Abrir publicación

Roberto Palazuelos se integra a Movimiento Ciudadano para una candidatura al Senado de la República

Roberto Palazuelos se integra a Movimiento Ciudadano para una candidatura al Senado de la República

El conocido actor y empresario mexicano, Roberto Palazuelos, se afilió al partido Movimiento Ciudadano (MC) a fin de buscar una senaduría por ese partido en las elecciones de 2024.

“Estoy seguro de que este partido es el lugar idóneo para defender las instituciones (...) y las libertades”, dijo Palazuelos durante una conferencia de prensa.

En el marco de la cuarta sesión ordinaria de la coordinadora ciudadana estatal donde presentó su informe el coordinador estatal, José Luis Pech, en Quintana Roo, se hizo oficial la afiliación al MC de Palazuelos, así como de la exdiputada Reyna Durán, quien perteneció al Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) y al Partido Acción Nacional (PAN).

Abrir publicación

PROPONE MICHEL SÁNCHEZ INCORPORAR PERSPECTIVA DE GÉNERO EN LABOR DE INVESTIGACIÓN Y PERICIAL

PROPONE MICHEL SÁNCHEZ INCORPORAR PERSPECTIVA DE GÉNERO EN LABOR DE INVESTIGACIÓN Y PERICIAL

Con el objetivo de mejorar el acceso a la justicia para las mujeres en contexto de desigualdad y violencia, la diputada Liliana Michel Sánchez Allende presentó iniciativa de reforma con proyecto de decreto de la Ley Orgánica de la Fiscalía General del Estado de Baja California y de la Ley Orgánica del Poder Judicial del Estado de Baja California.

La legisladora propuso incluir en los programas la perspectiva de género con un enfoque interseccional y de derechos humanos para las mujeres, en los asuntos de orden penal en la materia, donde deberán dar preferencia a personas peritas que cuenten con capacitación y experiencia en temas de perspectiva de género y derechos humanos de las mujeres, así como en materia de orden civil.

Subrayó que han sido pocos los casos que se han investigado y juzgado con perspectiva de género, los cuales son insuficientes para transformar un sistema de justicia que tiene una marcada visión androcéntrica y misógina.
En Baja California por ejemplo, está el reciente caso Alina, quien obtuvo su libertad por resolución en segunda instancia debido a la aplicación de la perspectiva de género.

Refirió que en un estado donde sólo del mes de enero a agosto de 2023, se han aperturado 15 carpetas de investigación por feminicidio, 162 por homicidios dolosos contra mujeres, 9,775 por violencia familiar, 661 por violación y 137 por corrupción, según datos ofrecidos por el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, no se puede pensar en el acceso a la justicia sin la implementación de la metodológica para la investigación con perspectiva de género y enfoque interseccional.

En el ámbito local, se han realizado diversas adecuaciones a la Ley de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia, que establece en su artículo 42 que a la Fiscalía General del Estado le corresponderá: diseñar la política en materia de procuración de justicia para la prevención, atención, sanción y erradicación de la violencia contra las mujeres, así como especializar a las y los agentes del Ministerio Público, peritos, personal que atiende a víctimas a través de programas y cursos permanentes en: derechos humanos y género, perspectiva de género y eliminación de estereotipos sobre rol social de las mujeres.

Abrir publicación

APRUEBAN REFORMA A LEY DE SALUD DEL DIP. ROMÁN COTA RELATIVA AL SUICIDIO

APRUEBAN REFORMA A LEY DE SALUD DEL DIP. ROMÁN COTA RELATIVA AL SUICIDIO

El suicidio es un grave problema de salud pública en el mundo, se ha colocado como la segunda causa más frecuente de muerte entre los jóvenes y la cuarta en adultos, sin embargo, esta conducta se puede manifestar a cualquier edad.

Esto fue señalado por el diputado de Morena Román Cota. en la exposición de motivos de su iniciativa de reforma a la Ley de Salud del Estado, contenida en el Dictamen No. 15 de la Comisión de Salud.

Fue aprobada por el Pleno, por dieciocho votos a favor, cero en contra y cero abstenciones, con un resolutivo único, en donde se establece la realización de programas para la prevención del suicidio a causa de trastornos mentales y del comportamiento, preferentemente en niñas, niños y adolescentes.

Dicha iniciativa la presentó el legislador en fecha 8 de mayo de 2023, y entre las razones que detalló y que motivan el cambio legislativo, entre otras, son: que el suicidio es un problema de salud pública mundial y por ende de México, y para combatirlo en Baja California, se pretende dotar de atribuciones a la Secretaría de Salud y al Instituto de Psiquiatría, para la prevención y las consecuencias del mismo.

A este respecto, la Organización Mundial de la Salud (OMS) lo señala como un problema multifactorial, que resulta de una compleja interacción de factores biológicos, genéticos, psicológicos, sociológicos y ambientales.

No obstante, apunta que la prevención y el tratamiento adecuado de la depresión, el abuso de alcohol y otras sustancias, así como de quienes han intentado suicidarse, permite la reducción de las tasas de incidencia.

Conforme al Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), aporta información relevante sobre todo en relación a la tasa de suicidio hacia 2021, en el cual determina, que las entidades que presentan mayores tasas de suicidio en personas de 15 a 29 años de edad, son Chihuahua, Yucatán y Campeche, siendo Baja California una de las más bajas.

Puntualizó que, estos temas se vuelven sumamente relevantes a la razón de la reciente reforma al Sistema de Salud para el abordaje de salud mental, ya que tuvo bases nuevas, sobre todo en relación con el entramado institucional, y destaca la fusión de las instancias de atención de salud mental y de adicciones, partiendo del diagnóstico establecido en el “Programa Nacional para la Prevención del Suicidio 2022-2024”.

Abrir publicación

Formaliza Armando Ayala su intención de llegar al senado de la república

Formaliza Armando Ayala su intención de llegar al senado de la república

Armando Ayala Robles se registró como aspirante a la candidatura al Senado de la República por Baja California en el próximo proceso electoral.

En atención a la convocatoria emitida por el partido MORENA, Armando Ayala realizó su solicitud de inscripción al proceso interno de selección de candidaturas de quienes podrán contender en el proceso electoral 2024.

Entrevistado al respecto, el también presidente municipal del municipio de Ensenada, declaró que “en apego a la convocatoria que emitió MORENA y cumpliendo con todos los requisitos realicé mi registro”

Ayala Robles afirmó que confía plenamente en el Movimiento de Regeneración Nacional, por lo que respetará y acatará lo que establece el proceso interno y la definición de las candidaturas.

“Así lo he hecho en pasados procesos electorales, inclusive cuando los resultados no fueron  favorables”, declaró.

Armando Ayala se convirtió en el primer alcalde de Ensenada en ser reelecto de manera consecutiva, además de figurar como el candidato a presidente municipal más votado en la historia de su ciudad, manteniendo una buena aceptación en su comunidad.

También en los últimos meses, distintas casas encuestadoras lo colocan entre los primeros  lugares de aceptación para encabezar la fórmula de Morena al Senado de la República, por lo que se perfila como uno de los favoritos a ocupar un escaño en la cámara alta.

Abrir publicación

Este viernes 3 de noviembre Claudia Sheinbaum, Coordinadora Nacional de Defensa de la 4T estará en San Luis Potosí

Este viernes 3 de noviembre Claudia Sheinbaum, Coordinadora Nacional de Defensa de la 4T estará en San Luis Potosí

Continuando con sus trabajos como Coordinadora Nacional de Defensa de la Cuarta Transformación, Claudia Sheinbaum Pardo llegará a San Luis Potosí para encabezar un encuentro con la militancia del estado en el Salón Chicago’s a las 17:30 horas, con la misión de fortalecer los lazos de unidad del movimiento de la 4T.

Durante su visita, Sheinbaum Pardo también encabezará la Firma del Convenio de Coalición entre Morena, el Partido Verde Ecologista de México (PVEM) y el Partido del Trabajo (PT) para las gubernaturas en Ciudad de México, Jalisco, Tabasco y Yucatán, la cual se realizará en el piso 3 del Hotel Hyatt Regency de San Luis Potosí a las 16:30 horas.

Durante la Firma del Convenio, estarán presentes personalidades fundamentales del movimiento de transformación como Mario Delgado, presidente nacional de Morena; Citlalli Hernández, Secretaria General de Morena Nacional; Alfonso Durazo, Presidente del Consejo Nacional de Morena; así como los representantes estatales de Morena, el PVEM y el PT.

Abrir publicación

Diputada María Clemente se lanza contra Harfuch por cobija con su imagen

Diputada María Clemente se lanza contra Harfuch por cobija con su imagen

La Diputada de Morena, María Clemente, arremetió en contra del ex secretario de Seguridad Ciudadana, Omar García Harfuch, tras presuntamente regalar cobijas con su imagen para "promoverse políticamente".

“Fíjense ustedes miren aquí, Omar García Harfuch haciendo uso del dispendio de recursos. Fíjense ustedes, tremenda cobijota que andan repartiendo en todas las alcaldías en medio de una catástrofe”, declaró en un video.

Además, la morenista exhortó al aspirante a la Jefatura de Gobierno de la Ciudad de México a ayudar a los damnificados de Acapulco, en lugar de seguir repartiendo las frazadas por las alcaldías.

Abrir publicación

PRESENTA INFORME DE ACTIVIDADES LA DIPUTADA MICHEL SÁNCHEZ ALLENDE

PRESENTA INFORME DE ACTIVIDADES LA DIPUTADA MICHEL SÁNCHEZ ALLENDE

Ante ciudadanía del IV distrito local, que corresponde a la capital del estado, teniendo como marco las instalaciones del Polideportivo de Mexicali, la diputada local morenista, Liliana Michel Sánchez Allende, rindió su segundo informe de actividades legislativas, quien informó que ha presentado 30 iniciativas en este ejercicio, sumando 44 en total en esta legislatura, de las que ya se han aprobado 14.

En el mismo sentido, dio a conocer que ha presentado 14 proposiciones y 9 posicionamientos respecto al seguimiento de la Alerta de Género, la recomendación de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos sobre la atención a víctimas directas e indirectas de feminicidio, la situación de violencia en el estado sobre los resultados de Encuesta Nacional sobre la Dinámica de las Relaciones de los Hogares ENDIREH 2021, así como los trabajos realizados para la evaluación de las personas aspirantes a la Comisión Local de Búsqueda.

Por otro lado, participó en los ejercicios de Consulta, uno de personas con discapacidad en materia de educación inclusiva consulta libre e informada a personas indígenas y afromexicanas y en un parlamento abierto sobre la creación de la Ley de Desaparición Forzada.

 

 

Entre las iniciativas más destacadas se encuentran la Ley Sabina BC contra deudores alimentarios morosos; la reforma a la Ley de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia, para la adecuación de la información y el ingreso al registro público de agresores sexuales y que sea pública; la presentación y aprobación de la Ley Alina para la legítima defensa con perspectiva de género; 3 de 3 contra la violencia de género para que agresores no puedan acceder a cargos públicos; la reforma a la Ley de alcoholes, para establecer la obligación de antros y establecimientos nocturnos de contar con videovigilancia, botones de pánico, detectores de metal y personal de seguridad capacitado, la creación de la Unidad de Género del Congreso, entre otras.

En lo que respecta a su actividad como presidenta de la Comisión de Igualdad de Género y Juventudes, expresó que se han celebrado 14 sesiones y una de Comisiones Unidas con la Comisión de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología.

Asimismo, se ha impulsado el cumplimiento de las recomendaciones de la Alerta de Género; las actividades del parlamento de las juventudes; el avance de la Agenda Común por los Derechos de las Mujeres; la develación del Muro de Honor de las Mujeres de Baja California y el concurso de Rap Conciencia como herramienta para la prevención de las violencias contra la mujer entre las juventudes.

En el trabajo de gestoría individual, se entregaron más de 500 apoyos por concepto de gestoría individual fueron destinados mayormente a dignificación de vivienda, proyectos productivos individuales, atención médica y equipo médico; educación, deporte y cultura; pago de servicios públicos, gastos de primera necesidad y gastos funerarios.

 

 

La diputada Michel Sánchez indicó que, en este segundo año de labores, se han recibido 125 solicitudes comunitarias que se agrupan en 96 necesidades colectivas, de las cuales fueron atendidas 92, es decir, hemos logrado atender el 97%, con base en un Presupuesto Participativo como instrumento de participación ciudadana y de organización comunitaria, además de visitar el territorio y estar en contacto directo con la ciudadanía.

Los 12 compromisos de Campaña que fueron registrados ante el IEEBC, fueron: No a las leyes por impulso; Sí a la economía local; Enlace de Género y enlace de Inclusión; Prevenir para la paz; Juventudes son el Presente; Democracia Familiar; No al acoso; Por mujeres y Comunidades; No más mascotas en las calles; Por una inclusión verdadera en las empresas; Economía circular para el bienestar y La austeridad como criterio, de los que ya se han concluido algunos.

En el evento se contó con la presencia de la diputada Evelyn Sánchez, Gloria Miramontes, así como los diputados Juan Manuel Molina García, Manuel Guerrero Luna y Víctor Hugo Navarro Gutiérrez.
Asistieron también el Secretario General de Gobierno, Catalino Zavala Márquez en representación de la Gobernadora Marina del Pilar Avila Olmeda, el Presidente del Tribunal Superior de Justicia y del Consejo de la Judicatura del Estado, Magistrado Alejandro Isaac Fragozo López y la diputada federal Julieta Ramírez Padilla, entre otras autoridades municipales y estatales.

Abrir publicación

CONGRESO EXHORTA AL GOBIERNO FEDERAL AMPLIAR DECRETO PARA REGULARIZAR AUTOS “CHOCOLATE”

CONGRESO EXHORTA AL GOBIERNO FEDERAL AMPLIAR DECRETO PARA REGULARIZAR AUTOS “CHOCOLATE”

El Congreso del Estado emitió un atento y respetuoso exhorto al presidente de los Estados Unidos Mexicanos, Andrés Manuel López Obrador, a fin de analizar y en su caso incluir en el Decreto, por el que se fomenta la regularización de vehículos usados de procedencia extranjera, a los vehículos manufacturados en Europa y Asia.

La diputada inicialista, Evelyn Sánchez Sánchez, expuso que para retomar y dar voz a las familias que cuentan con un vehículo de origen y fabricación asiática o europea y que por ende no son susceptibles del beneficio de la regularización de vehículos de procedencia extranjera, por lo que en un futuro seguirán con la incertidumbre jurídica de su patrimonio.

Los lineamientos del Decreto que por el que se fomenta la regularización de vehículos usados de procedencia extranjera, establecen y reglamentan las bases para que los vehículos sean elegibles de acogerse a la regularización, que en sus directrices busca el respeto a lo establecido en acuerdos en conjuntos con Estados Unidos de América y Canadá, respetando las reglas para el comercio internacional y las inversiones que se llevan a cabo entre estos 3 países.

Sin embargo, la legisladora refirió que resulta posible replantear la magnitud del problema que continuará de no realizarse una modificación que considere la realidad que existe en el parque vehicular de los carros “chocolate”, “recordemos que anterior a la firma de este decreto, existía la posibilidad de importar de manera definitiva este tipo de unidades, que si bien es cierto no se otorgaban matrículas de circulación nacionales, se contaba con la opción de las placas fronterizas, al menos en los estados del norte colindantes con Estados Unidos de América”.

Destacó que derivado de esta situación, de acuerdo con datos del gobierno del Estado de Baja California, en el año 2017, entre un 80% y 85% de delitos fueron cometidos utilizando vehículos de procedencia extranjera.

En el mismo sentido, en 3 de cada 10 accidentes se encuentran involucradas unidades con placas de procedencia extranjera, que en la mayoría de los casos cusan daños sin contar con un seguro de responsabilidad civil o un registro oficial para que las autoridades realicen líneas de investigación y, en su caso, la imputación de los delitos correspondientes.

Abrir publicación

PARQUES Y ÁREAS VERDES REQUIEREN CERTEZA JURÍDICA

PARQUES Y ÁREAS VERDES REQUIEREN CERTEZA JURÍDICA

Las áreas verdes, sin duda, son claves para la salud de las personas, y fungen como pulmones de las comunidades, indicó la diputada Claudia Josefina Agatón Muñiz.

Dichas áreas, parques y espacios públicos en todos los municipios de la entidad, brindan felicidad a las y los bajacalifornianos, sin embargo, aún existen algunos sin certeza jurídica en cuanto a su propiedad.

Además de generar incertidumbre entre la población, esta situación genera la imposibilidad legal de que puedan ser renovados con recursos públicos; pues lógicamente, no es posible aplicarlos en lugares cuyo propietario es cuestionable.

Por tal motivo, exhortó a los ayuntamientos y concejos fundacionales de los municipios de Baja California, a que realicen un informe detallado con respecto a la certeza jurídica de la propiedad de dichas áreas verdes, parques y espacios públicos de sus municipios.

Claudia Agatón propuso realizar un análisis minucioso para poner en claro la situación patrimonial, y que el informe contenga: un padrón actualizado con domicilio y ubicación de todos los espacios de áreas verdes que no se utilizan como tal, en las colonias y fraccionamientos.

También las medidas y colindancias, y el nombre de quien aparece como propietario ante el Registro Público de la Propiedad y del Comercio, así como ante el Catastro Municipal.

Puntualizó: “la historia nos ha mostrado diversas situaciones, en las cuales las y los colonos se han visto orillados a defender los parques públicos de sus colonias o fraccionamientos, ante la incertidumbre de la situación”.

Cabe mencionar, que dicha proposición fue aprobada por mayoría con dispensa de trámite, en la sesión de Pleno, a la que se sumaron diversas diputadas y diputados.

Abrir publicación

SE SUMA FERNANDO CASTRO TRENTI A PROYECTO PRESIDENCIAL DE SHEINBAUM

SE SUMA FERNANDO CASTRO TRENTI A PROYECTO PRESIDENCIAL DE SHEINBAUM

La Coordinadora Nacional de la Defensa de la Cuarta Transformación y aspirante a la Presidencia de la República, Claudia Sheinbaum, sumó a las filas de su proyecto a Fernando Castro Trenti rumbo a las elecciones de 2024.

Quien representara en múltiples ocasiones en sus cargos públicos a los bajacalifornianos y a México ocupará el cargo de Vicecoordinador de Organización y Enlace Territorial de la Coordinación Nacional.

Fernando Castro Trenti llega a esta misión tras haber abanderado las luchas del pueblo de Baja California en el Congreso de la Unión como Diputado y Senador, además de ser Diputado local por el Congreso local y ser Embajador de México ante Argentina, Suiza y Lichtenstein.

“Agradezco a la Dra. Claudia Sheinbaum, Coordinadora de Defensa de la Transformación, por invitarme a asumir la Vicecoordinación de Organización y Enlace Territorial de la Coordinación Nacional para luchar a su lado y del Dr. Ricardo Monreal,impulsando el 2do piso de la 4T”, expuso en redes sociales.

Este nombramiento para un personaje del calibre político de Castro Trenti representa presencia para el pueblo bajacaliforniano en el proyecto de nación de Claudia Sheinbaum, quien ha mostrado continuar

Navegación de entradas

1 2 3 61 62 63 64 65 66 67 398 399 400
Volver arriba