Abrir publicación

COMISIÓN DE IGUALDAD APRUEBA DICTÁMENES A FAVOR DE LA NIÑEZ, LAS JUVENTUDES Y LAS MUJERES

COMISIÓN DE IGUALDAD APRUEBA DICTÁMENES A FAVOR DE LA NIÑEZ, LAS JUVENTUDES Y LAS MUJERES

En Sesión Ordinaria de la Comisión de Igualdad de Género y Juventudes, fueron presentados siete proyectos de dictamen, mismos que fueron aprobados por unanimidad de los presentes, respecto a diversos ordenamientos de la Ley para la Protección y Defensa de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes, Ley de la Juventud, Ley de la Procuraduría de Protección al Ambiente, Ley de Urbanización, Ley para la igualdad entre Mujeres y Hombres, y la Ley de Instituciones de Asistencia Social Privada para Niñas, Niños y Adolescentes, todas del Estado de Baja California

La diputada Liliana Michel Sánchez Allende, presidenta de la Comisión dictaminadora, cedió el uso de la voz al Lic. Francisco Javier Tenorio Andújar, director de la Consultoría Legislativa del Congreso del Estado, para exponer los proyectos de dictamen correspondientes.

En ese sentido, se presentaron los proyectos respectivos a iniciativa de reforma a los artículos 45, 55 y 57 de la Ley para la Protección y Defensa de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes del Estado, presentados por la Diputada Julia Andrea González y el Diputado Miguel Peña; iniciativa de reforma a los artículos 100 y 101 de la Ley de la Juventud del Estado, presentada por la diputada Michel Sánchez, iniciativa de reforma a diversos artículos de la Ley de la Procuraduría de Protección al Ambiente para el Estado, presentada por la diputada Evelyn Sánchez; iniciativa de reforma a diversos artículos de la Ley de Urbanización del Estado, presentada por la diputada Rocío Adame.

Asimismo, la iniciativa de reforma al artículo 16 y una fracción XII al artículo 40 de la Ley para la igualdad entre Mujeres y Hombres del Estado de Baja California, presentada por la diputada Amintha Briceño; la reforma a la Ley de Instituciones de Asistencia Social Privada para Niñas, Niños y Adolescentes para el Estado de Baja California, presentada por la Diputada Julia Andrea González Quiroz e iniciativa que reforma diversos artículos y modificar el nombre del capítulo cuarto del título sexto de la Ley de la Juventud del Estado de Baja California, presentada por la diputada Michel Sánchez.

Desde la Comisión de Igualdad de Género y Juventudes, se acordó y aprobó realizar una segunda revisión del proyecto de dictamen número 18, respecto al tema de feminicidio, para coordinar acciones de la Alerta de Violencia de Género, así como los trabajos que está realizando el INMUJERES con la SEGOB, para incluir ciertos puntos y avanzar en este modelo único en materia de feminicidios, además de atender observaciones del Poder Judicial, la Fiscalía General del Estado e integrantes de la XXIV Legislatura.

Por otro lado, la diputada Michel Sánchez, informó que también se va a presentar una adenda al proyecto de la Ley Alina, para que sea integrada al expediente y poder presentar el dictamen en la siguiente Sesión de la Comisión de Igualdad de Género y Juventudes.

Estuvieron presentes en la sesión, además de la presidenta, las diputadas Julia Andrea González Quiroz, Alejandra María Ang Hernández, Dunnia Montserrat Murillo López y Evelyn Sánchez Sánchez, así como el diputado Juan Manuel Molina García.  De igual forma, se contó con la presencia de Luis Alonso López, en representación del Lic. Arnulfo Guerrero León, Director de Seguimiento del Proceso Legislativo de la Secretaría General de Gobierno, José Fernando Velardez Núñez, Director de Estudios Proyectos Legislativos y Normatividad Administrativa del Poder Ejecutivo.

Abrir publicación

INSTALAN NUEVA MESA DIRECTIVA QUE PRESIDE DIPUTADO MANUEL GUERRERO

INSTALAN NUEVA MESA DIRECTIVA QUE PRESIDE DIPUTADO MANUEL GUERRERO

El Presidente de la Mesa Directiva, Manuel Guerrero Luna, realizó la Declaratoria de Instalación y apertura del Primer Período Ordinario de Sesiones del Tercer Año de Ejercicio Constitucional de la XXIV Legislatura, que habrá de funcionar del 1 de agosto al 30 de noviembre de este año 2023.

La nueva Mesa Directiva fue elegida en la sesión previa, celebrada de manera presencial, y se integra además del Presidente, de la siguiente manera: Vicepresidenta, María del Rocío Adame Muñoz; Secretaria, Dunnia Montserrat Murillo López; Prosecretaria, Claudia Josefina Agatón Muñiz; y Secretaria Escrutadora, María Monserrat Rodríguez Lorenzo.

La propuesta de la Junta de Coordinación Política (JUCOPO), relativa a dicha integración, fue presentada ante el Pleno, por el Diputado Juan Manuel Molina García, en la sesión previa del lunes por la mañana, con fundamento en lo dispuesto en la Constitución local y en diversos artículos de la Ley Orgánica del Poder Legislativo del Estado.

Fue signado este Acuerdo Parlamentario por la representatividad de las distintas fuerzas políticas que conforman la XXIV Legislatura, obteniendo veintidós votos a favor, cero en contra y una abstención (Dip. Marco Antonio Blázquez).

Cabe mencionar que, en la Sesión Previa del lunes, se citó a la sesión de instalación y apertura que tuvo lugar este martes 1 de agosto del presente año, dando inicio a las 00:12 horas, en el recinto Parlamentario, “Lic. Benito Juárez García” del Edificio del Poder Legislativo de Baja California.

 

 

Una vez hecha la Declaratoria de Instalación de la Mesa Directiva, encabezada por Manuel Guerrero; correspondió a la Diputada Secretaria, Montserrat Murillo, darle lectura para conocimiento de la Asamblea, al Acuerdo del mismo Órgano de Gobierno, mediante el cual se establece el Calendario de Sesiones que comprende: en el mes de agosto los días 1 (instalación y ordinaria), 10, 16 (Sesión Solemne en Conmemoración del día del Constituyente de Baja California) y 24; en el mes de septiembre los días 07 y 21; en el mes de octubre los días 5 y 19; y en el mes de noviembre los días 9, 16 y 30 (Sesiones Previa y Clausura, respectivamente), mismas que se realizaran a las 12:00 horas del día, de manera presencial o virtual.

Sesión Previa y de Clausura
Cabe mencionar que, en la sesión previa celebrada el lunes por la mañana, a propuesta del Presidente de la JUCOPO, Diputado Juan Manuel Molina, el Congreso de Baja California guardó un minuto de silencio, por los recientes decesos del exdiputado local Milton Emilio Castellanos Gout, y el maestro Jesús Ruiz Barraza.

Posteriormente, en la sesión de clausura, dieron a conocer el Acuerdo de integración de la Junta de Coordinación Política para el Periodo Ordinario que inicia, estará integrada por el Presidente de JUCOPO, Juan Manuel Molina, y por las Diputadas y los Diputados: Santa Alejandrina Corral, Julio César Vázquez, María Monserrat Rodríguez, Daylín García, César Adrián González, y Miguel Peña.

Abrir publicación

PRESIDENTE DE LA MESA DIRECTIVA DEL CONGRESO, DA A CONOCER A LA ASAMBLEA LEGISLATIVA SU INFORME DE ACTIVIDADES

PRESIDENTE DE LA MESA DIRECTIVA DEL CONGRESO, DA A CONOCER A LA ASAMBLEA LEGISLATIVA SU INFORME DE ACTIVIDADES

Presentó el Presidente del Congreso del Estado, Diputado Manuel Guerrero Luna, para conocimiento de la Asamblea, su informe de actividades del Tercer Periodo Ordinario de Sesiones del Segundo Año de Ejercicio Legislativo, que comprende del primero de abril al 31 de julio del año en curso, en la sesión de clausura celebrada este lunes.

Durante su periodo, condujo un total de once sesiones de pleno, y se procesaron más de cuatrocientos sesenta documentos. Dirigió una política de apertura, turnando más de 167 iniciativas, o puntos de acuerdo, a las comisiones especializadas en cada tema.

Además, fueron aprobados, noventa y nueve dictámenes, de diversas comisiones legislativas.

Durante el periodo de esta Mesa Directiva, recibió invitaciones a diversos eventos, con autoridades de los tres niveles de gobierno. Y tuvo el honor de representar a este Poder Legislativo en distintos actos, así como en las reuniones conjuntas con el Poder Ejecutivo y Judicial del Estado, con el fin de generar el acuerdo para crear la Comisión para la implementación en el Estado, del nuevo Código Nacional de Procedimientos Civiles y Familiares.

El Presidente del Congreso, acompañó en Ensenada, a la Gobernadora del Estado, Marina del Pilar Ávila Olmeda, en la segunda Asamblea Ordinaria de la Comisión Nacional de Tribunales Superiores de Justicia de los Estados Unidos Mexicanos, en donde participaron juristas de las 32 Entidades Federativas.

De forma personal, acudió a diversos eventos convocados por la Gobernadora, como al celebrado en la plaza Ventana al Mar Ensenada, para los festejos del Primer Festival Artístico, Cultural y Científico, por el “Día Estatal de la Almeja “Pismo”, encabezado por Alma Rosa García Juárez, Secretaria de Pesca y Acuacultura.

Dicha celebración surgió después de la aprobación del decreto emitido por el Congreso del Estado Poder Legislativo, -a iniciativa del Diputado- con el que se declara el primer sábado de abril, como el “Día Estatal de la Almeja Pismo”.

También resaltó en su informe de actividades, apoyado de un video institucional, que estuvo presente en la jornada de atención a personas adultas mayores, llevadas a cabo por la Secretaría de Bienestar del Gobierno de Baja California.

En el Congreso, atestiguó la inclusión en el Muro de Honor, de las destacadas bajacalifornianas: Marina del Pilar Olmeda García, Edna Paulina Gutiérrez, Liliana Montiel Selene, Laura Alicia Camarilla, Martha Patricia Ramírez, Esperanza Iñiguez, y Mireya Sarahí García.

Reuniones de Trabajo

Para darle seguimiento a la problemática de los trigueros: asistió a una reunión presidida por el Secretario General de Gobierno, Catalino Zavala, con la asistencia del titular de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural, Juan Meléndrez, y de los productores.

También, sostuvo reunión de trabajo con el sector de prestación de servicio de transporte público, junto con diputados encabezados por el presidente de la JUCOPO, Diputado Juan Manuel Molina.

Posteriormente, dialogó con representantes de taxistas rojo y negro círculo blanco, para dar seguimiento a sus peticiones. En esta misma reunión, atendió a residentes de la colonia Terrazas del Valle de Tijuana, con quienes se mantienen reuniones de seguimiento, en torno a la problemática de regularización de sus predios.

Abrir publicación

PRESENTA DIP. MANUEL GUERRERO POSICIONAMIENTO RELATIVO AL HUMANISMO PARLAMENTARIO QUE AMPARA LA 4T

PRESENTA DIP. MANUEL GUERRERO POSICIONAMIENTO RELATIVO AL HUMANISMO PARLAMENTARIO QUE AMPARA LA 4T

El Diputado Manuel Guerrero Luna, presentó ante la Máxima Tribuna un posicionamiento relativo al Humanismo Parlamentario para este año 2023, que busca una vida más justa, mayores oportunidades, y garantizar los derechos humanos para todas y todos los mexicanos.

“Se refiere a que las legisladoras y legisladores reflexionemos al momento de trabajar y presentar nuestras iniciativas de ley, exhortos y posicionamientos, los cuales deben tener sustento en la defensa de los derechos humanos de todas las personas del país”, explicó.

Radica el Humanismo Parlamentario sobre todo, en el ideal de las luchas ideológicas que defiende y ampara la corriente y pensamiento de la Cuarta Transformación, “impulsada por nuestro Presidente patriota Andrés Manuel López Obrador”, enfatizó.

Agregó que, es la misma que tuvo sus ideales en la lucha de la independencia con Hidalgo y Morelos; de la Reforma con Benito Juárez; de la justicia social de los revolucionarios con Madero, Villa y Zapata, que ofrendaron sus vidas por el proyecto de Nación, que hoy se plasma en la Constitución Federal.

Es el humanismo Parlamentario, el corazón de la transformación del País y Estado -continuó- y como primer factor, tenemos la consigna de que “primero son los pobres”. En razón de lo anterior, tenemos que presentar iniciativas de ley donde les aseguremos la justicia e igualdad y, ante todo, a no ser discriminados por su estado social.

Porque los pobres tienen todo el derecho de recibir pensiones dignas, becas para estudiar y capacitarse; alimentación nutritiva, atención médica, medicamentos, vacunas, vivienda digna, mejores salarios y condición de vida, añadió.

Luego expuso Manuel Guerrero, que los neoliberalitas tienen por sistema, culpar al sector público de todas las deficiencias que el gobierno tiene; cuando la verdad de todo, es que son ellos los que han quebrado al erario público con desvíos y corrupción por concesiones leoninas, ya que hasta el dinero de los asilos y albergues de los niños desviaron y robaron.

Finalmente puntualizó que, el Humanismo Parlamentario es el nuevo humanismo mexicano, aquel que va encaminado a amar al pueblo y sacar de la pobreza a los marginados. Es un nuevo humanismo mexicano al que el pueblo de México y de Baja California le ha dado su respaldo.

Abrir publicación

Asiste Xóchitl a conferencia en Tijuana

Asiste Xóchitl a conferencia en Tijuana

La senadora Xóchitl Gálvez, aspirante a la candidatura de la presidencia de la República, asistió esta mañana a una conferencia y mesa de diálogo en la ciudad de Tijuana. 

Donde expresó ella que pese a correr riesgos por la inseguridad registrada en el país, ella no se iría a encerrar a un cuartel militar, sino que combatiría la delincuencia desde la calle, haciendo referencia a la presidenta municipal, Montserrat Caballero. 

A pesar de la intensidad del calor en la ciudad, cientos de simpatizantes aguantaron las altas temperaturas, mostrando su apoyo llevando carteles con la letra “X” y portando camisetas con su nombre. 

Al finalizar la conferencia, la senadora se dio cita con un grupo de empresarios, quienes estuvieron presentes en el evento matutino. 

 

Fotos: Karen Castañeda/ Border Zoom

Abrir publicación

Más de 50 familias beneficiadas con jornada “Agua para Todos” en El Porvenir

Más de 50 familias beneficiadas con jornada “Agua para Todos” en El Porvenir

En atención a las necesidades más urgentes de la población que reside en zona rural, el alcalde Armando Ayala Robles encabezó una jornada del programa “Agua para Todos” en la colonia El Potrero en la Delegación El Porvenir.

En compañía del diputado federal Isaías Bertín Sandoval, y con el apoyo de dos pipas de la Dirección de Servicios Públicos Municipales, recorrió las calles para dotar del líquido a 50 familias que no cuentan con redes de agua potable.

Armando Ayala recordó que en seguimiento a una petición hecha directamente al presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, se hicieron los ajustes presupuestales necesarios y se estrecharon lazos de cooperación con el Comité del Agua del Ejido, para la construcción de un pozo.

“Las familias de esta zona no cuentan con suministro constante de agua, semanalmente se gastan -en promedio- 300 pesos para llenar tambos con agua. Pero, ya se está construyendo un pozo de 55 pies con una inversión de 2.5 millones de pesos para agilizar el servicio”, apuntó.

Resaltó que, aunado a este tipo de jornadas, diariamente se trabaja en acciones de bacheo, recolección de basura, motoconformado, reparación de luminarias y rehabilitación de espacios públicos como parques y camellones.

 

 

“En conjunto con el presidente y la gobernadora Marina del Pilar Ávila Olmeda, trabajamos en el tema del agua, pues queremos que las familias cuenten con este servicio básico. Además, de que con una inversión de 700 mil pesos del Ramo 33 se instalaron 103 luminarias”, afirmó el primer edil.

Isaías Bertín reconoció la labor que realiza el alcalde, quien personalmente atiende las peticiones efectuadas por ciudadanía con mayor necesidad, en este caso acercando el servicio de agua potable gratuita a zonas de difícil acceso y/o alejadas de la cabecera municipal.

“En estos recorridos comprobamos que los recursos del Gobierno Federal están trabajando directamente en las comunidades, que esta administración es cercana a la gente y sensible a la necesidad, pues aunque no corresponde al municipio el suministro del agua, se está trabajando al respecto, más en esta temporada de calor y de período de vacaciones escolares”, expresó el diputado federal.

En el recorrido se entregaron tinacos donados por DIF Municipal, y se contó con la participación de: Georgina Arvizu Gaytán, directora de Desarrollo Regional y Delegaciones; Francisco González Revilla, director de Servicios Públicos; y, Lourdes Olivas Valdez, delegada del poblado.

Abrir publicación

APRUEBAN REFORMAS AL CÓDIGO PENAL PARA ARMONIZAR LA DENOMINACIÓN DE LA FISCALÍA GENERAL DEL ESTADO

APRUEBAN REFORMAS AL CÓDIGO PENAL PARA ARMONIZAR LA DENOMINACIÓN DE LA FISCALÍA GENERAL DEL ESTADO

La Comisión de Justicia, que preside el diputado Sergio Moctezuma Martínez López, presentó ante el Pleno del Congreso, el dictamen número 16, respecto de la iniciativa de reforma al artículo 208 QUARTER del Código Penal para Estado de Baja California, para la armonización del Código Penal Local, con la disposición del Artículo Segundo Transitorio de la Ley Orgánica de la Fiscalía General del Estado de Baja California.

Como antecedente, en fecha 12 de octubre de 2022, la Diputada Araceli Geraldo Núñez, presentó ante Oficialía de Partes de esta Soberanía, iniciativa para la armonización del marco Estatal conforme los ajustes que ha tenido el marco constitucional y legal de esta materia, ya que que antiguas denominaciones que se manejaban y describían entre otros, en el Código Penal para el Estado de Baja California, dejaron de surtir efectos y desaparecieron por la entrada en vigor del Código Nacional de Procedimientos Penales.

En su análisis, la Comisión advierte de manera clara que la propuesta legislativa tiene bases y soportes constitucionales previstos en los artículos 39, 40, 41, 43, 116 y 124 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, considerando las motivaciones de la inicialista respecto a que el 18 de junio de 2008, se publicó en el Diario Oficial de la Federación la reforma Constitucional, que implicó un rediseño de nuestro sistema de justicia para convertirlo de carácter mixto a uno de carácter acusatorio y oral, asimismo el 31 de octubre de 2019, se publicó en el Diario Oficial de la Federación, la Ley Orgánica de la Fiscalía General del Estado de Baja California.

Por lo anterior la comisión dictaminadora informó que resulta jurídicamente procedente a fin de llevar a cabo la armonización del Código Penal Local, con la disposición del Artículo Segundo Transitorio de la Ley Orgánica de la Fiscalía General del Estado de Baja California, se propone fortalecer la legislación actual en los términos que plantea, para así evitar, que con motivo de tecnicismos, o simples denominaciones, una persona pueda sustraerse de la acción de la justicia por no empatar la legislación actual de nuestro Código Penal con la legislación actual o al contrario, que personas ajenas a la comisión de un delito, no puedan otorgarse una excluyente de responsabilidad.

Abrir publicación

PRESENTA DIP. MONTSE MURILLO REFORMA A LEY DE EDUCACIÓN DEL ESTADO

PRESENTA DIP. MONTSE MURILLO REFORMA A LEY DE EDUCACIÓN DEL ESTADO

La Diputada Dunnia Montserrat Murillo López, presentó una Iniciativa a la Ley de Educación del Estado, con el fin de que se contemple la prevención de la trata de personas desde las aulas, al ser las niñas, niños y adolescentes quienes en su mayoría son víctimas de este delito.
En su exposición de motivos, mencionó que este es uno de los delitos más lucrativos del mundo, afectando considerablemente a las niñas y niños, ya que una de cada tres víctimas es menor de 18 años, y la proporción de trata se ha triplicado en los últimos quince años.
Consideró en su exposición de motivos, la importancia de que los educandos sepan qué es la trata de personas, y cómo pueden prevenirla, para que estén alertas al usar las tecnologías de la información.
Así mismo, para que sepan los riesgos que corren al hablar con personas extrañas o compartir información sobre ellos y sus familias, y reconozcan cuando se encuentran en peligro, agregó.
Luego indicó la Legisladora de Morena que, a pesar de contar con una legislación transversal en esta materia, esto no ha disminuido el delito, sino que ha ido en aumento.
Posiblemente sea por una mayor concientización por parte de los padres y de las autoridades educativas hacia nuestros niños y adolescentes, para que sepan lo que significa la explotación y como se puede prevenir desde el ámbito familiar y también el de la educación, añadió.
Es necesario -dijo- que nuestra ley contenga preceptos específicos especiales dedicados al tema donde se aborde de manera precisa y sin ser confundida con otros temas, las causas y las formas de autocuidado,
Por ello, indicó que es importante que mediante los planes de estudio, niñas, niños y adolescentes puedan recibir orientación sobre prevención, detección y denuncia sobre el delito de trata.
Por tales motivos, propuso una adición al artículo 6 de la Ley de Educación del Estado de Baja California, para quedar como sigue: XX.- Desarrollar y aplicar acciones para la prevención de Ia trata de personas, a fin de sensibilizar a los educandos y padres de familia sobre este delito y el alertar sobre el uso responsable de las tecnologías de la información y la comunicación.
XXI.- . Determinar y formular contenido para los planes y programas de estudio, que tengan por objeto la prevención del delito, particularmente el de trata de personas.

Abrir publicación

PROPONE DIP. ROMÁN COTA INICIATIVA PARA EVITAR EL ABANDONO DE PERSONAS ADULTAS MAYORES

PROPONE DIP. ROMÁN COTA INICIATIVA PARA EVITAR EL ABANDONO DE PERSONAS ADULTAS MAYORES

El Diputado Román Cota Muñoz, presentó una Iniciativa de Reforma al artículo 301 del Código Civil del Estado de Baja California, con el fin de evitar el abandono de las personas adultas mayores, por ser uno de los problemas que aquejan a nuestra sociedad.
Al motivar su iniciativa, expuso que el abandono social en personas adultas mayores, se define como la falta de atención y cuidado de los familiares y de la sociedad, cuyas repercusiones afectan en gran medida sus aspectos biológico, psicológico y emocional.
Mencionó que, en otra época, el respeto y cuidado a los ancianos era un acto recíproco. En esta concepción, hoy una parte de los adultos mayores (considerados de 60 años o más de edad en la Ley de los Derechos, Protección e Integración de las Personas Adultas Mayores), son seres marginados y vulnerables en su condición humana.
Situación que deriva de la inseguridad social y económica a la que se enfrentan, por lo que muchos de ellos, viven en una constante lucha por integrarse a la sociedad, y muchas veces a sus propias familias, ya que han sido considerados a su vez, como personas menos productivas y autosuficientes, por lo cual a menudo son víctimas de discriminación y maltrato al interior de su entorno familiar.
En lo anterior –dijo- podemos observar que el abandono o descuido, se encuentra dentro de una forma de maltrato del adulto mayor, y sin importar la modalidad del mismo, sufrirá un detrimento en su persona y como consecuencia sus derechos humanos serán violentados.
Añadió que los estudios han demostrado que la gran mayoría de los adultos mayores, no conocen cuáles son sus derechos, lo que limita su exigibilidad y propicia actos de discriminación, abandono y maltrato hacia ellos.
Por otra parte, subrayó que las personas mayores que están siendo víctimas de un maltrato, se encuentran en una situación de aislamiento y soledad, muchas veces sólo están en contacto con las personas que ejercen sobre ellos el maltrato, y tienen miedo o están imposibilitados para denunciar a sus propios familiares.
Por tales motivos, planteó una reforma el artículo 301, del Código Civil del Estado de Baja California, para quedar como sigue: Artículo 301.- Los hijos están obligados a dar alimentos, así como del cuidado especial que requieran a los padres. A falta o por imposibilidad de los hijos, lo están los descendientes más próximos en grado. En el caso de aquellos adultos mayores de sesenta años de edad, que carezcan de capacidad económica, deberán proporcionarles, dentro de sus posibilidades económicas, lo necesario para su atención geriátrica, de preferencia integrándolos a la familia, evitando en cualquier momento la situación de abandono.

Abrir publicación

PROPONE DIPUTADA ALEJANDRINA CORRAL GARANTIZAR TRABAJO DIGNO PARA PERSONAS MAYORES

PROPONE DIPUTADA ALEJANDRINA CORRAL GARANTIZAR TRABAJO DIGNO PARA PERSONAS MAYORES

Para generar los mecanismos de seguimiento y vigilancia que garanticen a las personas adultas mayores acceder a un trabajo formal que cuente con seguridad social y las prestaciones de ley que les correspondan, con la finalidad de erradicar la discriminación, la diputada Santa Alejandrina Corral Quintero, propuso una iniciativa de reforma a la Ley de los Derechos, Protección e Integración de las Personas Adultas Mayores en el Estado de Baja California.

En la exposición de motivos, indicó que la Seguridad Social ha sido entendida como la manera en que el Estado tiene no sólo el deber, sino la obligación de atender y proteger a la sociedad, en especial a los grupos vulnerables, dentro de los que encontramos a las personas mayores de 60 años; en este sentido, la sociedad demanda la solución de sus problemas en dos rubros principalmente la salud y economía.

La diputada Corral Quintero manifestó que en el artículo 123, apartado A, fracción XXIX, de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y su ordenamiento reglamentario, se dispone que es de utilidad pública la Ley del Seguro Social, y ella comprenderá los seguros de invalidez, de vejez, de vida, de cesación involuntaria del trabajo, de enfermedades y accidentes, de servicios de guardería y cualquier otro encaminado a la protección y bienestar de los trabajadores, campesinos, no asalariados y otros sectores sociales y sus familiares.

Y es que con base en lo que estima el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval), la población con edades de 65 y más, que viven en situación de pobreza alimentaria, asciende a 939 mil personas, de las cuales no trabaja 57.6 por ciento y sólo 19.5 por ciento de esta población está jubilada o recibe alguna pensión; “motivo por el cual debemos hacer lo propio desde lo que nos compete que es legislar para proteger a los sectores vulnerables y, en este caso, específicamente a los doblemente vulnerables como son los Adultos Mayores”, aseveró.

“De todo lo antes expuesto, esta iniciativa busca que el Estado de Baja California cuente con una política de bienestar que permita a las personas adultas mayores reincorporarse al ámbito productivo, en condiciones dignas, apropiadas a su edad y a sus condiciones sociales y de salud”, finalizó.

Navegación de entradas

1 2 3 80 81 82 83 84 85 86 398 399 400
Volver arriba