Abrir publicación

“No se si ella es periodista”: Claudia Sheinbaum se lanza contra Elena Chávez y Anabel Hernández por golpeteo

“No se si ella es periodista”: Claudia Sheinbaum se lanza contra Elena Chávez y Anabel Hernández por golpeteo

La Presidenta Claudia Sheinbaum se lanzó contra la pseudo periodista Elena Chávez, por ser parte de la campaña en su contra por lo encontrado en el Rancho Izaguirre en Teuchitlán, Jalisco y “sin fundamento” alguno, tratar de golpear a su gobierno.

Durante su mañanera, el medio México Comunica cuestionó a Sheinbaum sobre la participación de la “periodista” Elena Chávez en estas campañas de desprestigio en su contra. La pregunta propició que la mandataria recordara que Chávez no es periodista y sus críticas carecen de fundamento.

“No se si ella es periodista, pero es lo que se mencionó ahora, porque siempre hay que ver la parte legitima, la parte política de una oposición que critica, y la otra es una campaña orquestada con dinero (…) es parte de esta campaña sin fundamento, sin ningún fundamento que lo único que quiere es desprestigiar a partir de un invento”, dijo Sheinbaum.

Asimismo, aprovechó para darle un tallón a la periodista de la DEA, Anabel Hernández, a quien acusó de escribir libros de ciencia ficción.

“¿Qué fundamento tienen? No lo van a encontrar nunca, con excepción de los libros de ciencia ficción de otra periodista que no tiene tampoco fundamento”, dijo Sheinbaum.

Abrir publicación

Acusan de espionaje al gobierno de Andrés Manuel López Obrador

Acusan de espionaje al gobierno de Andrés Manuel López Obrador

Este 23 de junio, el presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, dijo que comenzaría a decir “quién es quién de las mentiras de la semana, para combatir las falsas noticias”.

Por su lado, periodistas mexicanos han comenzado a denunciar en sus columnas que el Gobierno los estaría espiando.

Raymundo Riva Palacio, señaló que “el espionaje contra periodistas se esta expandiendo a una velocidad que no se conoció en gobiernos anteriores”.

El periodista, aseguró que el gobierno rastrea las fuentes de información de los comunicadores para conocer si existen intereses ocultos que puedan permear sus opiniones.

A través de su columna, Eje Central, Riva Palacio recalcó que este “un tema donde la prensa no suele denunciar porque, salvo que atrapen al gobierno prácticamente in fraganti, no tiene forma de saber cuáles periodistas están sujetos a investigación”.

El periodista aseguró que este Centro tiene abiertas varias investigaciones en contra de columnistas que han incomodado al gobierno, como ha sucedido con Carlos Loret de Mola, Héctor de Mauleón, Mario Maldonado y Salvador García Soto. Aunque el presidente también habría señalado públicamente a Roberto Rock.

También acusó al secretario de Defensa, Luis Cresencio Sandoval de espionaje, pues asegura que él ordenó colocar vigilancia física y digital en contra de un columnista de El Financiero.

Abrir publicación

Durante los últimos 10 años, cada cuatro días asesinan a un periodista.

Durante los últimos 10 años, cada cuatro días asesinan a un periodista.

LA ORGANIZACIÓN de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), dio a conocer que existe un registro de 59 periodistas asesinados de los cuales cuatro eran mujeres.

 

De acuerdo con la información que la UNESCO brindó , durante los pasados 10 años, 888 periodistas y trabajadores de medios, fueron ultimados mientras cumplian con su labor y su pasión.

 

Hasta la fecha estos hechos violentos aún siguen siendo cometidos sin impunidad.

 

Pero no fue sino hasta el pasado mes cuando la UNESCO realizó una campaña mundial para concientizar y dar notar la importancia de la seguridad de los periodistas bajo el lema "Protege el periodismo. Protege la verdad".

 

Volver arriba