Abrir publicación

Activistas señalan que militarización de la franja fronteriza disminuyó el flujo ilegal migratorio

Activistas señalan que militarización de la franja fronteriza disminuyó el flujo ilegal migratorio

El blindar la frontera entre México y Estados Unidos con alambres de púas que refuerzan la estructura del muro fronterizo, además del despliegue de miles de militares, ha incrementado la dificultad para los migrantes que intentan cruzar al país vecino de manera irregular, obligandolos a regresar a sus países de origen o buscar oportunidades en México, según activistas.

Recientemente, el gobierno de Estados Unidos ordenó el despliegue de entre 2 mil 500 a 3 mil soldados que se sumarán a los 4 mil 200 soldados que ya trabajan en colaboración con Protección Fronteriza y la Oficina de Aduanas.

Estas acciones, sumadas a la eliminación del programa de asilo del CBP One, han impactado fuertemente a la comunidad migrante que sale de sus lugares de origen en busca del sueño americano por diversas razones, como la violencia, inseguridad o pobreza.

El director del Albergue Juventud 2000, Jose María García Lara mencionó que desde que entró a la presidencia de los Estados Unidos, Donald Trump, muchos migrantes se quedaron estancados, algunos regresaron a su lugar de origen y otros se acomodaron en Tijuana.

Señaló que cuando aún existían las citas del CBP One, había alrededor 140 personas en el albergue que dirige, pero ahora que no hay programas de asilo, la población de migrantes se redujo a menos de la mitad, hasta solamente tener alrededor de 55 personas en promedio en el albergue.

Destacó que por el momento el flujo migratorio de sur a norte se ha reducido considerablemente, también mencionó que las deportaciones masivas no están ocurriendo, pero es una amenaza que siempre está latente.

Reiteró que aunque por ahora muchos migrantes ya no manifiestan intenciones de cruzar irregularmente, eso no significa que en un futuro no lo vayan a intentar o buscar zonas aún más alejadas y peligrosas con tal de llegar al otro lado.

Abrir publicación

México envía 10,000 agentes a la frontera norte para combatir tráfico de drogas y armas

México envía 10,000 agentes a la frontera norte para combatir tráfico de drogas y armas

10,000 efectivos de Guardia Nacional y Ejército refuerzan la seguridad en la frontera norte del país. El 3 de febrero de 2025 de conformidad con los acuerdos establecidos por el Gobierno de México con el de Estados
Unidos de América en materia de seguridad y comercio, la Secretaría de la Defensa Nacional realizó los preparativos para el despliegue de 10,000 efectivos de la Guardia Nacional y El Ejército.

A las 15:00 horas del 3 de febrero del presente año un avión C-130 Hércules y un C27J Spartan de la Fuerza Aérea Mexicana despegaron del Aeropuerto Internacional “Felipe Ángeles” con destino a Campeche, mientras que dos Boeing 727 de la Guardia Nacional salieron del Aeropuerto Internacional Benito Juárez de la Ciudad de México con destino a Mérida, Yucatán y Cancún, Quintana Roo, respectivamente.

La finalidad de estos vuelos tuvo como objetivo trasladar este 4 de febrero a partir de las 6:00 horas (hora del centro de México) a 990 agentes de la Guardia Nacional a las ciudades de Tijuana, Baja California; Sonoyta, Sonora y Matamoros, Tamaulipas.

Asimismo, este martes la Guardia Nacional desplegó 6,310 agentes provenientes de diversas Coordinaciones Estatales del país, quienes se desplazan vía terrestre a las localidades de Tijuana, Tecate y Mexicali, Baja California; Agua Prieta y Sonoyta, Sonora; Piedras Negras y Ciudad Acuña, Coahuila; Ojinaga, Puerto Palomas y Ciudad Juárez, Chihuahua; Colombia, Nuevo León; Playa Bagdad y Ciudad Mier, Tamaulipas

En el Campo Militar No. 1-A, Ciudad de México, se concentraron 2,700 elementos de unidades militares provenientes de Hidalgo, Tlaxcala, Estado de México, Puebla y Veracruz, quienes salieron vía terrestre a partir de las 06:00 horas de este 4 de febrero, con destino a Tijuana, Tecate y Mexicali, Baja California; San Luis Río Colorado y Nogales, Sonora; Ciudad Juárez, Chihuahua; Nuevo Laredo, Reynosa y Matamoros, Tamaulipas.
Estos elementos reforzarán a las tropas ya desplegadas en la frontera, con la finalidad de detener el flujo de fentanilo, otras drogas y la inmigración ilegal hacia los Estados Unidos; asimismo, evitar la introducción de armamento procedente de la Unión Americana, siempre con estricto apego a los derechos humanos.

Abrir publicación

Crearán 25 albergues en la frontera norte para mexicanos repatriados por Trump

Crearán 25 albergues en la frontera norte para mexicanos repatriados por Trump

La gobernadora del estado de Baja California, Marina del Pilar informó en la Mañanera realizada en el Ceart Tijuana que tras dos reuniones que sostuvo con la Secretaría de Gobernación, trabajarán en un plan que consiste en la creación de 25 albergues en toda la frontera norte para los mexicanos repatriados por el nuevo presidente de Estados Unidos, Donald Trump.

El Secretario de Gobierno, Alfredo Álvarez añadió que se están planteando 2 albergues en Mexicali y 5 en Tijuana, los cuales estarán listos antes del 20 de enero.

"El día de hoy por la tarde vamos a enviar los espacios que estamos definiendo para la creación de estos albergues en Baja California, particularmente en Tijuana y Mexicali y ciudades fronterizas para cuando lleguen los repatriados", expresó Marina del Pilar.

La Gobernadora mencionó que los albergues que están planteando son pensados exclusivamente para personas repatriadas de origen Mexicano que vienen de norte a sur y no para extranjeros o migrantes qué quieren llegar a Estados Unidos.

"Mexicanos no extranjeros, eso tiene que quedar muy claro, mexicanos bienvenidos a su país, aquí los vamos a recibir y vamos a respetar todos sus derechos humanos", señaló la Gobernadora de Baja California.

Además, comentó que las personas repatriadas no se quedarán en Baja California, por eso se están organizando con el gobierno federal para que rápidamente sean trasladados a sus lugares de origen

Abrir publicación

Inician Alcaldes de Tijuana y Chula Vista diálogo para fortalecer relación binacional

Inician Alcaldes de Tijuana y Chula Vista diálogo para fortalecer relación binacional

En un paso significativo hacia el fortalecimiento de los lazos binacionales entre Tijuana y Chula Vista, el Alcalde electo de Tijuana, Ismael Burgueño Ruiz, realizó su primer acercamiento oficial con el Alcalde de Chula Vista, John McCann.

Durante la reunión, Burgueño Ruiz enfatizó la importancia de mantener una comunicación constante y efectiva entre las dos ciudades, resaltando que miles de tijuanenses cruzan a diario a Chula Vista, así como estadounidenses que visitan y disfrutan de las bondades de una dinámica y atractiva Tijuana.

"Es fundamental que trabajemos juntos para abordar retos comunes y maximizar los beneficios que ambas comunidades pueden obtener de esta relación", aseguró.

Por su parte, el Alcalde McCann, expresó su reconocimiento a la trayectoria de Burgueño Ruiz y mostró su entusiasmo por los planes y proyectos que el nuevo presidente municipal tiene previstos para su gestión, que iniciará el próximo 1 de octubre.

“La cooperación binacional es esencial para el desarrollo y crecimiento de nuestras ciudades. Estamos aquí para apoyar cualquier iniciativa que busque mejorar la calidad de vida de nuestros ciudadanos”, afirmó McCann.

Este primer encuentro es parte de una serie de diálogos que se proyectan entre ambas administraciones, con el objetivo de crear un ambiente de colaboración que propicie un desarrollo integral y armonioso en la región.

El Alcalde electo Burgueño Ruiz reiteró su compromiso de establecer un puente entre las dos comunidades, trabajando de la mano con las autoridades de Chula Vista para fomentar el entendimiento y la colaboración en temas vitales como salud, deporte y educación.

Con este enfoque, tanto Tijuana como Chula Vista seguirán construyendo un futuro próspero y sostenible, reflejando la importancia de las relaciones binacionales en la enriquecedora diversidad que caracteriza a ambas ciudades.

Abrir publicación

Analizan Ismael Burgueño y titular de Aduana de Tijuana estrategias para agilizar cruces fronterizos

Analizan Ismael Burgueño y titular de Aduana de Tijuana estrategias para agilizar cruces fronterizos

Tijuana, Baja California a 8 de agosto de 2024. - El Alcalde electo de Tijuana, Ismael Burgueño Ruiz, se reunió con el teniente coronel Alejandro Robles Segura, titular de Aduana de Tijuana, con el objetivo de revisar estrategias para agilizar los cruces de exportación comercial y de vehículos ligeros en las garitas hacia Estados Unidos.

Durante el encuentro, celebrado en un ambiente de colaboración, ambas autoridades manifestaron su compromiso de trabajar en conjunto en beneficio de las y los ciudadanos, priorizando el flujo eficiente de viajeros que visitan la frontera y buscan regresar a los Estados Unidos.

"Es fundamental facilitar los cruces fronterizos, no solo para el comercio, sino también para los miles de ciudadanos que utilizan estos puntos diariamente", afirmó Burgueño Ruiz.

Como parte de los temas destacados en la agenda de la reunión se abordaron los avances en la construcción de la garita Otay II, un proyecto que promete mejorar notablemente los tiempos de cruce y la experiencia de los viajeros.

"La garita Otay II representa una inversión del Gobierno de México en la infraestructura que beneficiará a la región, facilitando el tránsito y promoviendo el desarrollo económico", señaló Burgueño Ruiz.

Ambos funcionarios coincidieron en que la cooperación entre el Gobierno municipal y la Aduana es crucial para enfrentar los retos que presenta la frontera, especialmente en términos de seguridad, movilidad y eficacia en los procesos aduanales.

La administración del Alcalde electo, Ismael Burgueño Ruiz impulsará políticas que no solo favorezcan el desarrollo económico de la ciudad, sino que también mejoren la calidad de vida de las y los tijuanenses.

Este tipo de acciones conjuntas reflejan el compromiso por crear un entorno de confianza y bienestar para toda la ciudadanía de Tijuana y los visitantes que transitan hacia Estados Unidos.

Abrir publicación

Estados Unidos usará perros robots en frontera con México.

Estados Unidos usará perros robots en frontera con México.

Con el fin de evitar el cruce ilegal de personas migrantes, la Patrulla Fronteriza de Estados Unidos reforzará la vigilancia con perros robots, mismos que son capaces de recorrer 3 metros por segundo.

A pesar de que la frontera con México es vigilada con cámaras de visión nocturna, sensores y helicópteros, se implementarán dichos robots a control remoto, destinados a zonas de alto riesgo.

De acuerdo con la oficina del Departamento de Seguridad Interna, los robots que pesan 45 kilogramos, fueron creados por la empresa estadounidense Ghosts Robotics, y ayudarán a detectar fácilmente a los migrantes a una distancia de 12 kilómetros.

Abrir publicación

A través de Facebook detectan venta de cruces ilegales a EU.

A través de Facebook detectan venta de cruces ilegales a EU.

En Tijuana a través de Facebook Marketplace, se detectó la venta de cruces ilegales hacia Estados Unidos.

A través de dicha plataforma se descubrió que los traficantes de personas también conocidos como “polleros” buscan interesados.

Mediante publicaciones, los ofertantes también detallan los puntos desde cual parten y como es la interacción hasta llegar al país vecino, así como el precio que va desde los 9 mil dólares.

Abrir publicación

Casi 30 “gaviotones” se han retirado de la Garita de San Ysidro desde su reapertura.

Casi 30 "gaviotones" se han retirado de la Garita de San Ysidro desde su reapertura.

Tras la reapertura fronteriza a cruces no esenciales, de México a Estados Unidos se han implementado medidas para agilizar los viajes y tener un mayor control de la seguridad así como de la vialidad.

Por ello, el titular de la Secretaría de Seguridad de Tijuana, José Fernando Sánchez, detalló que desde la reapertura hasta la fecha, 28 "gaviotones" se han retirado para evitar largar filas y 31 vehículos que han intentado romper el orden, han sido remolcados.

Además, señaló que en coordinación con las autoridades estadounidenses, 46 policías entre auxiliares y motociclistas, han ayudado a que el control permanezca en las garitas.

Abrir publicación

Esto es lo que debes de saber para tramitar tu permiso I-94

Esto es lo que debes de saber para tramitar tu permiso I-94

El I-94 es un “permiso de internación a Estados Unidos”. Este es un formato que debes solicitar para poder cruzar a Estados Unidos, pues es el comprobante con el que se registra tu fecha de entrada y salida del país. Aunque tengas una visa vigente, recuerda que el I-94 es un requisito en caso de que viajes más de 25 millas de la frontera o tu estancia sea de más de 30 días.

Ten en cuenta que si no tramitas este permiso, pueden cancelarte tu visa y deportarte de EEUU.

Es muy importante que revises el itinerario de tu viaje, ya que si cruzas de Tijuana a San Diego y vas a visitar algún destino que esté a más de 25 millas de distancia, aunque sea por un par de horas, necesitas un I-94.

El alcalde de la fronteriza ciudad de Nogales, Juan Francisco Gim Nogales, informó en sus redes sociales la explicación para realizar el trámite en línea el permiso #I94 de viajero para agilizar el procedimiento.

Asegúrese de pagar y completar los formularios del permiso i-94 por línea antes de llegar a la frontera. Los documentos estan disponibles aquí 👉https://i94.cbp.dhs.gov/I94/#/apply-document👈

Antes de la pandemia el documento se podía recoger en la garita de San Ysidro en Estados Unidos, sin embargo ahora los mexicanos que deseen hacerlo tienen que hacerlo de este lado de la frontera como se hacía antes.

Se tiene que caminar por la salida vieja y cruzar por donde está la Duty Free a sacar sus permisos como se hacía hace años.

Ya no se tiene que cruzar a San a Ysidro como se realizaba con anterioridad, ahorita se encuentra cerrado y se tiene que hacer de este lado.

Si cruzan de Tijuana a San Diego a querer sacar él permisos, las autoridades los regresarán para que tramiten su permiso de este lado.

Un miembro de Tj Comunica acudirá personalmente a tramitar el permiso para informarles cuánto tiempo hay de espera, para aquellos que realizaron el trámite por internet y solo irán a recogerlos y para aquellos que realizaran todo el procedimiento ahí mismo.

Abrir publicación

Presentar certificado de vacunación de terceros te costará la visa.

Presentar certificado de vacunación de terceros te costará la visa.

Después de más de un año, el pasado 8 de noviembre, Estados Unidos abrió sus fronteras terrestres con México para los viajes no esenciales.

Ante esto, el país vecino confirmó que no será tan exigente con la forma en la que se muestre el comprobante de vacunación y los menores de 18 años podrán ingresar sin haber recibido la dosis contra el Covid 19.

Sin embargo, ante las facilidades para poder viajar, se han presentado certificados de vacunación de terceras personas, por lo que funcionarios de la CBP informaron que las personas que traten de engañar serán regresados a México y perderán su visa.

Navegación de entradas

1 2 3 4
Volver arriba