Abrir publicación

MODERNIZA GOBIERNO ESTATAL PLANTA DE TRATAMIENTO EL NARANJO: MARINA DEL PILAR

MODERNIZA GOBIERNO ESTATAL PLANTA DE TRATAMIENTO EL NARANJO: MARINA DEL PILAR

La gobernadora de Baja California, Marina del Pilar Avila Olmeda, constató los avances en la modernización de la planta El Naranjo, que a partir de octubre de este año beneficiará el cuidado del medio ambiente al incrementar la capacidad de tratamiento de aguas residuales de 500 a 700 litros por segundo.

Las mejoras, realizadas con equipo hecho a medida procedente de Alemania, Japón, Suecia y Estados Unidos, convertirán la planta en una de las más modernas de la entidad, con una inversión de 167 millones de pesos y un beneficio directo para alrededor de 216 mil personas, residentes de poco más de la mitad de la mancha urbana de Ensenada, subrayó la gobernadora.

“Esta planta se construyó hace aproximadamente 25 años y desde hace unos ocho o diez años no había tenido una rehabilitación completa como la que se le está dando hoy en día”, puntualizó la mandataria.

Dichos equipos permitirán que la Comisión Estatal de Servicios Públicos de Ensenada (CESPE) cumpla con las normas ambientales en materia de aguas residuales al tratar el 100 por ciento del líquido que llega a esta planta, agregó.

Ensenada cuenta con cinco plantas de tratamiento; cuatro ya están siendo rehabilitadas con una inversión de alrededor de 300 millones de pesos, y una quinta será atendida en 2025, especificó.

“Maneadero es más pequeña; el próximo año estamos gestionando los recursos para poder hacer el mantenimiento correspondiente. El Gallo y Noroeste ya están, y El Naranjo y El Sauzal están al 50 por ciento de avance”, abundó la titular del Poder Ejecutivo.

Se trata de la inversión más importante en materia de saneamiento de los últimos 20 años, agregó el titular de la Secretaría para el Manejo, Saneamiento y Protección del Agua de Baja California (SEPROA), Víctor Daniel Amador Barragán.

CESPE reutiliza alrededor del 70% de sus aguas residuales, y a partir de octubre, cuando concluyan las tareas de modernización, el agua tratada de El Naranjo se utilizará para la siembra de flores y forraje en el Valle de Maneadero, indicó el director de CESPE, Alonso Centeno Hernández.

Abrir publicación

INVITA GOBERNADORA MARINA DEL PILAR A APROVECHAR ULTIMO DÍA DE INSCRIPCION A TARJETA VIOLETA

INVITA GOBERNADORA MARINA DEL PILAR A APROVECHAR ULTIMO DÍA DE INSCRIPCION A TARJETA VIOLETA

La gobernadora de Baja California, Marina del Pilar Avila Olmeda invitó a las madres y abuelas autónomas que sacan adelante a su familia y que aún no cuentan con la Tarjeta Violeta a que se registren para obtener este beneficio ya que el plazo vence este 31 de julio.

“No nada más son las mamás, también son abuelitas. Muchas veces las abuelitas se hacen cargo de los nietecitos. Tarjeta Violeta las apoya a ellas, cuando mamá está ausente, cuando mamá no está, cuando mamá lamentablemente fallece”, agregó la mandataria.

Subrayó que además del beneficio económico de 2 mil 600 pesos bimestrales con Tarjeta Violeta, las jefas de familia pueden obtener capacitación y apoyo para concluir sus estudios de manera semi escolarizada ya que es una herramienta para empoderar a las mujeres que solas sacan adelante a sus hijos y nietos.

El tener esta tarjeta no impide ser beneficiada con alguno de los otros 20 programas de la Secretaría de Bienestar o de las otras dependencias ya que el objetivo es, mediante un trabajo transversal, ayudarlas a salir del estado de vulnerabilidad.

El Secretario de Bienestar en Baja California, Netzahualcóyotl Jauregui Santillán, puntualizó que a finales de este año el programa Tarjeta Violeta estará atendiendo a 100 mil mujeres.

Adicionalmente hay programas complementarios que contribuyen a la economía familiar como el de Pancita Llena Corazón Contento, que actualmente llega a las escuelas ubicadas en las zonas más vulnerables y con la cual las familias en condiciones de rezago pueden tener la certeza de que sus pequeños estarán bien alimentados.

Entre los requisitos para calificar a la Tarjeta Violeta está: ser jefa de familia de entre 18 y 64 años once meses, con ingreso menor a los 13 mil pesos, tener dependientes menores a 21 años con comprobante de estar cursando estudios o copia de acta de nacimiento si se es menor a 6 años, comprobante de domicilio e identificación, además de copia del CURP de la solicitante, apuntó el titular de Bienestar.

Los siete municipios cuentan con módulos de atención de bienestar y en el caso de Tijuana hay dos sedes, una en calle Diego Rivera y Vía Rápida Poniente o bien en las instalaciones del Gobierno del Estado en IMOS.

Abrir publicación

DESTACA MARINA DEL PILAR APOYOS SOCIALES EN JORNADA CON EL CORAZÓN POR DELANTE EN PARQUE ESPERANTO

DESTACA MARINA DEL PILAR APOYOS SOCIALES EN JORNADA CON EL CORAZÓN POR DELANTE EN PARQUE ESPERANTO

Como parte de un gobierno de territorio y al servicio de la gente, se realizó la Jornada con el Corazón por Delante en el parque Esperanto, la cual fue encabezada por la gobernadora Marina del Pilar Avila Olmeda, destacando los diversos programas sociales estatales, y los coordinados con el gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador.

“Amor con amor se paga, y por eso somos el gobierno que más apoyos y programas de Bienestar ha tenido en la historia de Baja California, ningún otro había entregado las Tarjetas para las madres solteras, jefas de familia, la Tarjeta Violeta”, destacó la gobernadora de Baja California.

La gobernadora resaltó que Baja California, fue el primer estado en firmar un convenio con el gobierno del presidente López Obrador, para apoyar a las personas con alguna discapacidad, de acuerdo a una de las máximas de la Cuarta Transformación, priorizar a los grupos más vulnerables.

Entre las prioridades de esta administración está el garantizar el derecho al agua a todas las personas, por lo que Marina del Pilar, mencionó que existe la tarjeta con el Corazón por el Agua. Es así que como nunca antes se está invirtiendo para que en Tijuana y Rosarito nunca más haya tandeos, a su vez se trabaja para introducir el servicio de agua y drenaje a las colonias más marginadas y de mayor pobreza.

La gobernadora anunció que hay un programa integral enfocado en 56 colonias con el mayor rezago social, para llevarles agua, pavimento, luz, escuelas, y parques, con el fin de sembrar vida, tomando como ejemplo el parque Esperanto, el más grande construido en el estado.

En solo dos años y medio, se puede ver el proceso de las obras que se hacen en Baja California con el apoyo del presidente López Obrador, entre ellas el viaducto elevado, la rehabilitación de las aduanas y de la planta de San Antonio de los Buenos, la Garita Otay II, así como una inversión histórica en una mejor infraestructura hídrica.

“Hoy los recursos públicos se invierten en la gente, en el pueblo, en las necesidades de todos los que menos tienen, porque en Baja California vamos a hacer realidad el principio de nuestro movimiento ‘Por el bien de todos primero los pobres’, como lo dice nuestro presidente, vamos a llegar a donde más se requiere”, destacó Marina del Pilar.

Para las niñas y niños existe el programa Pancita llena Corazón Contento, con el que diario se entregan 300 mil desayunos calientitos, la gobernadora se comprometió a que para cuando termine este año todos los niños y niñas de escuelas públicas desayunen y coman calientito.

Finalmente, la mandataria señaló que la presidenta electa Claudia Sheinbaum Pardo, también apoyará a las y los bajacalifornianos, así como lo ha venido haciendo López Obrador, quien recientemente brindó el apoyo para el arranque de la Vivienda Rural en San Quintín, programa que llegará a más sitios de la entidad.

Durante la jornada la gobernadora hizo entrega de diversos apoyos de los programa de bienestar, destacando entre ellos el otorgado al atleta especial José Luis Guerrero Gómez digno representante en el pasado XXXVII Campeonato Panamericano de Karate y Para-Karate Senior 2024 en Punta del Este, quien recibió un cheque de 10 mil pesos y una dotación de uniformes.

A la Jornada asistieron servidores públicos de los tres niveles de gobierno, así como amas de casa, vecinas, jóvenes, niñas y niños, donde se presentó el programa de actividades artísticas, y se les facilitaron servicios e información en los módulos de atención de diferentes dependencias del Gobierno.

Abrir publicación

INAUGURA GOBERNADORA MARINA DEL PILAR C5 EN SAN QUINTÍN PARA LA SEGURIDAD DE LAS FAMILIAS

INAUGURA GOBERNADORA MARINA DEL PILAR C5 EN SAN QUINTÍN PARA LA SEGURIDAD DE LAS FAMILIAS

Para reforzar la construcción de la paz y mejorar la reacción ante emergencias, la gobernadora de Baja California, Marina del Pilar Avila Olmeda, inauguró el Centro de Control, Cómputo, Comunicaciones y Contacto Ciudadano (C5) de San Quintín, como parte de las actividades durante su visita para llevar bienestar a las familias de este municipio.

Ahora, Baja California cuenta con un C5 en cada uno de los municipios, informó la gobernadora Marina del Pilar, además, para la tranquilidad de las y los sanquintinenses, a través de este uso de tecnología avanzada mejorará la comunicación con la ciudadanía y capacidad de reacción ante sus reportes o emergencias.

La mandataria puntualizó que estas instalaciones, permiten un monitoreo a través de 80 cámaras de videovigilancia, ubicadas en puntos estratégicos del sexto municipio.

Abrir publicación

SUPERVISA GOBERNADORA MARINA DEL PILAR AVANCE DE OBRA PARA LLEVAR AGUA POTABLE EN COLONIA EL MONTE

SUPERVISA GOBERNADORA MARINA DEL PILAR AVANCE DE OBRA PARA LLEVAR AGUA POTABLE EN COLONIA EL MONTE

La gobernadora de Baja California, Marina del Pilar Avila Olmeda, supervisó los avances de obra para la introducción de una red de agua potable en la colonia tijuanense El Monte y dialogó con sus residentes para continuar atendiendo de manera integral las necesidades de la zona, acorde a la premisa de los gobiernos de la cuarta transformación al poner en el centro a los que menos tienen.

“Esta es una de las colonias que hemos determinado como prioritarias para el plan integral que estamos desarrollando en el Gobierno del Estado, donde lo primero es el agua para luego pavimentar. Y lo vamos a hacer con el apoyo del Gobierno Federal y el Gobierno Municipal”, puntualizó la mandataria.

La obra, con la que 418 habitantes se verán beneficiados, permitirá que 113 viviendas pasen de una toma comunal a tomas domiciliarias. En una segunda etapa se trabajará en la introducción de la red de drenaje y mediante la Junta de Urbanización y SIDURT se revisará el cumplimiento de los requisitos para la pavimentación de vialidades, agregó Avila Olmeda.

La obra forma parte del programa federal PROAGUA 2024 y requirió la inversión de 3 millones 337 mil 361 pesos, de los cuales el 36 por ciento provino de la federación y el 64 por ciento fue inversión estatal, abundó el director de la Comisión Estatal de Servicios Públicos de Tijuana, Jesús García Castro.

La gobernadora enfatizó que este gobierno trabaja de la mano con las comunidades para atender todas sus necesidades, comenzando por las más elementales. Además, hay una muy buena relación con los gobiernos entrantes de la federación y los municipios para trabajar de manera articulada en beneficio de todas y todos.

Ante las peticiones de drenaje, transporte, áreas verdes y creación de escuelas, la mandataria se comprometió a revisar las peticiones y dar curso para que sean atendidas, comenzando por las más apremiantes.

Abrir publicación

RESPALDA GOBIERNO DE MARINA DEL PILAR A VÍCTIMAS DE ACCIDENTE CARRETERO Y SUS FAMILIAS

RESPALDA GOBIERNO DE MARINA DEL PILAR A VÍCTIMAS DE ACCIDENTE CARRETERO Y SUS FAMILIAS

Con el fin de respaldar a las personas que resultaron lesionadas tras el accidente ocurrido en la carretera San Felipe – Puertecitos, y a sus familias, la gobernadora Marina del Pilar Avila Olmeda instruyó que se les brinde todo el apoyo a través de la Secretaría de Bienestar de Baja California.

La gobernadora Marina del Pilar externó que este gobierno está comprometido con garantizar bienestar a todas y todos, priorizando a las personas que más lo necesitan. Por ello, se estableció un enlace para la pronta atención de las diferentes necesidades que surjan por parte de las personas afectadas.

El titular de la Secretaría de Bienestar de Baja California, Netzahualcóyotl Jauregui Santillán, informó que acorde a las políticas instruidas por la mandataria estatal, se brindará respaldo a las y los afectados, con hospedaje y transporte durante su estancia fuera de su municipio y en caso de ser necesario; así como apoyo psicológico, medicamento, prótesis, y terapia.

Además se hizo un llamado por parte del Gobierno del Estado para acatar las recomendaciones que permitan disfrutar las vacaciones de forma segura y sin accidentes. Entre ellas, manejar respetando los límites de velocidad, no conducir cansado o bajo el influjo del alcohol u otra sustancia, y revisar las condiciones mecánicas de su unidad antes de tomar carretera.

El Gobierno de Baja California reiteró su compromiso de velar por la seguridad y el bienestar de la ciudadanía en todo momento, y continuará trabajando para brindar el apoyo necesario a las víctimas y sus familias.

Adicionalmente, se invitó a la población a mantenerse informada y a seguir las instrucciones de las autoridades para garantizar la seguridad en las carreteras y minimizar los riesgos durante sus traslados.

Abrir publicación

INVITA GOBERNADORA A PREVENIR INCENDIOS FORESTALES Y URBANO-FORESTALES

INVITA GOBERNADORA A PREVENIR INCENDIOS FORESTALES Y URBANO-FORESTALES

La gobernadora de Baja California, Marina del Pilar Avila Olmeda, hizo un llamado a la población en general a tomar precauciones para prevenir los incendios forestales y urbano-forestales, que son más propensos a ocurrir durante el verano y principios de otoño.

La mandataria recordó que en Baja California las altas temperaturas, aunadas a condiciones de viento y sequía, aumentan las probabilidades de incendios, principalmente entre los meses de agosto y octubre.

Indicó que, de acuerdo a datos de la Comisión Nacional Forestal (CONAFOR), el 99 por ciento de los incendios forestales y urbano-forestales son causados por las actividades humanas, por lo que es de gran relevancia redoblar las acciones de prevención.

Con el objetivo de evitar siniestros, el titular de la Coordinación Estatal de Protección Civil de Baja California, Salvador Cervantes Hernández, destacó entre las principales recomendaciones el evitar fogatas en zonas forestales, parques, áreas rurales o terrenos baldíos, así como iniciar quemas agrícolas mismas que de ser necesarias, deben contar con permiso y medidas estrictas de control.

Además, se debe evitar tirar colillas de cigarro en zonas forestales y pastizales, así como no dejar botellas de vidrio ni basura, ya que pueden provocar un efecto lupa. De igual manera, se recomienda mantener jardines y espacios cercanos al hogar completamente libres de maleza seca y basura, lo que incluye podar árboles y arbustos.

En días de alta temperatura y viento se debe evitar el uso de maquinaria que genere chispas, como motosierras o desbrozadoras además de mantener extintores y herramientas de emergencia a la mano.

La prevención de incendios forestales y urbano forestales es una responsabilidad compartida, todas y todos podemos ayudar a proteger nuestro entorno reportando cualquier indicio de humo o fuego al 911 o al 089, concluyó la gobernadora.

Abrir publicación

AVANZA GOBIERNO ESTATAL Y FEDERAL CON REAPERTURA DE 22 FARMACIAS DE ENSENADA: GOBERNADORA MARINA DEL PILAR

AVANZA GOBIERNO ESTATAL Y FEDERAL CON REAPERTURA DE 22 FARMACIAS DE ENSENADA: GOBERNADORA MARINA DEL PILAR

El Gobierno de Baja California, encabezado por Marina del Pilar Avila Olmeda, en conjunto con el Gobierno Federal, avanzó en la reapertura de 22 farmacias de Ensenada, luego de cumplir con requisitos sanitarios y normas, representando un beneficio para la salud de las y los bajacalifornianos al garantizar el acceso a medicamentos seguros.

Por instrucción de la mandataria estatal, se solicitó resarcir las inconsistencias que fueron denunciadas en el pasado, para garantizar el bienestar de las familias, así como el patrimonio y la economía de los propietarios de estos negocios farmacéuticos.

Los trabajos entre autoridades de salud estatal y federal, junto a la Comisión Federal para Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) continuarán con el fin de que todas las farmacias sean reguladas y operen de forma segura.

De acuerdo a la Cofepris, estas acciones buscan que los establecimientos farmacéuticos cumplan con las normas estatales y federales, logrando tener certeza de que la venta de medicamentos y dispositivos en el estado y el país, sean de calidad para las y los usuarios.

Marina del Pilar precisó que continuarán los acercamientos con las autoridades para poder solventar el resto de las farmacéuticas que se encuentran sin operar, ya que una de las prioridades de su gobierno es que el acceso a la salud sea para todas y todos.

Se exhortó a representantes de farmacéuticas con dudas o inquietudes a acercarse a la Comisión Estatal para Protección Contra Riesgos Sanitarios de Baja California donde recibirán información y aclaración de sus dudas.

Abrir publicación

ES BAJA CALIFORNIA EL SEGUNDO ESTADO CON EL SALARIO MÁS ALTO DE MÉXICO: GOBERNADORA MARINA DEL PILAR

ES BAJA CALIFORNIA EL SEGUNDO ESTADO CON EL SALARIO MÁS ALTO DE MÉXICO: GOBERNADORA MARINA DEL PILAR

Gracias al esfuerzo de trabajadores y trabajadoras, así como a la disposición del sector empresarial, Baja California ocupa el segundo lugar a nivel nacional en salario promedio, con una base de cotización de 652 pesos diarios, informó la gobernadora Marina del Pilar Avila Olmeda, con datos proporcionados por la Secretaría de Economía e Innovación (SEI).

La mandataria estatal explicó que sólo la Ciudad de México supera a Baja California en este aspecto, con una base de cotización de 752 pesos ante el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).

La titular del Ejecutivo estatal destacó que entre las políticas más significativas, tanto públicas como privadas, se encuentra la dignificación de los trabajadores hacia empleos más especializados, lo cual ha contribuido a un aumento en sus remuneraciones.

En el mismo sentido, subrayó la disposición de los diversos organismos empresariales para colaborar estrechamente con las autoridades y las instituciones de educación superior, con el objetivo de capacitar a jóvenes acorde a las necesidades actuales del mercado.

Por su parte, Kurt Ignacio Honold Morales, titular de la SEI, explicó que el salario base de cotización es la medida que utiliza el IMSS para determinar las cuotas obrero-patronales.

El funcionario estatal señaló que, entre noviembre de 2021 y abril de 2024, el salario base de cotización en Baja California creció un 41 por ciento, logrando el segundo mayor aumento a nivel nacional durante ese periodo y el más significativo entre las siete economías estatales más importantes del país.

Abrir publicación

Encabezaremos la lucha para reducir el IEPS en vinos y cerveza artesanal: Marina del Pilar

Encabezaremos la lucha para reducir el IEPS en vinos y cerveza artesanal: Marina del Pilar

La candidata a la gubernatura de la coalición “Juntos Haremos Historia en Baja California”, Marina del Pilar Avila Olmeda, se reunió con vitivinicultores de Ensenada, donde asumió importantes compromisos con dicho sector como el encabezar la lucha para gestionar, desde el Poder Ejecutivo Estatal, la reducción del Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS), específicamente para los vinos y la cerveza artesanal, lo que permitirá un importante aumento en la producción de estas dos bebidas representativas de la entidad, pues bajarán sus costos; pero además permitirá más recaudación fiscal con el incremento de la comercialización de estos productos.

 

Durante la reunión con productores del sector vitivinícola realizada durante la tarde de este jueves en el Museo del Vino, ubicado en el corazón del Valle de Guadalupe, Marina del Pilar sostuvo que una de las claves para el desarrollo del estado, dadas las condiciones actuales, es la recuperación de la economía y el bienestar de las familias tras un año difícil por la pandemia de Covid-19.

Por lo tanto, en la reunión con vitivinicultores planteó diversos aspectos de la propuesta para el Desarrollo Económico e Impulso de las Industrias Creativas del Estado, que incluye la reducción del IEPS que ha sido una de las principales demandas de este sector que se encuentra en el umbral de su auge.

Conocedora de la situación, Marina del Pilar señaló que los vinos y la cerveza artesanal son caros precisamente por los impuestos, ya que los gravámenes van del 26.5 al 53 por ciento, lo que mantiene estancada a la industria de creación de dichas bebidas, que, dicho sea de paso, son emblema de Baja California.

“Hace falta impulsar el consumo del vino y las cervezas hechas en México, especialmente lo que se produce en tierras bajacalifornianas. En promedio, en nuestro país apenas -por persona- se consumen al año 750 mililitros de estas bebidas producidas artesanalmente, mientras que en Sudamérica y Europa el consumo va de los 20 a los 60 litros por persona al año”, detalló.

Entrando de lleno a su propuesta, expresó que esa diferencia radica en que el costo final en México es más alto, por lo que el planteamiento es reducir la tasa diferenciada que grava a estas bebidas que en diversas partes del mundo son consideradas no solo un impulso al desarrollo, sino como una expresión cultural e incluso un alimento, en el caso del vino; con este planteamiento, se impulsará la producción, el empleo, la competitividad internacional y la producción nacional, lo que permitirá incluso aumentar la recaudación fiscal de ese sector por el aumento de las ventas de los productos al permitir venderse a costos las bajos.

 

Marina del Pilar Avila Olmeda se comprometió a encabezar esa gestión aprovechando su excelente relación con las autoridades federales, tanto con el presidente López Obrador como con la secretaria de Economía, Tatiana Clouthier, por lo que exhortó a los empresarios del vino y la cerveza artesanal a sumarse a su proyecto para consolidar la Cuarta Transformación, acudiendo a las urnas el 6 de junio.

Adicionalmente, durante su encuentro con los vitivinicultores, Marina del Pilar asumió otros importantes compromisos para el sector y la región como enfrentar el reto del agua para el Valle de Guadalupe, ejecutando otras acciones, ya que se tiene presente que, si se resuelve el riego agrícola, se alivia significativamente el agua para el consumo humano.

También se plantea elaborar una Ley Estatal de Fomento a los Valles Vinícolas que garantice el desarrollo en las próximas dos décadas en la región, donde se incluyen acciones como la creación del Fondo de Promoción para la Industria del Vino, el Consejo de Desarrollo Vitivinícola, la protección del patrimonio cultural vinculado al vino, el apoyo a las industrias creativas, regular el turismo, la agricultura, la gastronomía y la vitivinicultura para que subsistan en armonía, poner orden en los usos de suelo y vincularlos al desarrollo y combatir las invasiones.

La candidata de Morena también se comprometió a implementar un esquema de capacitación técnica para el trabajo a través del Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica, destinado a fortalecer los conocimientos agrícolas, vinícolas, vitícolas y otras actividades productivas.

Marina del Pilar señaló que se dará continuidad de los asuntos gestionados con el actual gobierno, como el blindaje de zonas de conservación mediante decreto estatal, derogar el impuesto del 4.5 que grava la venta de bebidas alcohólicas de botella cerrada, y nombrar al coordinador o comisionado estatal del vino, como un representante del sector ante las autoridades y el resto de la sociedad.

 

Navegación de entradas

1 2 3 4 5
Volver arriba