Abrir publicación

PRESIDENTA ROCIO ADAME PARTICIPA EN SESIÓN SOBRE TRANSFORMACIÓN DE LA SEGURIDAD EN BAJA CALIFORNIA

PRESIDENTA ROCIO ADAME PARTICIPA EN SESIÓN SOBRE TRANSFORMACIÓN DE LA SEGURIDAD EN BAJA CALIFORNIA

La alcaldesa de Playas de Rosarito, Mtra. Rocio Adame Muñoz, participó en la Quinta Sesión Pública “Transformación de la Seguridad y Protección Civil en Baja California”, organizada por el Congreso del Estado, en el Centro Estatal de las Artes (CEART).

Durante la sesión, la presidenta municipal presentó una iniciativa enfocada en los derechos de niñas, niños y adolescentes que son víctimas de bullying. Propuso que el sistema educativo brinde atención integral tanto a los estudiantes afectados como a sus familias.

Destacó que su administración ha trabajado arduamente para fortalecer la Secretaría de Seguridad Ciudadana y ha estrechado lazos de colaboración con otros niveles de gobierno. Además, se han implementado programas preventivos que fomentan la participación ciudadana.

La Mtra. Rocio Adame enfatizó que la transformación de la seguridad y protección civil en Baja California es una tarea que requiere el compromiso de todos los sectores. Las autoridades tienen la responsabilidad de diseñar y ejecutar políticas públicas efectivas, pero también es fundamental la participación de la sociedad civil, las empresas y los medios de comunicación.

Por su parte, el diputado Jorge Ramos Hernández, presidente de la comisión de Seguridad Ciudadana y Protección Civil del Congreso de Baja California, reconoció la labor de la alcaldesa y su compromiso con la ciudad y con la corporación.

“El hecho de que esté escuchando a cada uno de las y los participantes demuestra su sensibilidad y empatía hacia el tema de la seguridad. Le agradezco todo el apoyo brindado para realizar esta sesión pública en su ciudad”, expresó el diputado local.

Abrir publicación

ATIENDE GOBIERNO DE MARINA DEL PILAR LA POBREZA EN BAJA CALIFORNIA A TRAVÉS DE PROGRAMAS SOCIALES

ATIENDE GOBIERNO DE MARINA DEL PILAR LA POBREZA EN BAJA CALIFORNIA A TRAVÉS DE PROGRAMAS SOCIALES

Con el compromiso de reducir la pobreza y mejorar la calidad de vida de las y los bajacalifornianos, durante los primeros tres años de gestión, el Gobierno del Estado ha destinado más de 10 mil millones de pesos, para beneficiar a quienes más lo necesitan a través de 21 programas sociales, informó la gobernadora Marina del Pilar Avila Olmeda.

“Somos de los estados a nivel nacional, y lo vamos a seguir repitiendo, que más ha logrado disminuir la pobreza. Y tenemos una meta muy clara rumbo al futuro: que Baja California sea un estado sin pobreza extrema. Y podemos hacerlo, es una meta clara, es un objetivo realizable, es un objetivo que va emparejado del esfuerzo de todas las áreas del Gobierno de Baja California”, subrayó.

Para continuar con estos esfuerzos, puntualizó la mandataria, en 2025, a través de la Secretaría de Bienestar se destinarán 4 mil 775 millones de pesos en estos programas, que atenderán a los sectores más vulnerables, buscando reducir al máximo la pobreza extrema en la entidad.

Entre las acciones relevantes, la gobernadora destacó que como nunca antes, en su gobierno se está invirtiendo en salud, en madres jefas de familia, adultos mayores, personas con discapacidad, niñas, niños, adolescentes y juventudes bajacalifornianas.

El secretario de Bienestar en Baja California, Netzahualcóyotl Jáuregui Santillán subrayó que en seguimiento a la máxima de “Por el bien de todos primero los pobres”, la gobernadora Marina del Pilar ha incrementado año tras año el presupuesto de estos programas sociales para alcanzar a más familias.

Destacó entre los más emblemáticos a “Pancita Llena, Corazón Contento”, que proporcionará casi 64 millones de raciones de alimentos nutritivos a estudiantes de primarias públicas de la entidad y Tarjeta Violeta con la que se apoyará a 100 mil madres autónomas con 2 mil 600 pesos bimestrales.

Abrir publicación

Aumenta el consumo de Fentanilo en Baja California

Aumenta el consumo de Fentanilo en Baja California

El Secretario de Salud, Adrián Medina Amarillas, informó que el consumo de f3ntanilo en personas que se encuentran en centros de rehabilitación de Baja California, ha aumentado un 10%, además en el 20% de los cuerpos que llegan a SEMEFO se detecta fentanilo.

Estos datos se dieron a conocer durante la mañanera de la Gobernadora Marina del Pilar que se realizó en las instalaciones del CEART Tijuana.

Ante esta situación, la Gobernadora Marina del Pilar dio a conocer el programa Nacional "Aléjate de las Drogas El Fentanilo te Mata", en coordinación con el gobierno Federal, el cual tiene el objetivo de prevenir todas las adicciones especialmente entre jóvenes y adolescentes.

Dicha campaña llegará a más de 345 mil jóvenes en Baja California con una estrategia en las aulas de 3 intervenciones de 10 a 15 minutos durante 9 semanas en escuelas públicas y privadas.

El arranque será el próximo 13 de enero a nivel secundaria y el 4 de febrero a nivel Media Superior.

El Secretario de Seguridad, el General Leopoldo Tizoc mencionó que en el estado detectaron que se empezó a confeccionar pastillas, hasta el momento no tienen conocimiento de que en el país se fabrique f3ntanilo, pero en el estado han decomisado 4 laboratorios en donde confeccionaban fentanilo en pastillas.

"Detectamos que estaba la materia prima en polvo para hacer las pastillas, pero hasta el momento no hay registró de que se fabrique a nivel nacional", expresó El Secretario de Seguridad.

Abrir publicación

Es Armando Ayala el Senador de BC con mayor productividad legislativa

Es Armando Ayala el Senador de BC con mayor productividad legislativa

El Senador Armando Ayala Robles fue el legislador de Baja California con mayor productividad legislativa en el primer periodo ordinario de sesiones de la LXVl Legislatura al presentar 8 iniciativas, 5 como promovente y adhiriéndose a 3 más, así como 7 puntos de acuerdo.

Las propuestas legislativas de Ayala Robles se centraron en temas como la eliminación del Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) para el vino mexicano con la intención de elevar su competitividad ante vinos españoles, chilenos y franceses, además de elevar el turismo enológico.

También propuso la disminución del 8 al 5 % del Impuesto al Valor Agregado (IVA), para la región fronteriza para personas físicas o morales con la finalidad de apoyar a los ciudadanos que viven en 43 municipios de Baja California, Sonora, Chihuahua, Coahuila, Nuevo León y Tamaulipas.

Otra propuesta busca establecer las bases para la prevención, mitigación, corrección y recuperación de las artes de pesca abandonadas, perdidas o descartadas, conocidas como "artes de pesca fantasma”, con al cual se busca que el Gobierno Federal invierta en tecnología para la recuperación de estas redes que representan una amenaza para la vida silvestre marina.

Con relación a los puntos de acuerdo el Senador por Baja California propuso realizar reuniones de trabajo encaminadas a avanzar en el desarrollo del proyecto prioritario de construcción del Puerto Punta Colonet.
Además, exhortó a las autoridades federales a concretar el trabajo necesario para materializar el proyecto del Cablebús en Tijuana, Baja California.

Ayala Robles dijo que continuará avanzado con acciones que deriven en beneficios para los ciudadanos de Baja California y reiteró su compromiso para trabajar de la mano de la Gobernadora Marina del Pilar Ávila Olmeda.

“Estoy satisfecho por lo que hasta hoy hemos avanzando. Seguiremos trabajando para generar leyes y propuestas que mejoren la calidad de vida de nuestros ciudadanos”, reiteró.

Abrir publicación

DECLARA EL CONGRESO DE B.C. LA ENTRADA EN VIGOR DE LOS JUZGADOS ESPECIALIZADOS EN VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES

DECLARA EL CONGRESO DE B.C. LA ENTRADA EN VIGOR DE LOS JUZGADOS ESPECIALIZADOS EN VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES

Mexicali, B.C., lunes 7 de octubre de 2024.- El Pleno del Congreso emitió la Declaratoria para iniciar operaciones de los Juzgados Especializados en Violencia Familiar Contra las Mujeres, como resultado de una iniciativa de la Gobernadora Constitucional del Estado, Marina del Pilar Avila Olmeda, y el Magistrado Presidente del Tribunal Superior de Justicia (TSJE), Alejandro Isaac Fragozo López, que busca brindar una respuesta efectiva a las necesidades de las mujeres y sus familias.

El diputado Juan Manuel Molina García, en carácter de presidente de la Junta de Coordinación Política, explicó que la pretensión de la reforma a la Ley Orgánica del Poder Judicial, es que órganos jurisdiccionales con competencia mixta (familiar y penal), puedan atender esta problemática social que lamentablemente afecta a las mujeres, además de otorgar nuevas atribuciones al Centro de Convivencia Familiar y crear una central de actuarios.

Para implementar este nuevo modelo de justicia, el Poder Judicial instaló un comité con la participación del Centro de Justicia para las Mujeres de Baja California, que desarrolló un Protocolo de Actuación con lineamientos para el funcionamiento de los juzgados en las materias familiar y penal.

Este protocolo fue socializado con personas operadoras, barras y colegios de abogados y abogadas y público en general, y quedó aprobado y publicado en mayo de 2024.

El 24 de septiembre del año en curso, el Congreso del Estado recibió oficio enviado por el Magistrado Presidente del TSJE, en donde solicita emitir la declaratoria oficial correspondiente, conforme al Decreto 122, para que los Juzgados Especializados en Violencia Familiar contra las Mujeres entren en operación de manera inmediata.

Además, Fragoso López informó que desde mayo se han llevado a cabo mesas interinstitucionales y sesiones de capacitación intensiva para las personas encargadas de operar los juzgados.

Con ello, el Poder Judicial asegura estar preparado con la infraestructura, personal capacitado y jueces especializados necesarios para poner en marcha estos juzgados.

Con esta Declaratoria oficial, las diputaciones integrantes de la XXV Legislatura, reafirman su compromiso con la protección de los derechos de las mujeres y el fortalecimiento del sistema judicial en el estado.

Abrir publicación

Ariel Lizárraga, asesor de Marina del Pilar con multimillonaria propiedad vinícola en Valle de Guadalupe

Ariel Lizárraga, asesor de Marina del Pilar con multimillonaria propiedad vinícola en Valle de Guadalupe

“Hacienda Montero” y “Vinos Hacienda Montero” ubicados en el Ejido el Porvenir, Parcela 202, 22755, en Ensenada, es el modesto negocio de Ariel Alejandro Lizárraga Montero, “Ministro sin cartera”, asesor y golpeador mediático de la administración estatal de Marina del Pilar.

De acuerdo con expertos en bienes raíces, esta millonaria propiedad está valuada en aproximadamente 8 millones de dólares, pues cuenta con un hotel boutique, una casa con 10 habitaciones y todo lo necesario para la creación de sus exclusivos vinos. Además tiene una gran alberca, lo que representaría un alto costo pues el gobierno estatal asegura que en esa área no hay agua.

 

   

Galante, Misanti, Nebbiolo, Ferreiro 57 y Coty son los nombres de los vinos en donde aparece el apellido del empleado sin nómina oficial de Marina del Pilar.

Pero para continuar… ¿Quién es y qué hace Ariel Lizárraga Montero?

Lizárraga es un personaje que ha hecho posible que sus fotografías recientes no aparezcan en redes sociales. Sin embargo, nunca podrá ocultarse de aquella portada del conocido “Semanario Zeta” en donde lo acusaron directamente de abusar de una menor de edad de tan solo 12 años en el 2012.

Desde los inicios de campaña de la actual Gobernadora, les causó malestar una fotografía en donde Lizárraga apareció por primera vez junto a Carlos Torres, esposo de Marina del Pilar en un paseo para periodistas.

 

 

Cuando Marina del Pilar llegó al poder, Ariel Lizárraga tomó control de Comunicación Social y comenzó a otorgar los contratos de difusión institucional. Sin embargo, fueron varios medios de comunicación quienes le hicieron llegar información a la Gobernadora, sobre que Ariel les pedía el 30% del servicio de difusión que se le hiciera a su gobierno. En aquellos tiempos, Marina del
Pilar, decidió hacer caso omiso de lo que le advirtieron los dueños de diversos medios de comunicación.

Ariel Lizárraga también intentó tener control de las diferentes direcciones de Comunicación Social de todos los ayuntamientos que pudiera, Fiscalía, Cespt y hasta del mismo Congreso.

Los primeros que lo desecharon y no quisieron el servicio de asesoría que les ofrecía, fue el gobierno de Mexicali encabezado por Norma Bustamante y el de Tijuana, encabezado por  Montserrat Caballero.
El Congreso de Baja California fue otro que no se dejó llevar por el ratero de cuello blanco y también lo desechó. En su momento, también intentó controlar el presupuesto que tenía la Fiscalía Estatal pero el ex Fiscal, Iván Carpio, tampoco le dio acceso.

Para tener mayor control de la administración, Lizárraga puso como titular de la dirección de Comunicación Social estatal a su fiel empleado, Néstor Cruz, quien hace unos meses dejó dicho cargo. De hecho, en la razón social  de la empresa “Vinos Montero” aparece Néstor cruz, haciendo obvio que el dinero para posicionar esa marca viene de Comunicación Social, de donde era titular Cruz.

   

Gracias a una investigación interna del gobierno se pudo comprobar que había un déficit de más de 100 millones de pesos en pagos a empresas que se les pagó el servicio de difusión institucional pero sin evidencia. Esto les podría traer graves problemas si el próximo gobierno llega a ser de oposición. De manera extraoficial se nos dijo que hubo una auditoría interna que esto se pudo conocer.

Por dicha investigación  decidieron “Tenderle la cama” a Néstor cruz y aprovecharon su enfermedad para darle las gracias y para que saliera por la puerta chica y en su lugar, se integrará Jesús López.

Aunque jure y perjure la actual administración que Ariel Lizárraga Montero no se encuentra allí, este medio de comunicación tiene pruebas de que él se encarga de las crisis de gobierno, en su mayoría, en temas de comunicación y que ha dispuesto de los 200 millones de pesos que cuenta el gobierno como él ha querido o con los que sí logró convencer que les diera ese porcentaje de las ganancias.

Los primeros que supuestamente aceptaron estas condiciones, son dos, debido a la exhorbitante diferencia que hay entre ellos y otros medios de comunicación en cuestión de los pagos de servicios.   El primero es un canal de televisión local de la capital del Estado y que tan solo en el primer año fue beneficiado con 35 millones de pesos por difusión institucional, dandole casi 3 millones de pesos por mes. El segundo fue un impreso a quien se le benefició con 30 millones de pesos en el primer año, que parece estar en Sonora del reconocido grupo Healy, dueños de "El Imparcial" y periódico "Frontera".  Toda esta información es resultado de una investigación que hizo un medio oriundo de Mexicali, se trata de “Brújula News” que después de años de solicitar los contratos a transparencia, por fin los obtuvieron.

 

 

Regresando a la propiedad millonaria, es interesante ver cómo le cambió tanto la vida a Ariel en solamente 3 años de la actual administración. Aunque él diga que ya contaba con esta propiedad desde antes, nos podemos dar cuenta fácilmente gracias a Google Earth, cómo esta propiedad fue creciendo y construyéndose hasta ser una hacienda digna de un multimillonario, en estos últimos años.

Es obvio que también utilizó los contratos que tiene el gobierno del Estado para posicionar a sus vinos. Si pones en Google su nombre completo inmediatamente aparecen notas de medios nacionales como El Financiero, El Heraldo de México, El Universal, Excélsior, La Vanguardia, Noro, entre otros.

 

Cabe mencionar que en la fallida campaña de Erik “El Terrible” Morales para la Alcaldía de Tijuana, donde Ariel fue el asesor principal, se pagaron espectaculares para posicionar su vino. Era de tal grado su cinismo, que justo a lado de los espectaculares de Morales, lo acompañaba otro del vino “Montero”.

La actual administración no puede negar la relación que tiene con este personaje y poco a poco se irá destapando la coladera de los negocios que tienen con otras empresas constructoras, y de servicios de gobierno como Bussiness Thinking, que presta el servicio de pautaje con META, creando páginas donde se pautaron a sus candidatos y a su “Corcholata” de ese momento Adán Augusto y en donde golpeaban en páginas “patitos” a la actual Presidenta electa, Claudia Sheinbaum.

Como olvidar el escándalo de las despensas condicionadas por Bienestar BC a cambio del voto a favor de Adan Augusto.

 

Este medio de comunicación pronto dará a conocer todos los nombres de esas empresas y funcionarios, todos uno por uno.

Abrir publicación

MODERNIZA GOBIERNO ESTATAL PLANTA DE TRATAMIENTO EL NARANJO: MARINA DEL PILAR

MODERNIZA GOBIERNO ESTATAL PLANTA DE TRATAMIENTO EL NARANJO: MARINA DEL PILAR

La gobernadora de Baja California, Marina del Pilar Avila Olmeda, constató los avances en la modernización de la planta El Naranjo, que a partir de octubre de este año beneficiará el cuidado del medio ambiente al incrementar la capacidad de tratamiento de aguas residuales de 500 a 700 litros por segundo.

Las mejoras, realizadas con equipo hecho a medida procedente de Alemania, Japón, Suecia y Estados Unidos, convertirán la planta en una de las más modernas de la entidad, con una inversión de 167 millones de pesos y un beneficio directo para alrededor de 216 mil personas, residentes de poco más de la mitad de la mancha urbana de Ensenada, subrayó la gobernadora.

“Esta planta se construyó hace aproximadamente 25 años y desde hace unos ocho o diez años no había tenido una rehabilitación completa como la que se le está dando hoy en día”, puntualizó la mandataria.

Dichos equipos permitirán que la Comisión Estatal de Servicios Públicos de Ensenada (CESPE) cumpla con las normas ambientales en materia de aguas residuales al tratar el 100 por ciento del líquido que llega a esta planta, agregó.

Ensenada cuenta con cinco plantas de tratamiento; cuatro ya están siendo rehabilitadas con una inversión de alrededor de 300 millones de pesos, y una quinta será atendida en 2025, especificó.

“Maneadero es más pequeña; el próximo año estamos gestionando los recursos para poder hacer el mantenimiento correspondiente. El Gallo y Noroeste ya están, y El Naranjo y El Sauzal están al 50 por ciento de avance”, abundó la titular del Poder Ejecutivo.

Se trata de la inversión más importante en materia de saneamiento de los últimos 20 años, agregó el titular de la Secretaría para el Manejo, Saneamiento y Protección del Agua de Baja California (SEPROA), Víctor Daniel Amador Barragán.

CESPE reutiliza alrededor del 70% de sus aguas residuales, y a partir de octubre, cuando concluyan las tareas de modernización, el agua tratada de El Naranjo se utilizará para la siembra de flores y forraje en el Valle de Maneadero, indicó el director de CESPE, Alonso Centeno Hernández.

Abrir publicación

INVITA GOBERNADORA MARINA DEL PILAR A APROVECHAR ULTIMO DÍA DE INSCRIPCION A TARJETA VIOLETA

INVITA GOBERNADORA MARINA DEL PILAR A APROVECHAR ULTIMO DÍA DE INSCRIPCION A TARJETA VIOLETA

La gobernadora de Baja California, Marina del Pilar Avila Olmeda invitó a las madres y abuelas autónomas que sacan adelante a su familia y que aún no cuentan con la Tarjeta Violeta a que se registren para obtener este beneficio ya que el plazo vence este 31 de julio.

“No nada más son las mamás, también son abuelitas. Muchas veces las abuelitas se hacen cargo de los nietecitos. Tarjeta Violeta las apoya a ellas, cuando mamá está ausente, cuando mamá no está, cuando mamá lamentablemente fallece”, agregó la mandataria.

Subrayó que además del beneficio económico de 2 mil 600 pesos bimestrales con Tarjeta Violeta, las jefas de familia pueden obtener capacitación y apoyo para concluir sus estudios de manera semi escolarizada ya que es una herramienta para empoderar a las mujeres que solas sacan adelante a sus hijos y nietos.

El tener esta tarjeta no impide ser beneficiada con alguno de los otros 20 programas de la Secretaría de Bienestar o de las otras dependencias ya que el objetivo es, mediante un trabajo transversal, ayudarlas a salir del estado de vulnerabilidad.

El Secretario de Bienestar en Baja California, Netzahualcóyotl Jauregui Santillán, puntualizó que a finales de este año el programa Tarjeta Violeta estará atendiendo a 100 mil mujeres.

Adicionalmente hay programas complementarios que contribuyen a la economía familiar como el de Pancita Llena Corazón Contento, que actualmente llega a las escuelas ubicadas en las zonas más vulnerables y con la cual las familias en condiciones de rezago pueden tener la certeza de que sus pequeños estarán bien alimentados.

Entre los requisitos para calificar a la Tarjeta Violeta está: ser jefa de familia de entre 18 y 64 años once meses, con ingreso menor a los 13 mil pesos, tener dependientes menores a 21 años con comprobante de estar cursando estudios o copia de acta de nacimiento si se es menor a 6 años, comprobante de domicilio e identificación, además de copia del CURP de la solicitante, apuntó el titular de Bienestar.

Los siete municipios cuentan con módulos de atención de bienestar y en el caso de Tijuana hay dos sedes, una en calle Diego Rivera y Vía Rápida Poniente o bien en las instalaciones del Gobierno del Estado en IMOS.

Abrir publicación

Balean a joven y familia pide ayuda para gastos médicos

Balean a joven y familia pide ayuda para gastos médicos

Josué Adán Huizar Aquino, de 35 años se llevó una gran sorpresa el pasado 25 de enero cuando salió de una tienda de abarrotes donde había hecho sus usuales compras, y recibió varios disparos perpetrados por asaltantes.

Los hechos ocurrieron afuera de los abarrotes "Licha", en la calle Cañón Jalisco, colonia Guadalajara.
La hermana de Josué realtó que dos hombres intentaron robar el lugar, y abrieron fuego, causándole una herida en el ojo a Josué, así como otra en su pie derecho.

Esto, narró su hermana, le ocasionó fracturas en su nariz, rostro y pie, por lo que los gastos médicos ascienden a unos 100 mil pesos, principalmente por la necesidad de una placa de titanio que deben colocarle en su cara.

Por ello, hace un llamado a la comunidad para que las apoyen con cualquier donativo.

Su teléfono es el  664-120-6006 y la cuenta es de BANAMEX con número 5204 1655 5023 2890 a nombre de ADRIANA ARACELI HIZAR AQUINO.

Abrir publicación

5 mujeres han sido ultimadas con violencia en los primeros días de febrero en Tijuana.

5 mujeres han sido ultimadas con violencia en los primeros días de febrero en Tijuana.

5 mujeres han sido ultimadas con violencia en los primeros días de febrero en Tijuana, una fue calcinada, otra acuchillada, una más asfixiada, y las otras dos ultimadas con arma de fuego.

Además de estos cinco casos dados a conocer en el transcurso de este mes, prevalecen decenas de reportes de mujeres desaparecidas en la ciudad y en el estado, creando una alerta para la ciudadanos debido a la falta de atención en el tema por parte de las autoridades.

De las cinco mujeres asesinadas, dos de ellas contaban con reporte de desaparición, una fue asesinada por su ex pareja sentimental dentro de su centro de trabajo y las otras dos asesinadas a balazos, una en vía pública y otra mientras laboraba. En todos los casos no hay personas detenidas, y parece que los crímenes quedaran impunes.

Marbella Valdez una joven reportada como desaparecida fue localizada sin vida en un basurero clandestino de la colonia el Tecolote la tarde del sábado 8 de febrero. Ese mismo día pero durante la mañana Genoveva Álvarez murió al ser acuchillada dentro de la empresa Sukarne.

También durante la noche del sábado 8 de febrero, una mujer fue ultimada a Tiros en Otay Rinconada, cerca del bulevar 2000, y en las últimas horas de ese día otra mujer más perdió la vida con impactos de bala mientras laboraba como cajera en un Six de Playas de Tijuana.

Por último la tarde del martes 11 de febrero trascendió en diversos portales la noticia de que la joven de 21 años, Maritza López, reportada como desaparecida fue localizada por familiares en el servicio médico forense de Tijuana, ya que la joven fue calcinada junto con dos hombres la mañana del miércoles 5 de febrero en la colonia Campestre Murúa.

Navegación de entradas

1 2 3
Volver arriba