Abrir publicación

Diputada Michelle Tejada propone aumentar penas contra el abuso sexual infantil

Diputada Michelle Tejada propone aumentar penas contra el abuso sexual infantil

Con el objetivo de reforzar la protección de niñas, niños y adolescentes en Baja California, la diputada Michelle Tejeda Medina presentó una iniciativa para reformar el Código Penal del estado y endurecer las sanciones contra el abuso sexual infantil.

La propuesta contempla aumentar las penas de prisión para quienes cometan estos delitos, así como establecer agravantes cuando el abuso ocurra en instituciones educativas o cuando el agresor tenga una relación de autoridad sobre la víctima. También busca que los responsables sean inscritos en el Registro Público de Personas Agresoras Sexuales del estado.

“La protección de la niñez debe ser una prioridad. Con esta iniciativa buscamos cerrar vacíos legales y garantizar justicia para las víctimas, fortaleciendo el marco normativo para castigar con mayor rigor a quienes cometen estos delitos”, afirmó la diputada Tejeda.

Finalmente, la legisladora hizo un llamado a sus compañeros del Congreso a respaldar esta reforma, destacando la importancia de legislar con perspectiva de protección a la infancia y garantizando medidas que contribuyan a la erradicación de la violencia contra niñas y niños en el estado.

Abrir publicación

EXHORTA DIPUTADA MICHELLE TEJEDA A LA SICT A REHABILITAR LAS CARRETERAS DEL VALLE DE MEXICALI

EXHORTA DIPUTADA MICHELLE TEJEDA A LA SICT A REHABILITAR LAS CARRETERAS DEL VALLE DE MEXICALI

Con el objetivo de mejorar la conectividad y seguridad en el Valle de Mexicali, la diputada Michelle Tejeda Medina presentó ante el Congreso del Estado un punto de acuerdo para exhortar a las autoridades federales y estatales a realizar un diagnóstico integral y rehabilitar las principales vialidades de la región.

La propuesta insta a la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) del Gobierno de México y a la Secretaría de Infraestructura, Desarrollo Urbano y Reordenación Territorial (SIDURT) del Estado de Baja California a coordinar esfuerzos para atender el deterioro de carreteras clave que afectan la movilidad y el desarrollo económico de la zona.

“El Valle de Mexicali es una región fundamental para el estado y el país. Su infraestructura vial es vital para la actividad agrícola, comercial y de transporte. Sin embargo, las condiciones actuales de las carreteras representan un riesgo para sus habitantes y para el sector productivo. Es urgente actuar y garantizar vialidades seguras y eficientes”, señaló la diputada Tejeda.

El exhorto busca que las dependencias competentes elaboren un plan de trabajo conjunto, en coordinación con las autoridades municipales y el sector productivo, para atender los tramos más afectados y garantizar su rehabilitación en el corto plazo.

La diputada Michelle Tejeda reiteró su compromiso con las comunidades del Valle de Mexicali y llamó a sus compañeros legisladores a respaldar esta iniciativa. “Las y los ciudadanos exigen soluciones concretas, y desde el Congreso seguiremos impulsando acciones que contribuyan al bienestar y desarrollo de nuestra gente”, concluyó.

Abrir publicación

La Diputada Michelle Tejada y el IEEBC firman convenio para promover la inclusión en la participación política

La Diputada Michelle Tejada y el IEEBC firman convenio para promover la inclusión en la participación política

La Diputada Michelle Tejeda, en colaboración con el Instituto Estatal Electoral de Baja California (IEEBC), formalizó este jueves la firma de convenio de para realizar una consulta dirigida a personas con discapacidad, a sus familias y asociaciones civiles. Este proyecto busca garantizar la inclusión y la igualdad en la participación política, asegurando que este sector de la población tenga pleno acceso a sus derechos.

Durante la ceremonia, la Diputada Michelle Tejeda destacó la importancia de trabajar en iniciativas que reflejen una visión incluyente, mencionando que esta consulta permitirá conocer de manera directa las necesidades y opiniones de las personas con discapacidad.

Asimismo, subrayó el compromiso del Congreso del Estado para generar políticas públicas que fortalezcan la accesibilidad y la equidad en los procesos políticos y electorales.

Por su parte, el IEEBC reafirmó su disposición de colaborar con el Poder Legislativo y las asociaciones civiles que garanticen los mecanismos de participación democrática con la intención que sean accesibles para todas y todos.

Este convenio representa un avance significativo en la construcción de un marco normativo más incluyente en Baja California.

La Diputada Michelle Tejeda reiteró su compromiso de seguir impulsando acciones que garanticen la participación plena de todas las personas, promoviendo un Baja California más justo e igualitario, donde la diversidad sea un eje central para fortalecer la democracia.

Abrir publicación

DIPUTADA MICHELLE TEJEDA PRESENTA INICIATIVA PARA FORTALECER LA LUCHA CONTRA LA DISCRIMINACIÓN EN BAJA CALIFORNIA

DIPUTADA MICHELLE TEJEDA PRESENTA INICIATIVA PARA FORTALECER LA LUCHA CONTRA LA DISCRIMINACIÓN EN BAJA CALIFORNIA

Mexicali, B.C., sábado 30 de noviembre de 2024.- Con el propósito de avanzar en la erradicación de la discriminación, la diputada Michelle Tejeda presentó una iniciativa de reforma a la Ley para Prevenir y Erradicar la Discriminación, que propone incorporar; además del uso de carteles en establecimientos que incumplan la ley, la difusión de los mensajes a través de internet, redes sociales y plataformas digitales oficiales de la Comisión Estatal de Derechos Humanos.

La legisladora subrayó que los actos de discriminación han existido desde tiempos inmemoriales y que, a pesar de ser un tema de debate permanente en pleno siglo XXI, sigue presente en todas las sociedades del mundo.

Sin embargo, reconoció que los esfuerzos y avances realizados para condenarla, prevenirla y erradicarla han tenido impactos positivos, aunque aún no son suficientes.

Michelle Tejeda destacó la persistencia de prácticas discriminatorias, especialmente hacia las personas de comunidades indígenas, como lo evidencian las cifras de la primera Consulta sobre Discriminación realizada en Baja California. La consulta reveló que el 35% de las personas en el estado han experimentado discriminación en las escuelas y un 33% en los centros de trabajo.

Asimismo, sostuvo que el uso de las redes sociales como una vía para denunciar violaciones a los derechos humanos es un tema que se aborda en las más altas esferas de los organismos internacionales defensores de los derechos humanos, quienes incluso han creado mecanismos especiales para tal fin, como el protocolo de Berkeley.

“Es fundamental aprovechar tanto las herramientas tecnológicas actuales como los medios tradicionales para difundir un mensaje claro: la discriminación no tiene cabida en nuestra sociedad. Las redes sociales y las plataformas digitales juegan un papel clave para visibilizar estas problemáticas y, a la vez, promover los valores de inclusión y respeto a la dignidad humana”, expresó la congresista.

Con esta iniciativa, la legisladora busca que la lucha contra la discriminación se extienda a nuevos ámbitos de la comunicación, maximizando su alcance y eficacia, y promoviendo una cultura de respeto, igualdad y justicia en Baja California.

Abrir publicación

DIPUTADA YOHANA GILVAJA PLANTEA HASTA 8 AÑOS DE PRISIÓN POR DESVIAR RECURSOS DEL ISSSTECALI

DIPUTADA YOHANA GILVAJA PLANTEA HASTA 8 AÑOS DE PRISIÓN POR DESVIAR RECURSOS DEL ISSSTECALI

Mexicali, B.C., lunes 18 de noviembre de 2024.- Con el fin de garantizar que los recursos destinados a la seguridad social sean entregados de manera puntual y sin desvíos, protegiendo los derechos de las y los trabajadores, la diputada Yohana Sarahí Hinojosa Gilvaja propone sancionar con penas de 4 a 8 años de prisión e inhabilitación permanente a los servidores públicos que incumplan con las obligaciones relacionadas con las aportaciones y cuotas al ISSSTECALI.

Para ello, plantea que las aportaciones de las dependencias y entes obligados sean realizadas directamente por la Secretaría de Finanzas, utilizando las partidas del presupuesto de egresos del Estado, al igual las cuotas retenidas del salario de los trabajadores.

En el caso de los municipios, será responsabilidad del titular de la tesorería o del área de finanzas realizar estas transferencias, asegurando la correcta gestión de los recursos públicos.

Al motivar su proyecto Yohana Gilvaja refirió que la crítica situación financiera del ISSSTECALI tiene sus raíces en decisiones tomadas durante gobiernos neoliberales, donde los titulares del Instituto eran designados sin apego al perfil requerido, utilizándose como un espacio de compensación para políticos sin cargo, lo que resultó en una gestión deficiente y una falta de interés gubernamental en su funcionamiento.

A lo largo del tiempo, la Junta Directiva del ISSSTECALI sufrió cambios que alejaron al Poder Ejecutivo de la supervisión directa del Instituto. La presidencia pasó a ser una designación delegada, lo que facilitó la falta de rendición de cuentas y permitió que directores sin preparación adecuada asumieran el control.

Actualmente, el principal deudor del ISSSTECALI es el Ayuntamiento de Ensenada, responsable de casi el 50% del pasivo total, otros municipios y dependencias estatales también contribuyen al problema, acumulando deudas que han minado la estabilidad financiera del Instituto y puesto en riesgo los derechos de las y los trabajadores.

“La iniciativa de reforma a la Ley del ISSSTECALI tiene como objetivo que el Instituto recupere el flujo de efectivo necesario para cumplir con las obligaciones en curso, reduciendo el impacto del incumplimiento de los sujetos obligados en sus finanzas y, lo más importante, en los derechos y el bienestar de las y los trabajadores", enfatizó Yohana Gilvaja en su posicionamiento desde la tribuna del Pleno.

Abrir publicación

DIP. DAYLÍN GARCÍA EXHORTA A FORTALECER LA CAPACITACIÓN DE INSTITUCIONES POLICIALES EN VIOLENCIA DE GÉNERO

DIP. DAYLÍN GARCÍA EXHORTA A FORTALECER LA CAPACITACIÓN DE INSTITUCIONES POLICIALES EN VIOLENCIA DE GÉNERO

Mexicali, B.C., domingo 17 de noviembre de 2024.- El Congreso del Estado aprobó el exhorto dirigido a la Gobernadora Marina del Pilar Ávila Olmeda, a los titulares de la Secretaría de Seguridad Ciudadana, de la Fiscalía General del Estado, y las presidencias municipales de los siete municipios, con el fin de fortalecer la capacitación continua de las instituciones policiales en temas de violencia contra mujeres, niñas y adolescentes, bajo enfoques de género, derechos humanos y diversas perspectivas, para garantizar una atención más efectiva a las víctimas.

La proposición presentada por la diputada Daylín García también hace un llamado a las siete alcaldías para que fortalezcan las unidades especializadas en violencia familiar y de género, asignando más recursos económicos en los presupuestos de egresos para el ejercicio fiscal 2025, para el despliegue de los programas de atención de dichas unidades y aumentar el número de policías capacitados.

“La violencia contra mujeres y niñas es una de las violaciones de los derechos humanos más persistente que lacera gravemente a nuestra sociedad”, enfatizó la legisladora.

Destacó que, según datos del Sistema Nacional de Seguridad Pública, en nuestro Estado se registraron, entre los meses de enero a octubre de 2024, 8,803 denuncias por violencia familiar; el 32% de los casos corresponden a Tijuana, colocando a este municipio en el segundo lugar nacional por debajo de Ciudad Juárez, Chihuahua.

Daylín García manifestó que, reconoce los esfuerzos de la titular de Gobierno del Estado con el programa Escuadrón Violeta, que forma parte de la estrategia para erradicar la violencia de género, también valoró el trabajo conjunto realizado en la asamblea, sin distinción de partidos, para impulsar reformas que garanticen el derecho a vivir una vida libre de violencia para las mujeres, niñas y adolescentes.

“No obstante, aún queda mucho por hacer”, señaló.

Por último, la legisladora resaltó la necesidad de fortalecer las instituciones policiales municipales, que son las primeras en responder a emergencias de violencia contra mujeres.

Aunque algunos municipios como Mexicali y Tijuana han avanzado en la creación de unidades especializadas, aún es necesario reforzar estructuras en Ensenada, Playas de Rosarito, Tecate, San Felipe y San Quintín, para mejorar la respuesta ante estos casos.

Abrir publicación

Diputada Yohana Gilvaja confiesa ser víctima de acoso por parte de Luis Fernando Ruiz Aldana

Diputada Yohana Gilvaja confiesa ser víctima de acoso por parte de Luis Fernando Ruiz Aldana

La diputada Yohana Gilvaja, en pleno, confesó ser víctima de acoso por parte de Luis Fernando Ruiz Aldana e hizo un llamado a las demás mujeres que hayan sido acosadas por este personaje para que presenten una denuncia. Además, pidió a las diputadas de otros partidos que dejen atrás las ideologías y los colores partidistas, y que volteen a ver este asunto. "Es tiempo de luchar por las mujeres y combatir a los agresores s3xuales", expresó.

 

 

 

Abrir publicación

PROPONE DIPUTADA ARACELI GERALDO REFORMAR EL CÓDIGO CIVIL PARA INCLUIR FIGURA DE DIVORCIO INCAUSADO

PROPONE DIPUTADA ARACELI GERALDO REFORMAR EL CÓDIGO CIVIL PARA INCLUIR FIGURA DE DIVORCIO INCAUSADO

Mexicali, B.C., martes 5 de noviembre de 2024.- Con el objeto de adecuar el marco legal para prever el divorcio sin expresión de causa y establecer un fundamento para que los jueces den certeza a las resoluciones que dicten, la diputada Araceli Geraldo Núñez, presentó iniciativa de reforma al Código Civil para el Estado de Baja California.

Al sustentar su iniciativa la inicialista indicó que es necesario realizar la adecuación de nuestro marco jurídico acorde a las nuevas directrices constitucionales, así como la jurisprudencia obligatoria emitida por la primera sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), ya que en el estado aún se impone la carga procesal de acreditar los hechos y la de acreditar las excepciones opuestas al demandado.

Abundó que, en nuestra legislación civil aplicable en materia familiar, se establece una relación de causales, lo que genera un camino difícil, costoso y perjudicial tanto para los cónyuges, como para sus hijos o familiares ya que, en muchas ocasiones, utilizan a las y los menores para causar daño a la parte contraria o como moneda de cambio, por capricho o venganzas personales, dependiendo del tipo de causal invocada.

Asimismo, indicó que se genera un problema mayor a los jueces y servidores públicos de los juzgados familiares y abogados litigantes, pues al exigir la comprobación de una causal es necesario presentar los medios de prueba y desahogar un sin fin de notificaciones, diligencias y audiencias en el proceso, lo que implica una carga laboral para los juzgados familiares con requerimientos económicos y humanos para la impartición de justicia.
Subrayó que cuando existan acciones relativas a la pensión alimenticia, custodia y convivencia con hijos menores de edad, así como lo referente a liquidación de la sociedad conyugal, medidas precautorias y todas aquellas que tiendan a proteger el interés superior de los menores, dichas acciones quedarán a salvo para el cónyuge que tenga derecho a ejercerlas a través de los medios establecidos en la Ley de la materia.

La Suprema Corte mediante jurisprudencia ha dado la pauta para que se puedan sustanciar esos procedimientos, inclusive 19 de 32 Estados ya adecuaron su marco legal para incluir el divorcio sin expresión de causa, por lo que se propone reformar los artículos 263 y 264 del Código Civil para el Estado de Baja California, para que sea incorporada dicha figura.

Abrir publicación

PRESENTA DIP. YOHANA GILVAJA INICIATIVA PARA GARANTIZAR LAS PENSIONES DE LAS Y LOS TRABAJADORES

PRESENTA DIP. YOHANA GILVAJA INICIATIVA PARA GARANTIZAR LAS PENSIONES DE LAS Y LOS TRABAJADORES

La diputada del Partido del Trabajo, Yohana Sarahí Hinojosa Gilvaja, presentó una iniciativa de reforma a la Ley de ISSSTECALI, con el propósito de asegurar el pago de las próximas pensiones, en beneficio de las y los trabajadores en la última etapa de su vida laboral.

La inicialista considera necesario que las fuentes de trabajo, es decir, las dependencias y organismos del Estado y Municipios, reasuman la obligación de brindar las pensiones frente a la imposibilidad evidente por parte del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Gobierno y Municipios del Estado, producida por el prolongado incumplimiento de los propios sujetos obligados.

En Baja California, al igual que en otras entidades, surgieron direcciones de pensiones civiles que luego se transformaron en organismos públicos descentralizados, con autonomía y recursos propios.

Al principio, estos institutos gozaron de finanzas sólidas y una gestión adecuada, guiada por normas de administración, actuaría y auditoría estándar.

“Con el tiempo, los institutos de pensiones se desviaron de su función principal debido a intereses políticos; las juntas de gobierno aprobaron gastos ajenos a su propósito, como eventos y celebraciones, mientras que municipios y dependencias estatales dejaron de cumplir con sus aportaciones, lo que provocó atrasos y finalmente un incumplimiento total que comprometió la sostenibilidad de las pensiones”, destacó la legisladora.

En los últimos años, los municipios han intentado saldar su deuda con ISSSTECALI mediante la entrega de terrenos, pero agotaron sus reservas territoriales sin cubrir los adeudos.

Abrir publicación

DIPUTADA MICHELLE TEJEDA DA LA BIENVENIDA A LA NUEVA CASA DE GESTIÓN EN VALLE DE PUEBLA

DIPUTADA MICHELLE TEJEDA DA LA BIENVENIDA A LA NUEVA CASA DE GESTIÓN EN VALLE DE PUEBLA

Mexicali, B.C., miércoles 9 de octubre de 2024.- En compañía de ciudadanas y ciudadanos del Distrito I local, así como de diputaciones y de representantes del Ejecutivo Estatal y Municipal, la diputada Michelle Tejeda inauguró la Casa de Gestión ubicada en la Calzada Rosa del Desierto de la colonia Valle de Puebla, para destinarse como un espacio para capacitar a mujeres emprendedoras, ofrecer asesorías, servicios y gestiones, entre otras actividades de apoyo para la población.

Michelle Tejeda anunció a las personas presentes que ese lugar también se convierte en un Punto Naranja en coordinación con el Instituto de la Mujer, para ofrecer un espacio seguro de atención jurídica y psicológica a las mujeres que lo requieran.
Además, será un centro donde las mujeres emprendedoras podrán registrarse para el programa del Tianguis Violeta, recibir apoyos y contar con un lugar para realizar sus actividades.

Agregó que uno de los compromisos de campaña fue apoyar a las mujeres emprendedoras, por lo que en el módulo de atención también podrán registrarse para el programa del Tianguis Violeta y acceder a los apoyos Violetas, de este modo, el espacio servirá como punto de encuentro para impulsar a más emprendedoras que los enlaces comunitarios identifiquen para desarrollar proyectos en sus comunidades.

“Esta casa de gestión será un espacio abierto y disponible para cualquier persona que necesite ayuda o servicios, este evento es una muestra del compromiso que tenemos con nuestra comunidad, siguiendo los principios de ‘amor con amor se paga’, tal como lo dijo el mejor presidente que hemos tenido, Andrés Manuel López Obrador”, manifestó la legisladora.

La representante del Distrito I agradeció a todos los residentes que se desplazaron desde distintos puntos de la región, como el Valle de Mexicali, Rincones de Puebla, Condesa, Parajes de Oriente, Ej. Hermosillo y Nuevo León, para atestiguar la inauguración de la Casa de Gestión y que serán parte de las personas beneficiadas.

En el evento, estuvieron presentes, en representación de la Gobernadora del Estado, la Presidenta del Sistema para el DIF de Baja California, Mavis Olmeda; la Presidenta del Congreso, Dunnia Monserrat Murillo; el Coordinador de la Bancada de Morena, Juan Manuel Molina.

Asimismo acudió la Directora del Instituto de la Mujer, Mónica Vargas; el Director del Instituto de la Juventud, Francisco Molina; el Regidor del Ayuntamiento de Mexicali, Francisco Molina y la Directora del Instituto Municipal de la Juventud, Laritza Nieto, quienes con su presencia reafirmaron su compromiso con la comunidad.

“Reitero que este módulo es de ustedes y para ustedes, apoyaremos diversos trámites, internet y copias gratuitas, todo en un ambiente de cercanía y colaboración, seguimos trabajando por el bienestar de nuestras comunidades, con el respaldo de la doctora Claudia Sheinbaum y la visión de la gobernadora Marina del Pilar Avila, para avanzar juntos en la construcción del segundo piso de esta Cuarta Transformación, muchas gracias”, sostuvo Michelle Tejeda.

Navegación de entradas

1 2 3
Volver arriba