Abrir publicación

Mexicali alcanza máximo histórico en exportaciones con 62 mil 699 MDP

Mexicali alcanza máximo histórico en exportaciones con 62 mil 699 MDP

Las exportaciones de la Industria Maquiladora de Mexicali marcaron un nuevo máximo histórico con un volumen de 62 mil 699 millones de pesos entre enero y noviembre de 2024, según datos del INEGI, “creamos las condiciones en Mexicali, para mantener y hacer crecer la industria, de gran importancia en la economía local, que da empleos a todas y todos los cachanillas” afirmó Norma Bustamante presidenta Municipal Mexicali.

Demostrando ser la capital de la transformación, las exportaciones en la ciudad aumentaron 6.5% a tasa anual a los 11 meses reportados en 2024, comparado al mismo lapso de 2023. Actualmente, se reportan 148 plantas maquiladoras activas en el municipio al 30 de noviembre de 2024, 4 establecimientos más de los que se tenían antes de entrar la administración de la alcaldesa de Mexicali, Norma Bustamante.

Por otra, parte, las exportaciones de la Industria Maquiladora en BC crecieron 3.1% a tasa anual de enero a noviembre de 2024 respecto al mismo lapso, pero del año anterior. El volumen de las exportaciones fue de 311 mil 037 millones de pesos (mdp) al 30 de noviembre de 2024 por encima de los 301 mil 623.4 mdp reportados al 30 de noviembre de 2023 según datos del INEGI.

Cabe señalar que Mexicali, no aumentó impuestos más allá de la inflación, además en los últimos años la inversión en obra es superior a los mil millones de pesos, y ha cambiado más del 60% de las luminarias en las colonias creando condiciones en la única capital de estado con garita en todo el norte.

Abrir publicación

Supera los 57 mil millones de pesos las exportaciones de la Industria Maquiladora de Mexicali

Supera los 57 mil millones de pesos las exportaciones de la Industria Maquiladora de Mexicali

Las exportaciones de la Industria Maquiladora de Mexicali registraron un aumento del 6.7% anual en el periodo acumulado enero a octubre de 2024 respecto al mismo lapso, pero de 2023, de acuerdo con las cifras del INEGI.

En ese sentido, el volumen de las exportaciones superó los 57 mil millones de pesos en los primero 10 meses del año, para nuevamente, marca un récord histórico desde que el organismo estadístico lleva registro para la capital bajacaliforniana.

Entre los factores de impulso, directos del sector consultados por el Banco de México (Banxico) en su reporte sobre economías regionales para el tercer trimestre, enfatizaron la fortaleza de la demanda de exportación por sus productos para construcción en Estados Unidos, lo cual atribuyeron a certificaciones ambientales con las que cuentan. En forma similar, fabricantes de maquinaria y equipo identificaron la resiliencia de la demanda por sus productos en ese país.

Por su parte, “fabricantes de cemento reportaron que su demanda fue impulsada por la construcción de naves industriales alineadas a proyectos de relocalización en entidades del noroeste del país”, indicó el banco central.

Con respecto del sector automotriz, las fuentes empresariales en esta industria refirieron que continuó incrementándose la demanda proveniente de Estados Unidos de camionetas pick up y deportivas.

Mientras que “directivos de la industria alimentaria que elaboran productos de harinas y pastas de soya indicaron que su demanda se mantuvo en niveles altos, tanto en el mercado nacional como en el de exportación”, subrayó el Banxico.

Además, “en el caso de las ventas al exterior, asociaron su aumento en Estados Unidos con la obtención de certificaciones sanitarias que les permitieron incrementar su participación de mercado en ese país”, explicaron los directivos empresariales.

Volver arriba