Abrir publicación

¿Se repetirá la historia? Alejandro Ruiz Uribe no invita a eventos del gobierno federal a políticos que puedan estorbarle en su campaña anticipada a la gubernatura de Baja California.

¿Se repetirá la historia? Alejandro Ruiz Uribe no invita a eventos del gobierno federal a políticos que puedan estorbarle en su campaña anticipada a la gubernatura de Baja California.

¿Se repetirá la historia? Alejandro Ruiz Uribe no invita a eventos del gobierno federal a políticos que puedan estorbarle en su campaña anticipada a la gubernatura de Baja California.

El día de hoy en Tijuana, se hizo entrega de tarjetas del banco bienestar. En dicho evento estuvo presente la Gobernadora Marina del Pilar, así como diferentes autoridades. Sin embargo, no se vio a ningún otro representante estatal, ni del gobierno federal, ni del Congreso y mucho menos se le vió al Alcalde de Tijuana. Es regular que por simple protocolo debe de estar presente en este tipo de eventos, un representante del gobierno municipal.

A como de lugar, Ruiz Uribe pretende figurar en la política del estado, aunque solo el 7% de la población lo conoce, esto por su nulo trabajo como Delegado. No entiende que las iniciativas llevadas a cabo por el gobierno federal para los jóvenes y adultos mayores, no deben ser tema político, sino social. El que solo haya invitado a la Gobernadora refleja que está empeñándose en hacer puntos para destacar.

En otro evento, Ruiz Uribe hizo esperar casi tres horas a personas de la tercera edad para dar un discurso de dos minutos, cosa que no representa a la 4T y mucho menos lo ha hecho la Presidenta, ni en su momento lo hizo AMLO.

Cabe mencionar que anteriormente ya se ha vivido este tipo de situación en otros gobiernos. Recordemos la separación que hubo en el gobierno estatal de Jaime Bonilla con el municipal de Arturo González Cruz, o lo que se vivió en el anterior, con el gobierno de Montserrat Caballero. Hoy parece que se repite la historia con el gobierno federal y no es porque la Presidenta Claudia Sheinbaum así lo quiera, sino porque Ruiz Uribe no acepta que todos son de un mismo partido y que su único objetivo de trata de beneficiar a las y los ciudadanos.

Al final del día no es a quien invite a los eventos, sino que las rivalidades que pueden existir en los diferentes niveles de gobierno afectan directamente a la ciudadanía.

Abrir publicación

Impulsa Norma Bustamante cooperación binacional por un aire más limpio en Mexicali

Impulsa Norma Bustamante cooperación binacional por un aire más limpio en Mexicali

En el marco de las acciones para contribuir a la mejora del medio ambiente, el Gobierno de Mexicali, en coordinación con la Universidad Autónoma de Baja California (UABC), llevaron a cabo el “Foro Binacional de Calidad del Aire”.

Al encabezar el protocolo inaugural, la presidenta municipal Norma Bustamante destacó la importancia de realizar estos eventos para atender la problemática atmosférica. “Estamos uniendo esfuerzos con autoridades estadounidenses e instituciones académicas para desarrollar este Foro Binacional de Calidad del Aire, donde escucharemos opiniones, compartiremos experiencias y construiremos soluciones reales”, afirmó.

Asimismo, resaltó algunas de las acciones que el Gobierno Municipal ha implementado para mejorar el medio ambiente, como la red de monitoreo de la calidad del aire, el operativo “mueble viejo”, el cambio de luminarias de sodio a LED y los operativos de supervisión en negocios.

Norma Bustamante también mencionó su participación en el foro con el panel binacional: “Políticas públicas para un futuro sustentable”, junto a Diana Nuricumbo, alcaldesa de Calexico, Tadeo Azael De La Hoya, vicealcalde de San Luis, Arizona, y moderado por Isadora Clark, presidenta del Colegio de Biólogos de B.C.

Por su parte, el director de Protección al Ambiente, Tomás Hernández, explicó que el foro se desarrollará hasta las 3 de la tarde en el edificio de la biblioteca central de la UABC y abordará los siguientes temas en conferencias:
• Salud pública y calidad del aire: efectos en la salud y la gestión multisectorial.
• Estabilidad atmosférica.
• Retos en la estimación de emisiones de contaminantes por la quema de residuos agrícolas.
• Política de la quema agrícola en el Valle Imperial.
• Panel: “Acciones de la sociedad civil para enfrentar los retos de la contaminación ambiental”.

Abrir publicación

Se reúne Síndica Procuradora Teresita Balderas con el secretario General del Sindicato de Burócratas

Se reúne Síndica Procuradora Teresita Balderas con el secretario General del Sindicato de Burócratas

La Síndica Procuradora del XXV Ayuntamiento de Tijuana, Teresita Balderas Beltrán, se reunió con el secretario General del Sindicato Único de Trabajadores al Servicio de los Poderes del Estado, Municipios e Instituciones Descentralizadas de Baja California, José Guillermo Aldrete Casarín, con el fin de sumar voluntades en el fortalecimiento de las condiciones de trabajo del personal de base.

El encuentro se dio en el marco de la reciente firma de las Condiciones Generales de Trabajo 2025–2026 con el Sindicato de Burócratas, suscrita por el presidente municipal, Ismael Burgueño Ruiz y el líder sindical; un hecho que representó un avance significativo en la protección de los derechos laborales de las y los trabajadores sindicalizados.

La Síndica Procuradora reiteró la importancia de trabajar coordinadamente con las agrupaciones, como el Sindicato de Burócratas, creando las condiciones laborales justas y dignas para el personal; así como generando certeza y confianza en quienes son parte fundamental en una estructura de gobierno.

En este sentido, Balderas Beltrán comentó que desde la Sindicatura Procuradora no solo son observadores del actuar del gobierno, sino también se suman a mejorar las condiciones del personal de base del XXV Ayuntamiento de Tijuana, garantizando que el servicio que ofrecen a la ciudadanía sea cálido y eficiente.

Finalmente, Teresita Balderas agradeció el apoyo, liderazgo y disposición del secretario José Guillermo Aldrete Casarín, por trabajar arduamente en la defensa de los derechos laborales de los trabajadores sindicalizados.

Abrir publicación

Celebran el Día de la Madres con serenata especial en el Parque Morelos

Celebran el Día de la Madres con serenata especial en el Parque Morelos

 

Está mañana en el estacionamiento del Parque amorelos fue celebrado el Día de la Madres, con un espectáculo especial de la comediante “La Chupitos”.

Cientos de mujeres que son madres de familia, fueron consentidas por el Ayuntamiento de Tijuana con desayuno, música en vivo y regalos sorpresas.

En la celebración el alcalde Ismael Burgueño mencionó que este evento fue celebrado para festejar a las madres que han entregado su vida para cuidar a su familia.

Además durante el evento en compañía de un mariachi el alcalde cantó las canciones hermoso cariño y motivos para las madres que asistieron a esta celebración.

Las madres que ganaron en la rifa pudieron llevarse a casa regalos como; televisiones, bolsas, refrigeradores, entre otros artículos electrónicos.

 

Abrir publicación

Gobierno de la Presidenta Rocio Adame Impulsa Campaña de Accesibilidad, Empatía y Respeto para Personas con Discapacidad en Playas de Rosarito

Gobierno de la Presidenta Rocio Adame Impulsa Campaña de Accesibilidad, Empatía y Respeto para Personas con Discapacidad en Playas de Rosarito

El gobierno municipal de la alcaldesa Mtra. Rocio Adame Muñoz, a través de la Comisión de Discapacidad presidida por el regidor Gustavo Fidel Ortiz Mendoza y de la Secretaría de Movilidad y Transporte, llevó a cabo una importante reunión de trabajo con el objetivo de promover una campaña integral de accesibilidad, empatía y respeto en todos los sectores de la comunidad.

Durante el encuentro, el regidor Gustavo Fidel Ortiz Mendoza destacó la relevancia de esta iniciativa, señalando: “Este es un ejercicio necesario de reflexión y de propuesta. Queda claro que garantizar la movilidad de las personas con discapacidad no es un gesto de amabilidad, es una obligación moral, legal y social. Las acciones que hoy se presentan deben traducirse en reglamentos más claros, en infraestructura adecuada y, sobre todo, en una ciudadanía que respete y defienda los derechos de todos”.

En esta productiva reunión participaron representantes clave del Cabildo, la Secretaría de Movilidad y Transporte, el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF), la Secretaría del Bienestar y el Centro de Atención Múltiple (CAM). Asimismo, se enfatizó la importancia de la colaboración con diversos organismos intermedios como la Cámara Nacional de la Industria de Restaurantes y Alimentos Condimentados (Canirac), el Comité de Turismo y Convenciones de Playas de Rosarito (Cotuco), la Cámara Nacional de Comercio (Canaco) y la ciudadanía en general para lograr un cambio significativo.

El regidor Ortiz Mendoza puntualizó el compromiso de su comisión para impulsar la implementación de políticas públicas que respondan de manera efectiva a las necesidades de las personas con discapacidad. En este sentido, anunció que se trabajará en la adecuación de la reglamentación municipal en materia de infraestructura y en otros aspectos que contribuyan al desarrollo integral de este importante sector de la población.

Con esta iniciativa, el gobierno de Playas de Rosarito reafirma su compromiso con la inclusión y la construcción de una ciudad más accesible y equitativa para todos sus habitantes.

Abrir publicación

Presenta Diputada Michelle Tejada iniciativa para asegurar representación política de personas con discapacidad

Presenta Diputada Michelle Tejada iniciativa para asegurar representación política de personas con discapacidad

En un posicionamiento desde la máxima tribuna, la diputada Michelle Tejeda en su carácter de Presidenta de la Comisión Especial para Organizar, Convocar y Celebrar la Consulta a las Personas con Discapacidad, anunció la presentación de una iniciativa de reforma a la Ley Electoral del Estado, cuyo objetivo es garantizar que las personas con discapacidad sean incluidas de manera efectiva en los procesos electorales y puedan aspirar a ocupar cargos públicos.
La legisladora informó que esta iniciativa surge de un proceso profundamente participativo, impulsado por el Congreso del Estado, en el que cerca de mil doscientas personas, de todos los municipios, tuvieron la oportunidad de expresar sus ideas, inquietudes y propuestas.
“Este ejercicio fue inédito, ya que se llevaron a cabo consultas con materiales accesibles, intérpretes de lengua de señas y espacios adaptados según el tipo de discapacidad, todo ello con el objetivo de garantizar la participación activa y efectiva del sector”, mencionó.
Michelle Tejeda subrayó que la propuesta no se trata de una cuota, sino de una acción afirmativa que responde a un mandato de la Suprema Corte de Justicia de la Nación. “Esta acción busca que los partidos políticos incluyan al menos una fórmula con personas con discapacidad entre sus candidaturas para el Congreso y los Ayuntamientos”, señaló.
Además, explicó que la reforma establece la obligación para el Instituto Estatal Electoral de Baja California de diseñar protocolos de accesibilidad electoral, a fin de garantizar que las personas con discapacidad puedan participar en igualdad de condiciones.
“Estamos construyendo una democracia más justa, más equitativa e inclusiva”, esta reforma tiene el respaldo de la propia comunidad y los principios constitucionales, así como los tratados internacionales suscritos por México, lo que refuerza la importancia de asegurar los derechos políticos de las personas con discapacidad”, afirmo.
La congresista finalizó su intervención recordando que la inclusión es un derecho fundamental y que, al reconocer plenamente este derecho en la ley, se da un paso importante para garantizar que todas las voces sean escuchadas en la toma de decisiones públicas.

Abrir publicación

Legislatura de BC exhorta a informar sobre transición al IMSS-Bienestar y situación del abasto de medicamentos

Legislatura de BC exhorta a informar sobre transición al IMSS-Bienestar y situación del abasto de medicamentos

Con el propósito de solicitar a las autoridades estatales de salud información clara y actualizada sobre el proceso de transición al programa IMSS-Bienestar y sobre las acciones emprendidas para garantizar el abasto de medicamentos en los hospitales públicos de Baja California, las y los legisladores aprobaron por mayoría el exhorto presentado por la diputada Daylín García Ruvalcaba.
El requerimiento está dirigido al Coordinador Estatal de Servicios de Salud para el Bienestar en Baja California, Dr. Miguel Bernardo Romero Flores, y al titular de la Secretaría de Salud del Estado, José Adrián Medina Amarillas.
Al exponer su proposición Daylín García señaló que este servicio se ha visto cada vez menos funcional para la comunidad, recordando que la ciudadanía acude al Congreso buscando apoyo debido a que el Sistema de Salud no le es funcional, al no recibir siquiera recetas médicas por la falta de medicamentos.
Puntualizó que, pese al anuncio oficial de una inversión de 76 millones de pesos para la compra de insumos y medicamentos, persisten las denuncias de desabasto. “Hoy vemos noticias donde se colocaron diversas cartulinas en el Centro de Salud en la Delegación de González Ortega señalando que los sanitarios están cerrados por falta de aseo, cerrado por falta de insumos y material”, expuso.
El exhorto aprobado solicita, en primer término, que el Dr. Miguel Romero informe respecto a los avances del proceso de transición y transferencia de los 109 centros de salud estatales al programa IMSS-Bienestar, los avances en la rehabilitación de hospitales, la ampliación del Hospital Materno Infantil de Tijuana, y las medidas implementadas para garantizar la prestación de servicios médicos, el abasto de insumos y medicamentos durante el proceso de transición.
En segundo término, se exhorta al Secretario de Salud del Estado, Adrián Medina a informar sobre la situación que guarda el abasto de medicamentos en los hospitales del Estado, derivado de la adquisición de cerca de 300 claves de medicamentos prioritarios, así como las acciones emprendidas para brindar atención a los ciudadanos que requieren cirugías urgentes y que, al acudir a las unidades hospitalarias, no reciben el servicio por falta de insumos médicos.
“Quienes encabezan dependencias de suma importancia, deben observarse a sí mismos para reconocer las fallas que pueden estar prestando a la sociedad”, advirtió la congresista, al hacer un llamado a asumir con responsabilidad la tarea de garantizar una atención médica digna para todas y todos los bajacalifornianos.

Abrir publicación

Respalda Armando Ayala medidas contra el nepotismo y opulencia aprobados en Morena

Respalda Armando Ayala medidas contra el nepotismo y opulencia aprobados en Morena

Al participar en el Congreso Nacional del partido Morena, el senador Armando Ayala, respaldó la aprobación de los lineamientos que prohíben el nepotismo, así como la opulencia y los lujos innecesarios dentro del partido.
En el encuentro celebrado en el World Trade Center de la Ciudad de México, el legislador dijo que entre las medidas adoptadas también está la restricción del uso de vuelos en primera clase, vuelos privados y el llamado “turismo político”.
Subrayó la importancia de estas decisiones, que marcan un paso firme hacia la congruencia entre el discurso y la práctica de quienes integran el movimiento de transformación.

Durante el Congreso, la presidenta del partido, Luisa María Alcalde, dio lectura a una carta enviada por la presidenta de la República Claudia Sheinbaum Pardo, quien hizo un llamado a que Morena no se convierta en un partido de Estado.
En el mensaje, se enfatizó la necesidad de preservar el carácter popular, democrático y austero del movimiento.
Armando Ayala Robles celebró también las palabras de la presidenta sobre la unidad de la militancia, señalando que “en la cohesión de nuestro movimiento está la fuerza para seguir impulsando la transformación de México”.

Abrir publicación

Es Armando Ayala el senador con más trabajo legislativo de BC en el segundo periodo ordinario

Es Armando Ayala el senador con más trabajo legislativo de BC en el segundo periodo ordinario

El senador Armando Ayala Robles se consolidó nuevamente como el legislador con mayor actividad en el Senado por el estado de Baja California, durante el segundo periodo ordinario del Congreso de la Unión.

Ayala Robles informó que su agenda legislativa se enfocó en temas prioritarios para la región fronteriza, principalmente en propuestas para reducir impuestos y cobros de derechos que afectan a la población en la frontera norte, con especial atención a Baja California.

Asimismo, impulsó iniciativas que buscan mejorar la infraestructura y servicios en comunidades vulnerables, destacando propuestas para facilitar la captación de agua en escuelas públicas y en nuevos desarrollos habitacionales.

Durante este periodo, el senador presentó 11 iniciativas de ley y 2 puntos de acuerdo, consolidando su compromiso con las causas sociales y el bienestar de las y los bajacalifornianos.

Entre sus propuestas más destacadas se encuentra el aumento de penas por el delito de ciberacoso contra menores de edad, una medida que busca fortalecer la protección de la infancia ante los riesgos en plataformas digitales.

Ayala Robles adelantó que en los próximos días dará a conocer a detalle el contenido de cada una de sus iniciativas y puntos de acuerdo, además de anunciar la fecha de su informe legislativo, con el objetivo de rendir cuentas de manera directa a la ciudadanía sobre su labor en el Senado.

“Seguiremos trabajando para que las voces de Baja California se escuchen en el Congreso de la Unión, y para que nuestras propuestas se traduzcan en leyes que realmente mejoren la vida de las personas”, puntualizó el legislador.

Abrir publicación

Emite diputado Humberto Valle posicionamiento relativo a brazaletes de monitoreo dual en caso de riesgo

Emite diputado Humberto Valle posicionamiento relativo a brazaletes de monitoreo dual en caso de riesgo

 

El Diputado Adrián Humberto Valle Ballesteros, indicó que, con su iniciativa de reforma al Código Penal del Estado busca dar un paso firme hacia la prevención real de la violencia de género, con la implementación obligatoria de brazaletes de monitoreo electrónico dual en casos de riesgo, para proteger tanto a la víctima como para vigilar al agresor.
Añadió que es una herramienta probada, efectiva y urgente, al emitir un posicionamiento, relativo a su iniciativa de reforma a diversos artículos del Código Penal del Estado y de la Ley de Acceso a las Mujeres a una Vida Libre de Violencia Estatal.

“No estamos aquí para culpar a las víctimas, ni para revictimizarlas. Sabemos que muchas mujeres permanecen en círculos de violencia por razones emocionales, económicas o familiares. Esta herramienta no limita su libertad; la protege. Porque incluso cuando una mujer perdona, el Estado no puede bajar la guardia”.
Citó el caso de Daryela Valdez Rocha, asesinada en 2023 después de haber perdonado a su agresor, “nos duele profundamente” y cuestionó sobre qué hubiera sucedido, si el Estado hubiera tenido la facultad de actuar, aún en contra de esa decisión personal. “Tal vez hoy estaría viva”, por lo que hizo hincapié en que su intención es evitar más historias como la de ella.

Por ello, con su iniciativa el Diputado Humberto Valle plantea entre otras bondades, que el Ministerio Público tenga la facultad de ordenar el uso de estos dispositivos de manera inmediata, sin esperar una sentencia judicial, en concordancia con la Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia, “porque en casos de alto riesgo, los minutos salvan vidas”.

Luego refirió que, en Coahuila, estos brazaletes ya han demostrado ser una medida eficaz para evitar feminicidios. Debido a que cuando se establece una distancia mínima obligatoria entre víctima y agresor, y se cuenta con una alerta inmediata en caso de violación, el Estado puede actuar a tiempo.
Así mismo, subrayó que Baja California no puede quedarse atrás, “tenemos la responsabilidad, la facultad y, sobre todo, la obligación moral y jurídica de hacer todo lo que esté en nuestras manos para proteger la vida de las mujeres, y asignar recursos a esta medida no es un gasto, es una inversión en justicia, en seguridad, en vida”.
Finalmente, puntualizó: “Les pido su respaldo (diputaciones), porque cada día que postergamos una decisión como esta, es un día más en el que una mujer corre peligro. Y hoy, tenemos la oportunidad de hacer historia y de colocar a nuestro Estado en la vanguardia de la protección efectiva contra la violencia de género”.

Navegación de entradas

1 2 3 4 5 402 403 404
Volver arriba