Abrir publicación

DIP. DAYLÍN GARCÍA PRESENTA INICIATIVAS DE REFORMA AL CÓDIGO PENAL DE B.C.

DIP. DAYLÍN GARCÍA PRESENTA INICIATIVAS DE REFORMA AL CÓDIGO PENAL DE B.C.

La legisladora Daylín García Ruvalcaba, hizo entrega de iniciativas de reforma al Código Penal, para aumentar la pena en los delitos de feminicidio, secuestro y violación, en el delito contra la intimidad y la imagen; sancionar penalmente a quien omita denunciar el delito de violación a menores de edad, y para establecer como delito la acción de retirarse el condón durante la cópula aún cuando esta haya sido consensuada.
De igual forma, propone incorporar el supuesto de sustracción de un animal doméstico, y agravar la pena en aquellos actos de maltrato o crueldad que pongan en peligro la vida de un animal, o incluso le ocasionen la muerte.
En la primera petición, consideró aumentar la pena mínima en el delito de feminicidio, que actualmente va treinta y cinco años, para quedar de cuarenta años, además procura agravar la pena hasta en un tercio cuando la víctima sea menor de edad, embarazada, adulta mayor o con discapacidad, así como cuando el responsable sea servidor público y haya cometido la conducta valiéndose de esa condición.
Por su parte en el delito de secuestro equiparado, sugiere elevar la pena para quedar de veinte a cuarenta años.
En el mismo orden de ideas pretende aumentar la pena mínima y máxima en el delito de violación, estableciendo prisión de quince a veinticinco años, y si la víctima es menor de catorce años, la pena será de veinte a treinta y cinco años.
De igual forma propone las mismas penas para el delito de violación equiparada e impropia.
En el caso en que se omita denunciar una violación a un menor de edad, se pretende establecer cárcel de dos a cinco años, para las personas con la que la víctima guarda una relación de sangre, afinidad, afectividad, posición de confianza, de autoridad, respeto, influencia o dependencia, además de la perdida de la patria potestad en caso de que la ejerzan.
Para proteger a las personas en su libertad de decisión, su salud física y mental, la diputada local plantea incluir en el delito de violación, la conducta de retirarse el preservativo sin consentimiento de la otra persona durante la cópula, para lo cual se pide la pena de prisión de cinco a diez años.
Otro de los proyectos entregados tiene que ver con reformar el artículo 175 SEXTIS, con la intención de quitar las barreras a la justicia y que en el Estado los delitos contra la intimidad y la imagen se persigan de oficio, esto es contra la persona que difunda por cualquier medio, imágenes, audios, videos o textos, con contenido erótico, sexual o pornográfico, sin consentimiento de la víctima.
Abrir publicación

’’Eres una guerrera Claudia’’: Entre porras, música de banda y flores reciben a Claudia Sheinbaum en Baja California

’’Eres una guerrera Claudia’’: Entre porras, música de banda y flores reciben a Claudia Sheinbaum en Baja California

La mañana de este sábado Claudia Sheinbaum llegó al estado de Baja California donde simpatizantes la recibieron efusivamente con música de banda y porras al grito de ¡Arriba las mujeres! y ¡Eres una guerrera Claudia!

 

Quienes se dieron cita en el aeródromo de esta ciudad fronteriza, aprovecharon su arribo para mostrar su respaldo con abrazos, aplausos, obsequios, flores, así como con la presencia de una representación en botarga de Claudia Sheinbaum como una demostración del afecto que le tiene esta entidad a la ex jefa de gobierno de la capital del país.

Como parte de su visita a Baja California, Claudia Sheinbaum tendrá un encuentro con mujeres de la entidad y posteriormente a las 14:00 horas sostendrá un encuentro con el pueblo de Tijuana a través de una asamblea informativa.

Abrir publicación

CONGRESO EXHORTA AL CONSEJO UNIVERSITARIO DE LA UABC PARA CREAR LICENCIATURA EN ANTROPOLOGÍA FORENSE

CONGRESO EXHORTA AL CONSEJO UNIVERSITARIO DE LA UABC PARA CREAR LICENCIATURA EN ANTROPOLOGÍA FORENSE

Ante el Pleno del Congreso, la diputada Rocío Adame Muñoz presentó Proposición con Punto de Acuerdo por el que se exhorta al Honorable Consejo Universitario de la Universidad Autónoma del Estado de Baja California, para que analice la pertinencia y urgencia de la creación de la Licenciatura en Antropología Forense, mismo que fue aprobado por unanimidad de las legisladoras y los legisladores presentes.
En la exposición de motivos externó que, actualmente la entidad se encuentra rezagada en cuanto a los recursos humanos y técnicos necesarios para llevar a cabo de manera efectiva y eficiente los procesos de identificación humana de cuerpos. Según los datos disponibles, en todo el territorio estatal sólo existe un profesionista en esta rama, lo cual claramente rebasa la capacidad del estado para satisfacer adecuadamente dicha demanda.
Abundó que la antropología forense es una disciplina especializada que permite la identificación y análisis de restos óseos y humanos, así como la forma y circunstancias relacionadas con la muerte de una persona, con lo que es posible brindar justicia a las víctimas, esclarecer crímenes y proporcionar respuestas a las familias de las personas desaparecidas.
Desafortunadamente -dijo-, los recursos humanos con la preparación necesaria en este campo son insuficientes en la entidad, para afrontar la creciente demanda de servicios forenses, dando como resultado un cúmulo de restos humanos sin identificar, lo cual no sólo obstaculiza la justicia, sino que también impide la reconstrucción de la historia de los sucesos y dificulta la atención adecuada a las familias afectadas.
Agregó que la creación de la Licenciatura en Antropología Forense en nuestra máxima casa de estudios, se vuelve imperante para establecer una formación académica especializada que permita a nuestros profesionales enfrentar los retos que se presentan en la identificación de cuerpos, brindando a los estudiantes las herramientas teóricas y prácticas necesarias para desempeñarse de manera eficiente en la materia.
Además, la legisladora destacó que permitiría establecer vínculos y colaboraciones con instituciones nacionales e internacionales especializadas en antropología forense, lo cual elevaría el nivel académico y de investigación de nuestra universidad. Asimismo, contribuiría a la generación de conocimiento científico y a la formación de profesionistas altamente preparados para enfrentar los desafíos de nuestra sociedad actual.

Abrir publicación

’’Bajamos los feminicidios con una política especial para las mujeres, lo hicimos con una estrategia, pero sobre todo, con mucha honestidad’’: Claudia Sheinbaum en Santa Catarina, Nuevo León

’’Bajamos los feminicidios con una política especial para las mujeres, lo hicimos con una estrategia, pero sobre todo, con mucha honestidad’’: Claudia Sheinbaum en Santa Catarina, Nuevo León

Claudia Sheinbaum desde el municipio de Santa Catarina, Nuevo León, aseguró que las mujeres tienen las capacidades para garantizarle a las mexicanas y a los mexicanos una vida de bienestar y como prueba de ello celebró la reducción histórica en homicidios, delitos de alto impacto y en feminicidios que se experimentó en la capital del país durante su periodo como Jefa de Gobierno de la Ciudad de México.

‘’En el 2018 la inseguridad en la Ciudad de México estaba peor que nunca, porque había un jefe de gobierno bien corrupto que además no atendió la seguridad (…) pero ¿saben que?, de cuando llegué a cuando terminé bajamos en 58% los índices delictivos en la ciudad, bajamos en 51% los homicidios, el robo de vehículo, en el transporte público, el robo a conductor, bajamos los feminicidios con una política especial para las mujeres, lo hicimos con una estrategia, pero sobre todo con mucha honestidad, demostramos que las mujeres sí podemos, tenemos capacidad, tenemos fortaleza, si una mujer puede con su casa, puede con sus hijos, puede con su familia y sale a trabajar, pues ¿qué no vamos a poder las mujeres?’’, señaló.

 

 

 

Al respecto dijo que las mujeres han logrado ser parte del gran cambio que se vive en México gracias a que con la 4T se han abierto espacios para la igualdad, los cuales con anteriores gobiernos fueron inimaginables, por lo que reconoció la importancia y en especial la necesidad de seguir con la Transformación impulsada por el Presidente Andrés Manuel López Obrador, sobre todo porque solo con esta nueva manera de gobernar todos y todas pueden lograr una vida digna, de bienestar y de derechos.

‘’Queremos que siga el camino de la Transformación, de gobiernos que miren al pueblo de México, que dediquen recursos al pueblo de México, que fortalezcan la educación pública, que fortalezcan la salud pública, que no piensen que el que no tiene recursos es porque es flojo (…) Todos queremos el bienestar de las mexicanas y mexicanos.

‘’Nosotros hemos sido parte de este movimiento desde que nació (… ) Nuestro movimiento lucha por justicia, porque haya justicia social, porque haya justicia ambiental y porque haya un buen sistema de justicia en nuestro país, lucha porque todos los mexicanos y mexicanas tengan una vida digna, vivan con bienestar’’, añadió.

Tras hacer un breve recuento por las acciones de la Cuarta Transformación en su camino para lograr que mujeres, hombres, niños, niñas y jóvenes tengan bienestar, como es el caso de la pensión para adultos mayores o la construcción de obras públicas como el Tren Maya, Claudia Sheinbaum puntualizó que el siguiente paso para México es cerrar las puertas a la oposición liderada por personajes que le hicieron mucho daño a México como Felipe Calderón o Vicente Fox, tal y como se hizo en el 2018.

‘’Nos fuimos dando cuenta que lo que teníamos, que lo que se prometía por parte de los otros partidos políticos, pues era seguir con los mismo darle los recursos del pueblo a unos cuantos, hasta que llegó un Presidente con una visión que se llama la Cuarta Transformación de la vida pública de México’’, añadió.

Abrir publicación

DIPUTADA ARACELI GERALDO PROPONE ESTABLECER PERIODOS DE COBRO DE COLEGIATURAS PARA EVITAR ABUSOS

DIPUTADA ARACELI GERALDO PROPONE ESTABLECER PERIODOS DE COBRO DE COLEGIATURAS PARA EVITAR ABUSOS

Con la finalidad de que los planteles educativos particulares solamente cobren lo correspondiente a los meses que señala el calendario del ciclo escolar, la diputada morenista Araceli Geraldo Núñez, presentó iniciativa de reforma al artículo 123 de la Ley de Educación del Estado de Baja California.

La educación en México es un derecho protegido en el artículo Tercero de la Constitución Federal, así como en el artículo 120 de la Ley de Educación del Estado de Baja California, por lo que explicó que la pretensión legislativa es dejar en claro los alcances a los cobros por los servicios prestados, pero principalmente, la imposibilidad de cobrar por un servicio que no es otorgado por el particular en relación a la educación.

Respecto a lo anterior, la legisladora refirió que estos casos han sido externados por la ciudadanía y asociaciones de madres y padres de familia, tanto de la ciudad de Mexicali como de Tijuana, donde le informaron que con base en el calendario escolar, los educandos reciben el servicio de educación en todos sus niveles, de septiembre a junio, sin embargo los colegios particulares cobran el mes de julio y agosto, cuando los estudiantes ya no acuden a clases en esos meses, salvo unos cuantos días y se cobra la mensualidad completa.

Razón por la cual, considera que el cobro por un servicio no otorgado va más allá y vulnera los apartados y la naturaleza plasmados en el numeral Tercero de la Carta Magna Federal, mismo que protege la educación, por lo que el otorgarles esa posibilidad a los particulares, no conlleva dejarles el libre albedrío de realizar todos y cada uno de los cobros que signifiquen un incremento en su beneficio económico, ya que la intención de otorgarles a los particulares es darle la posibilidad a los estudiantes de tener más opciones donde puedan realizar sus estudios.

La iniciativa propone reformar el artículo 123, fracción XI, de la Ley de Educación del Estado de Baja California, para adicionar que no soliciten pagos por colegiaturas de meses donde no se imparta el servicio de educación según lo marque el calendario oficial, en cuyo caso, se pagará únicamente la parte proporcional en que acudan los alumnos a clases regulares.

Abrir publicación

PRESENTA MARINA DEL PILAR RESULTADOS DE MISIÓN DE TRABAJO EN ESTADOS UNIDOS

PRESENTA MARINA DEL PILAR RESULTADOS DE MISIÓN DE TRABAJO EN ESTADOS UNIDOS

La gobernadora de Baja California, Marina del Pilar Avila Olmeda, presentó a la población del Estado los principales resultados de la misión de promoción económica, cultural, turística y gastronómica sostenida recientemente en las ciudades de Nueva York, Washington D.C. y Arlington en los Estados Unidos, en la que se presentaron importantes proyectos para impulsar el empleo y el bienestar de las familias en la entidad.

Durante la octogésima novena edición del "Miércoles de Mañanera con Marina del Pilar" realizada en la ciudad de Ensenada, la mandataria estatal hizo un agradecimiento al Gobierno de México que encabeza el presidente Andrés Manuel López Obrador por el apoyo durante las actividades en territorio estadounidense a través del Consulado de México en Nueva York y la Embajada de México en Estados Unidos, encabezadas por el cónsul Jorge Islas y el embajador Esteban Moctezuma.

"No quiero dejar de agradecer al embajador de México en Estados Unidos, Esteban Moctezuma, por el acompañamiento y el diseño de esta agenda de trabajo de primer nivel", detalló la mandataria estatal en su mensaje a los medios de comunicación bajacalifornianos.

La titular del Poder Ejecutivo del Estado señaló que tanto Nueva York como Washington D.C. están entre las ciudades más importantes del mundo, por lo que resultó fundamental el reunirse con empresarios y organismos de estas urbes para promover al Estado, así como acercar a chefs, productoras y productores agrícolas y pesqueros y artistas para que muestren su trabajo en uno de los principales escenarios a nivel global.

 

 

La gobernadora Marina del Pilar reiteró que es el mejor momento para invertir en Baja California, por eso fue de vital importancia alcanzar los principales foros del mundo para que inversionistas y especialistas de Estados Unidos pudieran conocer esas ventajas y poner en marcha diálogos con el Gobierno del Estado que se pueden concretar en proyectos, nuevos empleos y mejor calidad de vida para todas las personas en la entidad.

En la conferencia estuvo presente el secretario de Economía e Innovación, Kurt Ignacio Honold Morales, quien destacó las reuniones con Tesla, General Motors, así como con empresas de semiconductores y del ramo aeroespacial que se interesaron en el capital humano del Estado, teniendo una conversación directa con los rectores de la Universidad Autónoma de Baja California (UABC) y Cetys Universidad, Luis Enrique Palafox y Fernando León, respectivamente.

Honold Morales hizo énfasis en el futuro de la electromovilidad y puntualizó la importancia del acuerdo que firmó la gobernadora Marina del Pilar con Amazon, el cual permitirá que artesanos y representantes de micro, pequeñas y medianas empresas de Baja California puedan exportar sus productos a través de la plataforma digital de la compañía de alcance global.

Por su parte, el secretario de Turismo de Baja California, Miguel Aguiñiga Rodríguez, comentó que el objetivo de la Secretaría de Turismo fue posicionar los destinos de Baja California en la costa este de Estados Unidos, y de esa manera aumentar el consumo promedio de los turistas en la región.

Entre las principales actividades, el funcionario estatal habló de la muestra de Baja California en el Queens Night Market y la proyección del vídeo promocional del Estado en las pantallas de Times Square, mismo que se estima que será visto por al menos 12 millones de personas.

 

 

Asimismo, la Secretaría de Turismo sostuvo una serie de reuniones de trabajo con empresas hoteleras y del sector turístico internacional para impulsar actividades turísticas en la mega región entre Baja California y el sur de California, así como el impulso de más visitas derivadas del arribo cruceros al puerto de Ensenada y el anuncio de un nuevo vuelo entre Phoenix, Arizona y la ciudad de Tijuana.

A lo anterior se suma la construcción de dos nuevos hoteles de la cadena Marriott International para 2024 en las ciudades de Tijuana y Mexicali, lo que implica la consolidación de las actividades turísticas, que representan el 7 por ciento del Producto Interno Bruto.

Mientras que la secretaria de Pesca y Acuacultura, Alma Rosa García Juárez, destacó la presencia de productoras y productores en dicha misión de trabajo que, con sus propios recursos, trasladaron proteína de mar para mostrarla en Estados Unidos, con lo que se avanzó de forma importante hacia la formalización de nuevos negocios entre Baja California y la costa este de Estados Unidos.

La secretaria habló acerca de las distintas actividades que tuvieron lugar en Estados Unidos para promover la gastronomía a través del concepto de la cocina BajaMed que se sostiene de la calidad de los productos en Baja California.

Finalmente, la directora de Relaciones Públicas y Proyectos Binacionales de la Secretaría de Cultura, Ana Patricia Valay, en representación de la secretaria Alma Delia Ábrego, presentó los resultados en esta materia, entre los que destacó la inauguración del Mes de Baja California en el Instituto Cultural Mexicano en Washington D.C. y la muestra del arte de los pueblos originarios en el Lincoln Center, así como en otros recintos de alto impacto en dicha región de Estados Unidos.

Agregó que entre las gestiones más importantes se encuentra la posibilidad de obtener becas para creadoras y creadores de Baja California en la Universidad de Nueva York a través del Consulado Mexicano, lo que podría potenciar su capacidad creativa a corto, mediano y largo plazo.

 

Abrir publicación

REFORMAN LEY PARA QUE LAS INSTITUCIONES DE SALUD DE B.C. SE AJUSTEN AL CUADRO NACIONAL DE INSUMOS

REFORMAN LEY PARA QUE LAS INSTITUCIONES DE SALUD DE B.C. SE AJUSTEN AL CUADRO NACIONAL DE INSUMOS

Con el propósito de que las instituciones de salud en el Estado, hagan sus ajustes para reemplazar el Cuadro Básico de Medicinas, por el Compendio Nacional de Insumos para la Salud (CNIS), las y los diputados aprobaron la iniciativa de reforma para armonizar la Ley de Salud Pública de B.C. con la Ley General en materia.

La legisladora inicialista María Monserrat Rodríguez Lorenzo, explicó que el 29 de noviembre de 2019 se publicó en el Diario Oficial de la Federación, la reforma a la Ley General de Salud donde se previó la facultad del Consejo de Salubridad General, de elaborar el CNIS.

Asimismo, el artículo 28 de la Ley General de Salud, indica que las instituciones públicas del Sistema Nacional de Salud se ajustarán al Compendio Nacional de Insumos para la Salud.

El Compendio Nacional de Insumos para la Salud agrupa y codifica todo lo relacionado con los recursos materiales para el cuidado de la salud en México y que es, en la práctica, el listado maestro de insumos médicos para el país. 

Justificó que la Ley de Salud del Estado se encuentra desfasada con la reforma mencionada, siendo necesaria su actualización a fin de evitar confusiones y que el sector salud de la entidad se ajuste a lo propio. 

“Si bien el Cuadro Básico cumplió un ciclo muy importante, pasó a ser un documento voluminoso que requería depurarse de elementos antiguos y sustituirlos por otros nuevos y más efectivos para el tratamiento de las enfermedades”, dijo la diputada Rodríguez.

Por lo anterior se aprobó la reforma al artículo 19 para referir que las autoridades sanitarias locales, vigilarán que las instituciones que prestan servicios de salud en la entidad, apliquen el Compendio Nacional de Insumos para la Salud.

De igual el artículo 38 de la ley reformada, determina que los servicios de salud públicos, deben otorgar medicamentos que formen parte del CNIS, serán gratuitos a través de sus farmacias, por medio de las recetas respectivas, y en caso de desabasto las instituciones de salud tendrán la obligación de subrogarlos.

Por último, se modificó el artículo 39 para instituir que los medicamentos que otorguen los establecimientos de salud pública, que formen parte del Compendio Nacional de Insumos, será conforme lo establece la normativa respectiva.

Abrir publicación

’’Se necesita honestidad, carácter y principios’’: En Naucalpan, Edomex, Claudia Sheinbaum destaca que con la 4T hay más justicia y combate a la corrupción

’’Se necesita honestidad, carácter y principios’’: En Naucalpan, Edomex, Claudia Sheinbaum destaca que con la 4T hay más justicia y combate a la corrupción

Desde Naucalpan, Claudia Sheinbaum resaltó la importancia de que día a día se construya más seguridad para las mexicanas y mexicanos, por lo que compartió su experiencia de cómo fue que logró durante su gestión como jefa de gobierno, reducir la incidencia delictiva y de homicidios a más de la mitad durante el año pasado, según datos del INEGI, que recientemente indicaron una disminución del 51 por ciento en asesinatos y 58 por ciento en delitos de alto impacto.

’’A nivel nacional, por más que digan los que digan, han disminuido 10% los homicidios y hasta 2023 en 17%, en el caso de la Ciudad de México el año 2022 fue el año con menos homicidios desde 1989, con una reducción cuando fui jefa de gobierno del 51% en homicidios y el 58% en todos los delitos de alto impacto … Me decían cuando yo estaba en campaña por la ciudad, ‘es que una mujer pues no va a poder con la ciudad’, pues claro que les demostramos que claro podemos, se necesita honestidad, se necesita carácter y principios, los principios de la Cuarta Transformación’’, comentó.

 

   

 

“México hoy brilla más que nunca porque hay justicia, porque cambió la forma de gobernar, porque ya no es la corrupción lo que nos distingue, sino el orgullo de ser mexicanos y mexicanas, nuestra historia, nuestra cultura y la dignidad del pueblo de México, así que nunca vamos a traicionar a la Cuarta Transformación”, añadió.

Recordó que una de las principales metas de la Cuarta Transformación es la lucha por alcanzar la justicia social para que los que menos tienen puedan acceder a los derechos más básicos, como son la educación, la salud y la vivienda para alcanzar un estado de bienestar.

 

 

“Nuestras causas tienen que ver con no olvidar que siempre luchamos por la justicia social, que el que menos tiene pueda acceder a una vida digna. Nosotros luchamos porque no haya pobreza, porque la disminución de las desigualdades, porque cada mexicano y mexicana tenga acceso a la educación de manera gratuita, a la salud de manera gratuita, a la vivienda y a la seguridad”.

Al respecto, destacó el humanismo con el que gobierna Andrés Manuel López Obrador, que se ve reflejado en programas sociales que benefician directamente a los que más necesitan, entre los que destacó la pensión de adultos mayores, las becas para jóvenes y el apoyo al campo, entre muchos otros.

 

 

Por lo anterior, cuestionó la postura de la oposición que califica de “flojos” a los adultos mayores que reciben la pensión universal, que ahora es un derecho constitucional gracias a la 4T, por lo que puntualizó la importancia de evitar que regresen al poder.

“Cómo decirle flojo a un adulto mayor que ha dado su trabajo para sus hijos, para su familia, para todo el país, por eso allá son muy individualistas, pero aquí nosotros somos parte de un gran movimiento social, solidario, humanista y eso nos distingue”.

Finalmente, recordó que además de darle prioridad a quienes menos tienen, también aseveró que la 4T se trata de generar espacios para lograr una sociedad con igualdad, la cual ha comenzado gracias a que hoy es tiempo de las mujeres, pues con la Cuarta Transformación, es más visible su participación en la vida pública del país, además de que por sus cualidades han demostrado gobernar para todas y para todos.

Abrir publicación

DIPUTADA ROCÍO ADAME INFORMA SOBRE MESAS DE TRABAJO PARA LEY EN MATERIA DE DESAPARICIÓN FORZADA

DIPUTADA ROCÍO ADAME INFORMA SOBRE MESAS DE TRABAJO PARA LEY EN MATERIA DE DESAPARICIÓN FORZADA

La diputada Rocío Adame Muñoz, presidenta de la Comisión de Reforma de Estado y Jurisdiccional, presentó ante el Pleno del Congreso un posicionamiento referente a los resultados de las Mesas de Trabajo para la creación de una Ley de Desaparición de Personas en el Estado de Baja California, realizadas los días 07, 08, 09 y 10 de julio del presente año, con colectivos, víctimas y organizaciones internacionales.

La legisladora indicó que la creación de dicha ley es una necesidad urgente y prioritaria, en especial en una entidad como Baja California que ha sido afectada por este tipo de violencia de manera significativa.

La desaparición de personas es un crimen de lesa humanidad que atenta directamente contra los derechos fundamentales de las personas y contraviene los principios básicos de justicia y dignidad.

Refirió que la Comisión de Reforma de Estado y Jurisdiccional, encabezó estas mesas de trabajo que se llevaron a cabo en CEART de los municipios de Mexicali, Ensenada y Tijuana, en las que se abordó de manera integral este problema y aportaron observaciones trascendentales al Proyecto de Dictamen para crear la Ley de Desaparición de Personas para el estado, buscado soluciones acordes a la realidad y las necesidades específicas, estableciendo un diálogo abierto y constructivo con las víctimas, escuchando sus testimonios, atendiendo sus demandas y tomando en cuenta sus necesidades particulares.

Hizo hincapié que en todas las sedes se contó con el apoyo del personal de Diputadas y Diputados integrantes de esta Legislatura, con lo que se refrenda el compromiso de esta XXIV Legislatura en este reto de suma importancia.

“Como resultado de estas mesas de trabajo, se ha logrado avanzar en la creación de esta ley para que cuente con mecanismos eficaces para la búsqueda, investigación, sanción y reparación integral del daño a las víctimas. Se busca establecer un marco legal sólido que permita la coordinación entre las distintas instancias de gobierno y las organizaciones de la sociedad civil, además de garantizar la participación activa de familiares de las víctimas en todo el proceso”.

Agradeció a las representaciones de colectivos, víctimas y organizaciones internacionales por la participación en las mesas de trabajo, a la Gobernadora del Estado, Mtra. Marina del Pilar Ávila Olmeda, que por conducto de la Secretaría de Cultura del Estado, a cargo de la Lic. Alma Delia Abrego Ceballos, brindaran instalaciones dignas para el desarrollo de las mesas de trabajo, así como también al Secretario de Salud, Dr. José Adrián Medina Amarillas, por el apoyo con personal profesional para atender cualquier contingencia, así también a la Directora General de INMUJER BC, Mtra. Karla Jannette Pedrín Rembao, por la asistencia permanente de personal profesional en Psicología en las sedes.

Abrir publicación

“Estoy contigo”: la primera actriz Paloma Woolrich muestra su apoyo a Claudia Sheinbaum

"Estoy contigo": la primera actriz Paloma Woolrich muestra su apoyo a Claudia Sheinbaum

La ganadora del Premio Ariel a mejor coactuación femenina en el 2005, Paloma Woolrich, mostró su apoyo a Claudia Sheinbaum rumbo a la definición de la Defensa de la Cuarta Transformación.

La actriz de cine, teatro y televisión destacó que Sheinbaum Pardo es una mujer congruente y sensata, por lo que es ella quien dará continuidad a los programas sociales de la 4T, pero además señaló que es quien tomará las mejores decisiones para México.

"Me llena de emoción que sea una mujer sensata, inteligente, que puede tomar decisiones fundamentadas en la realidad del país y bueno, yo estoy ella, estoy contigo Claudia", concluyó.

 

Navegación de entradas

1 2 3 79 80 81 82 83 84 85 398 399 400
Volver arriba