Abrir publicación

Sheinbaum da inicio al programa de viviendas para bienestar en Baja California

Sheinbaum da inicio al programa de viviendas para bienestar en Baja California

La mandataria de México, Claudia Sheinbaum dio inicio al programa de viviendas para el bienestar en Baja California, colocando la primera piedra del proyecto en el municipio de Playas de Rosarito.

El programa de gobierno busca ofrecer viviendas económicas a familias de bajos recursos sin necesidad de recurrir a créditos tradicionales como el Infonavit, su objetivo es construir 1 millón de hogares, 500 mil para derechohabientes de Infonavit y 500 mil para los no derechohabientes en todo el país de por lo menos 60 metros cuadrados, con todos los servicios, áreas verdes, accesos al transporte público entre otros.

El evento se realizó en el fraccionamiento Villas Costa Rica de Rosarito, en donde también estuvieron presentes: la Gobernadora de Baja California, Marina del Pilar Ávila Olmeda, el Director General ingeniero Octavio Romero Oropeza y la Secretaria de Desarrollo Agrario Territorial y Urbana, Edna Vega Rangel.

La Presidenta de México, Claudia Sheinbaum mencionó que las casas se construirán con 3 instituciones, primero con la Conavi, quien se encargara de la mitad para todos aquellos que no tienen seguridad social y los créditos serán del 0% de interés.

Destacó que el Infonavit ha sido depurado de toda corrupción y ahora cumple para lo que fue hecho, construir viviendas para los trabajadores de nuestro país, por lo que se encargará de la otra mitad para todos los afiliados a esta institución.

Además, el Fovissste se sumará a la construcción de viviendas, el próximo lunes firmará el decreto para que esté entre a la misma dinámica que el Infonavit y le van a descontar a los trabajadores del estado y maestros todas sus deudas pendientes del Fovissste.

Aseguró que todos los niños y adolescentes que van a escuelas públicas tendrán becas para su educación y que los adultos mayores y personas con discapacidad de todo el país recibirán atención por lo menos una vez al mes por parte de enfermeros y médicos que irán hasta sus hogares.

“Estamos en este momento en negociaciones con el gobierno de Estados Unidos porque no queremos aranceles, que se cobre por las exportaciones porque nuestras economías están muy integradas y siempre vamos a negociar con la frente en alto porque a México se me respeta y nuestros paisanos que sepan que siempre los vamos a proteger”, señaló, Claudia Sheinbaum, respecto a la relación con Estados Unidos.

La gobernadora, Marina del Pilar mencionó que este programa es la esencia misma de lo que significa prosperidad compartida, un paso firme hacia la equidad, hacia la justicia social y la construcción de comunidades sólidas y unidas.

“Hoy se trata de entregar un verdadero hogar a las familias con todos los servicios, cercanos a las escuelas y centros de trabajo, en Baja California es nuestra meta realizar más de 100 mil acciones de vivienda durante nuestra administración para que ninguna familia quede sin un ligar digno donde vivir”, expresó Marina del Pilar.

Abrir publicación

Baja California ocupa el cuarto lugar en homicidios dolosos del país.

Baja California ocupa el cuarto lugar en homicidios dolosos del país.

Marcela Figueroa, titular del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, informó que Baja California se encuentra en el cuarto lugar en homicidios dolosos con un 6.1%. Este reporte pertenece del 1 al 24 de marzo del 2025.

Mencionó que 6 entidades federativas concentran el 49.2% de las víctimas de homicidio doloso, siendo los primeros lugares Guanajuato, Estado de México, Chihuahua, Baja California, Sinaloa y Sonora.

Abrir publicación

Leslie Alejandra Meza, la representante de Baja California en Miss Universe México

Leslie Alejandra Meza, la representante de Baja California en Miss Universe México

A sus 28 años y con una trayectoria multifacética, Leslie Alejandra Meza, originaria de Tijuana, Baja California, México, es licenciada en Mercadotecnia Estratégica, auxiliar de enfermería, empresaria y políglota (español, inglés e italiano). Su pasión por el cambio social la ha llevado a liderar importantes iniciativas humanitarias.

Meza fue presidenta y fundadora de la comisión en Tijuana de una ONG dedicada al voluntariado internacional, desarrollar programas alineados con los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU. Actualmente, participa activamente en proyectos de apadrinamiento a niños en casas hogar, apoyo a comedores para indigentes y asistencia a comunidades vulnerables. Además, es una firme vocera de la salud mental y la prevención del suicidio. También es amante de la naturaleza, los gatos, conocer nuevas culturas y viajar.

Para Leslie, este es su primer certamen de gran magnitud, y su preparación ha sido intensa. Durante cuatro meses, se ha enfocado en perfeccionar su pasarela, mejorar su oratoria y fortalecer su condición física con entrenamientos de alta intensidad, además de trabajar en su imagen como modelo en diversas campañas.

Su selección para representar a Baja California se dio a través de un riguroso proceso. Primero, participó en un casting nacional en enero, seguido de una entrevista virtual y, finalmente, una visita a las oficinas en la Ciudad de México, donde firmó su contrato.

Desde los 22 años, Meza incursionó en el modelaje, una edad considerada “tardía” dentro de la industria. Sin embargo, su determinación la llevó a preparar intensamente para esta oportunidad. A lo largo de su proceso, se ha enfrentado retos, como la falta de información y apoyo en su región, lo que la llevó a entrenarse con expertos en Guadalajara, Ciudad de México y Aguascalientes, mientras practicaba en Tijuana.

Para ella, los certificados de belleza han evolucionado. Más allá del aspecto físico, hoy se valoran la inteligencia, la voz y el impacto que cada mujer puede generar en la sociedad. “Las concursantes somos líderes, emprendedoras y agentes de cambio. La belleza ya no es un molde; es una expresión de fuerza, seguridad y autenticidad”, afirmó Meza.

El proceso de selección para Miss Universe México concluirá con un concurso nacional, donde se elegirá a la representante del país para Miss Universe, que se llevará a cabo en Tailandia en noviembre. La organización, bajo la nueva administración de George Figueroa y la dirección de Raúl Rocha, empresario mexicano y Anne Jakkaphong, empresaria tailandesa, cuenta con la asesoría de Osmel Souza, conocido como el “Zar de la Belleza”.

Mientras tanto, Leslie Alejandra Meza sigue preparándose con disciplina y pasión, lista para demostrar que la belleza, la inteligencia y el compromiso social pueden ir de la mano en el escenario internacional.

Abrir publicación

Resalta gobernadora Marina del Pilar histórica inversión para ampliar aeropuertos de Tijuana y Mexicali

Resalta gobernadora Marina del Pilar histórica inversión para ampliar aeropuertos de Tijuana y Mexicali

Durante la presentación del Plan Maestro de Desarrollo 2025-2029 del Grupo Aeroportuario del Pacífico (GAP,) para la ampliación de las terminales aéreas de Tijuana y Mexicali, en las que se destinarán 11 mil 400 millones de pesos, la gobernadora Marina del Pilar Avila Olmeda resaltó que dicha inversión será histórica para la región, al fortalecer las posibilidades de desarrollo económico y generación de empleos.

La mandataria mencionó que la ampliación de ambos aeropuertos contribuirá significativamente a la atracción de más turismo, comercio e inversiones que deriven en fuentes de empleo para las y los bajacalifornianos, además que la región se convierta en un referente para la movilidad mundial y fronteriza.

“Estoy sumamente agradecida con el GAP por creer en Baja California e invertir en nuestro estado a través del Plan Maestro de Desarrollo de nuestros aeropuertos. Aunque estamos en el extremo noroeste, nos hemos convertido en uno de los puntos mejor conectados del país y con más rutas aéreas”, subrayó.

Consideró que la inversión anunciada por el GAP será un hecho sin precedentes en la historia de Baja California, ya que los aeropuertos significan posibilidades de expansión que se traducen en nuevos empleos, además que fortalecen la apertura comercial y cultural con el exterior.

La mandataria detalló que en el aeropuerto de Tijuana será ampliada su terminal en un 47 por ciento, contando con siete nuevas puertas de abordaje, 46 nuevos mostradores de documentación y ocho nuevas líneas de revisión, con una inversión de 9 mil 789 millones de pesos.

“El aeropuerto de Tijuana es un punto clave en el que ha sido relevante contar ya con el Cross Border Express (CBX), con infraestructura única en el mundo que facilita el acceso de millones de pasajeros entre México y Estados Unidos, por lo que la ampliación de sus instalaciones fortalecerá esa ventaja competitiva”, abundó la mandataria.

Por otra parte comentó que en el caso del Aeropuerto de Mexicali será ampliada su sala de espera, además que se realizarán mejoras en su fachada de ingreso y la instalación de paneles solares que contribuirán a la sostenibilidad energética del inmueble, donde se invertirán mil 613 millones de pesos

Recordó que entre 2020 y 2024 se invirtieron casi 600 millones de pesos en la ampliación de sus instalaciones y capacidad, de manera que en 2024 el aeropuerto registró un tráfico de 1 millón 34 mil pasajeros, con rutas a nueve destinos nacionales y un promedio de 182 operaciones semanales.

Acotó que Baja California se ha convertido en la tercera entidad federativa con mayor Inversión Extranjera Directa (IED), solo por debajo de Ciudad de México y Estado de México, representando el 18.1 por ciento del total nacional, por lo que el crecimiento de los aeropuertos fortalecerá la atracción de empresas del exterior.

“No solo se trata de una inversión en infraestructura aeroportuaria sino en el bienestar de las familias bajacalifornianas. Cada ampliación genera oportunidades para trabajadores de la construcción y empleados del sector aeroportuario. Cada nueva ruta aérea y cada nuevo vuelo se traducirán en derrama económica y crecimiento para las miles de familias que viven del turismo”, concluyó la gobernadora.

Abrir publicación

Tras anuncio de aranceles de Trump; Norma Bustamante fortalece alianza con la industria de exportación

Tras anuncio de aranceles de Trump; Norma Bustamante fortalece alianza con la industria de exportación

Reforzando la unión esfuerzos por la economía y la generación de empleos de la capital de Baja California, la presidenta municipal Norma Bustamante se reunió con las y los agremiados de la Industria Manufacturera de Exportación (Index Mexicali).

Acompañada de su equipo de trabajo, la alcaldesa destacó que, tras el anuncio de las medidas arancelarias de Estados Unidos hacia México, acordó con el sector industrial de exportación crear un frente común ante este nuevo desafío. “Mexicali es una ciudad resiliente, hemos logrado llegar a mercados internacionales con productos fabricados aquí en nuestra capital, por lo que hago un llamado a mantenernos unidos y apoyar el plan de nuestra Presidenta, Claudia Sheinbaum”, expresó.

Asimismo, señaló que esta alianza permitirá buscar estrategias para proteger los empleos de las y los mexicalenses, así como su economía, garantizando el bienestar de sus familias.

Por su parte, el presidente de Index Mexicali, Salvador Maese, respaldó la propuesta de la alcaldesa, Norma Bustamante, y la invitó a colaborar en mesas de trabajo para elaborar un plan de negociación que se presentará en Washington.

A su vez, el presidente electo del Consejo Coordinador Empresarial (CCE Mexicali), Octavio Sandoval, reconoció el apoyo del Gobierno Municipal, encabezado por Norma Bustamante, ante este nuevo desafío que enfrenta el país, asegurando que, trabajando en unidad, podrán superarlo.

Abrir publicación

En BC más de 9 mil 300 personas se han beneficiado con los huertos escolares y comunitarios: Gobernadora Marina del Pilar

En BC más de 9 mil 300 personas se han beneficiado con los huertos escolares y comunitarios: Gobernadora Marina del Pilar

El programa “Huertos Escolares y Comunitarios”, encabezado por el DIF Baja California, ha tenido un impacto positivo en más de 9 mil 300 personas en el estado, compartió la gobernadora Marina del Pilar Avila Olmeda destacando que esta iniciativa busca promover una alimentación saludable y fortalecer la educación ambiental, brindando a los participantes las herramientas necesarias para cultivar alimentos frescos y nutritivos.

“A través de esta estrategia, trabajamos para garantizar la seguridad alimentaria de las familias bajacalifornianas, con énfasis en la formación de hábitos de consumo responsables y sostenibles”, señaló la mandataria estatal.

Durante su visita a la escuela primaria “Benemérito de las Américas” en el Valle de Mexicali, la gobernadora subrayó la importancia de estos huertos como espacios educativos que no solo mejoran la alimentación, sino que también generan conciencia sobre el valor de producir sus propios alimentos, promoviendo hábitos saludables desde la infancia.

Por su parte, la directora del Sistema DIF Baja California, Diana Asunción Pérez Álvarez, explicó que, una vez obtenida la cosecha, las niñas y los niños participan activamente en ella. Este programa se complementa con pláticas del equipo del programa alimentario, promoviendo una alimentación sana y enseñando a los niños el proceso de cultivo y cosecha de vegetales.

Esteban, estudiante de la primaria, compartió su experiencia con el huerto escolar y expresó su emoción al ver cómo crecían las plantas, especialmente el chile bolita. “Las lechugas también están en excelente estado, y me da mucha satisfacción saber que tenemos un huerto tan bien cuidado. Lo hicimos junto a nuestros profesores, fue un gran esfuerzo, pero valió la pena”, comentó.

El programa no solo abarca huertos escolares, sino también huertos comunitarios, beneficiando a familias y grupos en diversas localidades. Desde 2022, se han creado 53 huertos: 21 en planteles educativos de Mexicali, 21 en San Quintín, 4 en Ensenada, 3 en Playas de Rosarito, 3 en San Felipe y 1 en Tijuana.

Los productos cultivados incluyen lechuga, betabel, cilantro, zanahoria, calabaza, col de Bruselas, cebollín, hortalizas, entre otras, con lo que se contribuye a mejorar las habilidades de la población para producir sus propios alimentos y fomentar una cultura de hábitos alimenticios saludables y sustentables.

La participación de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (SADER) y la Dirección General de Educación Tecnológica Agropecuaria y Ciencias del Mar (DGETAyCM) ha sido fundamental para fortalecer las estrategias de producción y sostenibilidad de los huertos, brindando apoyo técnico y capacitación a los participantes.

Abrir publicación

IMSS abrirá en Baja California 339 plazas de médicos especialistas para el 2025.

IMSS abrirá en Baja California 339 plazas de médicos especialistas para el 2025.

Zoé Robledo Aburto, director general del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), anunció esta mañana la convocatoria 2025 dirigida a residentes del IMSS, así como de diversas instituciones que egresen de especialidades médicas.

En total son 8,869 plazas de las 70 especialidades que estarán disponibles para todos los estados de la República, incluyendo las próximas aperturas de hospitales. Baja California ocupa el décimo lugar con un total de 339 vacantes.

Los aspirantes residentes del IMSS podrán registrarse del 26 de febrero al 7 de marzo y los externos del 10 al 13 de marzo a través del portal: www.imss.gob.mx.

El evento se realizará en el Centro de Convenciones SNTSS ubicado en la Ciudad de México.

Abrir publicación

Invita gobernadora Marina del Pilar aprovechar descuentos por pago anual anticipado del servicio de agua

Invita gobernadora Marina del Pilar aprovechar descuentos por pago anual anticipado del servicio de agua

Con el objetivo de apoyar la economía de las familias, la gobernadora Marina del Pilar Avila Olmeda invitó a las y los bajacalifornianos a aprovechar los beneficios que ofrece la administración estatal este febrero, con un 8.5% de descuento por el pago anticipado anual del servicio de agua.

La gobernadora recordó que los bajacalifornianos pueden aprovechar los beneficios del programa al optar por el pago anticipado de seis meses, lo que les permitirá obtener un 5.5 por ciento de descuento, impactando positivamente en la economía de los hogares.

“Los descuentos ayudan a las familias a ahorrar, y lo recaudado se destina a mejorar la infraestructura que todos necesitamos. Además, es fundamental seguir cuidando el agua, un recurso vital para todos”, comentó la mandataria.

Por su parte, el titular de la Secretaría para el Manejo, Saneamiento y Protección del Agua (SEPROA), Víctor Daniel Amador Barragán, explicó que el pago se calculará con base en el consumo promedio del año anterior, permitiendo a los usuarios elegir el plan que mejor se ajuste a sus necesidades.

Los ciudadanos podrán realizar su pago de manera presencial en cualquiera de las oficinas o módulos de atención de las Comisiones Estatales de Servicios Públicos correspondientes a su municipio.

También podrán realizar el trámite a través de las páginas web oficiales de las distintas comisiones estatales de agua, lo que les permitirá ahorrar tiempo y evitar desplazamientos y hacer más ágil su proceso, concluyó.

Abrir publicación

Exdirector de la policía estatal de BC fue herido de gravedad en enfrentamiento en Chihuahua

Exdirector de la policía estatal de BC fue herido de gravedad en enfrentamiento en Chihuahua

Un enfrentamiento armado entre civiles y militares dejó como saldo a un coronel herido de gravedad y cinco personas detenidas en Valle de Ceniceros, Chihuahua.
Durante el intercambio de disparos, el coronel Juan Manuel Corral Hernández, exdirector de la Fuerza Estatal de Seguridad Ciudadana (FESC) de Baja California, recibió un impacto de bala en el tórax.
Corral Hernández fue destituido de su cargo al frente de la FESC el pasado 7 de mayo de 2024 por razones no especificadas. Su salida se formalizó en las oficinas centrales de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC), conocidas como “Escorpio”, entonces dirigidas por el general Leopoldo Tizoc Aguilar Durán, quien también fue removido meses después.

Semanas antes de su destitución, el coronel Corral Hernández estuvo en el centro de la polémica luego de que una intervención policial en Mexicali fuera expuesta en redes sociales. En dicho operativo, elementos de la corporación irrumpieron en una vivienda de la colonia Islas Agrarias, golpearon a los habitantes y fueron señalados por la presunta sustracción de dinero.

Sin embargo, a pesar de que fue removido del cargo por sus actos ilegales y de corrupción, otros elementos hicieron público que los allegados de trabajo de Corral Hernández aún continúan laborando en la corporación, entre ellos los mandos policiales Samuel Ceballos, Antonio Olea, y Agustín Brambila.

Hasta el momento desde sus nombramientos como mandos, no han dado resultados positivos, los cuales no se pueden tolerar, ya que la estrategia de seguridad nacional.
Baja California es uno de los estados que menos resultados ha entregado en cuestión de lucha al narcotráfico, por ello es urgente que el nuevo secretario el general Brigadier de Estado Mayor Laureano Carrillo Rodríguez, vea estos perfiles de mandos, como negativos, para que de ese modo pueda entregarle a la gobernadora, Marina del Pilar, resultados que el estado merece.

Por lo pronto, las autoridades no han emitido más información sobre el ataque en Chihuahua ni sobre el estado actual del coronel.

Abrir publicación

Congreso enciende micrófonos hasta los más remotos campos de San Quintín

Congreso enciende micrófonos hasta los más remotos campos de San Quintín

El Congreso de Baja California encendió los micrófonos a las diversas voces del nuevo municipio de San Quintín que hoy tomaron la máxima tribuna para participar con propuestas de iniciativas de ley durante la sesión histórica de la Comisión de Seguridad Ciudadana y Protección Civil en las instalaciones del memorable Molino Viejo.
 
En este sentido, la Alcaldesa de San Quintín, Miriam Elizabeth Cano Núñez, agradeció que el Congreso haya atendido la petición de escuchar al pueblo y tener esa comunicación directa con los diversos sectores de la población que atendieron el llamado para sumarse a los esfuerzos de la transformación que encabeza la Presidenta de México Claudia Sheinbaum mediante los cuatro ejes estratégicos que son atender las causas, inteligencia e información, fortalecimiento de las nuevas tecnologías y la coordinación interinstitucional como sucede en Baja California bajo el liderazgo de la Gobernadora Marina del Pilar Ávila Olmeda.
 
De igual forma, para la Diputada Dunnia Monserrat Murillo López, originaria de San Quintín, enfatizó que desde el Congreso del Estado las y los legisladores están enfocados en promover la seguridad de los cuidados como un derecho humano a garantizar la calidad de vida, erradicar la violencia de una manera pacífica, promover la educación basada en valores y tolerancia, así como erradicar las causas profundas de la violencia como es la pobreza.
 
En su mensaje, el Diputado Jorge Ramos Hernández, Presidente de la Comisión de seguridad Ciudadana y Protección Civil, subrayó que hasta la fecha las y los diputados integrantes de la Comisión
han recorrido ya más de 2 mil kilómetros de distancia entre Tijuana, Mexicali, Ensenada, Tecate, Rosarito y San Quintín, escuchando cada una de las voces ciudadanas que han logrado sumar más de 100 iniciativas en materia de seguridad y protección civil.
 
Recordó el legado del Presidente de México Andrés Manuel López Obrador, quien en diversas ocasiones puso de ejemplo a los campesinos y migrantes de San Quintín en quienes se inspiró para impulsar su proyecto de nación atendiendo primero a los pobres y a los más marginados, por lo que hasta el último lugar del estado de Baja California se escuchará qué es lo que la gente quiere que su diputado haga, justo como también lo hizo la Gobernadora Marina del Pilar al principio de su administración.
 
 
“No es casualidad que el Congreso de Baja California haya elegido comunicarse con la gente de San Quintín porque quien otorga el poder es el pueblo y es importante regresemos a la fuente del poder que es la gente misma. No hemos dejado fuera a nadie porque cualquier ser humano tiene derecho a ser escuchado y si no le hubiéramos puesto los micrófonos a un ciudadano, no hubiéramos sabido qué vive el hijo de un policía cuando está bajo investigación, qué necesitan los empresarios y la gente del campo, los policías, los pastores, los colectivos de búsqueda, abogados, bomberos y colectivos de la diversidad sexual, entre otros más sectores que se han sumado al llamado”, puntualizó el Diputado Jorge Ramos Hernández.

Navegación de entradas

1 2 3
Volver arriba