Abrir publicación

Gabinete de Seguridad del Gobierno de México informa acciones relevantes del lunes 18 de noviembre de 2024

Gabinete de Seguridad del Gobierno de México informa acciones relevantes del lunes 18 de noviembre de 2024

El Gabinete de Seguridad informa los eventos relevantes del lunes 18 de noviembre de 2024, como parte de la Estrategia Nacional de Seguridad, que contempla cuatro ejes de acción: Atención a las causas; Consolidación de la Guardia Nacional; Fortalecimiento de la inteligencia e investigación, y Coordinación con las entidades federativas.

 

EN CIUDAD DE MÉXICO:

- En la alcaldía Gustavo A. Madero, la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) realizó la detención de una persona relacionada con una agresión con arma de fuego al interior de un domicilio.

EN GUERRERO:

- Derivado de la operación: “Fuerza de Tarea Interinstitucional 100 días Acapulco”, la Policía Estatal en coordinación con la Secretaría de Marina (Semar) realizaron la detención de una persona que presuntamente formaba parte de una organización delictiva, además se aseguraron aparentes drogas como: cristal y marihuana.

EN JALISCO:

- Elementos del Ejército Mexicano incautaron dos armas largas, 978 cartuchos, tres artefactos explosivos improvisados, un chaleco balístico y diversas dosis de drogas en un punto de observación utilizado por integrantes de la delincuencia organizada en el municipio de Quitupán.

EN NUEVO LEÓN:

- La Policía Estatal realizó, en dos hechos distintos, la detención de cinco personas generadoras de violencia en el municipio de Guadalupe. Además, se aseguraron dos armas de fuego, un chaleco balístico y diversas dosis de droga.

EN SONORA:

- En Cajeme, como resultado de los trabajos coordinados de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), la Policía Estatal, de la Agencia Ministerial de Investigación (AMIC) y de la Semar, fueron detenidas siete personas y se aseguró un arma larga, cartuchos, 4 mil dosis de aparente metanfetamina, marihuana, cristal, un casco y una pechera tácticos. Estos hechos fueron parte de la operación “Fuerza de Tarea Interinstitucional 100 días Cajeme”.

EN SINALOA:

- En el municipio de Culiacán, el Ejército Mexicano localizó cinco vehículos abandonados, tres de ellos con blindaje artesanal y uno de ellos con blindaje de fábrica. En el hallazgo también se aseguraron: 30 armas largas, dos fusiles, una ametralladora, 55 cargadores, 10 mil 252 cartuchos, tres granadas, un afuste con contenedor para ametralladora, 32 artefactos explosivos improvisados, así como varias dosis de drogas y equipo diverso.

- Elementos del Ejército Mexicano localizaron e inhabilitaron tres áreas de concentración en Culiacán y Cosalá, donde hallaron 5 mil 450 litros de químicos para la elaboración de droga sintética, así como 10 kilos de sosa cáustica. Con este hallazgo la afectación económica al crimen organizado asciende a los 122 millones de pesos.

EN TLAXCALA:

- La Guardia Nacional (GN) realizó la detención de tres hombres en el municipio de Calpulalpan, a quienes se les incautó un arma larga y 57 cartuchos.

EN TAMAULIPAS:

- Elementos del Ejército Mexicano fueron agredidos con disparos de armas de fuego en Reynosa, donde se aseguró un arma larga, un artefacto explosivo y dos vehículos; además uno de los agresores resultó herido.

EN ZACATECAS:

- En el municipio de Genaro Codina, elementos de la GN fueron agredidos por sujetos con armas de fuego; en el lugar se realizó el aseguramiento de cuatro vehículos.

TRABAJOS CONTRA LA PRODUCCIÓN Y TRÁFICO DE DROGAS

Como parte de las tareas para el combate a la producción y tráfico de drogas, el Ejército Mexicano realizó tareas de erradicación de 168 plantíos de amapola en 22 hectáreas y 79 plantíos de marihuana en 5 hectáreas, en los estados de: Sinaloa, Chihuahua, Durango y Guerrero.

ESTRATEGIA PARA COMBATIR EL ROBO DE HIDROCARBUROS
Como resultado del “Plan Conjunto del Gobierno de la República para Combatir el Robo de Hidrocarburo”, del 15 al 18 de noviembre, la GN en coordinación con la Semar, la Fiscalía General de la República (FGR), la Policía Estatal y Seguridad Física de Petróleos Mexicanos, localizaron cinco tomas clandestinas herméticas en: de Tlaxcala, Jalisco, Guanajuato y Tamaulipas.
Derivado de ello, se aseguró un inmueble; tres tractocamiones, cuatro vehículos, 12 contenedores, cuatro toneles, un arma de fuego y se recuperaron 115,155 litros de hidrocarburo.

Con estas acciones el Gabinete de Seguridad del Gobierno de México refrenda su compromiso de continuar trabajando en estrecha coordinación interinstitucional con el objetivo de seguir construyendo paz y seguridad en el país.

 

Abrir publicación

REALIZA GOBIERNO DE ROCIO ADAME CAMPAÑA INFORMATIVA DEL REGLAMENTO DE TRÁNSITO Y CONTROL VEHICULAR

REALIZA GOBIERNO DE ROCIO ADAME CAMPAÑA INFORMATIVA DEL REGLAMENTO DE TRÁNSITO Y CONTROL VEHICULAR

Playas de Rosarito, B.C., a 16 de noviembre de 2024.- Con el objetivo de promover una cultura vial más segura y responsable, el Gobierno Municipal de la presidenta Rocio Adame Muñoz, a través de la Secretaría de Seguridad Ciudadana, llevó a cabo una intensa jornada de difusión del Reglamento de Tránsito y Control Vehicular.

El secretario de Seguridad Ciudadana, Héctor Manzo Ruvalcaba, comentó que la finalidad es acercar a la ciudadanía las modificaciones realizadas al reglamento y que, a través de un código QR incluido en cada volante, puedan conocer a detalle dichas disposiciones.

La campaña fue encabezada por el director de la SSC, Hugo Hernández, y el jefe de la Sección de Tránsito, David Aguilar, quienes recorrieron las principales vialidades de la ciudad, distribuyendo volantes informativos entre conductores y peatones.

"Con esta campaña buscamos fomentar una mayor conciencia vial entre nuestros ciudadanos y visitantes. Esta herramienta digital permite acceder de manera rápida y sencilla al Reglamento de Tránsito y Control Vehicular completo en formato PDF, con el objetivo de que se respeten las normas y se contribuya a crear un entorno más seguro para todos", afirmó el director Hugo Hernández.

Mencionó que la respuesta de la ciudadanía fue positiva, agradeciendo la iniciativa de acercar los servicios municipales a la comunidad y mostrando interés en conocer las nuevas normas de tránsito.

La Secretaría de Seguridad Ciudadana reitera su compromiso de trabajar en estrecha colaboración con la ciudadanía para mejorar la seguridad vial en Playas de Rosarito.

Abrir publicación

”Tengo más valor que usted, con todas sus medallitas. A mí no me sume a su corruptela” le contesta Montserrat Caballero a Tizoc

”Tengo más valor que usted, con todas sus medallitas. A mí no me sume a su corruptela” le contesta Montserrat Caballero a Tizoc

La ex alcaldesa de Tijuana Monserrat Caballero, respondió a la acusación que hizo el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana del Estado, Leopoldo Tizoc Aguilar Durán, en donde aseguró que en su gobierno no se hizo nada en el tema de seguridad.

Por ello, Caballero se posicionó a través de sus redes sociales, y compartió algunas cifras en materia de seguridad, y dijo que incluso, hizo parte del trabajo que en ese rubro corresponde al Estado. “Tengo más valor que usted con todas sus medallitas”. Escribió.

También afirmó que en su gobierno fueron decomisadas más de dos mil armas de fuego, se detuvo a más de 600 sicarios, de los cuales a más del 30% dejaron libres, expuso, y recordó que Tijuana fue el único municipio “que salió a dar la cara en el viernes negro”.

“Por favor General Tizoc no me culpe a mí de su ineficiencia no me sume a su corruptela, ni a la de sus equipos ¿estrategia de seguridad? Al menos yo nunca la supe y nadie en todo Baja California, basta ver cómo quemaron los bares donde desaparecieron los muchachos en sus narices, en Tijuana hice gran parte de su trabajo porque a usted los bandidos ni en el mundo lo hacen, no se confunda con cargo y sin cargo he tenido y tengo más valor que usted con todas sus medallitas. No confundan nunca mi tranquilidad con sumisión”, escribió.

Abrir publicación

PRESIDENTA CLAUDIA SHEINBAUM PRESENTA NUEVA PLATAFORMA DE SEGUIMIENTO DE ÍNDICES DELICTIVOS COMO PARTE DE LA ESTRATEGIA NACIONAL DE SEGURIDAD

PRESIDENTA CLAUDIA SHEINBAUM PRESENTA NUEVA PLATAFORMA DE SEGUIMIENTO DE ÍNDICES DELICTIVOS COMO PARTE DE LA ESTRATEGIA NACIONAL DE SEGURIDAD

La Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, presentó la nueva plataforma electrónica de seguimiento de los índices delictivos a nivel nacional, estatal y municipal que le permite realizar evaluaciones al Gabinete de Seguridad, como parte de las acciones de fortalecimiento de la Estrategia Nacional de Seguridad.

“Esta plataforma nos permite todos los días hacer una evaluación, hacer una evaluación semanal de acuerdo con la estrategia y las responsabilidades que estamos fortaleciendo y al mismo tiempo, estar en comunicación con los estados para poder avanzar; vinculado esto con objetivos prioritarios que tiene la Fiscalía General de la República, el Gabinete y que se está trabajando todos los días también para ver la inteligencia e investigación”, explicó luego de la presentación de resultados de la Estrategia Nacional de Seguridad en la conferencia matutina “Las mañaneras del pueblo”.

Informó que luego de que se apruebe la reforma al artículo 21 de la Constitución para incrementar la capacidad de investigación de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), se enviarán las leyes secundarias para establecer que las Fiscalías, así como las autoridades encargadas de la seguridad en los estados, aporten información a la plataforma que fue creada por la Agencia de Transformación Digital.

“Se va a fortalecer mientras más información haya. Y por eso, queremos que a partir de las reformas legales quede establecido la información que tienen que enviar las Fiscalías y otras entidades”.

El secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, informó que, como parte de los resultados de la Estrategia Nacional de Seguridad, del 1o. de octubre al 8 de noviembre, –en coordinación con la Secretaría de Defensa (Defensa) y la Secretaría de Marina (Semar)--, se han detenido a 3 mil 15 personas por delitos de alto impacto; se aseguraron mil 334 armas de fuego y 42 toneladas de distintos tipos de droga, entre ellas, 20 mil 75 kilogramos de cocaína y 390 mil 740 pastillas de fentanilo.

“Para lograr una paz duradera en el país debemos asumir que la seguridad es una responsabilidad compartida y que solo trabajando juntos se logrará este objetivo. Por ello, desde el primer día de gobierno, hemos actuado con determinación para detener a los generadores de violencia que atentan contra la tranquilidad de las familias de nuestro país”, aseguró.

Destacó la detención, el pasado 31 de octubre, de Zhi Dong “N”, en la alcaldía Cuajimalpa, de la Ciudad de México, que de acuerdo con reportes de inteligencia, era considerado un operador importante de lavado de dinero a nivel internacional. Además, contaba con una orden de aprehensión con fines de extradición a los Estados Unidos, por los delitos de asociación delictuosa, distribución internacional de cocaína y operaciones con recursos de procedencia ilícita.

Reportó que, en Baja California y Sinaloa, la Defensa y la Marina en coordinación con la Fiscalía General de la República (FGR) desmantelaron 15 laboratorios clandestinos para la elaboración de drogas sintéticas, en los que se aseguraron: 40 mil 185 litros; 5 mil 156 kilos de sustancias químicas; 11 reactores de síntesis orgánica; 11 condensadores; 10 kilos de cocaína y 3.5 kilos de fentanilo. Lo que representó una afectación económica de 5 mil 179 millones de pesos (mdp) para las organizaciones delictivas.

Por su parte, la titular del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP), Marcela Figueroa Franco, informó que en el periodo de 2019 a 2024, se presentó una disminución de 37.2 por ciento en el promedio diario de delitos de alto impacto. Puntualizó que el punto más alto en este tipo de delitos se presentó en febrero 2019 con un promedio de mil 11.11 delitos diarios, mientras que en octubre 2024 el promedio fue de 635.3 delitos diarios.

En el caso del homicidio doloso, explicó que su punto más alto se presentó en febrero del 2019 con el registro de más de 100 homicidios en promedio al día, mientras que en el mes de octubre de 2024 se registran 83 homicidios diarios, lo que representa una reducción de 17.3 por ciento.

Agregó que de acuerdo con los datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) el promedio diario de homicidios dolosos ha disminuido año con año: en 2021 se registraron 97.8; 91.2 en 2022 y 88.4 en 2023.
Puntualizó que el 50 por ciento de los homicidios dolosos se concentra en siete estados: Guanajuato con 10.3 por ciento; Baja California con 8 por ciento; Estado de México con 7.6 por ciento; Chihuahua con 6.7 por ciento; Jalisco con 6.0 por ciento; Guerrero con 5.9 por ciento; y Nuevo León con 5.4 por ciento.

Señaló que, en el caso de Sinaloa, derivado del conflicto entre dos grupos de la delincuencia organizada, se presentó un incremento en su tasa de homicidios dolosos llegando a un promedio diario de 4.17 en septiembre y 5.77 en octubre, datos que han reducido en los primeros días de noviembre cuyos datos preliminares indican 3.91 homicidios dolosos diarios.

Reveló que todos los delitos de alto impacto presentan una tendencia a la baja a partir del 2019, como: homicidio doloso con una reducción de -12.8 por ciento: feminicidio con -13.9 por ciento; lesiones dolosas por disparo de arma de fuego con -19.6 por ciento; secuestro extorsivo con -72 por ciento; robos con violencia -40.1 por ciento; robo a casa habitación con violencia -44.2 por ciento; robo de vehículo con violencia -32.9 por ciento; robo a transportista con violencia -33.6 por ciento; robo a transeúnte con violencia -33.5 por ciento y de -44.5 por ciento en otros robos con violencia.

Indicó que en los delitos del fuero federal también se presentan reducciones importantes: en 2019 se registraron 353.5 infracciones de este tipo, mientras que en octubre 2024 se obtuvo un promedio diario de 210.4 casos, lo que quiere decir una disminución de 40.5 por ciento.

En el caso de delitos a la Ley General de Salud y Código Penal Federal se presentó una reducción de -28 por ciento; a la Ley Federal Contra la Delincuencia Organizada de -6.5 por ciento; al Código Fiscal de la Federación de -15.4 por ciento; de delitos relacionados con las Leyes de Instituciones de Crédito, Inversión Finanzas y Seguros - 71.3 por ciento y de la Ley Federal de Armas de Fuego y Explosivos, -1.2 por ciento.

Asimismo, se informaron las acciones realizadas por la Defensa destacando acciones de los últimos 14 días, en los que se ha apoyado en el 46 por ciento de las detenciones; en 34 por ciento de la incautación de armas de fuego; en el 26 por ciento en la confiscación de cartuchos; 61 por ciento en aseguramiento de moneda nacional; 35 por ciento en la recuperación de vehículos terrestres; 100 por ciento en el aseguramiento de dólares americanos y 90 por ciento en operaciones de rescate.

Por parte de la Marina, se destacó el aseguramiento de 60 armas; de 170 cargadores; de 13 mil 400 cartuchos; de 79 vehículos; de 3 mil kilogramos de marihuana; de cuatro embarcaciones; de 900 litros de combustible y la detención de 410 personas.

En la conferencia matutina “Las mañaneras del pueblo”, se presentó la sección “Humanismo Mexicano”, en la cual se proyectó un video en reconocimiento a los hermanos Flores Magón, fundadores del periódico Regeneración y del Partido Liberal Mexicano, quienes plasmaron los anhelos del pueblo de México en la Revolución Mexicana.

Abrir publicación

PRESIDENTA CLAUDIA SHEINBAUM PRESENTA NUEVA PLATAFORMA PARA FORTALECER LA ESTRATEGIA NACIONAL DE SEGURIDAD

PRESIDENTA CLAUDIA SHEINBAUM PRESENTA NUEVA PLATAFORMA PARA FORTALECER LA ESTRATEGIA NACIONAL DE SEGURIDAD

Como parte del fortalecimiento de la Estrategia Nacional de Seguridad, la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, presentó la nueva plataforma del Gabinete de Seguridad que permite evaluar los índices delictivos a nivel nacional, estatal y municipal de forma diaria, semanal, mensual y anual..

“Esta plataforma nos permite todos los días hacer una evaluación, hacer una evaluación semanal de acuerdo con la Estrategia y las responsabilidades que estamos fortaleciendo y al mismo tiempo estar en comunicación con los estados para poder avanzar vinculado esto con objetivos propios que tiene la Fiscalía General de la República, el gabinete”, explicó.

Destacó que está plataforma fue creada por la Agencia de Transformación Digital y puntualizó que tras la aprobación de la reforma al 21 constitucional en materia de seguridad, entre las leyes secundarias se planteará la información que deberá ser registrada.

“Se va a fortalecer mientras más información haya y por eso queremos que a partir de las reformas legales quede establecido la información que tienen que enviar las Fiscalías y otras entidades”.

Durante la conferencia matutina: “Las mañaneras del pueblo”, el Gobierno de México presentó los avances registrados del 1° de octubre al 8 de noviembre.

Al respecto, Omar García Harfuch, secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, presentó que en este periodo, en coordinación con la Secretaría de Defensa (Sedena) y la Secretaria de Marina (Semar), se han detenido a 3 mil 15 personas por delitos de alto impacto; y se han asegurado mil 334 armas de fuego, así como 42 toneladas de distintos tipos de droga, entre ellas, 20 mil 75 kilogramos de cocaína y 390 mil 740 pastillas de fentanilo.

Por su parte, Marcela Figueroa, titular del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, informó que del periodo de 2019 a 2024 se presentó una disminución de 37.2 por ciento en el promedio diario de delitos de alto impacto; así mismo destacó que en el caso del homicidio doloso 2024 presenta un promedio de 83 victimas diarias, lo que representa una reducción del 17.3 por ciento comparado al 2019 en el que se registraron más de 100 víctimas diarias.

Abrir publicación

INSTALA ALCALDE ISMAEL BURGUEÑO GABINETE ESTRATÉGICO DE SEGURIDAD Y PROTECCIÓN CIUDADANA

INSTALA ALCALDE ISMAEL BURGUEÑO GABINETE ESTRATÉGICO DE SEGURIDAD Y PROTECCIÓN CIUDADANA

Tijuana, Baja California, a 14 de octubre de 2024.- Garantizar la seguridad pública y la paz social en Tijuana, con acciones de prevención del delito, enmarcadas en una coordinación interinstitucional, es el propósito del Gabinete Estratégico de Seguridad y Protección Ciudadana, que este lunes instaló el Presidente Municipal, Ismael Burgueño Ruiz.

"Las evaluaciones y los análisis serán claves para tomar decisiones bien informadas, incluso, estamos hablando de desarrollar programas de seguridad, diseñar campañas de seguridad ciudadana, incluyendo la promoción de la participación comunitaria, además, fortaleceremos la capacitación y profesionalización de las fuerzas de seguridad", expuso el Alcalde, al enfatizar que en este proceso, la evaluación y la rendición de cuentas, serán claves.

Enfatizó que con la instalación de este gabinete se sentarán las bases para una Tijuana segura, donde se delineará la estrategia integral de seguridad para el municipio basada en un enfoque humanista, con inteligencia y un enfoque preventivo.

"Queremos que Tijuana sea referencia en materia preventiva, para ello tenemos que dignificar a nuestros policías y que cuenten con las herramientas tecnológicas necesarias; solamente con coordinación los tres órdenes de gobierno vamos a garantizar buenos resultados, los convoco a que desde su trinchera con compromiso, disciplina, entrega y vocación de servicio hagan su parte porque la seguridad es responsabilidad de todos", expresó Burgueño Ruiz.

Por su parte, el Secretario de Seguridad y Protección Ciudadana Municipal, Juan Manuel Sánchez Rosales, explicó que el Modelo de Policía y Justicia Cívica establece cuáles son las directrices que debe tener una Policía Municipal enfocada en las labores de prevención del delito, y en integrar las acciones de investigación, inteligencia y análisis, en este sentido, puntualizó que trabajarán en el reforzamiento de estas unidades y al mismo tiempo en el fortalecimiento de las capacidades de los integrantes de la corporación.

Enfatizó que dentro de los ejes estratégicos se va a atender lo que corresponde a la alerta de violencia de género, adicionalmente, dijo, un factor importante en el que trabajarán son en las tareas de inteligencia y de proximidad social.

“Por instrucciones del Alcalde Ismael Burgueño el eje central será la dignificación del personal, buscando la mejora institucional; estaremos trabajando en los próximos días solicitando la colaboración de los integrantes de este gabinete para que a través de su experiencia y su conocimiento sobre la materia de seguridad en el municipio nos hagan las aportaciones correspondientes que a su juicio se deben incluir en la estrategia”, puntualizó Sánchez Rosales.

En tanto, el Asesor de la Estrategia de Seguridad de Tijuana, Teniente Coronel Julián Leyzaola Pérez, mencionó que cada cambio de autoridad, genera en la ciudadanía una expectativa de que los que llegan deben ser siempre los mejores.

También, comentó, genera expectativa en los delincuentes de que los que llegan pueden ser mejores que los que se fueron y que pueden establecer acciones estratégicas y programas que están encaminados a acabar con la delincuencia.

“Yo creo que hay que darle a la ciudadanía lo que pide, o que pidió con su voto y hacer de este equipo el mejor de la historia de Tijuana, por Tijuana yo los invito a todos a que hagamos el esfuerzo para recuperar nuestra ciudad”, aseveró Leyzaola Pérez.

El Alcalde, en su carácter de responsable del Gabinete Estratégico de Seguridad y Protección Ciudadana Municipal tomó protesta a quienes lo integran: el Secretario de Seguridad y Protección Ciudadana Municipal, Juan Manuel Sánchez Rosales como Secretario Técnico; Secretario de Gobierno, Arnulfo Guerrero León como Coordinador de Acuerdos, así como Teresita de Jesús Balderas Beltrán, Síndica Procuradora; Teniente Coronel Julián Leyzaola Pérez, Asesor de la Estrategia de Seguridad de Tijuana; Ranier Alejandro Falcón, Regidor Presidente de la Comisión de Seguridad Ciudadana y Protección Civil; Juan Carlos Hernández Herrera, Director General de Policía y Tránsito Municipal; Alejandro Rivero Huerta, Consejero Jurídico de Tijuana; José Luis Jiménez González, Director de Protección Civil; José Antonio Olivas Heredia, Director de Inspección y Verificación Municipal y Rafael Carrillo Venegas, encargado de despacho de la Dirección de Bomberos de Tijuana.

Abrir publicación

El nuevo secretario de seguridad no descarta la depuración de elementos

El nuevo secretario de seguridad no descarta la depuración de elementos

Con 17 votos a favor y una abstención fue nombrado como titular de la Secretaría de Seguridad Ciudadana durante la sesión nocturna de cabildo, Juan Manuel Sánchez Rosales.

Tras finalizar la reunión, el alcalde Ismael Burgueño y el nuevo secretario, Juan Sánchez realizaron una rueda de prensa con medios de comunicación en la sala continúa.

Pasadas las 23:00 horas del lunes 7 de octubre el Secretario de Seguridad comentó con los presentes un poco de su vida personal, destacando que él vivió en Baja California durante 8 años y que incluso uno de sus hijos es nacido en Mexicali, por lo que aprecia el Estado, a pesar de ser de Ciudad de México.

El Secretario señaló no descartar la posibilidad de depuración de elementos de la Policía Municipal, “la depuración debe de ser un proceso continuo, cuando uno empieza una administración se hace forzosamente una revisión de que es lo que estás recibiendo para poder entender”, expresó.

Comentó también que estará revisando el tema de los 300 elementos de la Policía Municipal que se encuentran actualmente incapacitados, siendo apoyada esta decisión por el alcalde Ismael Burgueño.

El secretario reiteró que el Teniente Leyzaola estará como asesor en materia de seguridad, tal y como lo había comentado Burgueño.

Abrir publicación

PRESIDENTA CLAUDIA SHEINBAUM PRESENTA ESTRATEGIA NACIONAL DE SEGURIDAD

PRESIDENTA CLAUDIA SHEINBAUM PRESENTA ESTRATEGIA NACIONAL DE SEGURIDAD

La Presidenta de los Estados Unidos Mexicanos, Claudia Sheinbaum Pardo, presentó la Estrategia Nacional de Seguridad del Gobierno de México, que se basa en cuatro ejes: Atención a las causas; consolidación de la Guardia Nacional; fortalecimiento de la inteligencia e investigación con la creación de un nuevo Sistema Nacional de Inteligencia; así como la coordinación con las entidades federativas.

‘’No va a regresar la guerra contra el narco de Calderón. No buscamos ejecuciones extrajudiciales, que era lo que ocurría. Nosotros, ¿qué vamos a usar? Prevención, atención a las causas, inteligencia y presencia en esta estrategia de cuatro ejes’’, explicó durante la conferencia matutina ‘’Las mañaneras del pueblo’’.

Aseguró que con la intención de alejar a los jóvenes de las organizaciones delictivas se fortalecerá la atención a las causas, con la participación de todas las secretarías del Gobierno de México, en una estrategia integral focalizada que permita atender a las familias, –ello con la continuidad de programas como Jóvenes Construyendo el Futuro–, así como el impulso de acciones que ofrezcan una perspectiva de vida diferente, esto con la conformación de una nueva subsecretaría de Prevención dentro de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), cuya titular será Esthela Damián Peralta.

Calificó como una virtud la adhesión de la Guardia Nacional (GN) a la Secretaría de Defensa (Sedena), ya que derivado de ello su elementos tienen acceso a los servicios de seguridad social del Ejército y cuentan con una capacitación que fortalece sus capacidades como institución de seguridad.

Puntualizó, respecto al eje de inteligencia e investigación, que con la creación del Sistema Nacional de Investigación se generará mucha más coordinación entre los sistemas de seguridad de la SSPC, Sedena, la Secretaría de Marina (Semar), la Fiscalía General de la República (FGR), y las fiscalías estatales para conocer toda la información que permitan la identificación de células criminales.

“Estos cuatro ejes de seguridad, los planteamos en campaña, los vamos a conservar durante todo el gobierno y los vamos a consolidar. Y vamos a disminuir los delitos de alto impacto. Van a disminuir, porque hay una estrategia y se va a cumplir”, puntualizó.

El secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, resaltó que la Estrategia Nacional de Seguridad ha establecido, además, tres objetivos principales para la construcción de la paz, que son la disminución de la incidencia delictiva, principalmente de los homicidios dolosos y de la extorsión; neutralización de los generadores de violencia y redes criminales y fortalecer las capacidades de prevención y proximidad social de las policías locales.

Señaló que es falso que haya militarización, ya que sólo se aprovechan las capacidades de la Sedena para fortalecer y consolidar a la Guardia Nacional como una institución de seguridad.

Destacó, que las tareas de seguridad son de responsabilidad compartida y de respuesta unificada, por lo que con el nuevo Sistema Nacional de Inteligencia, las dependencias encargadas de la seguridad podrán hacer uso de la tecnología para anticiparse a delitos, identificar patrones, comprender las dinámicas de las zonas con mayor incidencia, así como generar estrategias más efectivas para combatir a las organizaciones delictivas.

Además, dijo, se creará la subsecretaría de Inteligencia e Investigación Policial, la cual contará con equipo de analistas, investigadores de campo, de gabinete y especialistas técnicos que mantendrán coordinación con la FGR.

Anunció acciones como incrementar las capacidades humanas y tecnológicas del Centro Nacional de Inteligencia (CNI) , fortalecer el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública con la implementación de una Academia Nacional de Seguridad para homologar los planes y programas de estudio, así como de un Modelo de Atención Integral a los Delitos de Alto Impacto para la creación de acciones preventivas con coordinación institucional con las fiscalías locales para implementar diagnósticos regionales del fenómeno delictivo.

“En este punto es muy importante trabajar con las fiscalías locales ya que, como saben, el 80 por ciento de los delitos que se cometen son del fuero común. Dicho modelo también contempla el seguimiento a la vinculación a proceso de los objetivos detenidos y de sus bienes asegurados. Cabe resaltar que, en las entidades de mayor incidencia delictiva, como son Guanajuato, Baja California, Chihuahua, Guerrero, Jalisco y Sinaloa, hemos generado una estrategia de intervención para el combate a los delitos de alto impacto basada en la estrategia antes referida”, precisó.

A la presentación de la Estrategia Nacional de Seguridad del Gobierno de México asistieron el secretario de la Defensa Nacional, general Ricardo Trevilla Trejo; el secretario de Marina, almirante Raymundo Pedro Morales Ángeles; el comandante interino de la Guardia Nacional, Hernán Cortés Hernández y la subsecretaria de Prevención de la SSPC, Esthela Damián Peralta.

Abrir publicación

Ismael Burgueño manda un mensaje para la ciudadanía respecto al Plan de Seguridad.

Ismael Burgueño manda un mensaje para la ciudadanía respecto al Plan de Seguridad.

 

Este lunes 07 de octubre, se llevó a cabo una rueda de prensa de emergencia del presidente municipal de Tijuana, Ismael Burgueño, para dar a conocer quién será el futuro Secretario de Seguridad Pública.

Ante las polémicas en redes sociales por el desplazamiento del exmilitar Julián Leyzaola, como Secretario de Seguridad Pública y Protección Ciudadana, el comunicador Víctor Lagunas le pidió al alcalde de Tijuana un mensaje para la ciudadanía, ante la primera “crisis” que sufrió su gobierno.

Ismael Burgueño señaló que la rueda de prensa se realizó debido a que pudo existir una mala interpretación de los hechos, ya que afirmó que el teniente coronel Leyzaola si va a ser parte de la estrategia de seguridad ciudadana. Además, Burgueño informó que tanto él como Leyzaola están de acuerdo en crear un proyecto integral para mejorar el plan de seguridad en Tijuana.

“Estaremos comunicando en todo momento las acciones de seguridad que estamos implementando… llegaron a pensar que el teniente coronel ya no iba a ser parte de este proceso de seguridad, decirles que sí, que él aceptó, que tuvimos un diálogo… es un trabajo integral y que tanto para él como para mí como alcalde, definimos y acertamos que la prioridad es la coordinación con el gobierno federal y estatal… estamos ya garantizando un proyecto integral… si ya llegábamos a pensar íbamos a mejorar el plan de seguridad en Tijuana, ahorita con más razón, porque tenemos un equipo integral y estamos en mejores condiciones para trabajar.”, declaró Ismael Burgueño, presidente municipal.

Abrir publicación

El alcalde, Ismael Burgueño encabeza el primer pase de lista de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana

El alcalde, Ismael Burgueño encabeza el primer pase de lista de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana

Esta mañana, en punto de las 6:00 A.M., el alcalde de Tijuana, Ismael Burgueño encabezó el primer pase de lista a elementos de la policía municipal y del cuerpo de bomberos en las instalaciones de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana.

El alcalde reconoció el trabajo de los policías municipales y bomberos de Tijuana, a quienes considera como los héroes de la ciudad, así mismo se comprometió a ofrecerles certeza laboral, jurídica y seguridad social.

"Vamos a darles certeza laboral y jurídica para que lleven a cabo su labor, la prioridad de este nuevo gobierno es dignificar la labor de la policía, garantizar su seguridad social y la de sus familias, necesitamos a los que considero son los héroes de nuestra ciudad concentrados en la comunidad, realizando su trabajo de manera preventiva para que la ciudadanía se siga sintiendo segura", expresó, el alcalde, Ismael Burgueño.

Ismael Burgueño mencionó que este primer acercamiento permite formar un diagnóstico para ver las necesidades de las corporaciones y aplicar las estrategias correctas para su mejora.

Además se comprometió a establecer mesas de trabajo para formar un proyecto integral basado en realidades que permita ir mejorando las condiciones en que los elementos de seguridad puedan seguir desempeñando su trabajo para seguir salvando vidas.

Navegación de entradas

1 2 3 4 5 6 7 8
Volver arriba