Abrir publicación

Capacita Sindicatura Procuradora a Comisarios Sociales Honorarios para integrarse al trabajo del Gobierno en las comunidades

Capacita Sindicatura Procuradora a Comisarios Sociales Honorarios para integrarse al trabajo del Gobierno en las comunidades

“Los Comisarios Sociales Honorarios de Sindicatura no solo tendrán la encomienda de ser vigilantes en el desempeño del Gobierno Municipal, sino que también podrán integrarse al trabajo que realiza el XXV Ayuntamiento de Tijuana, porque solo trabajando en equipo es posible lograr la ciudad que todas y todos merecemos”, así lo externó la Síndica Procuradora, Teresita Balderas Beltrán.

En el marco de la capacitación para aspirantes a Comisarios Sociales Honorarios de la Convocatoria 2025 de las delegaciones La Presa Abelardo L. Rodríguez, la Presa Este, La Mesa y Cerro Colorado, la Sindica, Teresita Balderas, las y los conminó a participar activamente en sus colonias.

“Vamos a sumar a los Comisarios Sociales a los trabajos del Ayuntamiento, a las jornadas de limpieza, a los torneos deportivos y a las Jornadas de Bienestar, que no solo los vean como señaladores o como observadores de que algo falta, sino que puedan aportar su granito de arena”, puntualizó Balderas Beltrán.

La sindica procuradora resaltó que las y los comisarios que participan en sus comunidades, les permite consolidar el trabajo que realiza el Gobierno de la Ciudad, encabezado por el presidente Ismael Burgueño Ruiz.

La Síndica Procuradora adelantó que en breve se emitirá la convocatoria de Comisario Social Juvenil donde las y los interesados podrán apoyar actividades que desarrollen las dependencias paramunicipales como el Instituto Municipal para la Juventud y el Instituto Municipal del Deporte.

Por su parte, el director Social de Sindicatura, Omar Mauricio Martínez Barrera, detalló que durante la capacitación de aspirantes a comisarios se revisan temas referentes a las atribuciones y limitaciones para desempeñar la figura de Comisario Social Honorario.

La Convocatoria 2025 para ser Comisario Social Honorario concluye este viernes 14 de marzo y se estima que cierre con más de 400 solicitudes; de las delegaciones con más participación de ciudadanos destacan Sánchez Taboada, Presa Este y la Presa Abelardo L. Rodríguez.

Abrir publicación

DIP. DAYLÍN GARCÍA EXHORTA A FORTALECER LA CAPACITACIÓN DE INSTITUCIONES POLICIALES EN VIOLENCIA DE GÉNERO

DIP. DAYLÍN GARCÍA EXHORTA A FORTALECER LA CAPACITACIÓN DE INSTITUCIONES POLICIALES EN VIOLENCIA DE GÉNERO

Mexicali, B.C., domingo 17 de noviembre de 2024.- El Congreso del Estado aprobó el exhorto dirigido a la Gobernadora Marina del Pilar Ávila Olmeda, a los titulares de la Secretaría de Seguridad Ciudadana, de la Fiscalía General del Estado, y las presidencias municipales de los siete municipios, con el fin de fortalecer la capacitación continua de las instituciones policiales en temas de violencia contra mujeres, niñas y adolescentes, bajo enfoques de género, derechos humanos y diversas perspectivas, para garantizar una atención más efectiva a las víctimas.

La proposición presentada por la diputada Daylín García también hace un llamado a las siete alcaldías para que fortalezcan las unidades especializadas en violencia familiar y de género, asignando más recursos económicos en los presupuestos de egresos para el ejercicio fiscal 2025, para el despliegue de los programas de atención de dichas unidades y aumentar el número de policías capacitados.

“La violencia contra mujeres y niñas es una de las violaciones de los derechos humanos más persistente que lacera gravemente a nuestra sociedad”, enfatizó la legisladora.

Destacó que, según datos del Sistema Nacional de Seguridad Pública, en nuestro Estado se registraron, entre los meses de enero a octubre de 2024, 8,803 denuncias por violencia familiar; el 32% de los casos corresponden a Tijuana, colocando a este municipio en el segundo lugar nacional por debajo de Ciudad Juárez, Chihuahua.

Daylín García manifestó que, reconoce los esfuerzos de la titular de Gobierno del Estado con el programa Escuadrón Violeta, que forma parte de la estrategia para erradicar la violencia de género, también valoró el trabajo conjunto realizado en la asamblea, sin distinción de partidos, para impulsar reformas que garanticen el derecho a vivir una vida libre de violencia para las mujeres, niñas y adolescentes.

“No obstante, aún queda mucho por hacer”, señaló.

Por último, la legisladora resaltó la necesidad de fortalecer las instituciones policiales municipales, que son las primeras en responder a emergencias de violencia contra mujeres.

Aunque algunos municipios como Mexicali y Tijuana han avanzado en la creación de unidades especializadas, aún es necesario reforzar estructuras en Ensenada, Playas de Rosarito, Tecate, San Felipe y San Quintín, para mejorar la respuesta ante estos casos.

Volver arriba