Abrir publicación

PRESIDENTA CLAUDIA SHEINBAUM INAUGURA EL TERCER Y ÚLTIMO TRAMO BUCERÍAS – PUERTO VALLARTA DE LA AUTOPISTA JALA – PUERTO VALLARTA

PRESIDENTA CLAUDIA SHEINBAUM INAUGURA EL TERCER Y ÚLTIMO TRAMO BUCERÍAS - PUERTO VALLARTA DE LA AUTOPISTA JALA - PUERTO VALLARTA

La Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo inauguró el tercer y último tramo de la Autopista Jala - Puerto Vallarta, que va de Bucerías a Puerto-Vallarta, la cual significó una inversión de 2 mil 24 millones de pesos (mdp) y que disminuye el tiempo de traslado de 5 horas a solo 2 horas y media de Guadalajara a Puerto Vallarta; y de 3 horas y media a sólo 1 hora y media de Tepic a la costa sur de Nayarit y Jalisco.

En el evento inaugural, la Jefa del Ejecutivo anunció obras prioritarias para Nayarit, como la construcción en 2025 del puente que conecta Bahía de Banderas con Puerto Vallarta el cual será nombrado Amado Nervo; además de un acueducto para que los habitantes de la costa nayarita puedan tener agua de buena calidad; caminos artesanales para la zona wixárika, entre otros proyectos estratégicos.

“¿Qué es lo importante? Que 2025 nos va a ir muy bien. Diría la maestra Delfina, que puso en alto esa palabra, nos va a ir requetebién en Nayarit y en todo México, porque vamos a conservar nuestros principios, nuestras causas. Y hay mucha unidad en nuestro pueblo. Hay diferencias con algunos, pero es parte de la democracia. Debemos estar contentos de que en México haya democracia, haya libertades, haya crecimiento, haya desarrollo y, sobre todo, un pueblo unido que sabe de su fuerza y de su historia”, aseguró.

Antes las y los nayaritas, celebró que en los primeros tres meses de su gobierno se han aprobado más 16 reformas constitucionales, entre ellas, la reforma al Poder Judicial que permitirá la elección de jueces, juezas, magistrados, magistradas, ministros y ministras el próximo 1 de junio de 2025; la recuperación de Comisión Federal de Electricidad (CFE) y Petróleos Mexicanos (Pemex) como empresas públicas del estado; el reconocimiento de los pueblos originarios como sujetos de derecho; la integración de todos los Programas para el Bienestar a la Constitución y la igualdad sustantiva para las mujeres.

El secretario de Infraestructura Comunicaciones y Transportes, Jesús Antonio Esteva Medina, informó que la autopista Jala - Puerto Vallarta cuenta con 173 kilómetros (km) de extensión. Precisó que el tramo Bucerías - Puerto Vallarta consta de 33.2 km y cuya construcción tuvo una inversión de 2 mil 24 mdp, en un periodo de dos años, en el que participaron 2 mil trabajadores.

Destacó que con la puesta en marcha de este tramo, quienes circulen por está autopista podrán acortar a 2 horas 30 minutos su trayecto desde Guadalajara, Jalisco, un recorrido en el que se invertía 5 horas y media.

Explicó que el tramo Bucerías - Puerto Vallarta cuenta con 21 estructuras: ocho puentes de entre seis y 15 metros de altura de hasta300 metros de longitud; 13 pasos vehiculares de entre cinco y seis metros de altura de hasta 40 metros de longitud, un entronque; una caseta y un ramal de cinco km hacia el Aeropuerto Internacional de Puerto Vallarta. Además informó que la carretera Tepic - Compostela, ya está en construcción y se estima que será terminada en mayo de 2025.

La secretaria de Bienestar, Ariadna Montiel Reyes, destacó que el Gobierno de México tiene la prioridad de garantizar una mejor calidad de vida para quienes menos tienen y por ello se dará continuidad a todos los Programas para el Bienestar de los que son beneficiarios 320 mil nayaritas y además de implementarán tres nuevos apoyos: Mujeres Bienestar de 60 a 64 años; la nueva beca universal “Rita Cetina Gutiérrez” y Salud Casa por Casa.

El secretario de Educación Pública, Mario Delgado Carrillo, informó que en Nayarit el monto para las becas será de 1,095 mdp que serán beneficiarán a 97 mil 500 estudiantes de secundaria con la nueva beca universal “Rita Cetina Gutiérrez”; y a 40 mil jóvenes con la beca Benito Juárez. Además de que se invertirán 387 mdp para mejorar 1,248 escuelas del estado a través del programa La Escuela es Nuestra, el cual, por primera vez, incluirá 118 planteles de educación media superior.

Asimismo, informó que en Jalisco, para el 2025 se invertirán en becas 5 mil 24 mdp para más de medio millón de niñas, niños y adolescentes, además se beneficiarán a 240 mil jóvenes con la beca Benito Juárez y 12 mil con la beca para educación media superior, mientras que con La Escuela es Nuestra se invertirán 770 mdp para 2 mil 300 escuelas de educación básica y 113 planteles de media superior.

Finalmente, el gobernador de Nayarit, Miguel Ángel Navarro Quintero, mostró su respaldo a las estrategia y proyectos impulsados por el Gobierno de México en materia de seguridad, salud, de justicia para los pueblos originarios y particularmente de vivienda, por lo que anunció que ya se tienen seis hectáreas en las que se construirá vivienda de carácter social.

Abrir publicación

PRESIDENTA ROCIO ADAME ENCABEZA JORNADA DE SEGURIDAD EN LA COLONIA CONSTITUCIÓN

PRESIDENTA ROCIO ADAME ENCABEZA JORNADA DE SEGURIDAD EN LA COLONIA CONSTITUCIÓN

La presidenta municipal, Rocio Adame Muñoz, encabezó la Primera Jornada de Seguridad en la colonia Constitución, con el objetivo de escuchar las necesidades de los vecinos y reforzar la presencia policial en la zona.

Acompañada por el secretario de Seguridad Ciudadana del 10mo. Ayuntamiento, Héctor Manzo Ruvalcaba; del Fiscal Regional de Playas de Rosarito, Arturo Mandujano Quezada y de titulares de las diferentes fuerzas del orden público; la alcaldesa recorrió las calles de la colonia, interactuando directamente con los residentes.

"Estamos aquí para escuchar sus necesidades y de qué manera, como autoridad, podemos ayudarlos. Estamos iniciando en esta colonia, sin embargo, vamos a recorrer las diferentes que tenemos en el municipio", expresó la presidenta Rocío Adame.

La jefa de la comuna destacó que, de acuerdo a estadísticas anteriores, la colonia Constitución era considerada una de las más inseguras del municipio. Sin embargo, gracias al trabajo coordinado con el gobierno federal y estatal, se han logrado resultados positivos, y actualmente la colonia ya no se encuentra en ese listado.

"Seguiremos trabajando de la manera que lo estamos haciendo, de manera coordinada con la Fiscalía de Baja California, MARINA, SEDENA, Guardia Nacional y, sobre todo, de la mano de la ciudadanía", agregó Rocio Adame.

Durante el recorrido, se distribuyó información sobre medidas preventivas para pasar unas fiestas navideñas seguras por parte de la Dirección de Protección Civil y Bomberos. Asimismo, se entregaron folletos del "violentrómetro" por parte del Instituto Municipal de la Mujer, materiales sobre programas preventivos por parte de la Secretaría de Seguridad Ciudadana y estuvieron Unidades Móviles de Centro de Atención Tecnológica.

Con esta jornada, el gobierno municipal refrenda su compromiso de garantizar la seguridad y el bienestar de todos los rosaritenses.

Abrir publicación

PRESIDENTA CLAUDIA SHEINBAUM REAFIRMA QUE SIN MAÍZ NO HAY PAÍS: EN FEBRERO DE 2025 TRABAJARÁ JUNTO AL CONGRESO PARA LEGISLAR LA PROHIBICIÓN DEL MAÍZ TRANSGÉNICO EN MÉXICO

PRESIDENTA CLAUDIA SHEINBAUM REAFIRMA QUE SIN MAÍZ NO HAY PAÍS: EN FEBRERO DE 2025 TRABAJARÁ JUNTO AL CONGRESO PARA LEGISLAR LA PROHIBICIÓN DEL MAÍZ TRANSGÉNICO EN MÉXICO

La Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, anunció que en febrero 2025 el Congreso legislará sobre la prohibición de sembrar maíz genéticamente modificado en territorio nacional con el objetivo de proteger la biodiversidad del país, en respuesta a la resolución del panel del T-Mec sobre las medidas relacionadas con el maíz genéticamente modificado.

““El Congreso de México, aquí con la ayuda de las y los senadores, de los diputados, pues vamos a darle la vuelta a esta resolución, porque muy pronto en febrero (en el próximo periodo de sesiones), van a legislar, estoy segura, que no se puede sembrar maíz transgénico y hay que proteger la biodiversidad de México en nuestro país. Como decimos: sin maíz no hay país”, puntualizó durante la inauguración del Hospital General Regional No. 2 y el anuncio de la creación de los Centros de Educación y Cuidado Infantil (CECI) en Ciudad Juárez, Chihuahua.

Puntualizó que el Tratado Comercial entre México, Estados Unidos y Canadá, es uno de los acuerdos más exitosos existentes ya que las economías de los tres países representan el 30 por ciento del Producto Interno Bruto.

Desde la ciudad fronteriza, recordó que la relación entre México y Estados Unidos será estrecha y de coordinación gracias a que sus economías se complementan y como muestra de ello, destacó que el 80 por ciento de los sueldos de los mexicanos en territorio estadounidense se queda en este país, mientras que 7 de cada 10 trabajadores del campo son mexicanos, por lo cual es importante mantener la cordialidad y el respeto a las soberanías de cada país.

“México es un país grandioso, un país que se ha ganado el respeto del mundo entero, somos un país libre, independiente, soberano, somos una potencia cultural”, aseveró.

Abrir publicación

EL OBJETIVO DE LA REFORMA A LA LEY DEL INFONAVIT ES ERRADICAR LA CORRUPCIÓN Y HACER VIVIENDA SOCIAL: PRESIDENTA CLAUDIA SHEINBAUM

EL OBJETIVO DE LA REFORMA A LA LEY DEL INFONAVIT ES ERRADICAR LA CORRUPCIÓN Y HACER VIVIENDA SOCIAL: PRESIDENTA CLAUDIA SHEINBAUM

Durante la conferencia matutina: “Las mañaneras del pueblo”, la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, explicó que el objetivo de la reforma a la Ley del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) es erradicar la corrupción, asegurar que el uso de recursos de los trabajadores sea transparente y generar un esquema en la que también participen los desarrolladores privados, con el objetivo de garantizar la construcción de vivienda social.

“Lo que estamos planteando con la reforma es un cambio en la estructura del Infonavit, que sea transparente, que los trabajadores tengan la certeza de que están bien cuidados sus ahorros, que haya absoluta transparencia en la asignación de viviendas, en la asignación de créditos”, puntualizó.

Explicó que la reforma plantea que el Infonavit no sólo sea un fondo de ahorro que distribuya los recursos a desarrolladores inmobiliarios, sino que pueda construir vivienda de interés social y cumpla con su objetivo central: otorgar el derecho a la vivienda a las y los trabajadores.

El director general del Infonavit, Octavio Romero Oropeza, informó que la reforma plantea equiparar la gobernabilidad de esta dependencia con la del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), manteniendo el sello tripartito, que se compone del sector gobierno; sector trabajadores y sector empresarial.

Por lo que la reforma contempla:

* Un sistema de vivienda con orientación social que se amplía en tres vertientes: 1) Crédito barato y suficiente para derechohabientes que ganan menos de dos salarios mínimos; 2) Desarrollo de vivienda, que permita al Infonavit comprar terrenos, recibirlos en donación y construir; 3) Arrendamiento social con opción a compra, para que las y los trabajadores puedan rentar sin que el pago exceda el 30 por ciento de su salario.

* Creación de la constructora del Infonavit: que realizará proyectos de desarrollo inmobiliario para los trabajadores que menos ganan y que históricamente no han tenido acceso a vivienda barata y suficiente.

Aseveró que la empresa constructora del Infonavit es indispensable ya que en los últimos 10 años se redujo notablemente la construcción de vivienda, particularmente la de interés social con un valor promedio de 550 mil pesos.

Explicó que, con la creación de la constructora del Infonavit, se podrá reducir el tiempo y los costos de producción de vivienda, mediante la compra consolidada de los principales materiales de construcción; se le dará prioridad a la mano de obra en los estados, lo que coadyuvará al crecimiento regional y por ende a la economía de todo el país; y las viviendas estarán ubicadas en los centros de desarrollo urbanos, es decir, contarán con todos los servicios: agua, electricidad, transporte, salud, educación.

* Homologación de los órganos de gobierno: Al igual que sucede en el IMSS, se respeta el tripartismo paritario del Infonavit (ejecutivo federal, trabajadores y empresarios); el director general como representante del Ejecutivo, será nombrado y removido por la Presidenta de la República; se eliminan las Direcciones Sectoriales de trabajadores y empresarios, que actualmente no tienen funciones sustantivas ni responsabilidades, pero sí prerrogativas y percepciones económicas por encima del sueldo de la Presidenta y finalmente se termina el esquema de pago por asistencia a las sesiones de Asamblea, Consejo, Comités y Comisiones, ya que los asistentes actualmente cobran entre 60 y 90 mil pesos por sesión.

“Con la reforma no solo va a existir una responsabilidad directa, trazable y transparente en el manejo de los recursos, sino que permitirá, como hoy no sucede, la fiscalización por parte de la Auditoría Superior de la Federación”, destacó el director general del Infonavit.

> Casos de corrupción detectados

Romero Oropeza expuso que la reforma a la Ley del Infonavit tiene modificaciones al marco normativo de la dependencia para evitar corrupción como el caso de Telra Realty, empresa que en 2014 fue contratada por un monto de 100 millones de pesos (mdp) para diseñar y operar una plataforma para administrar soluciones de vivienda de acreditados que cambian de lugar en donde residían; sin embargo, la compañía no entregó el servicio contratado en el tiempo establecido y contrario a ello, el Consejo de Administración no sólo no los penalizó sino que autorizó el pago de una indemnización por un monto de 5 mil mdp.

En este caso, la Auditoría Superior de la Federación (ASF) descubrió a través de información otorgada por la Comisión Nacional Bancaria y de Valores, que hubo triangulación de recursos entre las empresas contratadas por el Infonavit y la cuenta bancaria de un funcionario de esta dependencia que fungía como asesor del director general en 2018, antes del sexenio del expresidente Andrés Manuel López Obrador.

No obstante, el sector empresarial y de trabajadores instruyeron en octubre de 2023 al Infonavit interponer un amparo contra el informe de resultados de la ASF con el voto en contra del sector gobierno y de la Dirección General. A la fecha no se han atendido las recomendaciones de la ASF con el argumento de que el órgano fiscalizador no tiene competencia sobre lo que llaman “los recursos privados”.

Asimismo, destacó que como parte del programa Línea III consistente en financiar a constructores de vivienda para derechohabientes, se autorizaron 22 proyectos entre 2017 y 2018, que no han sido concluidos y que presentan adeudos vencidos con el Infonavit de 575 mdp. Adicionalmente existen 18 desarrolladores con adeudos por 768 mdp, esto como deficiencias en el seguimiento a pagos y aplicación de penalizaciones.

También señaló que se detectó una red delictiva donde intervienen trabajadores del Infonavit, notarios, despachos y peritos valuadores, que se han coludido para otorgar múltiples créditos sobre una misma vivienda. A la fecha, luego de una revisión se advirtió que en 21 estados del país existen 12 mil créditos en mil 400 viviendas, lo que significa que fueron vendidas hasta cuatro veces cada una por año. Lo que constituye una estafa a los trabajadores cobrándoles hasta el 40 por ciento de sus ahorros y lo cual asciende a más de mil 200 mdp.

Entre los casos de corrupción identificados, en 2019 el Infonavit informó a la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) el pago entre 2013 y 2014 de más de 3 mil 600 mdp a cuatro despachos para recuperar viviendas por la vía judicial —práctica que en las administraciones del expresidente López Obrador y la Presidenta de México ya no se lleva a cabo—, con lo cual se realizaron juicios fraudulentos en los que participaron funcionarios del Poder Judicial y notarios de Nayarit en contra de 60 mil derechohabientes. De este caso el Infonavit no recuperó ninguna vivienda y miles de personas fueron despojadas de sus inmuebles sin un juicio justo.

Además se encontró que funcionarios del Infonavit contrataron ilegalmente un seguro de vida colectivo a la empresa Mapfre Tepeyac S.A. entre 2013 y 2014 por 550 mdp para los derechohabientes con crédito, pese a que el Instituto cubre este tipo de seguros. Explicó que la cobertura de éste únicamente aplica en el fallecimiento de las personas acreditadas en casos de desastre natural y/o pandemias, lo que hacía que esta póliza fuera incobrable, además de que su contratación se dio sin el conocimiento de los trabajadores.

Octavio Romero Oropeza expuso que en 2011 el Consejo de Administración del Infonavit autorizó convertir en fideicomiso el Registro Único de Vivienda (RUV) pese a que el ingreso que genera el RUV no debe ser calificado como utilidades, sino que debe ser reintegrado al ahorro de los trabajadores. A pesar de que el director general del Infonavit instruyó no realizar este mecanismo, se repartieron las utilidades. Por ello tres funcionarios han sido cesados y se están analizando las acciones legales correspondientes.

Finalmente, explicó que el director sectorial de los Trabajadores tiene un ingreso anual neto de 3 millones 255 mil 338 pesos, mientras que el director sectorial empresarial de 3 millones 145 mil 199 pesos e incluso el secretario general del Sindicato de los Trabajadores del Infonavit tiene un ingreso anual neto de 2.2 mdp; en los tres casos, el monto es mayor al ingreso neto anual de la Presidenta de la República.

“El director y los coordinadores, los gerentes; todos estos tienen un salario superior al de la Presidenta, independientemente del nivel en el que se encuentren”, expuso.

Abrir publicación

LOS AHORROS DE LAS Y LOS TRABAJADORES ESTÁN SEGUROS CON LA REFORMA A LA LEY DEL INFONAVIT

LOS AHORROS DE LAS Y LOS TRABAJADORES ESTÁN SEGUROS CON LA REFORMA A LA LEY DEL INFONAVIT

La Presidenta de México, Claudia Sheinbaum, explicó que con la nueva Ley del Infonavit los ahorros de las y los trabajadores están completamente seguros, además aseguró que estos recursos seguirán siendo vigilados por la Secretaría de Hacienda.

*”Los que tienen sus ahorros en el Infonavit para vivienda están totalmente resguardados. Estas publicaciones que sacan unas personas absolutamente irresponsables de que ahora están en problemas los ahorros de las y los trabajadores, falso, están totalmente seguros y eso no va a cambiar”*, puntualizó.

Destacó que con los cambios a la Ley del Infonavit lo que se busca es mejorar la gobernabilidad de la institución, además de que también se constituirá la nueva empresa con la que se construirán las nuevas viviendas.

Abrir publicación

PRESIDENTA CLAUDIA SHEINBAUM CELEBRA PRIMER ANIVERSARIO DEL TREN MAYA E INAUGURA LOS TRAMOS 6 Y 7

PRESIDENTA CLAUDIA SHEINBAUM CELEBRA PRIMER ANIVERSARIO DEL TREN MAYA E INAUGURA LOS TRAMOS 6 Y 7

Al encabezar el Primer Aniversario e inauguración de los tramos 6 y 7 del Tren Maya, la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo sostuvo que el Tren Maya es un símbolo de la Cuarta Transformación, que le dice al mundo que México es una gran nación.

“El Tren Maya le dice al mundo, que se oiga bien y que se oiga lejos, que las y los mexicanos venimos de lejos, pero también vamos lejos con la esperanza en el corazón y el orgullo de la grandeza cultural que nos da identidad y que sostiene al humanismo mexicano. El Tren Maya le dice al mundo que México es una gran nación, que todos los días hace proezas, que nos dan fuerza, valor y a que México se le respeta, a las y los mexicanos se les respeta”*, destacó desde el estado de Quintana Roo.

Reconoció a los trabajadores de la construcción y a las y los ingenieros de la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA), que hicieron posible la inauguración de los tramos 6 y 7, que van de Escárcega a Chetumal, y con los que se completa el recorrido de mil 554 kilómetros que rodean toda la península de Yucatán.

Anunció que en el segundo piso de la transformación, el objetivo es consolidar al Tren Maya como el gran destino turístico del mundo y anunció que continuará la construcción de trenes, pero ahora hacia el norte del país con las líneas México-Nogales y México-Nuevo Laredo.

Abrir publicación

PRESIDENTA CLAUDIA SHEINBAUM HACE LLAMADO A GOBERNADORES Y GOBERNADORAS A TRABAJAR EN COORDINACIÓN A FAVOR DE LA SEGURIDAD EN EL PAÍS

PRESIDENTA CLAUDIA SHEINBAUM HACE LLAMADO A GOBERNADORES Y GOBERNADORAS A TRABAJAR EN COORDINACIÓN A FAVOR DE LA SEGURIDAD EN EL PAÍS

Al encabezar la 50° Sesión Ordinaria del Consejo Nacional de Seguridad Pública, la Presidenta, Claudia Sheinbaum Pardo destacó que juntos: el Gobierno de México, así como gobernadores y gobernadoras de todo el país, lograrán construir paz y seguridad en México, por lo que pidió de manera respetuosa a todos los mandatarios estatales atender diariamente sus Gabinetes de Seguridad.

“Juntos vamos a salir adelante, juntos y juntas no hay nada que nos vaya a detener, vamos a dar todavía más resultados en seguridad, estoy seguro de ello porque hay una enorme coordinación con todos los gobernadores y gobernadoras y con el gabinete de seguridad”, destacó.

En su mensaje, hizo un llamado a que en todo el país las y los gobernadores presidan sus Gabinetes de Seguridad, para atender los cuatro ejes de la Estrategia Nacional: Atención a las causas; consolidación de la Guardia Nacional; fortalecimiento de la inteligencia e investigación; y coordinación con las entidades federativas. Además, los invitó a tener una estrecha relación con las y los Fiscales de cada uno de sus estados.

“La mayoría de las Fiscalías son autónomas, pero ustedes también tienen comunicación son sus Fiscales estatales y esta es una parte importante que tenemos que desarrollar conjuntamente para poder disminuir la impunidad, que finalmente es una tarea de los tres Poderes, del Ejecutivo, de la Fiscalía con su autonomía; del Legislativo también y también del Poder Judicial que no puede hacerse a un lado de este proceso; y aquí no hay división política, no hay politiquería que valga, tenemos que caminar juntos en este proceso”.

La secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, anunció la implementación de la estrategia de Construcción de la paz, con la cual se va casa por casa en las colonias con altos índices de violencia para llevar a las comunidades toda la oferta de programas y a acciones que tiene el gobierno en materia de trabajo, cultura deporte, servicios urbanos, fomento económico, salud, educación, bienestar y otros.

Por su parte, el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana Omar García Harfuch informó que del 1 de octubre a 1 diciembre se ha logrado en coordinación con la Secretaría de la Defensa y la Marina, la detención de más de 5 mil personas por delitos de alto impacto; se han asegurado 58 toneladas de drogas; 415 mil pastillas de fentanilo y 2 mil 471 armas de fuego, así como el aseguramiento histórico de más de una tonelada de fentanilo. También se han desmantelado 43 laboratorios clandestinos.

Por su parte, la secretaria ejecutiva del Sistema Nacional de Seguridad Pública, Marcela Figueroa Franco, destacó que entre 2019 y 2024 hay una reducción de 17.4 por ciento en el promedio diario de homicidios.

Abrir publicación

GOBIERNO DE ROCIO ADAME E INMUJER BC REALIZAN CARRERA 5K NO A LA VIOLENCIA

GOBIERNO DE ROCIO ADAME E INMUJER BC REALIZAN CARRERA 5K NO A LA VIOLENCIA

Con una gran participación de la comunidad, el Gobierno de Rosarito, encabezado por la presidenta Rocio Adame Muñoz, en coordinación con el Instituto de la Mujer del Estado de Baja California (INMUJER BC), llevó a cabo la exitosa carrera “5K No a la Violencia”, en el marco de los 16 días de Activismo contra la violencia hacia las mujeres.

La justa deportiva, que reunió a 450 corredores, se convirtió en un símbolo de unidad y compromiso en la lucha contra la violencia de género. Con cada paso, los participantes reafirmaron su postura en favor de una sociedad más justa y equitativa.

"Hoy hemos demostrado que juntas somos más fuertes y que podemos construir un Rosarito libre de violencia. Agradezco a todas y todos los participantes, a los clubes deportivos y a todas las instituciones que hicieron posible este evento", expresó la alcaldesa Rocio Adame Muñoz.

Agradeció la participación de los clubes deportivos: Chechos Team, Club Rosarito Runners, Team Rueda, Club Jaguares, Club Osos Running, Club Potros y Club Hércules.

Asimismo, la presencia de la directora del Instituto del Deporte y Cultura Física del Estado, Laura Marmolejo Toscano y la directora de INMUJER Ensenada, Diana Briseño Robles, así como la participación de la Secretaría de Salud con módulos de atención.

Por su parte, la directora de INMUJER BC, Mónica Vargas Núñez, destacó la importancia de estas acciones para visibilizar la problemática de la violencia de género y fortalecer los servicios de apoyo a las mujeres. "Con cada carrera, con cada iniciativa, estamos dando un paso más hacia un futuro donde todas las mujeres puedan vivir libres de violencia", afirmó.

Abrir publicación

PRESIDENTA CLAUDIA SHEINBAUM RESALTA CIFRA RÉCORD DE EMPLEO AFILIADO AL IMSS CON 22.6 MILLONES PUESTOS DE TRABAJO AL 30 DE NOVIEMBRE

PRESIDENTA CLAUDIA SHEINBAUM RESALTA CIFRA RÉCORD DE EMPLEO AFILIADO AL IMSS CON 22.6 MILLONES PUESTOS DE TRABAJO AL 30 DE NOVIEMBRE

La Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, resaltó que al 30 de noviembre de 2024, los empleos afiliados al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) registraron una cifra récord con 22 millones 643 mil 638 puestos de trabajo.

“Son buenas noticias del mes de noviembre. El Humanismo Mexicano no solamente representa fraternidad: ‘por el bien de todos primero los pobres’, sino que da resultados para toda la economía y para todas y todos los mexicanos”, aseguró durante la conferencia matutina: “Las mañaneras del pueblo”.

Al respecto, el director del IMSS, Zoé Robledo Aburto, precisó que durante el mes de noviembre se crearon 24 mil 696 nuevos puestos de trabajo; así como en lo que va del 2024 se han creado 619 mil 252 empleos, lo que equivale a una tasa del 2.8 por ciento. Mientras que del periodo de noviembre 2023 a noviembre 2024, se han creado 234 mil 370 puestos, lo que representa una tasa anual de uno por ciento.

Asimismo, destacó que del total de puestos de trabajo afiliados al IMSS un total de 9 millones 130 mil 964 son mujeres, lo que representa un 40 por ciento del empleo total, mientras que del empleo creado en los últimos 12 meses, 234 mil 370 son mujeres, lo que representa 95 por ciento.

Abrir publicación

PRESIDENTA DE MÉXICO CLAUDIA SHEINBAUM RESALTA QUE LA ESTRATEGIA NACIONAL DE SEGURIDAD YA ESTÁ DANDO RESULTADOS; SE LOGRA REDUCCIÓN DE 18.1% EN HOMICIDIOS DOLOSOS

PRESIDENTA DE MÉXICO CLAUDIA SHEINBAUM RESALTA QUE LA ESTRATEGIA NACIONAL DE SEGURIDAD YA ESTÁ DANDO RESULTADOS; SE LOGRA REDUCCIÓN DE 18.1% EN HOMICIDIOS DOLOSOS

La Presidenta, Claudia Sheinbaum Pardo, resaltó que el Gabinete de Seguridad del Gobierno de México trabaja de manera coordinada y ello se demuestra con los resultados que se presentaron del 1 de octubre al 1 de diciembre, durante la conferencia matutina: “Las mañaneras del pueblo”.

"En el Gabinete de Seguridad hay una enorme coordinación, la verdad, mi reconocimiento, agradecimiento siempre, a Omar; al secretario de la Defensa; al secretario de Marina y muy particularmente al Fiscal General de la República, porque hay, respetando su autonomía, mucha coordinación".

“La Estrategia de Seguridad que tenemos va a dar resultados, poco a poco, no es un día a otro, pero estamos coordinados, tenemos estrategia, estamos revisando todos los días, hay supervisión y cada uno está haciendo el trabajo que le corresponde, entonces va a haber resultados, ya está habiendo resultados y va a seguir habiendo resultados”, destacó.

Al respecto, Omar García Harfuch, secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, informó que del 1 de octubre al 1 de diciembre la Estrategia Nacional de Seguridad logró la detención de 5 mil 333 personas por delitos de alto impacto y se realizó el aseguramiento de 2 mil 471 armas de fuego, así como de 57.9 toneladas de distintos tipos de droga, entre ellas, 415 mil 309 pastillas de fentanilo; lo que representa 50 millones de dosis que no llegarán a ser consumidas.

Además, informó que del 1 de octubre al 1 de diciembre se han desmantelado 43 laboratorios clandestinos para la elaboración de mentafetamientas, asegurando 105 mil 736 litros y 13,821 kilogramos de sustancias químicas, 44 reactores de síntesis orgánica, 56 condensadores y 5 destiladores, en los estados de Baja California, Estado de México, Guanajuato, Guerrero, Michoacán, Querétaro y Sinaloa, lo que representa una afectación económica para las organizaciones delictivas de 14 mil 528 millones de pesos. Además, destacó que en Toluca, Estado de México, se realizó el aseguramiento de 27.4 kilos de fentanilo en un recipiente procedente de Hong Kong.

Por su parte, la titular del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, Marcela Figueroa, informó que de acuerdo con los datos preliminares del 2024, se registró un promedio anual en el víctimas de homicidio doloso de 82.3 por ciento, lo que representa que del periodo de 2019 a 2024 se presentó una disminución de -18.1 por ciento en el promedio diario.

Destacó que, de octubre a noviembre 2024 son siete entidades de la república las que concentran el 49.7 por ciento de los homicidios dolosos, Guanajuato (12.0%); Sinaloa (7.3%); Estado de México (7.1%); Baja California (6.6%); Guerrero (6.2%); Chihuahua (5.8%); y Morelos (4.8%).

Navegación de entradas

1 2 3 4 5 6 7 8
Volver arriba