Abrir publicación

Presenta diputado Jaime Cantón iniciativa para tripificar el delito de transfeminicidio en BC

Presenta diputado Jaime Cantón iniciativa para tripificar el delito de transfeminicidio en BC

El diputado Jaime Cantón Rocha presentó por Oficialía de Partes, iniciativa de reforma al Código Penal para el Estado de Baja California para tipificar el transfeminicidio como un delito autónomo que se comete por razones de género, cuya penalidad irá de 40 hasta 60 años de prisión.

Al exponer los motivos de su iniciativa, el legislador morenista refirió que “esta reforma es un acto de justicia para atender un reclamo de la comunidad, para honrar a tantas personas que no se les reivindicó el derecho a la identidad en el momento que les arrebataron la vida de forma violenta y no se reconoció como un acto de odio y discriminación”.

Al respecto, destacó que el 31 de marzo es el Día Internacional de la Visibilidad Trans, por lo que en la próxima sesión Ordinaria del Pleno será integrada esta iniciativa para continuar con el proceso legislativo en comisiones.

Cabe destacar que la propuesta surgió del Parlamentario Lucio Benítez, integrante del octavo Parlamento de las Juventudes de la XXV Legislatura, quien indicó que es un orgullo que sea un trabajo que se está impulsando desde este espacio de participación democrática y que ha sido apoyado por el diputado Jaime Cantón.

El inicialista refirió que las mujeres trans viven en un constante estado de vulnerabilidad y el odio hacia su identidad de género las convierte en blanco de actos atroces, por lo que considera necesario agregar al Código Penal el artículo 129 Quater, donde se define que: “Comete el delito de transfeminicidio quien, por razón de identidad de género o expresión de género, prive de la vida a una mujer trans o una persona cuya identidad o expresión de género, real o percibida, se encuentre dentro del espectro femenino de género, a razón de su identidad de género o expresión de género, en una intersección de violencias transfóbica y misógina”.

En este contexto, también se busca dejar un legado en materia de derecho a la identidad, en este caso consiste en una modificación al Código Civil, para que se reconozca en el acta de defunción la identidad de la persona autopercibida y como testimonio se considere a la familia social.

El diputado fue acompañado por integrantes de la Diversidad, a quienes externó su apoyo y reconoció que siguen luchando por la igualdad, el respeto y la no discriminación.

Abrir publicación

LA DESAPARICIÓN DE PERSONAS UNO DE LOS DELITOS QUE MÁS LACERAN A LA SOCIEDAD: DIP. YOHANA GILVAJA

LA DESAPARICIÓN DE PERSONAS UNO DE LOS DELITOS QUE MÁS LACERAN A LA SOCIEDAD: DIP. YOHANA GILVAJA

La desaparición de personas es uno de los delitos de mayor impacto y que más duelen en la sociedad, a diferencia de otros ilícitos graves como el homicidio y el secuestro, el tema de la desaparición es el ciclo delictivo que no se cierra en Baja California”, fue el mensaje con el que aperturó su posicionamiento en el Pleno del Congreso, la legisladora Yohana Sarahí Hinojosa Gilvaja.

Declaró la obligación de referirse a la desaparición de Servando Salazar Cano, que tuvo lugar en la empresa Prime Wheel de la ciudad de Tijuana, además dijo que existen publicaciones en medios que aseguran que hay más desapariciones en el mismo centro de trabajo.

“La Fiscalía del Estado ha llevado ante la justicia a probables responsables con sendas líneas de investigación. Lo que buscamos es la aplicación de justicia para Servando Salazar y si la empresa Prime Wheel resulta responsable, sea castigada con todo el peso de la ley”, subrayó.

Yohana Gilvaja destacó la entrada en vigor de la ley en materia, y solicitó al Secretario de Gobierno que canalice todos los recursos necesarios a la encargada de la Comisión Estatal de Personas Desaparecidas y que no falte nada para atender a la esposa e hijas y a todos los familiares víctimas que así lo soliciten.

Así mismo pidió a las autoridades que otorguen a la esposa de la víctima una fuente de trabajo en un lugar diverso a dónde acontecieron los hechos, también resaltó el apoyo educativo para sus hijas con el fin de que la ausencia de su progenitor no sea la causa de deserción de sus estudios.

La diputada mencionó que según cálculos en nuestra entidad hay al menos 15 mil personas en calidad, de desaparecidos, no se trata de estadísticas o registros, se trata de familias destruidas.

Por ello exhortó con toda atención a las instancias involucradas para que lo antes posible, se cuente en Baja California con el mecanismo de coordinación, el Consejo y la nueva titular en la Comisión Estatal de Búsqueda de Personas.

“Creo que es momento de que los ciudadanos y sobre todo nosotros en calidad de diputados alcemos la voz para que esta clase de situaciones no se permita, y mucho menos en empresas. No es un accidente de trabajo, es un asesinato lo que estamos viendo”, concluyó.

Volver arriba