Abrir publicación

‘’El rumbo está trazado, es el rumbo de la Cuarta Transformación’’: Claudia Sheinbaum desde Jalisco culmina recorridos en la zona occidente de México

‘’El rumbo está trazado, es el rumbo de la Cuarta Transformación’’: Claudia Sheinbaum desde Jalisco culmina recorridos en la zona occidente de México

“El rumbo está trazado, es el rumbo de la honestidad, es el rumbo de amor al pueblo, es el rumbo de la prosperidad compartida, es el rumbo de que por el bien de todos, primero los pobres, es el rumbo de la Cuarta Transformación”, resaltó Claudia Sheinbaum Pardo durante la Asamblea informativa regional que encabezó en Jalisco.

Durante su discurso, Claudia Sheinbaum recordó que el camino de la Cuarta Transformación también significa que hoy es tiempo de mujeres, pues aseguró que ocho de cada diez mexicanos y mexicanas prefieren que sea una mujer la que esté al frente de las decisiones que se toman en el país, esto según diferentes encuestas que han sido publicadas desde hace unos meses.

“Además de 4T, es tiempo de mujeres, no quiere decir que por ser tiempo de mujeres ya no es tiempo de hombres, o que por ser tiempo de mujeres ya no es tiempo de la diversidad, es tiempo de todas y todos los mexicanos, particularmente de todo el pueblo de México”, reiteró.

 

 

Recordó que la transformación del país, que comenzó con la llegada del Presidente Andrés Manuel López Obrador, no puede terminarse, pues es gracias a este movimiento que se han impulsado programas sociales como becas para jóvenes o la pensión para los adultos mayores, así como proyectos de alto impacto como el Tren Maya y la Planta Solar de Sonora, por lo que consideró necesario dar continuidad a estos proyectos e ir más allá para generar riquezas compartidas y que de esta manera sean cada vez más los mexicanos que salen de la pobreza.

“Por eso decimos que tiene que haber continuidad en la Cuarta Transformación de la vida pública de México, pero no solo continuidad, hay que fortalecer y hay que avanzar más, porque si con este rumbo 9 millones de mexicanos salieron de la pobreza en dos años, evidentemente con este rumbo se trata de sacar a todos los mexicanos y mexicanas de la pobreza”, destacó.

Aseguró, que en la capital del país se puede observar ejemplos de que con la Transformación la calidad de vida de las y los mexicanos puede mejorar, pues durante su gestión como Jefa de Gobierno, se lograron grandes acciones como la construcción de nuevos transportes públicos de calidad como el Cablebús o el Trolebús Elevado.

 

 

Por el contrario, exhibió a personajes como los ex presidentes Vicente Fox, Felipe Calderón y Carlos Salinas de Gortari, quienes representan un modelo económico que nunca funcionó y promovieron políticas que generaron violencia en el país.

“Ese frente que aparece por ahí, ellos representan el pasado de corrupción, de privilegios, de un modelo económico que no funcionó; y nosotros, nuestro movimiento, la Cuarta Transformación representa el presente, el futuro y la esperanza de México”, comentó mientras que en el evento se hicieron presentes botargas de los ex mandatarios, que fueron llevadas por los simpatizantes.

A unos días del cierre del proceso de definición para la Coordinación de la Defensa de la Transformación, la ex Jefa de Gobierno de la Ciudad de México aseguró que el movimiento de la 4T saldrá fortalecido y habrá unidad para continuar con el proyecto de transformación.

“Todos los compañeros que están participando en la encuesta son excelentes compañeros, todos y les puedo garantizar que en nuestro movimiento va a haber unidad, vamos a salir fortalecidos de este proceso, porque todos sabemos que lo importante es la transformación y es el proyecto”, reiteró

El cierre regional contó con la asistencia de simpatizantes de estados vecinos como Aguascalientes, Michoacán, Colima, Nayarit y Guanajuato, quienes disfrutaron, en la explanada del Instituto Cultural Cabañas, de las danzas folklóricas de la región occidente del país.

 

Abrir publicación

CONGRESO APRUEBA “LEY ALINA” PARA EL ESTADO DE BAJA CALIFORNIA

CONGRESO APRUEBA “LEY ALINA” PARA EL ESTADO DE BAJA CALIFORNIA

En Sesión Ordinaria, el Pleno del Congreso aprobó con 22 votos a favor, 0 en contra y 1 abstención, el dictamen número 18 de la Comisión de Igualdad de Género y Juventudes, respecto de la iniciativa de reforma que modifica diversos artículos al Código Penal, así como a la Ley de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia, ambos ordenamientos para el Estado de Baja California, para la llamada “Ley Alina”.

Como antecedente, se indicó que la iniciativa presentada en fecha 13 de enero de 2023, por la Diputada Liliana Michel Sánchez Allende, tiene como inspiración el caso de la ciudadana Alina Mariel Narziso Tehuaxtle, quien fue víctima de intento de homicidio por parte de su pareja sentimental y en defensa propia desarmó a su pareja realizando detonaciones contra él causando su muerte, por lo que fue condenada a 45 años de prisión, sin embargo, se revocó la sentencia del Juez de primera instancia y se declaró que Alina actuó en legítima defensa.

Cabe destacar que en la Sesión se contó con su presencia en el Salón de Sesiones del Pleno.

“Por estos hechos que sensibilizaron a la sociedad bajacaliforniana, principalmente a las mujeres, es que después de contactar a Alina y expresar su consentimiento, decidimos llamar esta iniciativa de reforma como “LEY ALINA”, con el objetivo de adicionar en el Código Penal, reglas respecto de la concretización de la legítima defensa como excluyente del delito, así como del exceso dentro de la misma y Adicionar en la Ley de Acceso reglas para el otorgamiento de órdenes de protección”, indicó la legisladora.

 

 

Es importante precisar que, con esta reforma, se obliga a la Fiscalía y a las y los jueces el actuar con perspectiva de género y presumir la legítima defensa cuando una mujer se defienda de su agresor en caso de ser víctima violencia física, sexual o feminicida, o estar en peligro inminente de serlo, así como la persona que la auxilie para repeler la agresión.

Por otro lado, en fecha 27 de julio de 2023, se recibió una adenda suscrita por la diputada inicialista, donde refiere que, derivado de un minucioso proceso de revisión al proyecto legislativo que nos ocupa, y también, como resultado de las reuniones de trabajo que celebraron con autoridades del Poder Ejecutivo del Estado de Baja California y Fiscalía General del Estado de Baja California, se realizaron algunas adecuaciones.

Al respecto, esta Comisión coincide plenamente con las propuestas de modificación en la Adenda, pues en efecto, el nuevo texto viene a reforzar el planteamiento legislativo original y las argumentaciones jurídicas vertidas en el presente Dictamen, lo que se traduce en mayores elementos de seguridad jurídica para los destinatarios de la norma, motivo apto y suficiente para declarar la procedencia jurídica de las mismas.

Abrir publicación

No hay vacas sagradas en gobierno de Marina del Pilar; destituyen a funcionaria por condicionar entrega de apoyos

No hay vacas sagradas en gobierno de Marina del Pilar; destituyen a funcionaria por condicionar entrega de apoyos

La coordinadora estatal de la Secretaría del Bienestar del gobierno de Baja California fue destituida por condicionar la entrega de recursos de programas sociales gubernamentales en apoyo a Adán Augusto López. 

Se trata de Valeria Oseguera Herrera, actual consejera estatal de Morena que, según fuentes consultadas, fue secretaria particular de la presidenta del Patronato del DIF-Baja California, Brenda Roacho, en la administración del panista Francisco Vega de Lamadrid, y después se convirtió en candidata a diputada local de la alianza del PAN, PRI y PRD.

La gobernadora del Estado, Marina del Pilar Ávila Olmeda dio a conocer esta remoción y dijo que en su administración no se permiten este tipo de prácticas. 

La mandataria estatal reveló que el caso fue turnado a la Secretaría de Honestidad y Función Pública, y que será investigado por el propio titular de la Secretaría de Bienestar, Nezahualcoyotl Jáuregui Santillán. 

 

Abrir publicación

Ruedan cabezas en el Ayuntamiento y designan nuevos titulares

Ruedan cabezas en el Ayuntamiento y designan nuevos titulares

Con el objetivo de reforzar los programas y acciones del XXIV Ayuntamiento, para la construcción de una Tijuana para todos, la alcaldesa Montserrat Caballero Ramírez designó nuevos titulares en la Secretaría de Desarrollo Económico (SEDETI), Secretaría Particular de Presidencia, Oficialía de Registro Civil y Dirección Municipal de Protección Civil.

En la Secretaría Particular de Presidencia fue designado Juan Manuel Gastélum Rivera; es licenciado en Derecho por la Universidad Autónoma de Baja California, cuenta con una Maestría en Administración de Negocios con especialidad en Alta Dirección por Cetys Universidad y una maestría en Comunicación Política y Gobernanza Estratégica por la George Washington University.

 

 

Al frente de la Secretaría de Desarrollo Económico de Tijuana, la primera edil designó al Luis Antonio Cañedo Angulo, en sustitución de Alejandro Mungaray Lagarda, quien presentó su renuncia al cargo por motivos de salud la semana pasada.

Cañedo Angulo es licenciado en Derecho, cuenta con una maestría en Ciencias Jurídicas por la Universidad Xochicalco y previo al nombramiento, se desempeñó como secretario particular de Presidencia; también ha fungido como coordinador de Asuntos Jurídicos del Congreso del Estado, secretario técnico en el Congreso Local y abogado litigante.

 

 

La alcaldesa Montserrat Caballero Ramírez también designó a Angélica Félix Domínguez como Oficial 01 de Registro Civil, con el objetivo de fortalecer los trabajos en esta área de la administración pública prioritaria para la ciudadanía y donde la atención a la comunidad es una prioridad encomendada por la primera edil.

Félix Domínguez cuenta con amplia experiencia en el área que hoy encabeza; previamente se desempeñó como suboficial de Registro Civil, oficial 09 de Registro Civil en delegación Sánchez Taboada y oficial 10 de Registro Civil en Cerro Colorado; también ha laborado en los Juzgados de Distrito como oficial de partes, entre otras encomiendas dentro de la función pública.

 

 

Como encargado de despacho de la Dirección Municipal de Protección Civil fue ratificado Miguel Ángel Ceballos Ramírez, quien previamente se desempeñó como subdirector operativo de dicha dependencia, desde diciembre de 2021 hasta este nombramiento.

Ceballos Ramírez es maestro en Gestión de Urgencias y Emergencias por la institución española Alebat Educación, cuenta con la carrera técnica en Urgencias Médicas nivel intermedio y una certificación internacional en triage y atención a incidentes masivos.

Dentro de su trayectoria destaca haber sido coordinador estatal de Socorros en la Cruz Roja Mexicana en Baja California, coordinador de Socorros en la delegación Tecate y también ha participado en operativos de rescate por emergencias en Baja California y en contingencias registradas en Estados Unidos y Haití.

 

Abrir publicación

“La Cuarta Transformación está haciendo realidad el derecho a la educación”: Claudia Sheinbaum se reúne con más de 200 académicos, académicas, científicos y científicas de todo el país

“La Cuarta Transformación está haciendo realidad el derecho a la educación”: Claudia Sheinbaum se reúne con más de 200 académicos, académicas, científicos y científicas de todo el país

Con la Cuarta Transformación se está haciendo realidad el derecho a la educación, así lo afirmó Claudia Sheinbaum Pardo durante un encuentro que sostuvo con las personalidades más destacadas de la ciencia y la academia en diferentes áreas de estudio, quienes le manifestaron su apoyo para que sea la próxima coordinadora de la Defensa de la Transformación.

“Estamos cambiando a una generación, así como el 68 marcó el odio, la represión, el autoritarismo; la Cuarta Transformación no solamente está marcando la democracia, la libertad, la transformación, sino que está haciendo realidad el derecho a la educación y pensar en nuestros jóvenes de manera incluyente. Se acabaron los rechazados, le damos espacio a la inclusión, le damos espacio a los derechos”, resaltó Claudia Sheinbaum durante su discurso.

Como muestra de que con la 4T “la educación es el centro de la transformación”, lo cual demostró durante su gestión como jefa de Gobierno de la Ciudad de México, un periodo en el que con acciones logró que más de 80 mil personas de todas las edades tuvieran la oportunidad de estudiar, con la apertura de dos nuevas universidades públicas, el Instituto Rosario Castellanos y la Universidad de la Salud, así como la implementación del programa de educación a distancia en los 294 PILARES de la capital, que facilitó el acceso a este derecho a quienes no lo tenían.

“Para mí la educación es el centro de la transformación y hay que continuar con los esfuerzos actuales, los esfuerzos de la Nueva Escuela Mexicana, los esfuerzos de evitar que deserten los estudiantes de educación media-superior, a través de las becas, las universidades Benito Juárez y seguir construyendo más universidades”. 

 

 

Pese a los esfuerzos realizados para seguir abriendo espacios académicos, destacó la necesidad de seguir trabajando en ellos, pues aseguró que ningún joven puede seguir siendo etiquetado como un “rechazado” cuando no consigue ingresar a la universidad.

“Decirle a un joven rechazado es condenarlo a estar fuera de la sociedad, a que no tiene oportunidad de estudiar, es condenarlo a que se le cerraron todos los espacios para desarrollarse”, puntualizó.

Durante el evento, la comunidad académica y científica de la Red de Educación Media Superior entregó un manifiesto firmado por más de 10 mil académicos, investigadores, científicos y más, como una muestra de respaldo para que sea Claudia Sheinbaum la próxima coordinadora de la Defensa de la Transformación, ya que aseguran es ella quien tiene el mejor perfil para darle continuidad al proyecto de nación.

“El manifiesto que hoy le entregamos representa el apoyo de más de 10 mil docentes, académicos y académicas del país que queremos verla continuar con la transformación que ha iniciado en México. Las comunidades educativas estamos expectantes porque sabemos el valor que tiene la educación para usted y la importancia que le dio durante su gestión como jefa de Gobierno”, manifestó Yolanda Estrada Martínez, académica e investigadora del CETIS 54.

Dentro de los asistentes y firmantes de este manifiesto destacan académicos como Cynthia Esther Marcos Márquez, de la Red de Educación Media Superior; la Dra. Yolanda Jiménez Flores y la Dra. María del Carmen Martínez Guzmán, ambas del Tecnológico de México; el Dr. José Blanco Mejía y la Dra. Noemí Levy Orlik, ambos de la Facultad de Economía de la UNAM; la Dra. Berenice Illades, de la Universidad Autónoma de Guerrero; el Dr. Roberto Rodríguez, Investigador de Ciencias Sociales de la UNAM; y la Dra. Silvia Torres Castillejos, destacada investigadora en materia interestelar.

Abrir publicación

Este miércoles Claudia Sheinbaum arranca última semana de recorridos por el país con una asamblea regional en Nuevo León

Este miércoles Claudia Sheinbaum arranca última semana de recorridos por el país con una asamblea regional en Nuevo León

A tan solo unos días de la encuesta nacional de Morena para la elección del Coordinador o Coordinadora de los Comités de Defensa de Cuarta Transformación, Claudia Sheinbaum Pardo tendrá su primera asamblea regional en la Expo Feria Guadalupe de Nuevo León, este miércoles 23 de agosto.

Será a las 17:00 horas, cuando Sheinbaum Pardo de el banderazo de arranque a la última etapa de sus recorridos, en donde se espera la llegada de simpatizantes de lo largo y ancho de Nuevo León, pero también de estados vecinos como Tamaulipas, San Luis Potosí, Coahuila y Durango.

Este cierre regional para la parte noreste del país tiene como objetivo sostener un encuentro cercano con el pueblo en un evento sin precedentes en el que, el principal objetivo es seguir difundiendo la importancia darle continuidad a la 4T y de fortalecer el tiempo de mujeres en todo el país.

Abrir publicación

ASPIRANTES AL CARGO DE FISCAL GENERAL CUMPLEN CON LOS REQUISITOS SEÑALADOS EN LA CONSTITUCIÓN

ASPIRANTES AL CARGO DE FISCAL GENERAL CUMPLEN CON LOS REQUISITOS SEÑALADOS EN LA CONSTITUCIÓN

En Sesión ampliada de la Comisión de Gobernación, Legislación y Puntos Constitucionales, que preside el diputado Juan Manuel Molina García, se entrevistó a la terna de aspirantes a ocupar la titularidad de la Fiscalía General del Estado de Baja California, en seguimiento al proceso de designación acordado.

Al momento de su intervención inicial, la y los candidatos dieron a conocer su preparación académica y trayectoria profesional. Asimismo, expusieron a las y los diputados presentes en la sesión virtual, su respectivo plan de trabajo para encabezar la institución encargada de la investigación y esclarecimiento de los delitos, la procuración de justicia, y la prevención del delito.  

La aspirante María Elena Andrade Ramírez, manifestó la necesidad de crear una Fiscalía Especializada en Desaparecidos, la Unidad de Investigación Contra la Vida y la Integridad, atención a delitos del orden común relacionadas con casas de empeño y resicladoras, Programa Fiscal Enlace Contigo, la atención a mujeres y grupos vulnerables, fortalecimiento de la trilogía investigadora y un Plan de Política Criminal.

En su turno, Rafael Orozco Vargas planteó la creación del Centro de Atención de Víctimas Vulnerables, para brindar atención médica, psicológica/psiquiátrica, legal, habitación, también comentó la generación de Células de Investigadores de Alto Perfil, como una nueva estrategia en la investigación de los delitos, y por otro lado atender, investigar y perseguir los delitos relacionados con hechos de corrupción de competencia Estatal.

Por su parte, José Antonio Lozano Blancas, estableció en su plan de trabajo, el Programa de Diagnóstico para el fortalecimiento de las áreas operativas de la Fiscalía, apoyo a los colectivos de búsqueda de personas desaparecidas, capacitación y profesionalización continua al personal de la institución, comunicación estrecha con autoridades locales, nacionales e internacionales, y el seguimiento de las carpetas de investigación.

Las y los legisladores integrantes de la XXIV Legislatura, hicieron cuestionamientos a los comparecientes, en torno al trato de calidad y sensibilidad que deben dar a los ciudadanos el personal que integra la Fiscalía; la atención a la alerta de género; seguimiento eficiente a las carpetas de investigación; estrategias de efectivas de prevención; y reestructuración dentro de la corporación.

También manifestaron la importancia de promover la cultura de la denuncia; el brindar una adecuada atención a integrantes de grupos vulnerables como mujeres, indígenas, migrantes, etc. Exigieron a quien resulte elegido Fiscal, el brindar resultados contundentes en el combate a la delincuencia, entre otras responsabilidades relacionadas con la seguridad y justicia para la población.

La Comisión de Legislación dio cumplimiento a esta fase dentro del procedimiento de designación, y concluye que una vez realizada la revisión minuciosa de todos y cada uno de los documentos de la y los aspirantes que integran la terna remitida por la titular del Ejecutivo del Estado, cumplen a cabalidad con los requisitos de elegibilidad para ocupar el cargo, de conformidad con el artículo 70 de la Constitución del Estado.

Cabe mencionar que la sesión fue transmitida en vivo por los medios digitales del Congreso, para garantizar el principio de máxima publicidad y transparencia al proceso tan trascendental de que se trata.

En razón de lo anterior, fue turnado el Dictamen 94 a la Junta de Coordinación Política, para continuar con el proceso legislativo, y que se defina la fecha en que se desarrollará la Sesión del Pleno, para que las y los diputados integrantes de la XXIV Legislatura designen por mayoría calificada a la persona Titular de la Fiscalía General de Baja California.

Abrir publicación

PROPONEN QUE INSTITUCIONES EDUCATIVAS INCORPOREN LA EDUCACIÓN FINANCIERA

PROPONEN QUE INSTITUCIONES EDUCATIVAS INCORPOREN LA EDUCACIÓN FINANCIERA

Con el objetivo de incentivar la cultura financiera en los jóvenes estudiantes y que las instituciones educativas implementen dentro de sus materias este tipo de enseñanzas, el diputado Julio César Vázquez Castillo, presentó iniciativa de reforma del artículo 6 de la Ley de Educación del Estado de Baja California, para establecer la enseñanza de la cultura de la economía y las finanzas.

Explicó que, de acuerdo al Banco de México, la sociedad actual necesita más adiestramiento para tomar decisiones económico-financieras frente a un entorno complejo y cambiante. El universo de los servicios y productos financieros es tan amplio que presenta retos para cualquiera.

De acuerdo con la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de los Servicios Financieros (CONDUSEF), la educación financiera ayuda a las personas a adquirir una serie de competencias o habilidades para administrar mejor sus recursos, incrementar y proteger su patrimonio a través del uso adecuado de los productos y servicios financieros.

Por ello, afirmó que la educación financiera tiene un valor fundamental y que aun siendo de gran relevancia, no juega un papel prioritario dentro de la preparación en la educación básica y media superior, por lo que, ante la ausencia de ello, los estudiantes desconocen el uso de los servicios financieros y su correcto funcionamiento, provocando un caos en sus finanzas personales.

Refirió que, según la última Encuesta Nacional de Inclusión Financiera de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores, el 52.9% de la población en México no tiene relación alguna con instituciones financieras; 47.5% sólo dispone de ahorros informales; mientras que 44.9% no considera tener ingresos suficientes para adquirir productos financieros y el 21.5% nunca ahorra.

Esta información revela la importancia de ejecutar acciones y estrategias públicas y privadas, que promuevan mayores niveles de educación financiera, por lo que la intención legislativa es promover, infundir y fomentar mediante la enseñanza la cultura de la economía y las finanzas en términos personales.

Abrir publicación

El triunfo de Delfina Gómez muestra lo que es irreversible en nuestro país; la continuidad de la 4T y que es tiempo de mujeres: Claudia Sheinbaum en Texcoco, Estado de México

El triunfo de Delfina Gómez muestra lo que es irreversible en nuestro país; la continuidad de la 4T y que es tiempo de mujeres: Claudia Sheinbaum en Texcoco, Estado de México

La mañana de este sábado, Claudia Sheinbaum aseguró que la Cuarta Transformación es el rumbo a seguir para continuar generando el gran cambio que el pueblo de México necesita, el cual tras años de desigualdades ha despertado, lo que subrayó, quedó demostrado con las recientes victorias de la 4T, como la llegada de Delfina Gómez a la gubernatura del Estado de México.

*’’Texcoco lo sabe, (…) el Estado de México junto con el pueblo de México dio un paso que hace, digo yo, irreversible la continuidad en la Cuarta Transformación y que es tiempo de mujeres’’, destacó.

Por lo anterior, reiteró la importancia de seguir trabajando en unidad para que de esta manera se generen más y mejores oportunidades para quienes han sufrido a consecuencia de malos gobiernos, “que no le quede la menor duda a nadie, porque estamos más unidos que nunca en nuestro movimiento, aquí no hay divisiones”, comentó.

En Asamblea Informativa, la ex Jefa de Gobierno recordó que en México se está viviendo un momento histórico, pues por primera vez se realizará una encuesta para definir la Coordinación de la Defensa de la Transformación.

 

 

Por lo anterior, afirmó que en sus casi nueve semanas de recorridos por el país, el movimiento de Transformación se ha fortalecido y se confirmó el cariño que hay hacia el Presidente, Andrés Manuel López Obrador, quien desde 2018 inició una nueva forma de gobernar, con proyectos y programas sociales enfocados en los que menos tienen.

“Hay un cariño y un enorme orgullo por estar viviendo la Cuarta Transformación de la Vida Pública de México, en todo el país, estoy convencida que estos recorridos han hecho nuestro movimiento más fuerte que nunca.

 

 

’’Nuestro movimiento se dirige, como en el Estado de México, siempre a la victoria del pueblo de México, eso es irreversible”, resaltó.

Explicó que la Cuarta Transformación centra su forma de gobernar en los derechos del pueblo de México, entre los que destacó el acceso a la educación y los programas que desde el Gobierno federal y cuando fue Jefa de Gobierno de la Ciudad de México se impulsaron para que los jóvenes tuvieran más oportunidades para seguir estudiando.

“A los jóvenes se les ha dicho ‘ninis’, se les ha dicho rechazados, pero sabemos con la Cuarta Transformación es la participación de los jóvenes y la inclusión de los jóvenes, por eso el Presidente ha creado las universidades Benito Juárez, nosotros creamos dos universidades y va a seguir habiendo espacio para los jóvenes, para que nunca más haya un joven rechazado en nuestro país, por eso decimos que la educación es un derecho”, reiteró.

Manifestó que gracias a las acciones implementadas para generar justicia social, la 4T es por convicción y por principios todo lo contrario a la oposición, que representa una regresión al pasado al ir en contra de los programas sociales como la pensión para adultos mayores.

 

 

’’El pasado es de privilegios, de corrupción; en donde se entregaba la patria, el pasado es de las privatizaciones, de los grandes lujos de los gobernantes, el pasado es del gobernante que nunca pisaba su territorio, que nunca veía al pueblo, pero hoy el Presidente López Obrador después de una larga lucha, de dar el ejemplo como presidente, ha mostrado que hay un nuevo rumbo en nuestro país y ese rumbo se llama la Cuarta Transformación’’, puntualizó.

Finalmente, recordó que es “tiempo de mujeres”, pues de la mano de la 4T ellas son las grandes protagonistas de la historia, ya que participan en la vida pública de México en espacios importantes, como las Secretarías de Gobernación, Energía y Seguridad, entre otras.

Al comienzo del evento, representantes de los pueblos originarios de Texcoco, otorgaron un reconocimiento a Sheinbaum Pardo por su trabajo a favor del pueblo con la entrega del bastón de mando de las comunidades, así como la realización de un ritual tradicional.

Abrir publicación

Buscan castigar hasta con 8 años de cárcel a quien maltrate animales

Buscan castigar hasta con 8 años de cárcel a quien maltrate animales

Integrantes del Partido Verde propusieron ante la Cámara de Diputados, establecer penas de dos a ocho años de cárcel a quien realice actos de tortura, maltrato o crueldad contra un animal.

Específicamente a quien mutile quirúrgicamente, abandone, les provoque sufrimiento por actos perversos o de diversión, los sometan a peleas o se les exponga en sitios que perjudiquen su salud o pongan en riesgo su vida.

De acuerdo con la iniciativa "se estima que casi el 70 por ciento de los animales domésticos y silvestres son agredidos en los hogares, lo que incluye no sólo a los animales de producción, de trabajo, sino los que son utilizados en espectáculos, los que se encuentran en exhibición, los usados en la enseñanza e investigación y los de compañía”.

Navegación de entradas

1 2 3 75 76 77 78 79 80 81 398 399 400
Volver arriba