Abrir publicación

“México fue tratado con mucho respeto y llegamos a este acuerdo”: Presidenta Claudia Sheinbaum anuncia que México no pagará aranceles en productos dentro del T-MEC

“México fue tratado con mucho respeto y llegamos a este acuerdo”: Presidenta Claudia Sheinbaum anuncia que México no pagará aranceles en productos dentro del T-MEC

La Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, resaltó que México fue tratado con mucho respeto en su llamada con el Presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y se llegó a un acuerdo que consiste en que nuestro país no requerirá pagar aranceles en los productos que se encuentren dentro del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), y el cual tendrá vigencia hasta el 2 de abril, fecha en la que EUA anunciará aranceles recíprocos para todos los países.

“México fue tratado con mucho respeto y llegamos a este acuerdo que realmente beneficia a ambas naciones, seguir colaborando, cooperando en distintos temas y al mismo tiempo en el marco del respeto entre nosotros mantener esta cooperación”, destacó durante la conferencia matutina “Las mañaneras del pueblo”.

Explicó que durante la llamada le expuso al Presidente Trump que los resultados que ha tenido el Gobierno de México particularmente en febrero, se reflejan en una reducción de 41.5 por ciento en las incautaciones de fentanilo en la frontera, esto de acuerdo con datos del Customs and Border Protection (CBP) de los EUA, gracias que en México se ha incautado más fentanilo.

“Le dije: Estamos teniendo resultados presidente Trump. Ahora que puso las tarifas, pues ¿cómo vamos a seguir cooperando, colaborando con algo que daña al pueblo de México? entiéndame a mí, que para mí lo más importante es mi pueblo y que yo necesito seguir cooperando y colaborando con ustedes, pero necesitamos igualdad de circunstancias”, agregó.

Asimismo, durante la conversación abordaron los acuerdos a los que los equipos de ambos gobiernos llegaron durante reuniones en Washington en días pasados.

Aseguró que, este acuerdo es un logró no solo de la Presidenta de México, sino que de todos los mexicanos y todas las mexicanas.

“Fuimos tratados con mucho respeto y digo fuimos porque si es a la Presidenta de México es al pueblo de México, porque yo representó al pueblo de México. Todo lo planteamos siempre en este mes, y siempre lo vamos a plantear por convicción, de que podemos colaborar, coordinarnos, hacer muchos cosas juntos siempre en el marco de nuestra soberanía (…) Logramos todos los mexicanos y mexicanas este respeto a nuestro país, y vamos a seguir trabajando juntos”, puntualizó.

Abrir publicación

Trump y Sheinbaum llegan a un acuerdo de no pagar aranceles hasta el 2 de abril.

Trump y Sheinbaum llegan a un acuerdo de no pagar aranceles hasta el 2 de abril.

Durante la conferencia matutina de este jueves, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo informó sobre la llamada que tuvo el día de hoy a las 9:00 am con Donald Trump.

Ambos acordaron que México no tendrá que pagar aranceles sobre nada que esté incluido en el T-MEC; este acuerdo es válido hasta el 2 de abril.

El presidente de Estados Unidos mencionó en su red social que la relación con la presidenta de México ha sido muy buena y están trabajando juntos.

Por su parte, Sheinbaum publicó que continuarán trabajando en conjunto en temas particularmente de migración, seguridad, la reducción del cruce de fentanilo y armas.

La mandataria le comunicó a su homólogo todas las acciones que ha realizado el gobierno de México, lo invitó a seguir dialogando y trabajando juntos.

“Fue una llamada muy respetuosa, como lo han sido las 3 llamadas en las que hemos hablado”, fueron las palabras de la presidenta refiriéndose a la comunicación que ha tenido con Trump.

Abrir publicación

ACUERDA GOBIERNO DE BAJA CALIFORNIA Y SINDICATO DE BURÓCRATAS TRABAJO CONJUNTO POR EL RESCATE DE ISSSTECALI

ACUERDA GOBIERNO DE BAJA CALIFORNIA Y SINDICATO DE BURÓCRATAS TRABAJO CONJUNTO POR EL RESCATE DE ISSSTECALI

PLAYAS DE ROSARITO.- Unidos en una causa común, el bienestar de las y los trabajadores de Gobierno y las familias bajacalifornianas, la gobernadora Marina del Pilar Avila Olmeda, y el Secretario General Estatal del Sindicato de Burócratas, Guillermo Aldrete Casarín, acordaron una agenda coordinada para trabajar en una estructura financiera que brinde la viabilidad al ISSSTECALI.

El Sindicato de Burócratas y el Gobierno del Estado acordaron revisar exhaustivamente las posiciones técnicas, jurídicas, económicas y sociales, estableciendo mesas de trabajo conjuntas para garantizar el cumplimiento eficiente de los objetivos prioritarios en beneficio de los trabajadores y la ciudadanía.

Ambas partes reconocieron la necesidad impostergable de buscar alternativas para el saneamiento del ISSSTECALI, con el objetivo prioritario de garantizar un servicio médico digno a través del suministro de insumos, medicamentos, equipamiento, procedimientos quirúrgicos, así como la ministración en el tema de jubilaciones y pensiones confiable y duradero.

“En mi gobierno no hay represión, reconocemos y valoramos el derecho de las y los trabajadores a expresar sus inquietudes y defender sus derechos. Sabemos que el tema de salvar al ISSSTECALI es de gran relevancia para la base trabajadora y sus familias, y por ello reafirmamos nuestro compromiso de escuchar todas las voces, para construir acuerdos que beneficien a la comunidad”, declaró la gobernadora.

Informaron que mediante un diálogo abierto, respetuoso y constante entre las y los líderes del Sindicato Único de Trabajadores al Servicio de los Poderes del Estado, Municipios e instituciones Descentralizadas de Baja California, y las autoridades del Poder Ejecutivo, se definirán las mejores soluciones a esta situación compleja, real, y que había sido desatendida por administraciones pasadas.

Ante las especulaciones en torno a la Reforma, la gobernadora Marina del Pilar, atendió la solicitud del líder sindical de precisar que no existe la intención de modificar la edad de jubilación hasta los 68 años de vida, ni vulnerar ningún derecho laboral y humano de la burocracia.

La gobernadora Marina del Pilar, dejó claro que no habrá condonaciones a entidades públicas que al día de hoy presentan adeudos con el Issstecali, así mismo informó que el próximo viernes la CESPT estará haciendo el pago correspondiente de más de 100 millones de pesos, como parte de las gestiones impulsadas por el Gobierno del Estado.

Como parte de los acuerdos, se asumió el compromiso de que la Reforma al ISSSTECALI no se realizará en diciembre, con el fin de dar suficiente tiempo para la calendarización de las mesas de trabajo; así mismo, se precisó no encaminar el plan de pensiones y jubilaciones a una administración por las AFORES.

“Me quedó claro que la gobernadora tiene la voluntad de buscar lo mejor para nosotros, en ese ánimo hemos entablado hoy acuerdos que atienden la exigencia de la burocracia, confiamos en que construiremos juntos el esquema para el saneamiento de ISSSTECALI”, concluyó Aldrete.

En la reunión estuvo presente Francisco Gómez Medina, en representación de la Agrupación Estatal de Jubilados y Pensionados, así como otras autoridades representantes de la burocracia, y del Gobierno del Estado.

Abrir publicación

PRESIDENTA CLAUDIA SHEINBAUM FIRMA ACUERDO QUE RECONOCE COMO CRIMEN DE LESA HUMANIDAD LA MATANZA ESTUDIANTIL DEL 2 DE OCTUBRE DE 1968

PRESIDENTA CLAUDIA SHEINBAUM FIRMA ACUERDO QUE RECONOCE COMO CRIMEN DE LESA HUMANIDAD LA MATANZA ESTUDIANTIL DEL 2 DE OCTUBRE DE 1968

Ciudad de México a 02 de octubre de 2024.- La Presidenta Constitucional de los Estados Unidos Mexicanos, Claudia Sheinbaum Pardo, firmó el acuerdo por el cual, en nombre y representación del Estado mexicano, se reconoce políticamente que los actos de violencia gubernamental perpetrados el 2 de octubre de 1968 contra integrantes del movimiento estudiantil fueron constitutivos de un crimen de lesa humanidad y por el cual se ofrece una disculpa pública a las víctimas, a sus familiares y a la sociedad mexicana en su conjunto.

''Hace 56 años en la plaza de Tlatelolco, después de un movimiento estudiantil que lo que pedía era libertad, democracia, libertad de los presos políticos, fue perpetrada una de las mayores atrocidades que se vivió en México en la segunda mitad del siglo XX: fue ordenado por el entonces presidente de la República, Díaz Ordaz, comandante en jefe de las Fuerzas Armadas, la represión contra estudiantes que, en libertad y pidiendo diálogo público que había sido ofrecido, fueron asesinados, encarcelados''.

''(…) es algo con lo que crecimos muy doloroso, pero al mismo tiempo el movimiento estudiantil de 1968 abrió la puerta de la participación política de muchísimos jóvenes y de la sociedad en su conjunto, para un país más democrático'', expuso durante su primera conferencia matutina: “Las mañaneras del pueblo”.

Por ello, resaltó que ofrecer disculpas a quienes fueron víctimas de los crímenes cometidos contra los participantes del movimiento estudiantil de 1968 es una acción que engrandece a los pueblos y que garantiza la no repetición.

''La disculpa pública es algo que inició con el Presidente Andrés Manuel López Obrador y que nosotros le vamos a dar continuidad. Las disculpas públicas de un crimen de lesa humanidad -como fue el caso de los pueblos yaquis y otros casos que hizo el presidente-, engrandece a los pueblos, reconoce crímenes como este y, al mismo tiempo, pone un alto y dice: 'Nunca más'”, manifestó.

La Presidenta de México reconoció en la firma de este acuerdo su historia personal con el movimiento estudiantil, del cual su madre formó parte, lo que fungió como la base de su trayectoria como luchadora social.

’’Personalmente, para mí es una obligación el día de hoy. He dicho en otras ocasiones que soy hija del 68: mi madre participó en ese movimiento estudiantil, era profesora del Instituto Politécnico Nacional, ella participó durante todo el movimiento como profesora ayudando a los estudiantes; después, fue expulsada del Politécnico Nacional por haber participado ella (...) Y nosotros como hijos, yo tenía 6 años solamente, pero para nosotros en la familia fue algo que vivimos personalmente. Yo fui a visitar, cuando tenía siete años, a Pablo [Gómez Álvarez] y a otros presos a Lecumberri'', recordó.

Por lo anterior, durante la conferencia matutina: ''Las mañaneras del pueblo'', la consejera jurídica del Ejecutivo Federal, Ernestina Godoy Ramos, dio lectura a los considerandos del acuerdo.

> ''Que asimismo, en reconocimiento al hecho de que el movimiento estudiantil y popular fue precursor del proceso de democratización y expansión de las libertades democráticas que se vive actualmente en nuestro país, en diversos recintos legislativos se ha inscrito leyendas y en muros de honor. Que, para contribuir a la verdad y la preservación de la memoria histórica en torno a esta masacre, y en vista de que hasta ahora no ha existido un reconocimiento político expreso y formal de responsabilidad por parte del Estado Mexicano, he tenido a bien a expedir el siguiente acuerdo:”

> Artículo 1°. En nombre y representación del Estado Mexicano se reconoce políticamente que los actos de violencia gubernamental perpetrados el 2 de octubre de 1968 en contra de integrantes del heroico movimiento estudiantil fueron constitutivos de un crimen de lesa humanidad, como fue reconocido por el entonces presidente de la República y comandante supremo de las Fuerzas Armadas, Gustavo Díaz Ordaz, durante la lectura de su 5° informe de gobierno. Textual dijo: 'Por mi parte, asumo íntegramente la responsabilidad: personal, ética, social, jurídica, política e histórica por las decisiones del gobierno en relación con los sucesos del año pasado'.

> Artículo 2°. Se instruye a la titular de la Secretaría de Gobernación para que, en nombre y representación del Estado mexicano se ofrezca una disculpa pública por esa grave atrocidad gubernamental a las víctimas, a sus familiares y a la sociedad mexicana en su conjunto.

> Artículo 3°. En nombre y representación del Estado mexicano, el Ejecutivo federal a mi cargo se compromete a garantizar la no repetición de atrocidades como a las que se refiere el presente acuerdo, actos de represión, actos de privación ilegal de la libertad, uso de las Fuerzas Armadas contra la población, utilización de cárceles clandestinas, tortura u otros tratos crueles, inhumanos o degradantes o a la anuencia del Estado para destruir o exterminar a un grupo de la población mexicana.

> Artículo 4°. Quedan a salvo los derechos que legalmente les asisten a las víctimas y a sus familiares.

> Artículo 5°. Este reconocimiento político servirá para la materialización de actos subsecuentes de impulso a la justicia, la preservación de la memoria histórica y la no repetición de los hechos.

> Artículo 6°. En mi calidad de comandanta suprema de las Fuerzas Armadas, asumo el compromiso solemne y giraré las correspondientes órdenes formales para que sus estructuras y elementos nunca más sean utilizados para atacar o reprimir al pueblo de México. Y que se fortalezca la formación en derechos humanos y construcción de paz, se asuma el reconocimiento de los hechos históricos aquí mencionados y se garantice su no repetición.

En consecuencia, la titular de la Secretaría de Gobernación (Segob), Rosa Icela Rodríguez Velázquez, ofreció una disculpa pública a las familias y a las víctimas por los actos de violencia cometidos el 2 de octubre de 1968.

“En cumplimiento a la instrucción de la presidenta de la República, Claudia Sheinbaum Pardo, y con la convicción de la responsabilidad histórica que han otorgado a este gobierno millones de mexicanas y mexicanos, me dirijo a ustedes para pronunciarnos en nombre del Estado mexicano por los actos de violencia cometidos el 2 de octubre de 1968’’.

“Este crimen de lesa humanidad fue ideado, ejecutado y encubierto desde la más alta autoridad del poder público y su responsabilidad principal recayó en el entonces presidente de la República, Gustavo Díaz Ordaz. Se trató de un reprobable acto de represión estudiantil y social que tuvo como consecuencia decenas de muertos, heridos, detenidos extrajudicialmente y torturados. Con la masacre de Tlatelolco se dejó ver el agotamiento del Estado represor vertical y autoritario, que usó la fuerza de sus instituciones en contra del pueblo. Hoy, en este acto, nos dirigimos a las madres, a los padres, a los hermanos, a las familias y también a los sobrevivientes de aquel oscuro periodo, pues son ellos quienes se encargaron de mantener viva la memoria de aquellas atrocidades y continuar con la lucha y la exigencia de justicia”, manifestó.

Por lo cual, dijo, como gobierno de la transformación se tiene la responsabilidad de garantizar que se reconozcan los crímenes perpetrados hace 56 años y, por ese motivo, el Estado mexicano ofrece una sentida disculpa pública “a todas las personas que perdieron a un ser querido o a quienes fueron víctimas de los crímenes de lesa humanidad cometidos la noche del 2 de octubre de 1968. Hechos como este no pueden volver a repetirse”.

Al respecto, el titular de la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) y sobreviviente de 1968, Pablo Gómez Álvarez, subrayó que el movimiento estudiantil de hace 56 años sigue vigente gracias a que el mensaje a favor de la democracia y de las libertades continúa haciendo eco, pero ahora desde la Cuarta Transformación.

“Muchos recogieron el mensaje y el objetivo del movimiento, las libertades democráticas. Parte de quienes recogieron y han venido recogiendo desde entonces ese mensaje, esa práctica, esa rebeldía, esa lucha, es la Cuarta Transformación, es la fuerza política mayoritaria del país, porque la Cuarta T proviene en gran medida del mensaje, de la acción, de la práctica y de la continuidad del movimiento estudiantil de 1968, que estará no sólo como parte de la historia formal, sino también continuará en la memoria de las siguientes generaciones de mexicanas y mexicanos'', expresó.

El Acuerdo por el que se reconoce que la matanza estudiantil del 2 de octubre de 1968 constituyó un crimen de lesa humanidad, fue publicado este miércoles 2 de octubre y se puede consultar en el siguiente enlace: https://bit.ly/47ONlr6.

Volver arriba