Abrir publicación

Diputada Yohana Gilvaja presenta iniciativa para sancionar el uso ilícito de la inteligencia artificial

Diputada Yohana Gilvaja presenta iniciativa para sancionar el uso ilícito de la inteligencia artificial

En un esfuerzo por combatir la violencia digital y proteger la intimidad de las personas, la diputada del PT Yohana Sarahí Hinojosa Gilvaja propone sancionar con cárcel el uso ilícito de la inteligencia artificial, especialmente en casos en los que se genere o difunda contenido falso o perjudicial sobre personas, particularmente mujeres.

La iniciativa de reforma al Código Penal de Baja California busca establecer penas de prisión de 2 a 8 años para quienes utilicen la inteligencia artificial con fines malintencionados, como la creación de audios o videos falsos en detrimento de actividades personales o profesionales, dañar la reputación o imagen pública de una persona, cometer fraude o difundir contenido íntimo sin consentimiento.

En su exposición de motivos Yohana Gilvaja, señaló la creciente preocupación por el uso de la inteligencia artificial para crear contenido denigrante y el impacto negativo que esto tiene, principalmente sobre las mujeres. Subrayó que, aunque la tecnología ofrece grandes avances, su uso indebido pone en riesgo la dignidad humana y la seguridad de las personas.

“La violencia digital es una de las formas más graves de violencia de género en la actualidad. Esta propuesta busca poner freno a las prácticas abusivas que afectan a la intimidad de las personas y la integridad de su imagen en el ámbito digital”, refirió la legisladora.
Además, la reforma plantea duplicar las penas cuando las víctimas sean miembros de grupos vulnerables, como menores de edad, personas con discapacidad, o cualquier individuo en situación de vulnerabilidad.
La diputada exhortó a sus compañeros legisladores a respaldar la propuesta y garantizar que Baja California proteja activamente los derechos a la intimidad y la dignidad humana en el mundo digital. La iniciativa fue turnada a la Comisión de Justicia para su análisis y discusión.

Abrir publicación

Impunidad en México en delitos con Inteligencia Artificial.

Impunidad en México en delitos con Inteligencia Artificial.

La inteligencia artificial (IA) ha tomado fuerza en los últimos años, su uso es cada vez más cotidiano para las nuevas generaciones, ya que ha traído muchos beneficios. Sin embargo, también es cada vez más común que la IA esté involucrada en actividades delictivas.

Tal es el caso de Diego “N”, un ex alumno del Instituto Politécnico Nacional (IPN), quien fue absuelto de dos de ocho cargos por usar IA para alterar imágenes de sus compañeras para crear contenido sexual y venderlo. El juez declaró que a pesar de las imágenes, no había pruebas suficientes para condenar al joven por el delito contra la intimidad sexual.

Es difícil llegar a una sentencia condenatoria, ya que actualmente, en México, no existe una ley específica que regule los delitos cometidos con IA. El Código Penal Federal de México establece diversas conductas delictivas relacionadas con IA, sin embargo, están guiadas a los delitos relacionados con el robo y/o manipulación de información, y fraudes financieros.

En México no faltan propuestas relacionadas a la IA, en el año 2023 se presentaron 31 iniciativas, incluso, la última fue presentada el 13 de noviembre del presente año, siendo que los partidos Morena, PAN y PT fueron los que más propuestas presentaron.

Al menos 18 iniciativas buscan que el Código Penal Federal señale como delito la creación de contenido donde la identidad sea utilizada sin consentimiento, y tres buscan modificar la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos para poder expedir leyes en materia de inteligencia artificial.

A pesar de que muchas propuestas llevan bastante tiempo en espera, el Gobierno de México aún no ha podido realizar los pasos necesarios para que estas iniciativas sean parte de la ley. Es importante que la sociedad y quien la rige trabaje conforme a las nuevas tecnologías y se actualice en cuestión de los nuevos delitos, para que no exista la impunidad.

Jennifer Herrera.

Volver arriba