Abrir publicación

Playas de Rosarito: Se busca a Ximena Anahí, de 13 años

Playas de Rosarito: Se busca a Ximena Anahí, de 13 años

La Fiscalía General del Estado (FGE) solicita el apoyo de la ciudadanía para localizar a Ximena Anahí Villegas Cervantes, de 13 años.

La menor fue vista por última vez el día 4 de junio de 2023, alrededor de las 19:00 horas, cuando salió de su domicilio ubicado en la colonia Lucio Blanco en Playas de Rosarito.

Ximena tiene ojos café, cabello largo lacio, tez clara, pesa 42 kilogramos, mide 1.66 metros y es de complexión delgada.

En caso de tener información que lleve a su paradero, favor de comunicarse al teléfono (661) 613 1898 o a los números de emergencia 911 y 089 denuncia anónima.

 

Abrir publicación

Denuncias por acoso laboral aumentan en Baja California

Denuncias por acoso laboral aumentan en Baja California

Las renuncias por acoso laboral hacia la mujer han aumentado durante los últimos años en Baja California, según estadísticas.

Durante el año 2022 se registraron al menos 2 mil 390 mujeres que renunciaron a su empleo por discriminación o acoso, de acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

Lila Miriam, coordinadora de temas laborales de la Red Estatal de Mujeres declaró que la mayoría de las mujeres no denuncian tal violencia.

“Lamentablemente muchos casos no llegan a las autoridades, en la asociación nos han tocado casos en que mandos medios violentan a trabajadoras operadoras, pero las políticas empresariales van a favor del mando medio”.

Explicó que las empresas prefieren cambiar a las mujeres afectadas de puesto o área de trabajo: “En gran parte revictimizar a las trabajadoras. Desafortunadamente muchas mujeres no se sienten protegidas”.

Y la coordinadora enfatizó que saben que el acoso laboral no sólo le sucede a las mujeres, sino también a los hombres.

El abogado Roberto Quijano Sosa comentó que el cumplimiento de la NOM-035-STPS-2018, relacionado a factores psicosociales, es una norma para que las empresas activen los protocolos de erradicación de acoso laboral.

“Un maltrato o falta de ascenso, mal salario, acoso, inclusive el acoso se puede dar porque se le pagó mal a la o el colaborador, se puede presentar en muchos contextos”.

Abrir publicación

Aprueban en Comisión proyecto de dictamen relativo a una adición a la Ley de Educación

Aprueban en Comisión proyecto de dictamen relativo a una adición a la Ley de Educación

En sesión ordinaria de la Comisión de Educación Cultura, Ciencia y Tecnología que preside la Diputada Dunnia Montserrat Murillo López, fue aprobado por unanimidad un proyecto que dará lugar al Dictamen No. 9 relativo a una reforma a la Ley de Educación Estatal.

Dicha iniciativa consiste en una adición a la fracción vigésimo tercera del artículo 126 de la Ley en comento, presentada por el Diputado César Adrián González García, el día 26 de septiembre del año anterior a este.
La pretensión del inicialista es que: “las instituciones educativas no obliguen a las madres, padres o tutores de los alumnos a adquirir útiles escolares nuevos, de marcas o en lugares específicos por el impacto económico que eso representaría a los núcleos familiares”.

“Si bien los útiles escolares (material didáctico) son necesarios para los procesos de enseñanza-aprendizaje y son dotados por los padres de familia, existen consideraciones respecto a su uso y sobre todo a su adquisición”.

Tomó en cuenta el inicialista que, en nuestro Estado las madres y padres de familia, realizan un gran esfuerzo para asegurar la educación de sus hijos, e hijas, toda vez que la educación, es el pilar de una sociedad y es imperativo que las instancias gubernamentales tomen medidas para proteger y fomentar el pleno ejercicio educativo, de las niñas, niños, y adolescentes, evitando así prácticas que generen una carga financiera adicional.

Se consideró en la exposición de motivos del Dictamen, que la propuesta fortalece la protección del derecho a la educación, en favor principalmente de los estudiantes de educación básica de vulnerabilidad social, y siendo extensivo también para los particulares que ofrezcan sus servicios educativos en el sector privado.

En la etapa de análisis, uno de los diputados oradores, mencionó que otra de las bondades de la iniciativa, es la que tiene que ver con el desarrollo y ecología, con el tema de reciclar los útiles escolares, como los libros, en beneficio de la sociedad.

Una vez estudiado este dictamen, se aprobó con el siguiente resolutivo único. - Se reforma el artículo 126 de la Ley de Educación del Estado de Baja California, para quedar como sigue: Son infracciones de quienes prestan servicios educativos: XXIII. Condicionar la prestación del servicio público de educación a la adquisición de uniformes, materiales educativos, útiles escolares nuevos o de marcas específicas o que deban adquirirse en algún sitio exclusivo, así como de actividades extraescolares.

Además del proyecto de Dictamen, fueron aprobadas por el Órgano Colegiado, dos actas de sesiones anteriores, relativas a la etapa de consulta para personas con discapacidad para la reforma a la Ley de Educación Estatal; y otra celebrada en el mes de abril de este año.

Participaron en esta sesión, las y los diputados: Montse Murillo López, Ramón Vázquez, Sergio Moctezuma Martínez, Rocío Adame Muñoz, Rosa Margarita García, Víctor Hugo Navarro, contándose con la presencia del Director de Consultoría Legislativa, Francisco Javier Tenorio, así como del Director del Estudio y Proyectos Legislativos y Normatividad Administrativa en la Consejería Jurídica del Poder Ejecutivo y en representación de Arnulfo Guerrero León, Luis Alonso López Hernández.

Abrir publicación

Encabeza Armando Ayala instalación de Consejo Municipal para la atención de personas con discapacidad

Encabeza Armando Ayala instalación de Consejo Municipal para la atención de personas con discapacidad

El presidente municipal Armando Ayala Robles, tomó protesta a quienes integran el Consejo Municipal para la Atención a las personas con Discapacidad, mismo que se encargará de priorizar la labor en pro de este sector de la población.

Durante el acto protocolario, el alcalde de Ensenada expresó que las comunidades vulnerables son prioridad para su gestión, por lo cual se han promovido diversas políticas públicas en favor de quienes tienen alguna discapacidad.

Aseguró que este consejo tiene la tarea de ser voz de ese sector de la sociedad y darles seguimiento a las líneas de acción del Plan Municipal de Desarrollo, en conjunto con los consejos sectoriales del comité de planeación del PDM.

“En este gobierno, su voz sí cuenta”, afirmó Ayala Robles.

Explicó que el consejo es un órgano permanente y de carácter consultivo, a fin de implementar programas de coordinación y acción para la promoción de programas, planes, apoyos y políticas públicas, en conjunto con el sector público y privado.

Otros de los objetivos mencionados, dijo, es contribuir a la atención prioritaria e inclusión social de las personas con discapacidad, promover el respeto, escuchar sus propuestas, protección y cumplimiento de las leyes, así como acciones que contribuyan a su desarrollo integral.

Armando Ayala reiteró que la labor del DIF Municipal es procurar el bienestar físico y mental, la igualdad, la equidad y las oportunidades para las actividades de la población con discapacidad, fortaleciendo su entorno.

Posterior a su mensaje, acompañado de Oralia Tinoco González, directora de DIF Municipal y del regidor presidente de la Comisión de la Familia en Cabildo, Christian García Tarín, tomó protesta a quienes desde hoy conforman el Consejo.

Lo anterior, con fundamento el Artículo 50 del Reglamento de las Personas con Discapacidad del Municipio de Ensenada, donde además se deben calendarizar las sesiones ordinarias para este año.

 

 

Labor del DIF en beneficio de esa comunidad

Armando Ayala puntualizó que del 2020 al 2023, el sistema para Desarrollo Integral de la Familia (DIF) en Ensenada, ha entregado más de 13 mil 120 tarjetas de discapacidad, 4 mil 662 tarjetones y mil 224 apoyos sociales, entre estos, andaderas, pañales para adulto, bastones, sillas de ruedas, aparatos auditivos y más de 13 mil 500 paquetes alimentarios.

Informó que a finales del pasado mes de mayo, DIF participó en el 1er. Encuentro Nacional de Sistemas DIF, que se llevó a cabo en el estado de Tlaxcala, donde se firmaron importantes acuerdos en beneficio de los diferentes sectores de mayor vulnerabilidad.

Reiteró que la administración que encabeza, a través del DIF, trabaja en un proyecto para el mejoramiento de la Casa del Adulto Mayor, ubicado en Maneadero. Asimismo, impulsa el Centro de Capacitación para Adulto Mayor, donde se benefician hombres y mujeres de la tercera edad integrándose al sector productivo.

Abrir publicación

DETIENE FESC A DOS PRESUNTOS GENERADORES DE VIOLENCIA EN BC

DETIENE FESC A DOS PRESUNTOS GENERADORES DE VIOLENCIA EN BC

Agentes del Grupo de Reacción y Acción Inmediata (RAI) de la Fuerza Estatal de Seguridad Ciudadana (FESC) detuvieron en los límites entre Baja California y Sonora a dos presuntos integrantes de una célula delictiva generadora de violencia en la entidad, a quienes se les confiscaron diversas armas de fuego, cargadores abastecidos con cartuchos útiles, dosis de metanfetamina y más de 4 kilogramos de marihuana.

El despliegue operativo en el que se capturó a Sebastián “N”, alias “El Pay”, de 40 años de edad y originario de Luis B. Sánchez, Sonora; y Leonel “N”, de 42 años y originario de Nogales, Sonora, se ejecutó en el Valle de Mexicali; ambos hombres fueron ubicados sobre la calle 8, entre las calles Zamora y Pátzcuaro, en el Ejido Estación Coahuila Km 57.

Tras ser interceptados se descubrió que cada uno tenía un arma de fuego tipo pistola fajada en la zona de la cintura; los artefactos explosivos que les fueron retirados son calibre .9 milímetros y .40 milímetros, los cuales estaban abastecidos en el cargador con 10 y 13 cartuchos útiles respectivamente.

Posteriormente, fue revisado el interior de un pick up F-150 de color blanco, modelo 2003 y con placas fronterizas en el que viajaba uno de los detenidos, ahí la autoridad estatal localizó los siguientes objetos:

- Un arma de fuego tipo pistola Luger calibre 9 milímetros, con cargador abastecido con 15 cartuchos útiles.

- Un arma de fuego tipo pistola Glock 19 calibre 9x19 milímetros, con cargador desabastecido.

- Un arma de fuego tipo Glock 23 calibre .40 milímetros, con cargador desabastecido.

- 7 cargadores alimentados con 10 cartuchos útiles cada uno de calibre .9 milímetros.

- 4 cargadores alimentados con 10 cartuchos útiles cada uno de calibre .40 milímetros.

- 138 envoltorios de plástico tipo ziploc que contenían una sustancia granulada al tacto con las características de la sustancia tóxica metanfetamina que dieron un peso aproximado de 86.1 gramos.

- Una hielera de plástico de color rojo con blanco que contenía en su interior 832 bolsas que contenían la hierba marihuana con un peso aproximado de 3 kilogramos.

- Una hielera de color rojo con blanco que contenía 167 cigarrillos de color café que contenían una sustancia verde y seca con las características de la marihuana

- Una bolsa de plástico color azul conteniendo en su interior marihuana dando un peso aproximado de 1 kilo 220 gramos.

Por esta razón Sebastián “N” y Leonel “N”, fueron turnados a la Fiscalía General de la República (FGR) con sede en la ciudad de Mexicali, en donde se llevará a cabo el debido proceso de investigación.

El Gobierno del Estado a través de la Secretaría de Seguridad Ciudadana de Baja California (SSCBC) refrenda su compromiso con las y los ciudadanos en razón de velar por la seguridad, la armonía y la paz social. Todos los días se trabaja de manera directa con prevención, operatividad, análisis y coordinación interinstitucional, así como con la colaboración de la ciudadanía que realiza sus debidas denuncias a través de las líneas telefónicas 9-1-1 y de Denuncia Anónima 089. La Seguridad Somos Todas y Todos.

Abrir publicación

Jaime Bonilla podría ir a la cárcel, presenta gobierno de Marina del Pilar denuncias penales por casos de corrupción

Jaime Bonilla podría ir a la cárcel, presenta gobierno de Marina del Pilar denuncias penales por casos de corrupción

El gobierno de Baja California avanza en la investigación y sanción por casos de corrupción con la encomienda de mantener a la honestidad como una piedra angular del servicio público, por lo que se han presentado al menos 20 denuncias penales tanto en la Fiscalía General del Estado como en la Fiscalía General de la República por irregularidades en la compra de medicamentos con sobre precio así como en la adquisición de lavamanos y uniformes, sucedidas en la administración estatal transcurrida entre 2019 y 2021.

Durante la octogésima edición del “Miércoles de Mañanera con Marina del Pilar”, la secretaria de la Honestidad y Función Pública, Rosina del Villar Casas, y el consejero jurídico de Gobierno del Estado, Juan José Pon Méndez, informaron que actualmente están siendo investigados funcionarios de la pasada administración, destacando los casos de Alonso Óscar “N”, Carlos “N”, Miguel Ángel “N”, Gerardo Abdiel “N” y Mikel Roberto “N” que desempeñaban funciones en el área de la salud. Contra ellos pesan por lo menos ocho denuncias por diversas conductas criminales.

En el caso particular de Alonso Óscar “N”, el funcionario estatal dio cuenta de que está siendo investigado en lo particular por peculado, ejercicio ilícito del servicio público, así como uso ilícito de atribuciones y facultades, figurando como responsable de ocho adjudicaciones directas que presentaron graves fallas.

 

 

No obstante, Pon Méndez agregó que las investigaciones administrativas continúan, por lo que no se descarta que los organismos encargados de la procuración de justicia den como resultado la responsabilidad de más personas involucradas en actos de corrupción, y aseguró que se informará puntualmente a la sociedad de dichas determinaciones, mismas que serán remitidas además ante el Poder Judicial del Estado.

En ese sentido, la gobernadora Marina del Pilar destacó que en lucha contra la corrupción y la dignificación del servicio público ha sido fundamental el trabajo que ha realizado la Secretaría de la Honestidad y Función Pública, ya que su titular, Rosina del Villar, se dio a la tarea de definir un plan de trabajo, poner orden jurídico y administrativo, entablar estrategias de defensa, fiscalización y auditoría, así como otras actividades para encauzar, por primera vez en la historia del Estado, un auténtico combate a la corrupción en Baja California.

“Cuando asumimos la administración, nos encontramos graves fallas en la operación de la Secretaría de la Honestidad y Función Pública, que no tenía dirección, ni un plan de trabajo, no había una estrategia jurídica ni tampoco un sistema de integración de expedientes. Tampoco se evaluaban los resultados ni se realizaban auditorías.”, abundó.

 

 

Resultado de las acciones implementadas, se han ejecutado 42 auditorías a dependencias con 326 observaciones, de las cuales 77 han sido solventadas, 46 han sido aclaradas, 152 no solventadas, 46 turnadas a investigación y cinco en proceso de turnar a investigación. También hay 12 mil 604 expedientes de investigación activos, de los cuales cuatro mil 612 corresponden a asuntos de situación patrimonial.

Se han atendido dos mil 631 asuntos abiertos en atención ciudadana y se han instalado 232 comités de contraloría social, para lo cual se cuenta con un convenio con la Secretaría de la Función Pública del Gobierno de México. Se da cuenta también de 314 procedimientos de responsabilidad administrativa y se han puesto en marcha 129 sanciones impuestas, entre las cuales destacan nueve suspensiones y 12 inhabilitaciones. A esto se suman 32 expedientes que han sido turnados al Tribunal Estatal de Justicia Administrativa, para que sea el Poder Judicial el que determine las sanciones.

La secretaria Rosina del Villar agregó que la dependencia a su cargo impulsa la participación de la ciudadanía en estas acciones, a través de las contralorías sociales, donde no solamente son testigos de la atención a las denuncias que se han presentado, sino que además han tenido la oportunidad de denunciar las irregularidades que se han registrado en las obras y en los programas sociales.

 

Abrir publicación

Congreso de B.C. aprueba iniciativa a la Ley de Seguridad escolar para combatir el acoso

Congreso de B.C. aprueba iniciativa a la Ley de Seguridad escolar para combatir el acoso

La Cámara de Diputados aprobó por unanimidad, el Dictamen No. 12 de la Comisión de Justicia, el cual tiene como propósito armonizar la Ley de Seguridad Escolar de B.C., para definir el marco de atribuciones de las dependencias gubernamentales, traduciéndose en legalidad y seguridad jurídica, en este caso, en el ámbito escolar.

La iniciativa de mérito fue presentada por el legislador de Morena, Ramón Vázquez Valadez, cuya motivación radica en seguir aportando medidas de solución ante la problemática real de eventos de amenazas de uso de violencia, e incluso incidentes de violencia en planteles educativos en diversas ciudades.

“Las amenazas abiertas en centros educativos de llevar a cabo actos de violencia extrema se han convertido en moda o tendencia, de ahí que sea necesario la actualización de este ordenamiento”, precisó el diputado.

Con esta reforma además, se genera certeza jurídica al Acuerdo por el que se emiten los lineamientos para la revisión de pertenencias en los centros escolarea de Baja california, y al Lineamiento de actuación de la Secretaría de Seguridad Ciudadana del Estado en apoyo a los Centros Educativo, documentos que fueron publicados en fecha 9 de septiembre de 2022 en el Periódico Oficial del Estado.

Por último, el diputado inicialista manifestó la necesidad de desarrollar mecanismos de prevención funcionales, que alleguen tranquilidad y paz a nuestras comunidades, para que los papás y mamás sepan que los centros escolares son lugares cien por ciento seguros.

A lo que las y los legisladores apoyaron la propuesta bajo el principio de la importancia de la prevención, lo cual implica el involucramiento de las autoridades de los tres niveles de gobierno, y a la sociedad en general, para continuar fortaleciendo las acciones tendientes a erradicar el fenómeno del acoso escolar.

Derivado de lo anterior se aprobó el proyecto para reformar la Ley de Seguridad Escolar para el Estado de Baja California, en sus artículos 3, 6, 7, 10, 11, 13, 14, 39 y 42.

Abrir publicación

Traerá Santuario Milly Salud y Bienestar a toda la población de Baja California: Marina del Pilar

Traerá Santuario Milly Salud y Bienestar a toda la población de Baja California: Marina del Pilar

Refrendando su compromiso con la salud y el bienestar de todas y todos, en especial de los grupos en situación de vulnerabilidad, la gobernadora de Baja California, Marina del Pilar Avila Olmeda, dio el arranque a la obra del Albergue para Mascotas "Santuario Milly" en Mexicali, un proyecto que trabaja el gobierno del Estado en conjunto con la asociación civil ‘Patitas Callejeras’, con el objetivo de brindar a los animales de compañía un sitio de resguardo y atención integral, beneficiando con ello su salud y la de la población bajacaliforniana, al llevar un control adecuado de vacunas e higiene.

 

 

Junto a una comitiva de funcionarios, entre ellos el titular de la Secretaría de Infraestructura, Desarrollo Urbano y Reordenación Territorial (SIDURT), Arturo Espinoza Jaramillo, la mandataria estatal acudió a la Colonia 4, en Cerro Prieto, donde se ubicará este santuario que tendrá una extensión de seis mil 322 metros cuadrados, con el objetivo de combatir la problemática de perros y gatos callejeros, brindándoles un espacio en el que puedan recibir atención individualizada antes de ubicarlos en una familia que les brinden los cuidados que requieren, buscando además evitar afectaciones a la salud como la rickettsia, y prevenir ataques animales a la ciudadanía.

 

 

La gobernadora Marina del Pilar destacó que se trata de un proyecto con una inversión de 15 millones de pesos que impulsa desde que estaba al frente del Ayuntamiento de Mexicali, por lo que el verlo a punto de concretarse representa un importante avance en la protección a los derechos de los animales en el Estado, así como en la prevención de temas de salubridad relacionados.

En este sentido, el secretario de Salud, J. Adrián Medina Amarillas, señaló que la titular de la Secretaría de Medio Ambiente (SMADS), Mónica Vega Aguirre, será la encargada de dirigir este proyecto, por lo que se trabaja en coordinación para equipar una clínica veterinaria que permita ayudar a los animales que lleguen al santuario con servicio médico.

Medina Amarillas señaló que Baja California es un referente nacional e internacional, al ser un Estado en el cual en los últimos 50 años no se ha presentado ningún caso de rabia en humanos y agregó que esta clínica fortalecerá las medidas preventivas para mantener la salud de los animales y la ciudadanía en este sentido.

 

Asimismo, se prevé contar con el apoyo de la Facultad de Veterinaria de la Universidad Autónoma de Baja California para que las y los estudiantes se sumen realizando prácticas y servicio social, lo que les brindará además una oportunidad de desarrollar sus conocimientos prácticos en un proyecto de gran beneficio para la comunidad.

Marina del Pilar explicó que esta obra tiene un gran sentido humano, por lo que seguramente se verá replicada en otros Estados y afirmó que seguirán trabajando Con el Corazón por Delante para que la población de Baja California tenga la seguridad de habitar en una entidad donde se respetan y garantizan los derechos de todas y todos, incluyendo a los animales.

En el evento estuvieron presentes el titular de la Consejería Jurídica del Gobierno del Estado, Juan José Pon Méndez, así como Verónica Chaparro, Debora Hernández y Norma Guerrero, representantes de ‘Patitas Callejeras A.C.’.

 

Abrir publicación

Rosarito: Se busca a Manuel Martínez, de 78 años

Rosarito: Se busca a Manuel Martínez, de 78 años

La Fiscalía General del Estado (FGE) solicita la ayuda de la ciudadanía para localizar a Manuel Martínez Hernández, de 78 años de edad. 

De acuerdo al reporte, el adulto mayor fue visto por última vez el día 28 de mayo de 2023, en el fraccionamiento Los Ramos en el municipio de Playas de Rosarito.

Manuel tiene ojos café, cabello canoso, boca grande, nariz chata, barba cerrada con bigote y mide 1.75 metros.

Por lo anterior, en caso de tener información que lleve a su localización, favor de comunicarse al teléfono (661) 613 1898 o a los números de emergencia 911 y 089 denuncia anónima.

 

Abrir publicación

Se pronuncia diputada Evelyn Sánchez contra violencia en espectáculos deportivos

Se pronuncia diputada Evelyn Sánchez contra violencia en espectáculos deportivos

Desde la tribuna, en Sesión Ordinaria del Pleno del Congreso del Estado, la legisladora morenista Evelyn Sánchez Sánchez, externó que la violencia suscitada en estos espectáculos deportivos se ha convertido en una problemática constante, la cual lejos de terminar va en aumento.

Como antecedente recordó los hechos registrados el pasado 21 de abril de 2023, donde se desató una lamentable jornada de violencia en el estadio Caliente de la ciudad de Tijuana, donde aficionados de los equipos Xolos de Tijuana y Club León, se agredieron mutuamente, enfrentándose en las tribunas y dejando un saldo de cinco personas lesionadas.

Refirió que esta desagradable situación, se suma al trágico episodio vivido el 2022, año en el cual el futbol mexicano es recordado por actos violentos en los diferentes estadios del país, siendo el suceso de violencia más impactante el registrado en el estadio Corregidora del Estado de Querétaro, donde el 05 de marzo fue escenario de un penoso y desafortunado incidente, que culminó con un saldo de 26 lesionados los cuales requirieron hospitalización y 3 de ellos en estado grave.

“Por tal motivo, resulta obligatoria la implementación de mayores protocolos de seguridad en espectáculos deportivos, buscando el establecimiento de medidas necesarias de control de ingreso de espectadores y prevenir la violencia que se suscita en las gradas, esto teniendo como eje primordial el garantizar la seguridad e integridad de los espectadores y evitar cualquier tipo de sanción de autoridades locales y federales, que ocasionen una afectación al comercio de nuestro estado”.

Lo anterior, debido a que los eventos deportivos representan una significativa derrama económica que emplea y da trabajo a un gran número de familias y negocios en la región, tal es el caso de los ingresos económicos que se registran en los partidos de futbol del equipo Xoloitzcuintles en el estadio Caliente, que tiene lugar en Tijuana y que se estima que cuando juegan en esta ciudad fronteriza, deja en la región un estimado de promedio de 15 millones de pesos, fortaleciendo la economía local y dan plusvalía a diversos sectores económicos.

“Bajo las anteriores consideraciones, es que resulta imperativo que esta XXIV Legislatura, realice los trabajos necesarios y legisle en la tipificación de las conductas delictivas que se realicen en espectáculos deportivos, lo que ayudará a que las autoridades sancionen y castiguen a los que resulten responsables por conductas de tipo penal, denominadas violencia en espectáculos deportivos, para que el sólo hecho de cometer violencia en estos lugares, configure un delito que sea punible de acuerdo al Código Penal del Estado de Baja California”.

Navegación de entradas

1 2 3 55 56 57 58 59 60 61 279 280 281
Volver arriba