Denuncias por acoso laboral aumentan en Baja California

Las renuncias por acoso laboral hacia la mujer han aumentado durante los últimos años en Baja California, según estadísticas.

Durante el año 2022 se registraron al menos 2 mil 390 mujeres que renunciaron a su empleo por discriminación o acoso, de acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

Lila Miriam, coordinadora de temas laborales de la Red Estatal de Mujeres declaró que la mayoría de las mujeres no denuncian tal violencia.

“Lamentablemente muchos casos no llegan a las autoridades, en la asociación nos han tocado casos en que mandos medios violentan a trabajadoras operadoras, pero las políticas empresariales van a favor del mando medio”.

Explicó que las empresas prefieren cambiar a las mujeres afectadas de puesto o área de trabajo: “En gran parte revictimizar a las trabajadoras. Desafortunadamente muchas mujeres no se sienten protegidas”.

Y la coordinadora enfatizó que saben que el acoso laboral no sólo le sucede a las mujeres, sino también a los hombres.

El abogado Roberto Quijano Sosa comentó que el cumplimiento de la NOM-035-STPS-2018, relacionado a factores psicosociales, es una norma para que las empresas activen los protocolos de erradicación de acoso laboral.

“Un maltrato o falta de ascenso, mal salario, acoso, inclusive el acoso se puede dar porque se le pagó mal a la o el colaborador, se puede presentar en muchos contextos”.

Volver arriba