Abrir publicación

FGR destruye e inhabilita alrededor de tres toneladas y nueve mil litros de precursores químicos

FGR destruye e inhabilita alrededor de tres toneladas y nueve mil litros de precursores químicos

La Fiscalía General de la República (FGR), a través de la Fiscalía Especializada de Control Regional (FECOR) en Michoacán, en el marco del Programa de “Destrucción de drogas y bodegas vacías 2025”, realizó la destrucción e inhabilitación de precursores químicos y narcóticos relacionados con aseguramientos de diversos laboratorios, a través de la coordinación del Gabinete de Seguridad del Gobierno de México.

En el acto se inhabilitaron tres mil 135 kilos 280 gramos y nueve mil 78 litros 69 mililitros de precursores químicos, así como 863 litros 390 mililitros de metanfetamina líquida, que en conjunto suman 13 toneladas 77 kilos 369 gramos.

Para la supervisión de la identificación, conteo, pesaje, toma de muestras, traslado e inhabilitación de narcóticos y sustancias químicas, fueron designados agentes del Ministerio Público Federal (MPF), en coordinación con personal del Órgano Interno de Control (OIC) de esta institución.

Además participó personal especializado en materia de química y fotografía del Centro Federal Pericial Forense (CFPF), para la identificación, conteo y pesaje de los narcóticos a inhabilitar.

Entre los estupefacientes y sustancias químicas inhabilitadas se encontraban, entre otros fenilacetona, metilamina, tolueno, azoisobutironitrilo, plomo, acetato de sodio, ácido acético, ácido clorhídrico, ácido fenilacético, solución de ácido sulfúrico, ácido tartárico, agua alcalinizada, alcohol bencílico, alcohol etílico (etanol), cianuro de bencilo, cianuro de bencilo disuelto en etanol, cianuro de bencilo disuelto en tolueno, cianuro de potasio, cianuro de sodio, cloruro de bencilo, cloruro de calcio, cloruro de mercurio. Además, metanfetamina disuelta en anhídrido acético, ácido acético, etanol, hidrocarburos, hidróxido de amonio, monometilamina (metilamina), hidróxido de amonio, nitrato de sodio, pseudoefedrina, sal, sal inorgánica de cloro, acetona, agua, sulfato de amonio.

Se inhabilitó también cocaína en su forma de clorhidrato, estireno, tioglicolato de metilo, metanfetamina en su forma de clorhidrato disuelta en tolueno, alcohol metílico, metil tioglicolato metilamina y propanona (fenilacetona).

Las drogas y sustancias químicas fueron trasladadas con el apoyo de la Secretaría de la Defensa Nacional (Defensa), Guardia Nacional (GN) y Policía Federal Ministerial (PFM), de la Agencia de Investigación Criminal (AIC), a una empresa privada localizada en el Estado de México, la cual brinda los servicios profesionales de inhabilitación.

 

Abrir publicación

Un tigre de bengala y otros animales exóticos fueron rescatados por la FGR tras catear una casa

Un tigre de bengala y otros animales exóticos fueron rescatados por la FGR tras catear una casa

En un cateo realizado por la Fiscalía Fiscalia General de la República, un tigre de bengala, dos monos araña, dos búhos, una iguana y un caninos, fueron rescatados fueron encontrados al interior de una vivienda en la colonia Defensores de Baja California.

El operativo llevado a cabo la tarde del viernes 25 de abril en el callejón de los Héroes tuvo la intervención de personal de la Agencia de Investigación Criminal (AIC) y un agente del Ministerio Público de la delegación de la FGR en Baja California.

Fue a través de una denuncia anónima que las autoridades fueron alertaras, al darles a conocer la presunta presencia de fauna exótica en el lugar. Derivado de esta información, se solicitó y obtuvo una orden de cateo de un juez federal.

Al momento de la ejecución del cateo, se encontraban varios propietarios, quienes no pudieron acreditar la legal posesión de los animales con permisos de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat). Además, los animales no estaban con las condiciones idóneas para su sano desarrollo.

Personal especializado acudió al sitio para realizar la captura y traslado en jaulas de los animales, los cuales quedaron a disposición de la FGR para su resguardo y protección.

Durante el operativo, también se aseguraron dos motocicletas, cuyo origen será investigado, y la vivienda quedó bajo resguardo de la Fiscalía con el apoyo de elementos de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena).

Abrir publicación

FGR obtiene vinculación a proceso en contra de cinco personas que pescaban totoaba de manera ilegal

FGR obtiene vinculación a proceso en contra de cinco personas que pescaban totoaba de manera ilegal

La Fiscalía General de la República (FGR), a través de su Fiscalía Federal en el Estado de Baja California, obtuvo vinculación a proceso en contra de cinco personas por su probable responsabilidad en un delito contra la biodiversidad agravado.

Lo anterior, después de que los ahora imputados fueron detenidos por elementos de la Secretaría de Marina (Marina), Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA) y de la Comisión Nacional de Acuacultura y Pesca (CONAPESCA), al momento de encontrarse en el interior de un área protegida (Refugio para la protección de la Vaquita Marina) pescando la especie marina Totoaba Macdonaldi.

Posteriormente, el Ministerio Público Federal (MPF), aportó los datos de prueba suficientes para obtener del Juez, la vinculación a proceso en contra de José “G”, Leonardo “H”, Omar “V”, Raúl “V” y José “H”, por el delito referido.

Abrir publicación

Rancho Izaguirre era un centro de reclutamiento, operaciones y de capacitación: FGR.

Rancho Izaguirre era un centro de reclutamiento, operaciones y de capacitación: FGR.

En Palacio Nacional, Alejandro Gertz Manero, Fiscal General de la República, informó que desde que su dependencia tomó posesión del Rancho Izaguirre han tenido un avance sustancial en la investigación e identificar que era un centro de reclutamiento, operaciones y capacitación.

Mencionó que esta información resulta de la aprehensión de 15 personas previamente vinculadas con la delincuencia organizada, la detención de José Gregorio “N”, el “Lastra”, en la CDMX efectuada por el Gabinete de Seguridad y la declaración de dos personas, una en Zacatecas y otra en Jalisco.

El fiscal negó la acción de cremación en el predio y que será el laboratorio de la Universidad Nacional quien rectifique la información.

Abrir publicación

FGR entrega a dos mexicanos acusados ​​de abuso sexual y homicidio a autoridades estadounidenses

FGR entrega a dos mexicanos acusados ​​de abuso sexual y homicidio a autoridades estadounidenses

En cumplimiento al Tratado de Extradición firmado entre México y los Estados Unidos de América, la Fiscalía General de la República (FGR), entregó al Gobierno de aquel país a dos personas de nacionalidad mexicana, requeridas por diversos delitos.

En el primer caso, José “R”, abusó sexualmente de la hija de su pareja. Por estos hechos, fue requerido por la Corte Superior del Estado de California, Condado de Los Ángeles por los delitos de abuso sexual y violación, y detenido en noviembre de 2024, en Celaya, Guanajuato.

En el segundo caso, Omar “O”, fue requerido por la Corte Superior del Estado de California, Condado de Contra Costa, por el delito de homicidio. Lo anterior, debido a que en junio de 2015, le disparó a una persona ocasionándole la muerte. Fue detenido en Querétaro en noviembre de 2024.

Posteriormente, tras las gestiones de la FGR, el Gobierno de México concedió la extradición de los reclamados al Gobierno estadounidense, y su entrega se realizó en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM), a los agentes designados para su traslado final.

Abrir publicación

FGR confirma ficha roja para Silvano Aureoles.

FGR confirma ficha roja para Silvano Aureoles.

El fiscal general de la República, Alejandro Gertz Manero, comunicó en la mañanera del pueblo de este martes que se emitió una ficha roja para el arresto inmediato de Silvano Aureoles, exgobernador de Michoacán.

Dijo que las autoridades de los países con los que México tiene frontera ya están alertados, principalmente Estados Unidos, España y Europa.

El fiscal señaló que el cerco de la operación de identificación y de obtención de su aprehensión se va a dar y que se tiene que manejar con prioridad y cuidado.

Informó que todos los cómplices del exfuncionario han sido detenidos y procesados y aseguró que su detención se va a dar en un corto plazo.

Abrir publicación

FGR ya tomó posesión del rancho Izaguirre.

FGR ya tomó posesión del rancho Izaguirre.

Alejandro Gertz Manero, fiscal general de la República, informó esta mañana en Palacio Nacional que la madrugada de hoy 25 de marzo la Fiscalía General de la República tomó posesión del rancho Izaguirre ubicado en Teuchitlán, Jalisco.

Señaló que se cuenta con una carpeta por delincuencia organizada y se le dictó formal prisión a José Gregorio “N”, alias “Lastra”, mismo que se encuentra sujeto a proceso.

El fiscal mencionó que ya es un asunto de carácter federal y que el predio está ocupado por fuerzas federales y peritos.

Dijo que de manera secuencial se harán públicos los datos obtenidos de la investigación; las autoridades estatales entregarán toda la información recabada y también los procesos periciales cuando los finalicen.

“No se trata de a quién le echamos la culpa, sino de quién es el responsable”, finalizó Gertz.

Abrir publicación

FGR destruye 45 vehículos con blindaje artesanal en Tamaulipas

FGR destruye 45 vehículos con blindaje artesanal en Tamaulipas

La Fiscalía General de la República (FGR), a través de su Fiscalía Especializada de Control Regional (FECOR) en Tamaulipas, en cumplimiento al Programa Destino de Bienes y Objetos del Delito, destruyó 45 vehículos de los denominados “monstruos”, con blindaje artesanal.

El evento se llevó a cabo en las instalaciones de la Fiscalía Federal de Tamaulipas, ubicada en Reynosa, los vehículos destruidos están relacionados con 19 expedientes, los cuales fueron asegurados en diversos enfrentamientos en dicha entidad y presuntamente fueron utilizados por personas pertenecientes a grupos delictivos.

En el desarrollo de las diligencias se contó con la presencia del Ministerio Público Federal (MPF), quien coordinó el evento de identificación y realizó las diligencias, así como peritos oficiales y personal del Órgano Interno de Control de la FGR, quienes verificaron que el procedimiento se llevara a cabo en los términos de la norma aplicable.

Durante la destrucción se destacó la labor y coordinación con la Secretaría de la Defensa Nacional (Defensa), y Guardia Estatal, quienes aseguraron y pusieron a disposición dichos vehículos.

Abrir publicación

FGR pone en duda que las autoridades de Jalisco desconocieran lo que pasaba en el Rancho Izaguirre; descubren diversas irregularidades en la investigación.

FGR pone en duda que las autoridades de Jalisco desconocieran lo que pasaba en el Rancho Izaguirre; descubren diversas irregularidades en la investigación.

Durante una conferencia matutina, Alejandro Gertz Manero, titular de la Fiscalía General de la República (FGR) informó sobre los avances en las investigaciones en el rancho Izaguirre.

En primer punto, Gertz confirmó que en el predio se encontraron restos humanos, sin embargo, aún no se cuenta con un dictamen que aclare la antigüedad de los restos o la identidad de los mismos, además, tampoco se tiene certeza de que las víctimas fueran cremadas en el lugar. Actualmente, se sigue esperando la entrega de los peritajes para continuar con la investigación.

El titular de la FGR dio lectura a un informe ministerial federal, donde exhibió que la Fiscalía General del Estado (FGE) de Jalisco, cometió omisiones durante el descubrimiento e investigación del rancho.

“No realizaron el rastreo de indicios o huellas de los hechos, esto es una obligación ministerial. No se cumplió con el debido registro e identificación de todo lo hallado, sobre todo a lo que hace las prendas de vestir y calzado que quedaron abandonadas en ese sitio. No se procesaron debidamente los vehículos encontrados… No se dio intervención inmediata a la Fiscalía General de la República por los delitos de posesión de armas de alto calibre y por delincuencia organizada.”, explicó Gertz.

De igual manera, el fiscal denunció que otra de las omisiones es que no dieron un “seguimiento cabal” a las declaraciones de las víctimas rescatadas en septiembre de 2024, la cual informó que las prendas eran de personas que habían sido reclutadas.

A pesar de lo anterior, y de que la Guardia Nacional afirmó que el predio en Teuchitlán, se trataba de un centro de adiestramiento, Gertz descartó confirmar si el rancho era un centro de exterminio o un campo de entrenamiento. Incluso, el titular de la FGR informó que en el lugar se localizaron identificaciones de criminales que ya han sido detenidos.

Ante la información recabada, el titular de la FGR puso en duda que las autoridades de Jalisco desconocieran lo que realmente estaba pasando en el Rancho Izaguirre.

Abrir publicación

Vinculan a proceso a cuatro sujetos con armamento bélico

Vinculan a proceso a cuatro sujetos con armamento bélico

La Fiscalía General de la República (FGR), a través de la Fiscalía Especializada de Control Regional (FECOR) en Jalisco, obtuvo vinculación a proceso en contra de Elías “B”, Abisai “A”, José “F” y Salvador “F”, por su probable responsabilidad en los delitos de portación de armas de fuego y posesión de cargadores y cartuchos de uso exclusivo de las Fuerzas Armadas.

De acuerdo con la carpeta de investigación, luego del trabajo de inteligencia del Gabinete de Seguridad, elementos de la Guardia Nacional (GN), detuvieron a las cuatro personas en un vehículo sin placa de circulación delantera, al realizar un recorrido de vigilancia en la comunidad de Ahuisculco, en Tala, en dicha entidad.

A Elías “B”, Abisai “A”, José “F” y Salvador “F”, les aseguraron cinco armas largas, un aditamento lanzagranadas, ocho granadas, cartuchos de diversos calibres, cargadores, cinco cascos antifragmentación, cuatro chalecos balísticos, poncha llantas y dos vehículos.

Los cuatro detenidos fueron puestos a disposición del Ministerio Público Federal (MPF), quien aportó los datos de prueba para que el Juez determinara la vinculación a proceso por los delitos referidos, e impusiera medida cautelar de prisión preventiva en el complejo penitenciario de Puente Grande, Jalisco.

Navegación de entradas

1 2 3 4 5
Volver arriba