s y López otro tanto". 

Vicente Fox señaló que sus palabras estaban dirigidas a los líderes Martin Luther King y Nelson Mandela; además recordó que desde que inició la administración de López Obrador se ha dedicado a atacarlo "inmisericordemente".

 

Abrir publicación

’’Hoy decidió el pueblo de México’’: Claudia Sheinbaum es electa como Coordinadora Nacional de la Defensa de la Cuarta Transformación

’’Hoy decidió el pueblo de México’’: Claudia Sheinbaum es electa como Coordinadora Nacional de la Defensa de la Cuarta Transformación

Claudia Sheinbaum se convirtió en la Coordinadora de los Comités de Defensa de la Cuarta Transformación, luego de un proceso histórico e inédito en la historia de la democracia en México.

Tras conocer los resultados de la encuesta nacional de Morena, Claudia Sheinbaum, aseguró que el siguiente paso para la llamada 4T es trabajar en unidad rumbo al 2024, con la misión de seguir generando más y mejores oportunidades a favor del pueblo de México, el cual desde el 2018 depositó su confianza en esta nueva forma de gobernar.

‘’La unidad es fundamental y las puertas siempre estarán abiertas, nunca se van a cerrar. Hoy ganó la democracia, hoy decidió el pueblo de México y soy la Coordinadora Nacional de la Defensa de la Cuarta Transformación por decisión del pueblo de México’’, aseveró.

Durante su mensaje, Sheinbaum Pardo puntualizó que México ha cambiado mucho, no solo por los logros del movimiento transformador, sino que además porque los modelos de corrupción y de privilegios han quedado en el pasado.

‘’México está cambiando y México cambió, hoy tenemos un país con menos pobreza, hoy tenemos un país con menos desigualdad, hoy tenemos un país donde 30 millones de familias reciben un apoyo del Gobierno, hoy tenemos más democracia, hoy tenemos más libertad y hoy tenemos un movimiento vivo que quiere seguir trabajando por la Transformación de nuestro país’’, añadió.

Al respecto, aseguró que, en vísperas del arranque del periodo electoral, la Cuarta Transformación se fortalece; ¡Vamos a ganar el 2024! Vamos a ganar las diputaciones, vamos a ganar las senadurías, vamos a ganar las gubernaturas y va a haber Presidenta de la República y será de la Cuarta Transformación’’.

Claudia Sheinbaum fue electa como Coordinadora Nacional de los Comités de la Cuarta Transformación, luego de ser la aspirante con más votos en la encuesta realizada por Morena, así como en los procedimientos espejo que fueron realizados a lo largo y ancho de la República Mexicana, cuyos resultados fueron:

Del Centro de Estudios Estadísticos y Sociales de Morena, Claudia Sheinbaum se posicionó con el 39.4%, seguida de sus compañeros, Marcelo Ebrard con un 25.6%, Adán Augusto López Hernández 10%, Ricardo Monreal 6.5%, Gerardo Fernández Noroña 12.2% y Manuel Velasco 6%.

Mientras que de la casa encuestadora ‘’Mercaei’’, Claudia Sheinbaum logró un 39.9%, Marcelo Ebrard con un 25.9%, Adán Augusto López Hernández con 11.7%, Ricardo Monreal con 5.8%, Gerardo Fernández Noroña con 10% y Manuel Velasco con 7.3%.

Por su parte, de la encuestadora ‘’De las Heras Demotecnia’’, Sheinbaum Pardo obtuvo un 41.1% del voto, Marcelo Ebrard con 26.4%, Adán Augusto López Hernández con 10.9%, Ricardo Monreal con 5.4%, Gerardo Fernández Noroña con 9.3% y Manuel Velasco con 6.9%.

En el caso de la encuesta realizada por ‘’Buendía & Márquez’’, Claudia Sheinbaum se posicionó con un 36.6%, Marcelo Ebrard con 26.1%, Adán Augusto López Hernández con 11.1%, Ricardo Monreal con 5.9%, Gerardo Fernández Noroña con 11.7% y Manuel Velasco con 8.6%.

Y finalmente de la casa encuestadora ‘’Heliga’’, la ahora coordinadora nacional obtuvo 40.5% de las preferencias, Marcelo Ebrard un 25.9%, Adán Augusto López Hernández un 12.2%, Ricardo Monreal un 5.7%, Gerardo Fernández Noroña con 9.9% y Manuel Velasco con 6.7%.

Por lo anterior Alfonso Durazo, presidente del Consejo Nacional de Morena, aseguró que, ‘’El análisis integral de estos datos nos permite concluir de manera inobjetable que la compañera Claudia Sheinbaum obtuvo el mejor posicionamiento para ser considerada como Coordinadora de los Comités para la Defensa de la Cuarta Transformación’’.

En este sentido, garantizó que Sheinbaum Pardo será quien mejor represente el futuro para la 4T. ‘’Tenemos la certeza de que bajo su liderazgo, consolidaremos los importantes logros ya conseguidos y enfrentaremos exitosamente, los nuevos retos para hacer de México un país más democrático, más próspero y más justiciero’’.

Respecto a los resultados revelados, cinco de los aspirantes que participaron en el proceso mostraron su apoyo a Claudia Sheinbaum en esta nueva etapa para Morena. Adán Augusto López Hernández, reconoció que el pueblo fue quien tomó la decisión, por su parte Ricardo Monreal, agradeció a quienes simpatizaron con él, además aseguró que trabajará junto a Sheinbaum Pardo para defender a la 4T.

Al mismo tiempo, Fernández Noroña, destacó que el pueblo fue quien tomó la decisión final en este proceso, por lo que aseveró que honrará su palabra e hizo un llamado a la unidad, ‘’nadie sobra, nadie es innecesario, todos tenemos un lugar en este movimiento’’.

Finalmente, Manuel Velasco, aseguró que todos los aspirantes que participaron en este proceso son políticos de excelencia, además destacó el gran trabajo realizado por todos los aspirantes durante el proceso de selección.

Previo a la revelación de resultados, Mario Delgado, Presidente Nacional de Morena, aseguró que el proceso que culminó hoy miércoles 6 de septiembre es algo nunca antes visto, por lo que da un nuevo paso en la transformación del país.

‘’Está siendo una transformación en la manera de elegir al sucesor encargado de conducir a nuestro movimiento, confiriéndole una legitimidad que ningún partido antes había logrado acumular en la historia moderna de México y confirmando el hecho de que la Cuarta Transformación es la revolución pacífica y democrática de nuestro país’’, señaló tras destacar que este proceso interno de selección fue un ejercicio democrático, unitario y participativo, sin incidentes.

Abrir publicación

Triunfo de Claudia Sheinbaum es un logro histórico para las mujeres: Marina del Pilar

Triunfo de Claudia Sheinbaum es un logro histórico para las mujeres: Marina del Pilar

"El triunfo de Claudia Sheinbaum Pardo y su correspondiente nombramiento como Coordinadora de los Comités para la defensa de la Cuarta Transformación, es un logro histórico para la igualdad de género y signo de estos nuevos tiempos, que tienen rostro y palabra de mujer", expresó la Gobernadora de Baja California, Marina del Pilar Avila Olmeda, tras darse a conocer que la científica, ambientalista y académica obtuvo la victoria en el proceso interno de Morena.

"Como mujer, académica, madre y política, me siento representada por Claudia. Su triunfo es el de todas, el de millones de mexicanas de hoy, pero también del pasado, que lucharon para que las mujeres tuviéramos representación en la política, para poder votar y ser votadas, para poder ser parte de un México que hoy se transforma y que, con la doctora Sheinbaum, habrá de seguirlo haciendo", agregó.

Refirió que tiene una confianza total en la pulcritud, certeza y validez del proceso llevado a cabo por Morena, "mismo que fue ejemplar, incluyente y cuyo mayor acierto fue escuchar la voz del pueblo, fue permitir que el pueblo decidiera, y no las cúpulas de siempre".

"Con Claudia, mujeres y hombres podemos tener la confianza de que la transformación seguirá adelante y se consolidará; que, por el bien de todos, estarán primero los pobres; que el pueblo seguirá decidiendo lo que pasa en un México donde la voz de cada una y cada uno cuenta igual, porque Claudia es una decisión de todas y todos, y todas y todos habremos de decidir con ella", concluyó.

Abrir publicación

EN BAJA CALIFORNIA NO SE PERMITIRÁ EL MALTRATO ANIMAL, REAFIRMA GOBERNADORA MARINA DEL PILAR

EN BAJA CALIFORNIA NO SE PERMITIRÁ EL MALTRATO ANIMAL, REAFIRMA GOBERNADORA MARINA DEL PILAR

La gobernadora Marina del Pilar reafirmó que en Baja California no se permitirá el maltrato animal por lo que se investigará y atenderá a mascotas afectadas recientemente en Ensenada, otorgándo un nuevo refugio a los animalitos rescatados.

Marina del Pilar destacó que recientemente se reformó la ley para aumentar las penas por maltrato animal, por lo que los bajacalifornianos están haciendo conciencia sobre el respeto a todas las formas de vida.

Abrir publicación

APRUEBA CONGRESO INICIATIVA DE DIPUTADA ROCÍO ADAME MUÑOZ SOBRE LEY DE URBANIZACIÓN DEL ESTADO

APRUEBA CONGRESO INICIATIVA DE DIPUTADA ROCÍO ADAME MUÑOZ SOBRE LEY DE URBANIZACIÓN DEL ESTADO

En Sesión Ordinaria del Pleno del Congreso, la Comisión de Igualdad de Género y Juventudes, que preside la diputada Liliana Michel Sánchez Allende, presentó el Dictamen número 14 respecto a la iniciativa de reforma a diversas disposiciones de la Ley de Urbanización del Estado de Baja California, mismo que fue aprobado con 22 votos a favor, cero en contra y cero abstenciones.

La iniciativa fue presentada por la diputada Rocío Adame Muñoz, para establecer en el marco positivo vigente el lenguaje inclusivo, así como actualizar y armonizar las denominaciones de algunas dependencias de gobierno del estado, para pasar a una redacción en términos de lenguaje incluyente no sexista y de esta manera sustituir enunciados que se encuentran vigentes.  

En ese sentido la Comisión dictaminadora advierte de manera clara que la propuesta legislativa tiene bases y soportes constitucionales previstos en los artículos 39, 40, 41, 43, y 116 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, así como los artículos 4, 5 y 11 de la Constitución Política del Estado Libre y Soberano de Baja California.

Se refirió que como punto de partida del presente Dictamen, resulta relevante el contenido del artículo 1ro de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, que consagra el derecho a la dignidad humana y establece que todas las personas son iguales ante la ley, sin que pueda prevalecer discriminación alguna por razones étnicas, sexo, edad, género o cualquier otra condición o circunstancia personal o social y que, junto con los instrumentos internacionales en materia de derechos humanos, los cuales el Estado hubiere firmado, reconocen el valor superior de la dignidad humana.

La reforma que pretende la inicialista busca precisar, fortalecer y promover el lenguaje incluyente y no sexista, con la finalidad de erradicar la discriminación y la desigualdad por razón de género, en esencia se coincide respecto a la pretensión que plantea, por lo que resulta acorde a derecho, no se contrapone con ninguna disposición de orden federal o local, no contravienen el interés público y existe simetría entre el diagnóstico presentado en la exposición de motivos y los valores jurídicos y axiológicos que se pretenden tutelar con la propuesta.

Abrir publicación

PLANTEAN INICIATIVA PARA FOMENTAR EL USO DE MOCHILAS TRANSPARENTES COMO MEDIDA DE SEGURIDAD ESCOLAR

PLANTEAN INICIATIVA PARA FOMENTAR EL USO DE MOCHILAS TRANSPARENTES COMO MEDIDA DE SEGURIDAD ESCOLAR

La legisladora del PES, María Monserrat Rodríguez Lorenzo, presentó iniciativa con la intención de prever que en los programas y acciones que se implementen en materia de seguridad escolar, se incluya el fomento y promoción en los centros escolares del uso de mochila transparente como medida auxiliar en la materia.

La Ley de Seguridad Escolar del Estado de Baja California, establece que las autoridades estatales y municipales tienen la obligación de regular acciones, proyectos y programas que permitan su seguimiento y evaluación constante en materia de seguridad escolar, impulsando actividades para fortalecer una cultura de prevención.

Datos de la UNICEF, revelan que en los últimos 27 años se han producido al menos 70 tiroteos mortales en escuelas de todo el mundo. “Si bien en Baja California no se cuenta con un hecho de tal naturaleza, si se han detectado armas al interior de planteles educativos, en 2022 se registraron seis incidentes en donde estudiantes portaban armas de fuego al interior de los planteles educativos”, expuso la inicialista.

Inclusive dijo que en el mismo año se registró el primer caso judicializado de un menor que ingresó un arma de fuego y un cargador dentro de una escuela pública. 

Para evitar este tipo de incidentes, la diputada considera oportuno legislar sobre el uso de la mochila transparente como medida preventiva en favor de los alumnos, evitando la introducción de armas u objetos prohibidos a las escuelas, razón por la cual busca reformar algunos artículos de la Ley de Seguridad Escolar.

Aclaró que la reforma no pretende imponer el uso obligatorio de mochilas transparentes a los estudiantes; si no que la Secretaría de Educación debe incluir el fomento y promoción en los centros escolares de su uso. Correspondiendo a los directivos, personal docente, administrativo y de apoyo, el promover ante el alumnado el uso de mochila transparente, explicando su beneficio al disminuir el riesgo de delitos al interior de las escuelas.

“De esta manera la medida legislativa no afectaría los derechos de las niñas, niños y adolescentes, ya que el uso de la mochila transparente sería optativo y a decisión del seno familiar”, finalizó la congresista.

Abrir publicación

Supervisan gobernadora y alcalde trabajos en la adecuación del Nodo Sauzal

Supervisan gobernadora y alcalde trabajos en la adecuación del Nodo Sauzal

Para verificar los detalles de la obras, esta mañana el alcalde de Ensenada, Armando Ayala Robles y la gobernadora de Baja California, Marina del Pilar Avila Olmeda, acudieron a la zona de trabajos del Nodo Sauzal para supervisar el proyecto de construcción.

Durante el recorrido, el presidente municipal de Ensenada agradeció a la gobernadora por impulsar este tipo de obras que modernizan la ciudad como parte del Plan de Desarrollo Estratégico.

Ayala Robles resaltó que el Nodo Sauzal mejorará la movilidad durante los próximos 15 años, además de darle mejor y mayor utilidad al Libramiento, vialidad que permitirá sacar todo el tráfico de carga pesada del centro de la ciudad, lo cual ha afectado mucho a la pavimentación y dañado las losas de concreto.

“Tenemos un Libramiento que se terminó en una primera etapa, pero se necesitaba este distribuidor vial en El Sauzal para sacar toda esa carga.
Esto, aparte de mejorar la imagen urbana, optimizará la movilidad, así que se lo agradecemos, ya que fue un compromiso que platicamos y ahora está siendo una realidad”, expresó el primer edil.

En ese sentido, la mandataria consideró que la adecuación del Nodo Sauzal es una de las obras más esperadas por los y las ensenadenses, ya que cambiará la entrada al Valle de Guadalupe y la zona urbana de Ensenada.

 

 

Apuntó que es un proyecto vial que el alcalde ha gestionado ante la SIDURT para beneficiar a su comunidad, por lo que aseguró que seguirá trabajando de manera conjunta Estado- Municipio para este tipo de obras.

En este caso, informó que el nodo tendrá un paso a desnivel y una entrada más digna para quienes visitan Ensenada y la Ruta del Vino, para lo cual se estarán invirtiendo de 237.7 millones de pesos para un área de 20 mil 490.05 metros cuadrados y a trabajar en tres etapas.

“Actualmente se ejecutan dentro del municipio un estimado de 500 millones, lo que se suma a las obras ya hechas, las proyectadas y otras que vienen en camino”, le dijo al presidente ensenadense.

Por su parte, Arturo Espinoza Jaramillo, secretario de Infraestructura, Desarrollo Urbano y Reordenación Territorial (SIDURT), afirmó que este proyecto de movilidad beneficiará a más de 45 mil personas y se llevará un estimado de 15 meses.

Refirió que la obra beneficiará no sólo en la circulación, sino que se evitarán accidentes automovilísticos, acortará los tiempos de entrada y salida al puerto de Ensenada, así como la disminución de emisiones contaminantes.

Actualmente, detalló, se trabaja en la cimentación de la mitad del puente y en la otra parte de la carretera, ya que previamente se amplió la calle Nueve y se construyó con concreto hidráulico para darle acceso continuo hacia Fondeport para no tener exceso de tráfico en esa misma gasa.

Comentó que en los próximos días iniciarán con la instalación de 10 trabes, mismas que en dos semanas serán coladas y para que a finales de septiembre estén listas, mientras culminan los soportes.

A nivel general, el funcionario estatal aseguró que el nodo permitirá una circulación vehicular sin entrecruces, con salidas más cómodas hacia Valle de Guadalupe, con gasas más amplias y que los camiones puedan subir y tomar la carretera o regresar sin problema para tomar la salida hacia Tijuana.

Abrir publicación

SÍNDICO RAFAEL LEYVA TOMA PROTESTA A COMISARIOS SOCIALES HONORARIOS

SÍNDICO RAFAEL LEYVA TOMA PROTESTA A COMISARIOS SOCIALES HONORARIOS

El síndico procurador del XXIV Ayuntamiento de Tijuana, Rafael Leyva Pérez tomó protesta a setenta nuevos Comisarios Sociales Honorarios (CSH), quienes tendrán la oportunidad de contribuir con el órgano de control municipal para verificar que los servicios públicos en las colonias y la atención ciudadana sean adecuados.

Informó que los nuevos Comisarios se suman a los 902 que ya colaboran con la Sindicatura Procuradora, y de los cuales 624 se han incorporado mediante las convocatorias que han sido lanzadas durante lo que va del año en curso, con lo cual se ha logrado una cobertura de 232 colonias de las 792 que hay en toda la ciudad.

Durante su discurso sostuvo que al contar con la buena voluntad de los Comisarios Sociales Honorarios, se dan pasos determinantes para que al dimensionar el impacto de dicho fenómeno, la ciudadanía esté en posición firme para erradicar la corrupción en Tijuana.

“De acuerdo con estadísticas, cada cinco horas en Tijuana se reporta un acto de corrupción por parte de algún servidor público; estos son solamente los que sí se registran, los que sí se denuncian ante la sindicatura, y por lo tanto los que sí son atendidos cuando son comprobados”, recalcó Leyva Pérez.

Puso en contraste que la corrupción es un problema tan arraigado que incluso en las encuestas sobre los temas que más les preocupan a los tijuanenses, la corrupción de los servidores públicos ocupa el segundo lugar, sólo por debajo de la inseguridad.

“Hay quienes creen que la corrupción en los servidores públicos es algo tan natural que no puede ser combatida, yo creo que sí se puede, por lo que agradezco la presencia de todos en esta ceremonia tan significativa, al ser un acto de civilidad y compromiso con el bien de nuestra ciudad”, externó.

Aseguró que con la participación de los nuevos Comisarios se fortalecerá el cumplimiento del objetivo principal de la Sindicatura Procuradora, que es implementar las medidas necesarias para vigilar que la gestión de todas las acciones del gobierno municipal se den de manera correcta para bien de la ciudad.

“Necesitamos de más ojos comprometidos con el combate frontal a las prácticas de corrupción que tanto daño nos hacen como sociedad, y con este programa, ustedes estarán protegidos de las garras de dicho problema, que si no es denunciado no se castiga”, externó Leyva Pérez a los nuevos Comisarios.

Como parte del presidio de honor de dicho acto estuvo presente la Alcaldesa de Tijuana, Montserrat Caballero Ramírez, el secretario general de Gobierno, Miguel Ángel Bujanda Ruiz, el titular de Oficialía Mayor municipal, Marcelo Machain Servín, el regidor municipal, Alejandro Cabrera Acosta y la Comisario Social, Prof. Delfina Carrasco Amador.

Navegación de entradas

1 2 3 72 73 74 75 76 77 78 398 399 400
Volver arriba