Abrir publicación

Guía para que los viajeros ingresen a EE. UU. En los puertos de entradas terrestres y en las terminales de ferry

Guía para que los viajeros ingresen a EE. UU. En los puertos de entradas terrestres y en las terminales de ferry

A partir del lunes 8 de noviembre de 2021, entrarán en vigencia nuevos requisitos para los viajeros que ingresen a los Estados Unidos en los puertos de entrada (POE) terrestres y las terminales de ferry.

Por primera vez desde marzo de 2020, a los viajeros no ciudadanos se les permitirá ingresar a los EE. UU. A través de una frontera terrestre o una terminal de ferry por una razón no esencial (es decir, turismo), siempre que estén completamente vacunados y puedan presentar prueba de COVID. 19 estado de vacunación. Los viajeros no vacunados pueden continuar cruzando la frontera para viajes esenciales, incluido el comercio legal, la respuesta de emergencia y con fines de salud pública.

A medida que los viajes comiencen a reanudarse, se espera que aumenten los volúmenes de viajes y los tiempos de espera. Los recursos a continuación están destinados a preparar a los viajeros y equiparlos con la información que necesitan para mejorar su experiencia de viaje transfronterizo. Los viajeros deben planificar tiempos de espera más largos de lo normal y largas filas en los cruces fronterizos terrestres de los EE. UU. Al planificar su viaje y se les recuerda que tengan paciencia.

Para ayudar a reducir los tiempos de espera y las largas filas, los viajeros pueden aprovechar la tecnología innovadora, como la biometría facial y la aplicación móvil CBP OneTM, que sirve como un portal único para que las personas accedan a las aplicaciones y servicios móviles de CBP.

A partir del 8 de noviembre, al llegar a una terminal de ferry o punto de destino terrestre de EE. UU., Los viajeros no ciudadanos deben estar preparados para:

presentar prueba de vacunación contra COVID-19 como se describe en el sitio web de los CDC; y, atestiguar verbalmente su viaje no esencial y su estado de vacunación COVID-19.

Abrir publicación

Oficialmente, vacunados podrán cruzar a Estados Unidos a partir del 8 de noviembre.

Oficialmente, vacunados podrán cruzar a Estados Unidos a partir del 8 de noviembre.

El pasado viernes, el Departamento de Seguridad Nacional de los Estados Unidos (DHS), dio a conocer las reglas para que los viajeros que no son ciudadanos y que cuenten con el esquema de vacunación contra el Covid 19 completo, puedan ingresar a Estados Unidos.

“A partir del 8 de noviembre, los viajeros que no sean ciudadanos y estén completamente vacunados y que cuenten con la documentación adecuada pueden ingresar a los Estados Unidos por los cruces fronterizos por tierra y ferry”, dijo el DHS a través de un comunicado.

1. Presentar prueba de la vacuna Covid 19, como se describe en el sitio web de CDC. https://www.cdc.gov/coronavirus/2019-ncov/travelers/proof-of-vaccination.html

2. Mencionar el motivo del viaje.

3. Los viajeros que crucen a Estados Unidos deben estar preparados para presentar cualquier otro documento que solicité un oficial de CBP.

Para obtener información actualizada sobre los requisitos se debe visitar https://www.dhs.gov/news/2021/10/29/fact-sheet-guidance-travelers-enter-us-land-ports-entry-and-ferry-terminals

Abrir publicación

Reapertura de cruces fronterizos tendrán nuevo horario.

Reapertura de cruces fronterizos tendrán nuevo horario.

La reapertura de la frontera con Estados Unidos a los viajes no esenciales será el próximo 8 de noviembre, sin embargo, hay nuevas reglas que los residentes deben acatar.

Además de mostrar la visa, se tendrá que presentar el certificado de vacunación, así como solo hacer filas dentro de los nuevos horarios, esto con el objetivo de controlar el tráfico.

A partir del 7 de noviembre, las garitas de Tecate, puerto Andrade y el puerto Este Calexico, abrirán de 6 am a 10 pm; mientras que las garitas de Otay Mesa, San Ysidro y puerto Oeste Calexico permanecerán abiertas las 24 horas.

Abrir publicación

Menores de 12 años podrán cruzar a Estados Unidos sin estar vacunados.

Menores de 12 años podrán cruzar a Estados Unidos sin estar vacunados.

De acuerdo con el Consejo Técnico de Desarrollo de Tijuana (CDT), los niños menores de 12 años podrán ingresar a Estados Unidos a pesar de que no hayan recibido la vacuna contra el Covid 19.

Ante esto, los padres de familia o tutores de los menores deberán cumplir con los requisitos sobre estar vacunados completamente contra el coronavirus.

Sin embargo, el Departamento de Seguridad Nacional de Estados Unidos, indicó que dicho sector podrá ingresar hasta enero de 2022 y no en noviembre como los adultos.

Abrir publicación

Por sectores será la reapertura de la frontera: Pérez Rico.

Por sectores será la reapertura de la frontera: Pérez Rico.

El secretario de Salud, Alonso Pérez Rico, informó que la reapertura de la frontera no será para todos, ya que estará planeada para que los cruces puedan hacerse por rangos de edad y en ciertos horarios.

Pérez Rico mencionó que dicha información no ha sido confirmada, pero de ser así darán a conocer los grupos que en ciertos horarios podrán cruzar esto con el fin de evitar la propagación del virus, así como el tráfico vehicular.

Aunque el titular de salud señaló que exigirán esquema de vacunación completo, Estados Unidos no ha dado a conocer que vacunas a parte de Johnson & Johnson y Pfizer aceptará.

Hasta el momento las restricciones están programadas para el 21 de octubre, por lo que un día antes se anunciará si se mantendrán o se ejecutará el nuevo plan para la reapertura.

Abrir publicación

Alcalde de San Diego asistirá a la Casa Blanca para tratar el tema de restricción fronteriza.

Alcalde de San Diego asistirá a la Casa Blanca para tratar el tema de restricción fronteriza.

Este martes el alcalde de San Diego, Todd Gloria, visitará la Casa Blanca en donde abordará el tema de las restricciones en el cruce fronterizo con Tijuana.

A través de redes sociales, Nick Serrano, jefe del gabinete del alcalde Gloria, informó que se dirigían a Washington D.C. para tratar los principales problemas que enfrenta San Diego, entre ellos la falta de vivienda, la inversión en infraestructura y la reapertura fronteriza.

El alcalde hizo hincapié en que presionará para atender dichas necesidades, sobre todo la crisis de vivienda y personas sin hogar en San Diego.

Abrir publicación

Estados Unidos pedirá prueba negativa de Covid 19 para entrar a su territorio.

Estados Unidos pedirá prueba negativa de Covid 19 para entrar a su territorio.

Tras la pandemia de Covid 19, las fronteras terrestres de Estados Unidos con México y Canadá fueron cerradas a los viajes no esenciales.

A más de un año de dicho cierre, el gobierno de Estados Unidos anunció que pedirá a todo extranjero que quiera entrar a su país, estar vacunado contra el Covid, así como una prueba negativa.

Por lo que, es importante tener en cuenta que al permitirse los cruces no esenciales, además de contar con la visa, se debe portar con el comprobante.

Abrir publicación

Finaliza vacunación en frontera con EU, “esto ya permite que se abra por completo la frontera”: AMLO.

Finaliza vacunación en frontera con EU, "esto ya permite que se abra por completo la frontera": AMLO.

A pesar de que el Gobierno de Estados Unidos no ha fijado una fecha para la reapertura de la frontera Norte, el presidente Andrés Manuel López Obrador, aseguró que gracias a que se ha finalizado la vacunación en las entidades fronterizas, se podrá abrir "por completo la frontera".

Por su parte, Rosa Icela Rodríguez, secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana, detalló que se aplicaron alrededor de 4 millones de vacunas en los municipios fronterizos.

Icela Rodríguez mencionó que se registró que, un promedio del 90% de la población de dicho sector fue beneficiado con la aplicación de la vacuna contra Covid 19.

Abrir publicación

No hay razón para mantener el cierre de actividades en la frontera: Marcelo Ebrard

No hay razón para mantener el cierre de actividades en la frontera: Marcelo Ebrard

Marcelo Ebrard, secretario de Relaciones Internacionales, aseguró que México es uno de los países con mejor desempeño en cuanto al manejo de la pandemia de Covid-19, por lo que aseguró que no habría motivos para mantener el cierre de actividades en la frontera.

“No hay razón para mantener el cierre de las actividades en la frontera” dijo y mencionó en diversas ocasiones que en los estados del norte la mayoría de los ciudadanos están vacunados.

Cabe recordar que desde hace 17 meses la frontera norte está cerrada para visitantes y turistas con el fin de evitar los contagios por Covid-19.

Abrir publicación

Reapertura Fronteriza entre México y Estados Unidos no será pronto.

Reapertura Fronteriza entre México y Estados Unidos no será pronto.

El canciller Marcelo Ebrard, dio a conocer que la reapertura fronteriza entre México y Estados Unidos, no será pronto ya que así se lo informaron las autoridades norteamericanas.

El secretario de Relaciones Exteriores, explicó que dicha decisión no solo se debe a la alza de contagios registrados por la variante Delta, sino por otros factores.

Ebrard precisó que en algún momento deberá normalizarse la situación de la frontera Norte, sin embargo, este no es el momento.

Navegación de entradas

1 2 3 4
Volver arriba