Abrir publicación

EDUCACIÓN MUNICIPAL INCLUSIVA Y GARANTE DE LOS DERECHOS DE NIÑAS Y NIÑOS: XXV AYUNTAMIENTO DE TIJUANA

EDUCACIÓN MUNICIPAL INCLUSIVA Y GARANTE DE LOS DERECHOS DE NIÑAS Y NIÑOS: XXV AYUNTAMIENTO DE TIJUANA

Como parte de los compromisos asumidos por el Alcalde Ismael Burgueño Ruiz, de garantizar los derechos de niñas, niños y jóvenes, en una educación inclusiva y de calidad, el XXV Ayuntamiento de Tijuana refuerza y fortalece sus programas en escuelas municipales.

Uno de los rubros prioritarios de la administración del gobierno municipal con enfoque humanista, es la educación, es por ello que la Secretaría de Educación Pública Municipal (SEPM) que encabeza Leticia Vidrio Moreno, cuenta con la plantilla docente necesaria para cubrir horas clase en las aulas, además de maestros del idioma inglés y cómputo para la capacitación de habilidades digitales e innovación educativa.

Aunado a ello y como parte de la sensibilidad que caracteriza al XXV Ayuntamiento de Tijuana, las escuelas municipales cuentan con el Programa Intervención de Crisis Emocionales "Unidad de Apoyo e Intervención Psicopedagógica" (UAIP), la cual otorga servicios psicológicos y tanatológicos a quienes así lo requieran.

La titular de la dependencia, Vidrio Moreno, dio a conocer que por primera vez en la totalidad de las escuelas públicas municipales se implementó el programa de “Regularización de niños y niñas sordos”, el cual brinda intérpretes de la lengua de señas.

Agregó que para acercar información a las comunidades de la ciudad, sobre estudios del nivel medio superior, a través de las Jornadas del Bienestar, la SEPM ofrece el programa gratuito del Ceneval para invitar a participar a quienes no han concluido sus estudios de bachillerato.

Por otra parte y por primera vez, en coordinación con Gobierno del Estado, el 100 por ciento de las escuelas primarias del sistema municipal cuentan con el programa "Pancita llena, corazón contento", por medio del cual el alumnado recibe desayunos diariamente.

Adicionalmente, en conjunto con el Instituto Municipal de Arte y Cultura (IMAC), en las escuelas municipales se lleva a cabo el programa "En Tijuana Leemos Todos", con la intención de acercar el arte, la cultura, la lectura, los libros y acervos bibliográficos a la comunidad educativa.

Abrir publicación

Los programas de Bienestar ya son un derecho: Claudia Sheinbaum.

Los programas de Bienestar ya son un derecho: Claudia Sheinbaum.

Durante su conferencia matutina la presidenta Claudia Sheinbaum anunció que ya fue ratificado por todos los Congresos Estatales y ya está declarado Constitucional la mayoría de los programas de Bienestar.

"Ya son un derecho y será publicado en el Diario de la Federación".

Abrir publicación

DIPUTADA YOHANA GILVAJA PLANTEA HASTA 8 AÑOS DE PRISIÓN POR DESVIAR RECURSOS DEL ISSSTECALI

DIPUTADA YOHANA GILVAJA PLANTEA HASTA 8 AÑOS DE PRISIÓN POR DESVIAR RECURSOS DEL ISSSTECALI

Mexicali, B.C., lunes 18 de noviembre de 2024.- Con el fin de garantizar que los recursos destinados a la seguridad social sean entregados de manera puntual y sin desvíos, protegiendo los derechos de las y los trabajadores, la diputada Yohana Sarahí Hinojosa Gilvaja propone sancionar con penas de 4 a 8 años de prisión e inhabilitación permanente a los servidores públicos que incumplan con las obligaciones relacionadas con las aportaciones y cuotas al ISSSTECALI.

Para ello, plantea que las aportaciones de las dependencias y entes obligados sean realizadas directamente por la Secretaría de Finanzas, utilizando las partidas del presupuesto de egresos del Estado, al igual las cuotas retenidas del salario de los trabajadores.

En el caso de los municipios, será responsabilidad del titular de la tesorería o del área de finanzas realizar estas transferencias, asegurando la correcta gestión de los recursos públicos.

Al motivar su proyecto Yohana Gilvaja refirió que la crítica situación financiera del ISSSTECALI tiene sus raíces en decisiones tomadas durante gobiernos neoliberales, donde los titulares del Instituto eran designados sin apego al perfil requerido, utilizándose como un espacio de compensación para políticos sin cargo, lo que resultó en una gestión deficiente y una falta de interés gubernamental en su funcionamiento.

A lo largo del tiempo, la Junta Directiva del ISSSTECALI sufrió cambios que alejaron al Poder Ejecutivo de la supervisión directa del Instituto. La presidencia pasó a ser una designación delegada, lo que facilitó la falta de rendición de cuentas y permitió que directores sin preparación adecuada asumieran el control.

Actualmente, el principal deudor del ISSSTECALI es el Ayuntamiento de Ensenada, responsable de casi el 50% del pasivo total, otros municipios y dependencias estatales también contribuyen al problema, acumulando deudas que han minado la estabilidad financiera del Instituto y puesto en riesgo los derechos de las y los trabajadores.

“La iniciativa de reforma a la Ley del ISSSTECALI tiene como objetivo que el Instituto recupere el flujo de efectivo necesario para cumplir con las obligaciones en curso, reduciendo el impacto del incumplimiento de los sujetos obligados en sus finanzas y, lo más importante, en los derechos y el bienestar de las y los trabajadores", enfatizó Yohana Gilvaja en su posicionamiento desde la tribuna del Pleno.

Volver arriba