Abrir publicación

Aprueba Congreso de Baja California por unanimidad plan de trabajo plurianual del XXV Ayuntamiento de Tijuana

Aprueba Congreso de Baja California por unanimidad plan de trabajo plurianual del XXV Ayuntamiento de Tijuana

El Congreso de Baja California, integrado por diputadas y diputados de las diferentes fuerzas políticas, votó por unanimidad, a favor de los proyectos que emanan del plan de trabajo plurianual del gobierno del presidente municipal, Ismael Burgueño Ruiz, encaminados al fortalecimiento de la seguridad, la eficiencia de los servicios públicos y el impulso de infraestructura de calidad.

El presidente municipal, Ismael Burgueño, señaló que este es un día histórico para Tijuana, con el respaldo que las y los legisladores han dado a dicho plan de trabajo, el cual basado en la política humanista de la actual administración, busca potenciar rubros claves para el desarrollo de Tijuana y el bienestar de la ciudadanía.

El plan de trabajo contempla la prestación del servicio de cobertura y modernización del sistema de video vigilancia, con la ampliación de más de 6 mil cámaras distribuidas en lugares prioritarios, con enfoque especial en la Zona Este, además del arrendamiento de 431 unidades tipo patrulla para fortalecer la presencia policial de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana Municipal de Tijuana (SSPCM), en todas las calles de esta localidad.

De igual manera, se aprobó el arrendamiento de de hasta 30 mil luminarias que serán instaladas en colonias de las delegaciones La Presa Abelardo L. Rodríguez, La Presa Este, Sánchez Taboada y San Antonio de los Buenos, mejorando significativamente el alumbrado público de dichas zonas.

De la misma forma, las y los diputados aprobaron, el esquema de trabajo plurianual, que incluye el contrato para el servicio integral de limpieza, mantenimiento y rehabilitación de vialidades; el contrato de obras públicas, con el arrendamiento de maquinaria y equipo para las delegaciones; así como la renta de 129 camiones recolectores de residuos sólidos urbanos, garantizando por lo menos el 95 por ciento del retiro de los desechos.

En la sesión del pleno del Congreso, diputadas y diputados tomaron el uso de la voz para reconocer el esfuerzo del presidente municipal, Ismael Burgueño Ruiz, en el fortalecimiento al tema de la seguridad, con la propuesta de ampliación de cámaras de video vigilancia, lo que refleja la voluntad, el compromiso y la transparencia del primer edil con este tema de gran importancia para el gobierno y la ciudadanía.

El alcalde Ismael Burgueño, agradeció a la administración estatal que lidera la gobernadora, Marina del Pilar Avila Olmeda y al Congreso de Baja California, cuya mesa directiva preside la diputada Evelyn Sánchez Sánchez; a la diputada presidenta de la Comisión de Hacienda y Presupuesto, Julia Andrea González Quiroz y a todas las fuerzas políticas del Cabildo de Tijuana, por el apoyo para continuar sumando esfuerzos como la mejor vía para consolidar proyectos que incidan en una mejor calidad de vida para las familias tijuanenses.

Abrir publicación

Diputada Daylín García propone reforma para fortalecer la proveeduría local en Baja California

Diputada Daylín García propone reforma para fortalecer la proveeduría local en Baja California

Con el objetivo de fortalecer la economía local y garantizar que las micro, pequeñas y medianas empresas (MiPyMes) tengan acceso real a los beneficios que otorga la ley, la diputada Daylín García Ruvalcaba presentó una iniciativa para reformar diversos artículos de la Ley de Fomento a la Proveeduría del Estado de Baja California.
A través de esta propuesta, la legisladora busca consolidar a la proveeduría local como una herramienta estratégica para fortalecer la cadena de suministro en la región, impulsar la productividad y fomentar la competitividad de los sectores productivos.

Daylín García explicó que, a pesar de que la ley vigente fue aprobada en 2018, su aplicación ha sido limitada, dejando a muchos sectores productivos sin acceso a los estímulos y beneficios previstos. Por ello, la iniciativa plantea una serie de reformas clave para potenciar la regulación, fortalecer a las MiPyMes y elevar la participación de la industria nacional en el sector maquilador.

La iniciativa contempla la armonización de la Ley de Fomento a la Proveeduría con la Ley Orgánica del Poder Ejecutivo del Estado, así como la reorganización y fortalecimiento del Comité para el Desarrollo de Proveedores. Además, propone la optimización del Registro Estatal de Proveedores, incorporando certificaciones y capacitaciones que garanticen mejores oportunidades para los negocios locales.

Asimismo, la reforma amplía de cinco a quince días el plazo para que las empresas puedan defender sus estímulos y modifica el artículo 39 para otorgar un incentivo fiscal del 5% a aquellas que adquieran productos de MiPyMes inscritas en el Programa de Incubadoras para la Proveeduría. Asimismo, extiende los beneficios fiscales de dos a tres ejercicios, con el objetivo de fortalecer la cadena de valor y consolidar el crecimiento económico del sector.
“La proveeduría local es clave para la generación de empleos y la estabilidad financiera de Baja California, por ello, debemos actuar con visión, aprovechar el talento y los recursos del estado, y demostrar que la innovación y calidad de nuestros productos pueden ser la mejor alternativa para las empresas”, afirmó la inicialista.

Abrir publicación

Congreso de Michoacán aprueba juicio político contra alcaldesa de Coalcomán

Congreso de Michoacán aprueba juicio político contra alcaldesa de Coalcomán

El Congreso de Michoacán declaró la procedencia de un juicio político en contra de la alcaldesa emecista de Coalcomán de Vázquez de Pallares, Anavel Ávila Castrejón, cuyo gobierno supuestamente agradeció a Nemesio Oseguera ‘El Mench*’, por la entrega de juguetes a las y los niños de la localidad en diciembre de 2024.

El juicio político fue aprobado en una sesión extraordinaria por 22 votos a favor y uno en contra, de la emecista Jennifer Aguilar Mercado, así como ante la ausencia de 17 diputadas y diputados.

La denuncia ante el Congreso fue presentada por un ciudadano, cuya identidad permanece reservada, así como la información del caso, dado un acuerdo adoptado por las comisiones de Gobernación y Puntos Constitucionales.

Abrir publicación

Congreso de BC legisla a favor de las mujeres

Congreso de BC legisla a favor de las mujeres

nunca antes las y los diputados que integran la XXV Legislatura del Congreso del Estado de Baja California se encuentran legislando a favor de la mujer para que tengan más seguridad, salud e igualdad de oportunidades, a la par de las políticas públicas que encabezan la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, la Gobernadora Marina del Pilar Ávila Olmeda y el Alcalde de Tijuana Ismael Burgueño Ruiz.

Desde la comunidad de Planicie en la Zona Este de Tijuana y en el marco de la conmemoración del Día Internacional de la Mujer, el Diputado Jorge Ramos Hernández mencionó que las mujeres no se han dado el permiso de rendirse ni ante el reto económico ni de violencia que en algunas ocasiones vienen del mismo hogar, por lo que comenzando desde la Presidencia del Congreso que está en manos de una mujer, las y los legisladores están enfocados en regresarles un poquito de lo mucho que le han aportado a la ciudad y al estado.

“Quiero compartirles que ayer en la reunión de seguridad con el Alcalde Ismael Burgueño me comentó que vienen 422 nuevas patrullas para la Zona Este, 122 nuevos camiones recolectores de basura para cubrir el 90% de las colonias de Tijuana y 4 mil cámaras de videovigilancia que reforzarán la seguridad para el beneficio de nuestras familias”, sostuvo el Legislador.

En este sentido, subrayó la importancia del proyecto plurianual para Tijuana que el Alcalde Ismael Burgueño presentó al Congreso del Estado y que recién fue aprobado en la Comisión de Hacienda y en unos días más estará sometiéndose a votación en el Pleno, donde su voto será a favor de la justicia social para la gente que merece vivir mucho más segura.

Durante la Jornada de Bienestar del XXV Ayuntamiento de Tijuana celebrada en la colonia Planicie, estuvieron presentes el Secretario de Bienestar Erick Morales; los regidores Magaly Ronquillo y Arturo

Abrir publicación

Exhorta congreso para que emitan reconocimiento de señales de auxilio en protocolos oficiales

Exhorta congreso para que emitan reconocimiento de señales de auxilio en protocolos oficiales

El Congreso del Estado aprobó por unanimidad de los presentes, emitir un exhorto a las personas titulares de la Fiscalía General de Baja California, la Secretaría de Seguridad Ciudadana del Estado y de los Ayuntamientos, para que en sus respectivos ámbitos de competencia, adopten la señal de auxilio que hacen con la mano, las mujeres víctimas de violencia, en sus protocolos oficiales de atención a víctimas de violencia de género.
Al exponer desde tribuna su propuesta, la diputada morenista Michel Sánchez Allende, detalló que la señal de auxilio con la mano (Signal for Help) fue creada en 2020 por la Canadian Women’s Foundation como una herramienta discreta para que las víctimas de violencia doméstica pudieran pedir ayuda sin alertar a su agresor; su efectividad ha sido demostrada en múltiples casos a nivel internacional, siendo compartida en más de 40 países y la han adoptado más de 200 organizaciones internacionales.
Subrayó que “en un estado donde la violencia de género es una problemática alarmante, donde tan sólo en enero de 2025 se registraron 1,279 mujeres víctimas de violencia, con Tijuana y Mexicali como los municipios con mayor incidencia; por el contrario, estos datos demuestran la urgencia de reforzar los mecanismos de prevención y respuesta ante la violencia de género”.
Así, esta y otras señales de auxilio, se han convertido en una herramienta efectiva para identificar casos de violencia de género y permite una actuación rápida de la comunidad y de las autoridades.
Por lo que el presente exhorto es para que se emita el reconocimiento oficial de la señal de auxilio u otras, dentro de los protocolos de atención a víctimas; asimismo se capacite a los cuerpos de seguridad y personal de la Fiscalía para que puedan identificar y actuar de manera efectiva ante esta señal.
En ese sentido, que se dispongan de campañas de difusión en redes sociales, medios de comunicación y espacios públicos para que la ciudadanía en general conozca su significado y la manera de responder ante su uso y, por último, se incorpore esta señal para que los mecanismos de denuncia se activen a través de la preparación de las personas operadoras para reconocer e identificar donde se utilicen señales de auxilio de manera verbal o gestual.

Abrir publicación

Congreso enciende micrófonos hasta los más remotos campos de San Quintín

Congreso enciende micrófonos hasta los más remotos campos de San Quintín

El Congreso de Baja California encendió los micrófonos a las diversas voces del nuevo municipio de San Quintín que hoy tomaron la máxima tribuna para participar con propuestas de iniciativas de ley durante la sesión histórica de la Comisión de Seguridad Ciudadana y Protección Civil en las instalaciones del memorable Molino Viejo.
 
En este sentido, la Alcaldesa de San Quintín, Miriam Elizabeth Cano Núñez, agradeció que el Congreso haya atendido la petición de escuchar al pueblo y tener esa comunicación directa con los diversos sectores de la población que atendieron el llamado para sumarse a los esfuerzos de la transformación que encabeza la Presidenta de México Claudia Sheinbaum mediante los cuatro ejes estratégicos que son atender las causas, inteligencia e información, fortalecimiento de las nuevas tecnologías y la coordinación interinstitucional como sucede en Baja California bajo el liderazgo de la Gobernadora Marina del Pilar Ávila Olmeda.
 
De igual forma, para la Diputada Dunnia Monserrat Murillo López, originaria de San Quintín, enfatizó que desde el Congreso del Estado las y los legisladores están enfocados en promover la seguridad de los cuidados como un derecho humano a garantizar la calidad de vida, erradicar la violencia de una manera pacífica, promover la educación basada en valores y tolerancia, así como erradicar las causas profundas de la violencia como es la pobreza.
 
En su mensaje, el Diputado Jorge Ramos Hernández, Presidente de la Comisión de seguridad Ciudadana y Protección Civil, subrayó que hasta la fecha las y los diputados integrantes de la Comisión
han recorrido ya más de 2 mil kilómetros de distancia entre Tijuana, Mexicali, Ensenada, Tecate, Rosarito y San Quintín, escuchando cada una de las voces ciudadanas que han logrado sumar más de 100 iniciativas en materia de seguridad y protección civil.
 
Recordó el legado del Presidente de México Andrés Manuel López Obrador, quien en diversas ocasiones puso de ejemplo a los campesinos y migrantes de San Quintín en quienes se inspiró para impulsar su proyecto de nación atendiendo primero a los pobres y a los más marginados, por lo que hasta el último lugar del estado de Baja California se escuchará qué es lo que la gente quiere que su diputado haga, justo como también lo hizo la Gobernadora Marina del Pilar al principio de su administración.
 
 
“No es casualidad que el Congreso de Baja California haya elegido comunicarse con la gente de San Quintín porque quien otorga el poder es el pueblo y es importante regresemos a la fuente del poder que es la gente misma. No hemos dejado fuera a nadie porque cualquier ser humano tiene derecho a ser escuchado y si no le hubiéramos puesto los micrófonos a un ciudadano, no hubiéramos sabido qué vive el hijo de un policía cuando está bajo investigación, qué necesitan los empresarios y la gente del campo, los policías, los pastores, los colectivos de búsqueda, abogados, bomberos y colectivos de la diversidad sexual, entre otros más sectores que se han sumado al llamado”, puntualizó el Diputado Jorge Ramos Hernández.
Abrir publicación

La presidenta de México envió al Congreso de la Unión la reforma constitucional para la protección del maíz

La presidenta de México envió al Congreso de la Unión la reforma constitucional para la protección del maíz

"Iniciativa de reforma constitucional enviada al Congreso de la Unión. El maíz es un elemento de identidad nacional, cuyo cultivo debe ser libre de transgénicos, priorizando su manejo agroecológico", compartió en redes sociales.

Dicha reforma establece que el maíz es identidad nacional.

Abrir publicación

APOYA JORGE RAMOS A BOMBEROS DE SAN QUINTÍN SIGUE CON LA LUCHA POR UN MEJOR ESTADO DESDE EL CONGRESO.

APOYA JORGE RAMOS A BOMBEROS DE SAN QUINTÍN SIGUE CON LA LUCHA POR UN MEJOR ESTADO DESDE EL CONGRESO.

La justicia social también llegará a los Bomberos de los siete municipios de Baja California al incluirlos en el nombre de la Comisión de Seguridad Ciudadana, Protección Civil y Bomberos para salvaguardar sus derechos laborales.

Para la Alcaldesa de San Quintín, Miriam Elizabeth Cano Núñez, el esfuerzo de las y los diputados que integran la Comisión de Seguridad Ciudadana y Protección Civil por incluir el nombre de los bomberos en la Comisión, habla del compromiso que los legisladores y el Diputado Jorge Ramos como Presidente tienen para quienes por muchos años han sido relegados tanto en salarios, prestaciones como equipamiento.

Por esta razón, agradeció la iniciativa del Comité Ejecutivo Estatal de Trabajadores del Estado de Baja California que dirige Baltazar Gómez Ruiz y de la Coordinación de Gestión Social y Política a cargo de Erika Enciso Limón, así como de las gestiones para contar con las facilidades aduanales por parte de la Gobernadora Marina del Pilar Ávila Olmeda, de donar a los Bomberos de San Quintín el equipo operativo proveniente de Estados Unidos.

En este sentido, el Diputado Jorge Ramos mencionó que al igual que los Bomberos, la Alcaldesa de San Quintín contará con todo el apoyo del Congreso de Baja California para que este primer ayuntamiento que encabeza brinde resultados a la gente que por años han estado en el olvido.

“Un ser humano que toma una decisión de ese tamaño de arriesgar su vida por salvar a otras, despierta un respeto enorme porque están al frente de un servicio de alto nivel, ustedes son héroes porque las 24 horas del día están esperando la llamada para salvar la vida y a su vez es una labor que se ha valorado muy poco, por lo que es momento de que la transformación también llegue a los Bomberos de todo el estado”, puntualizó el Diputado Jorge Ramos Hernández.

Abrir publicación

Avala Armando Ayala leyes secundarias de la reforma judicial

Avala Armando Ayala leyes secundarias de la reforma judicial

Senado de la República, a 5 de diciembre de 2024.- Durante la discusión de los dictámenes de las leyes secundarias relativas al Poder Judicial, el Senador Armando Ayala Robles afirmó que al aprobar estas leyes reglamentarias, se termina con los lujos y privilegios de algunos juzgadores.
“El día de hoy terminamos con los jueces, magistrados y ministros que estaban más ocupados por atender las órdenes de las elites del poder y económico, que por resolver y otorgar justicia a la ciudadanía”, declaró.

El senador Armando Ayala recalcó que el poder judicial fue partícipe de gobiernos corruptos encabezados por el PRIAN, al declarar constitucionales reformas, como la energética, que favoreció el ingreso de empresas privadas al mercado.
O la reforma de telecomunicaciones que, dijo, empobreció a pequeños empresarios y enriqueció a los monopolios de televisoras.
Informó que en el proceso de la elección de jueces y magistrados se han registrado más de 50 mil personas, de las cuales 9 mil son jóvenes juristas que acudieron al llamado de la Doctora Claudia Sheinbaum Pardo.

Así también reconoció que el Poder Judicial del Estado de Baja California es uno de los mejores a nivel nacional.
“Reconozco el trabajo del Magistrado Alejandro Isaac Fragozo López, Presidente del Tribunal Superior de Justicia del Estado de Baja California, quien recientemente realizó su informe de labores en el que estuvo presente la Gobernadora Marina del Pilar. Ambos excelentes servidores públicos, que además apoyaron la reforma judicial”, finalizó.

Abrir publicación

“ES NECESARIO QUE ESCUELAS PRIVADAS OTORGUEN BECAS A PERSONAS DE GRUPOS VULNERABLES”: DIP. MICHELLE TEJEDA

“ES NECESARIO QUE ESCUELAS PRIVADAS OTORGUEN BECAS A PERSONAS DE GRUPOS VULNERABLES”: DIP. MICHELLE TEJEDA

Mexicali, B.C., domingo 13 de octubre de 2024.- Con el objetivo de que las personas con discapacidad, los jóvenes en situación de vulnerabilidad y los adultos mayores, tengan preferencia para acceder a becas en las escuelas privadas, la diputada morenista Michelle Tejeda presentó iniciativa de reforma a la Ley de Educación del Estado, con la cual se garantizará la igualdad de oportunidades educativas para mejorar su calidad de vida.

“El acceso a la educación para estos grupos que han sido olvidados, es un pilar fundamental de la justicia y la libertad, ya que, al brindarles la oportunidad de aprender y desarrollarse, se les empodera para tomar control de sus vidas y desafiar las circunstancias que los han limitado”, consideró la inicialista.

Al garantizar que todos tengan acceso a la educación, se promueve la igualdad de oportunidades y se combate la exclusión social, la educación se convierte en un instrumento de liberación, que abre puertas y genera un futuro en el que cada voz cuenta y donde todos pueden contribuir al bienestar colectivo.

Por ende, la educación es no solo un derecho, sino una forma de justicia que dignifica y fortalece a todo el pueblo.

La diputada presidenta de la Comisión de Bienestar, Derechos de la Niñez, Juventudes, Personas con Discapacidad y Adultos Mayores, señaló que las becas son esenciales para garantizar el derecho a la educación, ya que alivian la economía de las familias, ayudan a reducir la deserción escolar y contribuyen a formar ciudadanos capacitados para construir una sociedad más justa.

Agregó que las escuelas privadas desempeñan un rol complementario en la educación al proporcionar recursos adicionales como actividades extracurriculares, acceso a tecnología avanzada y atención individualizada.

Ampliar el acceso a estas instituciones no solo enriquece la formación académica, sino que también fortalece el crecimiento personal y profesional de los estudiantes, potenciando su capacidad para contribuir al desarrollo social.

Michelle Tejeda expuso que actualmente el artículo 123 de la Ley de Educación, solo prevé que las becas otorgadas en centros educativos privados sean dirigidas al mérito académico o deportivo, por lo que, con esta iniciativa, se busca ampliar los criterios de asignación para que personas con discapacidad jóvenes en situación de vulnerabilidad y adultos mayores también tengan acceso a estos apoyos educativos.

Navegación de entradas

1 2
Volver arriba