Abrir publicación

Cien niños centroamericanos cruzan desierto y se entregan en Arizona.

Cien niños centroamericanos cruzan desierto y se entregan en Arizona.

 

Más de cien niños migrantes centroamericanos sin acompañantes se entregaron a las autoridades migratorias con el fin de obtener asilo humanitario en Estados Unidos.

Los cruces de los menores provenientes de Guatemala, Nicaragua, Honduras y El Salvador, se realizaron en la región El Sásabe, Sonora en un lapso de 48 horas.

Entre octubre de 2020 y julio de 2021, sumaron 10 mil 275 personas rescatadas por la Patrulla Fronteriza en la frontera con México.

Abrir publicación

Corte Suprema de Estados Unidos ordenó restablecer programa “Quédate en México.”

Corte Suprema de Estados Unidos ordenó restablecer programa "Quédate en México."

Durante el año 2019, más de 70 mil migrantes de distintas nacionalidades fueron regresados a México bajo el mandato de Donlad Trump, con el fin de que esperaran la respuesta de su solicitud de asilo en el país vecino.

Sin embargo, tras la llegada de Joe Biden a la presidencia, decidió suspender dicho programa, mismo que fue llevado a los tribunales por los defensores.

Finalmente La Corte Suprema de Estados Unidos dio a conocer su veredicto sobre el programa "Quédate en México", rechazando la propuesta de Biden y recalcando que la política debería ser restablecida lo antes posible.

Abrir publicación

Programa “Libertad para hacer justicia” dejará libre a 57 presos en Baja California.

Programa "Libertad para hacer justicia” dejará libre a 57 presos en Baja California.

Debido a su buena conducta y estudios psicológicos para su readaptación social, 57 presos que cometieron delitos menores serán puestos en libertad en Baja California, gracias al programa “Libertad para hacer justicia”.

El secretario general del gobierno de Baja California, Amador Rodríguez Lozano, fue quien detalló que los reos saldrán de la cárcel de forma prematura.

Para dicho programa se realizó un análisis del personal recluido en el sistema penitenciario para conocer sus condiciones, por lo que aquellos que ya cumplieron con más de dos terceras partes de su condena serán liberados.

Abrir publicación

23 migrantes fueron rescatados de morir a bordo de una lancha.

23 migrantes fueron rescatados de morir a bordo de una lancha.

La Guardia Costera intervino en el rescate de 23 personas inmigrantes que iban a bordo de una lancha en San Diego, California.  

Gracias al trabajo de los guardacostas, 23 personas se salvaron de morir ya que fueron vistas y reportadas cuando cruzaban frente a las costas de Point Loma, en una frágil lancha, la cual fue remolcada hasta una embarcación.  

Sin embargo, los involucrados quedaron en manos de la Patrulla Fronteriza. 

 

Abrir publicación

México y Estados Unidos son responsables de los peligros que corren los menores migrantes.

México y Estados Unidos son responsables de los peligros que corren los menores migrantes.

Activistas señalan que los menores de edad que están siendo expuestos a cruzar de manera ilegal a Estados Unidos por su padres son solo el resultado de la desesperación que viven por darles un mejor futuro.

 

Es así como la directora de Alma Migrante, Graciela Zamudio, señala que aunque siempre han existido este tipo de casos, desde el inicio de la administración del presidente Joe Biden, los intentos son más frecuentes.

 

Y considera que la responsabilidad es tanto de México como de Estados Unidos.

 

De acuerdo a la información que el medio informativo Uniradio obtuvo la directora dejó claro que "las familias pudieran estar reunidas, si realmente hubiera canales de protección del derecho a la unidad familiar esto no sucedería. Esto es responsabilidad de los gobiernos que establecen las circunstancias, como para llegar a ese tipo de desesperación e incluso esa no es la única forma en la que esto sucede, hay muchas otras, hay muchos niños viajando solos, se le llama niñez migrante no acompañada, que implica que aunque vaya con una persona o no, esa persona no forma parte de los canales familiares que le permiten hacerse responsable del niño y de las decisiones que en su interés superior le convengan, y eso significa que la persona en infancia está en la mayor vulnerabilidad que cualquier persona puede estar, entonces, los gobiernos y todas las personas debemos estar ahí para atenderlos, para cuidarlos, para proporcionarles la mejor circunstancia, y siempre, la mejor circunstancia para todo niño es procurar la unidad familiar, salvo que la unidad familiar, después de ser investigada, pues no sea tan protectora, pero todo eso implica hacer un diagnóstico de cada niño y niña y eso no se hace en nuestro país, no existe realmente un Instituto Nacional de Migración que antes de tomar la decisión, por ejemplo, de retornar a un niño a su país de origen, se pregunte oye, pero allá con quien vive, quien lo va a recibir, no hay nada de eso, no hay ninguna investigación al respecto".

Abrir publicación

Cientos de migrantes varados en la frontera de Tijuana con San Diego.

Cientos de migrantes varados en la frontera de Tijuana con San Diego.

Luego de que cientos de migrantes centroamericanos fueron retornados a México durante el gobierno del expresidente Donald Trump, hoy se dio inicio para procesarlos.

 

 

A pesar de que dicho proceso ya comenzó, aún existen familias completas que están varadas en la frontera de Tijuana con San Diego en la garita el chaparral.

 

“Estamos cansados y solo queremos una ayuda”.

 

Janet es una de las mujeres que se encuentran en esta situación, ella junto a su hijo encontraron bondad en una familia tijuanense que les ofreció techo, comida y una cama para pasar las noches en lo que reciben una respuesta positiva y poder cruzar hacia Estados Unidos.

 

Pero la suerte no es para todos, tal es el caso de María una mujer que llegó sola desde Honduras escapando de un mal gobierno y una vida tormentosa con la esperanza de cruzar al otro lado y comenzar de nuevo, teniendo la oportunidad de ofrecer una calidad de vida diferente a sus dos hijos que se quedaron en su tierra natal.

 

“Yo no quiero molestar a México, solo quiero que me permita estar aquí y trabajar mientras se soluciona mi situación”, expresó María.

 

 

La posición en la que se encuentran estas personas es crítica, algunos han pasado hambre porque en los albergues no les ofrecen comida, mientras que otros pasan la noche con frío en la calle por no tener dinero para pagar su estadía en un refugio.

 

Navegación de entradas

1 2 3 4 5 6 7
Volver arriba