Abrir publicación

Comercio en la Garita de San Ysidro disminuye hasta un 40% tras decisiones políticas de Donald Trump

Comercio en la Garita de San Ysidro disminuye hasta un 40% tras decisiones políticas de Donald Trump

Comerciantes de la Garita de San Ysidro han registrado una baja en las ventas desde que Donald Trump asumió el cargo como Presidente de los Estados Unidos, las decisiones políticas de su gobierno han generado una disminución en el cruce fronterizo y el comercio ha caído hasta un 40% menos en las últimas semanas.

Juan Márquez, quien es comerciante en la zona, señaló que tras las reformas del gobierno estadounidense, el comercio en general ha disminuido hasta un 40%, por lo que han tenido dificultades para salir adelante.

Por su parte, la comerciante, Paola Paz, señalo las últimas decisiones políticas de Trump han afectado el cruce fronterizo y el comercio en la garita, tan solo en la última semana las ventas disminuyeron hasta un 80% debido a que no cruzaban personas.

Mencionó que durante la temporada de diciembre-enero se vendió bien la mercancía de Donald Trump, pero desde que asumió el cargo la venta es casi nula, antes encargaban de 10 a 15, pero ahora solo 2 o 3 conforme van saliendo.

Destacó que por el momento lo que más venden son las banderas de México.

Abrir publicación

Aseguran pocas ventas de boletos para el concierto de Gabito Ballesteros.

Aseguran pocas ventas de boletos para el concierto de Gabito Ballesteros.

El concierto de Gabito Ballesteros programado para este sábado 14 de diciembre en las instalaciones de El Trompo está en peligro de cancelación debido a que solamente ha vendido el 30% de las entradas. Esto a pesar de que le dieron unos días de gracia al extender la fecha, pues la primera fecha era para el mes de noviembre.

Cabe mencionar que no es el único artista que ha sufrido con la plaza de Tijuana, pues hace unas semanas Natanael Cano fue noticia nacional debido a que no pudo llenar el estadio Chevron.

La baja venta de estos conciertos se podrían deber a distintos factores. El primero puede ser por la mala organización de los empresarios, quienes optan por guardarse un dinero y no pagan la publicidad correspondiente.
También puede ser que los artistas a pesar de tener millones de seguidores en redes sociales no publican nada sobre sus conciertos pensando que solo su fama los va a llenar.

Hay algunos que aseguran que la gran mayoría de los seguidores de los cantantes son menores que no cuentan con el permiso de sus padres para ir a un concierto y mucho menos con el dinero para costear un boleto.

También se dice que solo pueden llenar sus conciertos cuando cuentan con invitados especiales o hacen colaboraciones con otros artistas.

Pero lo que es una realidad es que Tijuana se ha posicionado como la plaza más difícil para el género del corrido tumbado. Esto se pudo desencadenar cuando la gente perdió la confianza después de que la empresa foránea Music Vibe no regresó el dinero a las personas que compraron boletos para el concierto cancelado de Peso Pluma. Desde ahí comenzó el mal sabor de boca para los que siguen este género.

Dicha empresa nunca repuso el dinero y hubo algunas que hasta llegaron a comprar cientos de miles de pesos en boletos y se quedaron sin nada.

Por eso urge que empresas bajacalifornianas no salgan corriendo cuando a un concierto no le va bien y que siempre den la cara para que la gente vuelva a confiar y los cantantes no sigan sufriendo por bajas ventas.

Abrir publicación

Dulces a granel y calaveritas de azúcar, los artículos más vendidos por Halloween y Día de Muertos

Dulces a granel y calaveritas de azúcar, los artículos más vendidos por Halloween y Día de Muertos

Comerciantes del Pasaje Anáhua o Mercado del Popo, compartieron que los artículos más vendidos en esta temporada fueron los dulces, papel picado, calaveritas de azúcar y las canastas adornadas.

Juan Diego, que tiene más de 20 años de comerciante, mencionó que la venta de Halloween y Día de Muertes, fue buena.

“Las flores de cempasúchil y las canastas adornadas, este año hicieron mucho intercambio, el año pasado no tanto, ahora si vendimos mucho dulce suelto” afirmó Juan Diego, al preguntarle cuáles fueron los artículos más vendidos este año.

También compartió que el pan de muerto se vendio bastante, pues en un fin de semana se acabaron hasta 500 piezas de pan.

Por otra parte el comerciante Joel Ortega de la dulcería El Yaqui, mencionó que para él no fue una buena venta en artículos para los altares en comparación a otros años.

“Está muy baja la economía, la gente prefiere comprar los productos de necesidad, pues eso de poner un altar ya es un lujo”, añadió Joel Ortega.

Además añadió que las el jueves fue el mejor día de venta de dulce, esto debido a la festividad de Halloween.

“El dulce que más vendimos nosotros fue el dulce a granel para los niños, las bolsas surtidas que trae de todos los productos”, señaló Joel Ortega.

Volver arriba