Abrir publicación

Inicia policía municipal capacitación en materia de Derechos Humanos en modelo de actuación policial

Inicia policía municipal capacitación en materia de Derechos Humanos en modelo de actuación policial

Comprometidos en contar con una Policía Municipal más humanista, competente y con una formación en la que prevalezca el respeto a los derechos humanos, la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana Municipal (SSPCM) en coordinación con la Secretaría de Seguridad Ciudadana del Estado, inició una serie de capacitaciones para brindar una mejor interacción en el desempeño de sus funciones.

Para el presidente municipal, Ismael Burgueño Ruiz, una de las prioridades de su gobierno, es mejorar la atención a las y los ciudadanos que requieran la intervención de algún funcionario municipal, desde una visión humanista, apegada al trato digno, al respeto del individuo y sus derechos.

Con estos cursos se pondera el respeto en el proceder policial, tanto para las mujeres y los hombres, así como también los derechos de la niñez, a fin de que en todo momento se salvaguarde su integridad, sin importar si se trata de víctimas o presuntos responsables de algún acontecimiento que requiera la intervención de algún integrante de la SSPCM.

En este sentido, el Secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Juan Manuel Sánchez Rosales, instruyó a las diversas áreas a su cargo para que se capacite de manera integral a todo el personal con el fin de fortalecer su desempeño en favor de los derechos de todas y todos.

El inicio de esta formación, es un paso firme hacia la creación de un cuerpo policial más sensible, consciente y apegado al respeto de los derechos humanos, el cual no solo se verá reflejado en su actuación policial, sino también hacia una comunidad más justa y equitativa.

En tanto, la Subsecretaria de Derechos Humanos del Gobierno del Estado, Melba Adriana Olvera Rodríguez, señaló que estas capacitaciones son parte de la promoción a la aplicación de los Derechos Humanos, que la Gobernadora de Baja California, Marina del Pilar Ávila Olmeda, ha adoptado como una política pública de suma importancia.

Esta capacitación se realiza con la intención de reafirmar los conocimientos de los elementos policiacos en los procedimientos de detención apegados a derecho y con ello proteger las libertades civiles de las personas que sean detenidas, anteponiendo siempre sus derechos como parte de una sociedad incluyente y respetuosa del debido proceso.

En esta primera etapa, 400 elementos se verán beneficiados, para fortalecer los conocimientos y herramientas que les permitan contar además con un enfoque de perspectiva de género para el ejercicio de sus funciones, y que ellos mismos sean multiplicadores y aliados en la prevención y atención de los derechos de las personas y grupos de atención prioritaria.

De igual manera, durante los próximos 20 días se estará capacitando en esta materia al total del personal de la SSPCM, hecho histórico para la Secretaría, la cual no había recibido una capacitación tan robusta en el tema de Derechos Humanos, de manera tal que incluyera al personal de todas las áreas de la institución.

La formación en temas sensibles, permite alcanzar una relación de confianza entre la policía y la comunidad, en la que sea demostrado el compromiso con las libertades civiles, contribuyendo a fomentar un entorno más seguro y respeto, permitiendo a los oficiales gestionar de manera más efectiva las interacciones con la comunidad.

Estas acciones son un esfuerzo por mejorar la calidad del servicio y promover una cultura de respeto y equidad con la sociedad, donde se refrenda el compromiso para continuar protegiendo la dignidad y la integridad de todos los ciudadanos.

En el evento, estuvo presente el Director General de Policía y Tránsito Municipal, Juan Carlos Hernández Herrera; la Subsecretaria de Derechos Humanos, Melba Adriana Olvera Rodríguez y el encargado de Despacho del Instituto de Capacitación y Adiestramiento Profesional, José Barrios Medellín

Abrir publicación

PRESIDENTA ROCIO ADAME CONVOCA A LA CONSULTA PÚBLICA SOBRE DERECHOS CON BIENESTAR Y GESTIÓN TERRITORIAL

PRESIDENTA ROCIO ADAME CONVOCA A LA CONSULTA PÚBLICA SOBRE DERECHOS CON BIENESTAR Y GESTIÓN TERRITORIAL

*Playas de Rosarito, Baja California a 23 de noviembre de 2023. – La presidenta municipal, Rocio Adame Muñoz, a través del Comité de Planeación para el Desarrollo Municipal (Copladem), extiende una cordial invitación a toda la ciudadanía a participar en la Consulta Pública sobre Derechos con Bienestar y Gestión Territorial. Este importante evento se llevará a cabo el martes 26 de noviembre a las 5 de la tarde en la explanada de la Casa Municipal.

Con el objetivo de integrar el Plan Municipal de Desarrollo 2025 -2027, este foro busca generar un espacio de diálogo abierto y participativo, donde los rosaritenses puedan expresar sus ideas, propuestas y visiones para el futuro de nuestro municipio.

La directora de Copladem, Susana Kareli Batiz Trujillo, enfatizó la relevancia de este ejercicio democrático: “Tu voz es fundamental. Al participar en esta consulta pública, estarás co-creando el plan que marcará el rumbo de Playas de Rosarito en los próximos años. Te invitamos a ser parte de esta transformación”.

Abrir publicación

Rosario Piedra es reelegida como presidenta de la CNDH con apoyo de Morena.

Rosario Piedra es reelegida como presidenta de la CNDH con apoyo de Morena.

A pesar de que algunos de los legisladores de Morena estaban en contra de la reelección de Rosario Piedra Ibarra, la operación política del coordinador de los senadores de Morena, Adán Augusto López, de cierta manera “obligó” a toda la bancada de Morena y a sus aliados a votar por Piedra, logrando que quedara al frente de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) por los próximos cinco años.

Rosario Piedra Ibarra tomó protesta como presidenta de la CNDH en 2019, bajo el mandato del expresidente Andrés Manuel López Obrador. Sin embargo, sus cinco años en el cargo estuvieron manchados de diversas polémicas.

Una de ellas fue la toma de las oficinas de la CNDH en el Centro Histórico de la CDMX, por parte de colectivos feministas, ya que exigían atención a diversos casos de violencia que Rosario ignoró en su momento.

Además, de acuerdo con la población, se caracterizó por “guardar silencio” ante varios casos de inseguridad e injusticia, tales como; el caso del fallecimiento de la niña Heidi y los ataques que dejaron a sacerdotes, políticos y periodistas sin vida.

Incluso la Asociación Mexicana de Periodistas Desplazados y Agredidos, hace algunos días publicó y presentó una denuncia por omisión y complicidad de la CNDH por la reelección de Rosario, donde señalan que su gestión fue caracterizada por su complicidad ante los crímenes y la violencia sistemática contra los periodistas, resaltando que durante su mandato guardó silencio de los más de 76 periodistas y redactores que perdieron la vida a manos del crimen.

De igual manera, Piedra dejó en la CNDH un total de 70 mil 734 quejas por presuntas violaciones a los derechos humanos, además, en 2023 al menos seis miembros del Consejo renunciaron a su cargo, explicando que se debía a que Rosario no les permitía desempeñar bien su trabajo.

A pesar de que Rosario Piedra ha demostrado que no es la más capacitada para estar en el puesto, dado su mal desempeño, y que cientos de personas están en contra de su reelección, la bancada de Morena y sus aliados han decidido apoyarla.

En este caso, se le pregunta a la población: ¿De qué manera le servirá a la 4T tener una titular de la CNDH que no defiende al pueblo ante las injusticias?.

Jennifer Herrera.

Abrir publicación

PROPONEN BUZONES COMO HERRAMIENTA PARA RECEPCIÓN DE QUEJAS EN DEFENSA DE LOS DERECHOS HUMANOS

PROPONEN BUZONES COMO HERRAMIENTA PARA RECEPCIÓN DE QUEJAS EN DEFENSA DE LOS DERECHOS HUMANOS

Mexicali, B. C., domingo 29 de septiembre de 2024.- La diputada Santa Alejandrina Corral Quintero, presentó una iniciativa con proyecto de decreto, mediante el cual se reforman diversos artículos de la Ley de la Comisión Estatal de los Derechos Humanos de Baja California (CEDH), a fin de promover la defensa y protección de los derechos humanos a través de buzones físicos receptores de quejas instalados en las dependencias gubernamentales con mayor índice de violaciones recurrentes.

La legisladora indicó que la intención legislativa es fortalecer y promover el sistema de quejas ante la CEDH, además de que serán de manejo y conocimiento exclusivo de dicha dependencia, asegurando con esto una total transparencia y el acceso libre a emitir inconformidades por parte de la ciudadanía, en caso de que sean violentados sus derechos fundamentales por las autoridades y servidores públicos de nuestro estado.

Parte fundamental de esta iniciativa, es la relativa a la naturaleza del proceso que busca la protección y promoción del respeto a los derechos fundamentales de las personas; la propia LCEDHBC dispone en su artículo 5 que, entre otros aspectos, los trámites y procedimientos serán gratuitos, breves y sencillos, mismos que se regirán por los principios de inmediatez, concentración y rapidez.

Por lo que la diputada Alejandrina Corral, también propone que la CEDH, a través de convenios de colaboración con instituciones gubernamentales, realice las acciones pertinentes para divulgar y dar a conocer a la ciudadanía la ubicación exacta de cada buzón físico de quejas, así como la forma de utilización de esta herramienta y sobre todo el procedimiento a seguir a partir de la inconformidad depositada por la ciudadanía.

“Como legisladores debemos abonar a la promoción y respeto de los derechos humanos y en lo más posible. prevenir sus violaciones y que sobre todo para lograr lo anterior, se requiere de acciones de divulgación a todos los nivelen para garantizar su plena observancia, de lo que resulta la importancia de que la protección, así como la divulgación de los derechos humanos debe de ser de manera permanente”.

Volver arriba