Abrir publicación

Presidenta Rocio Adame Muñoz impulsa desarrollo inmobiliario ordenado y sustentable en Playas de Rosarito

Presidenta Rocio Adame Muñoz impulsa desarrollo inmobiliario ordenado y sustentable en Playas de Rosarito

La presidenta municipal, Mtra. Rocio Adame Muñoz, sostuvo una reunión estratégica con desarrolladores inmobiliarios de Playas de Rosarito, con el firme propósito de fortalecer el desarrollo ordenado y sustentable del sector en la ciudad e instó a trabajar en equipo y a establecer soluciones conjuntas para impulsar el crecimiento de la ciudad.

“Debemos avanzar juntos en este proyecto llamado Playas de Rosarito. Para mí, es fundamental dialogar con ustedes y entender cómo podemos apoyarnos mutuamente. Pongo a disposición de ustedes a mi equipo de trabajo para abordar sus inquietudes de índole municipal y gestionar ante las autoridades estatales y federales”, expresó la alcaldesa Adame Muñoz.

Durante el encuentro, enfatizó que la colaboración entre empresarios y gobierno es esencial para el fortalecimiento de la ciudad e informó que la Secretaría de Desarrollo Económico y Turismo, junto con la Secretaría de Desarrollo y Servicios Urbanos, están trabajando en la creación de una ventanilla única para agilizar la atención a los desarrolladores inmobiliarios.

Asimismo, destacó la importancia de mantener un diálogo continuo para impulsar el desarrollo inmobiliario, demográfico y económico del municipio.

Por su parte, el secretario de Desarrollo y Servicios Urbanos (SDSU) subrayó que “la administración de la presidenta Rocio Adame es cercana a la gente y al sector inmobiliario. Anualmente, recibimos 1,100 millones de pesos, equivalentes a aproximadamente 55 millones de dólares. Si consideramos el valor de las viviendas que ustedes comercializan,podrán constatar que el recurso nunca es suficiente. Sin embargo, les aseguro que estamos trabajando para atender sus necesidades”.

En representación de los desarrolladores inmobiliarios, Luis Bustamante, expuso la situación actual del corredor costero y su impacto en el crecimiento del municipio.

Durante la reunión, los representantes inmobiliarios presentaron a la alcaldesa sus necesidades y solicitudes para mejorar las condiciones de inversión y desarrollo. Asimismo, destacaron que su respaldo y presencia en las convenciones de atracción de inversión brindarán certeza a la comunidad inmobiliaria de Playas de Rosarito y la región.

Esta reunión, realizada en el edificio gubernamental, reafirma el compromiso de la presidenta municipal con la construcción de un Playas de Rosarito moderno y consolida un gobierno eficiente con visión de desarrollo sostenible.

Abrir publicación

Se suma Armando Ayala a acciones para impulsar mayor desarrollo en La Laguna

Se suma Armando Ayala a acciones para impulsar mayor desarrollo en La Laguna

En el marco del Foro para el Desarrollo Económico de la Zona Metropolitana de la Laguna, legisladores, empresarios y sociedad civil, se comprometieron a construir un espacio de diálogo y contraste de visiones entre para impulsar y detonar la economía de la Zona denominada La Laguna.

El Senador Armando Ayala reconoció esta iniciativa de la Diputada Federal Alma Marina Vitela Rodríguez y el Senador Emmanuel Reyes Carmona.
Ayala Robles recalcó la importancia de La Laguna, ya que constituye una de las zonas con mayor desarrollo económico del país.
Por ello, se comprometió con los participantes a participar, desde el Senado de la República, en la construcción de acuerdos que impacten de manera positiva en esta región.

“Si bien es cierto que mi mayor compromiso es con los ciudadanos de Baja California, represento a todos los mexicanos. Mientras esté en el encargo de senador, estaré recorriendo todo el país para conocer de primera mano las necesidades sociales, políticas y económicas”, abundó.
Durante su participación en el panel “Agua, Innovación y Desarrollo para la Zona Metropolitana La Laguna”, el también Presidente de la Comisión de Recursos Hídricos e Infraestructura Hidráulica, explicó el Plan Nacional Hídrico 2024-2030, realizado por la Comisión Nacional del Agua y su titular Efraín Morales, y promovido por el Gobierno Federal encabezado por la Presidenta Claudia Sheinbaum.

Este plan, dijo, se basa en 4 ejes: Política hídrica y soberanía nacional, justicia y acceso al agua, mitigación del impacto ambiental y adaptación al cambio climático y gestión integral y transparente.

El objetivo es ordenar las concesiones, así como la sobreexplotación y acaparamiento del vital líquido.
Finalmente el Senador felicitó a la Diputada Federal Alma Marina Vitela Rodríguez por su compromiso para desarrollar este tipo de foros que ayuden a vincular a las ciudadanía y a los políticos.

Abrir publicación

28 Colonias en Tijuana se encuentran en extrema pobreza

28 Colonias en Tijuana se encuentran en extrema pobreza

Durante la conferencia matutina, Pedro Montejo Peterson, secretario de Desarrollo Económico de Tijuana, anunció que la mesa de Humanismo y Responsabilidad Social se dividió en tres subcomités; Recuperación de espacios, fin de la pobreza extrema, y restauración de las Casas de la Cultura.

Montejo informó que Tijuana es la ciudad con el porcentaje más bajo de pobreza extrema, sin embargo, el 1.9% de la población del municipio actualmente vive en esta situación, los cuales se concentran en 28 colonias que no tienen los servicios básicos.

El secretario explicó que son nueve conceptos específicos avalados por la Organización de las Naciones Unidas (ONU) los que señalan la pobreza extrema, de los cuales, se deben atacar por lo menos tres para lograr un cambio.

La pobreza extrema no es un tema únicamente de las personas ya asentadas en las 28 colonias, diariamente llegan personas migrantes a Tijuana, hecho que puede subir los índices de pobreza e incluso generar otra problemática para esta área; las invasiones de viviendas y zonas públicas.

Ante esto, Ismael Burgueño, presidente municipal, declaró que ya están atendiendo la situación, pero son procesos tardados, por lo que todavía no hay resultados.

“Seamos la primera ciudad sin pobreza extrema en el país” sentencio Montejo. Es fundamental que esta administración considere que Tijuana recibe a cientos de migrantes que buscan establecerse o transitar. No basta con obtener el título de ciudad sin pobreza, sino que es crucial ofrecerles las oportunidades necesarias para una vida digna.

Jennifer Herrera.

Volver arriba