Abrir publicación

Genaro García Luna es recluido a los módulos de castigo conocidos como “El Hoyo”.

Genaro García Luna es recluido a los módulos de castigo conocidos como “El Hoyo”.

Este jueves 13 de marzo, se dio a conocer que tras ser sentenciado a 38 años de prisión, el exsecretario de Seguridad Pública de México, Genaro García Luna, fue trasladado a “El Hoyo”.

El sitio es un módulo de castigo, caracterizado por estar compuesto de celdas pequeñas, sin ventanas, donde la movilidad es casi nula y la comunicación con el exterior es extremadamente limitada.

Tanto el equipo legal como la familia de García Luna han señalado que no han podido tener comunicación con el exsecretario, esto a pesar del esfuerzo por coordinar llamadas telefónicas legales.

Abrir publicación

Recapturan a integrante de célula delictiva; estaba prófugo desde diciembre

Recapturan a integrante de célula delictiva; estaba prófugo desde diciembre

Elementos de la Agencia de Investigación Criminal (AIC), adscritos a la Fiscalía General de la República (FGR), detuvieron a César “D”, quien en diciembre pasado se fugó del Reclusorio Metropolitano de Puente Grande, Jalisco.

Esta acción, que contó con la participación de la Policía Federal Ministerial (PFM), adscrita a la AIC, y con el apoyo y labor del Centro Nacional de Inteligencia (CNI), dependiente de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), estuvo bajo la conducción del Ministerio Público de la Federación (MPF), de la Fiscalía Especializada en materia de Delincuencia Organizada (FEMDO).

Dicha Fiscalía, lleva la causa penal en contra de esta persona quien está vinculada a proceso desde 2020 por su probable responsabilidad en los delitos de delincuencia organizada y s*cuestro agravado.

César “D”, a quien además se le identifica como presunto integrante de una organización criminal, fue puesto a disposición nuevamente de la autoridad, y se continuará con el proceso correspondiente.

Abrir publicación

DIPUTADA YOHANA GILVAJA PLANTEA HASTA 8 AÑOS DE PRISIÓN POR DESVIAR RECURSOS DEL ISSSTECALI

DIPUTADA YOHANA GILVAJA PLANTEA HASTA 8 AÑOS DE PRISIÓN POR DESVIAR RECURSOS DEL ISSSTECALI

Mexicali, B.C., lunes 18 de noviembre de 2024.- Con el fin de garantizar que los recursos destinados a la seguridad social sean entregados de manera puntual y sin desvíos, protegiendo los derechos de las y los trabajadores, la diputada Yohana Sarahí Hinojosa Gilvaja propone sancionar con penas de 4 a 8 años de prisión e inhabilitación permanente a los servidores públicos que incumplan con las obligaciones relacionadas con las aportaciones y cuotas al ISSSTECALI.

Para ello, plantea que las aportaciones de las dependencias y entes obligados sean realizadas directamente por la Secretaría de Finanzas, utilizando las partidas del presupuesto de egresos del Estado, al igual las cuotas retenidas del salario de los trabajadores.

En el caso de los municipios, será responsabilidad del titular de la tesorería o del área de finanzas realizar estas transferencias, asegurando la correcta gestión de los recursos públicos.

Al motivar su proyecto Yohana Gilvaja refirió que la crítica situación financiera del ISSSTECALI tiene sus raíces en decisiones tomadas durante gobiernos neoliberales, donde los titulares del Instituto eran designados sin apego al perfil requerido, utilizándose como un espacio de compensación para políticos sin cargo, lo que resultó en una gestión deficiente y una falta de interés gubernamental en su funcionamiento.

A lo largo del tiempo, la Junta Directiva del ISSSTECALI sufrió cambios que alejaron al Poder Ejecutivo de la supervisión directa del Instituto. La presidencia pasó a ser una designación delegada, lo que facilitó la falta de rendición de cuentas y permitió que directores sin preparación adecuada asumieran el control.

Actualmente, el principal deudor del ISSSTECALI es el Ayuntamiento de Ensenada, responsable de casi el 50% del pasivo total, otros municipios y dependencias estatales también contribuyen al problema, acumulando deudas que han minado la estabilidad financiera del Instituto y puesto en riesgo los derechos de las y los trabajadores.

“La iniciativa de reforma a la Ley del ISSSTECALI tiene como objetivo que el Instituto recupere el flujo de efectivo necesario para cumplir con las obligaciones en curso, reduciendo el impacto del incumplimiento de los sujetos obligados en sus finanzas y, lo más importante, en los derechos y el bienestar de las y los trabajadores", enfatizó Yohana Gilvaja en su posicionamiento desde la tribuna del Pleno.

Volver arriba