Abrir publicación

DIP. ELIGIO VALENCIA PRESENTA INICIATIVA PARA REGULAR LOS ESTACIONAMIENTOS EN CENTROS COMERCIALES

DIP. ELIGIO VALENCIA PRESENTA INICIATIVA PARA REGULAR LOS ESTACIONAMIENTOS EN CENTROS COMERCIALES

El Diputado Eligio Valencia López presentó una Iniciativa que adiciona un artículo de la Ley de Edificaciones de Baja California, con el objeto de regular los estacionamientos en centros comerciales.
Indicó el legislador de Morena, que resulta necesario homologar prácticas socialmente responsables que implementan ciertas plazas y dichos centros, para el bienestar de las familias que acuden a las mismas con fines de esparcimiento, adquisición de productos o servicios de los establecimientos.

La iniciativa fue presentada por Oficialía de Partes del Congreso del Estado y dada a conocer en la reciente sesión de Pleno, turnándose para su estudio y análisis a la Comisión de Desarrollo Metropolitano, Conurbación, Infraestructura, Movilidad, Comunicaciones y Transportes.

Consagra el último párrafo del artículo 22 de la Ley en comento, que el propietario de un estacionamiento cuyo acceso exija al usuario una retribución, debe formular declaración expresa de hacerse responsable de los daños que sufran los vehículos estacionados y bajo su guarda. Para este efecto, el propietario deberá contar con las garantías necesarias y contratar los seguros correspondientes.

En ese sentido, Eligio Valencia propone una adición de dos párrafos a este artículo para que quede como sigue: “Tratándose de centros comerciales, los espacios de estacionamiento se consideran de uso privado, por lo que deberán obtener autorización del Ayuntamiento para establecer como mecanismo de control la instalación de casetas y/o cajeros como mecanismo de control automático o manual para el cobro por el uso del estacionamiento. Disposición que resultará aplicable a terceros en caso de que tuvieran concesionada dicha actividad por parte de los centros comerciales”.

Abrir publicación

DIPUTADA MICHELLE TEJEDA PRESENTA INICIATIVA PARA FORTALECER LA LUCHA CONTRA LA DISCRIMINACIÓN EN BAJA CALIFORNIA

DIPUTADA MICHELLE TEJEDA PRESENTA INICIATIVA PARA FORTALECER LA LUCHA CONTRA LA DISCRIMINACIÓN EN BAJA CALIFORNIA

Mexicali, B.C., sábado 30 de noviembre de 2024.- Con el propósito de avanzar en la erradicación de la discriminación, la diputada Michelle Tejeda presentó una iniciativa de reforma a la Ley para Prevenir y Erradicar la Discriminación, que propone incorporar; además del uso de carteles en establecimientos que incumplan la ley, la difusión de los mensajes a través de internet, redes sociales y plataformas digitales oficiales de la Comisión Estatal de Derechos Humanos.

La legisladora subrayó que los actos de discriminación han existido desde tiempos inmemoriales y que, a pesar de ser un tema de debate permanente en pleno siglo XXI, sigue presente en todas las sociedades del mundo.

Sin embargo, reconoció que los esfuerzos y avances realizados para condenarla, prevenirla y erradicarla han tenido impactos positivos, aunque aún no son suficientes.

Michelle Tejeda destacó la persistencia de prácticas discriminatorias, especialmente hacia las personas de comunidades indígenas, como lo evidencian las cifras de la primera Consulta sobre Discriminación realizada en Baja California. La consulta reveló que el 35% de las personas en el estado han experimentado discriminación en las escuelas y un 33% en los centros de trabajo.

Asimismo, sostuvo que el uso de las redes sociales como una vía para denunciar violaciones a los derechos humanos es un tema que se aborda en las más altas esferas de los organismos internacionales defensores de los derechos humanos, quienes incluso han creado mecanismos especiales para tal fin, como el protocolo de Berkeley.

“Es fundamental aprovechar tanto las herramientas tecnológicas actuales como los medios tradicionales para difundir un mensaje claro: la discriminación no tiene cabida en nuestra sociedad. Las redes sociales y las plataformas digitales juegan un papel clave para visibilizar estas problemáticas y, a la vez, promover los valores de inclusión y respeto a la dignidad humana”, expresó la congresista.

Con esta iniciativa, la legisladora busca que la lucha contra la discriminación se extienda a nuevos ámbitos de la comunicación, maximizando su alcance y eficacia, y promoviendo una cultura de respeto, igualdad y justicia en Baja California.

Abrir publicación

PRESENTA DIP. YOHANA GILVAJA INICIATIVA PARA GARANTIZAR LAS PENSIONES DE LAS Y LOS TRABAJADORES

PRESENTA DIP. YOHANA GILVAJA INICIATIVA PARA GARANTIZAR LAS PENSIONES DE LAS Y LOS TRABAJADORES

La diputada del Partido del Trabajo, Yohana Sarahí Hinojosa Gilvaja, presentó una iniciativa de reforma a la Ley de ISSSTECALI, con el propósito de asegurar el pago de las próximas pensiones, en beneficio de las y los trabajadores en la última etapa de su vida laboral.

La inicialista considera necesario que las fuentes de trabajo, es decir, las dependencias y organismos del Estado y Municipios, reasuman la obligación de brindar las pensiones frente a la imposibilidad evidente por parte del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Gobierno y Municipios del Estado, producida por el prolongado incumplimiento de los propios sujetos obligados.

En Baja California, al igual que en otras entidades, surgieron direcciones de pensiones civiles que luego se transformaron en organismos públicos descentralizados, con autonomía y recursos propios.

Al principio, estos institutos gozaron de finanzas sólidas y una gestión adecuada, guiada por normas de administración, actuaría y auditoría estándar.

“Con el tiempo, los institutos de pensiones se desviaron de su función principal debido a intereses políticos; las juntas de gobierno aprobaron gastos ajenos a su propósito, como eventos y celebraciones, mientras que municipios y dependencias estatales dejaron de cumplir con sus aportaciones, lo que provocó atrasos y finalmente un incumplimiento total que comprometió la sostenibilidad de las pensiones”, destacó la legisladora.

En los últimos años, los municipios han intentado saldar su deuda con ISSSTECALI mediante la entrega de terrenos, pero agotaron sus reservas territoriales sin cubrir los adeudos.

Abrir publicación

PRESENTA DIP. GLORIA MIRAMONTES ADICIÓN A LEY DE LOS DERECHOS DE LAS NIÑAS, NIÑOS Y ADOLESCENTES DE BAJA CALIFORNIA

PRESENTA DIP. GLORIA MIRAMONTES ADICIÓN A LEY DE LOS DERECHOS DE LAS NIÑAS, NIÑOS Y ADOLESCENTES DE BAJA CALIFORNIA

Mexicali, B.C., sábado 5 de octubre de 2024.- La Diputada Gloria Arcelia Miramontes Plantillas, presentó una Iniciativa de adición a un artículo de la Ley de los Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes de Baja California que fue turnada para su estudio a la Comisión de Justicia.

Su objeto es que en los juicios y/o procesos donde se conozca de situaciones en las que se encuentren afectados sus derechos, la persona juzgadora deba valorar en cada caso, la pertinencia de emitir además del formato tradicional de sentencia, una de formato accesible.

El acceso a la justicia, es un derecho fundamental que garantiza a todas las personas, incluyendo a los niños, niñas y adolescentes, la posibilidad de obtener una protección efectiva y una solución justa en caso de vulneraciones de sus derechos.

Señaló la Legisladora de Morena, que esto es crucial para prevenir y abordar situaciones de abuso, maltrato o explotación. Permite que se tomen medidas legales contra los agresores y se brinde apoyo a las víctimas.

Además, permite que sean tratados de manera justa y equitativa durante cualquier proceso judicial en el que estén involucrados, asegurando que se respeten sus derechos y se considere su interés superior.

Finalmente puntualizó que, la Primera Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), emitió un criterio al resolver el Amparo Directo en Revisión 5833/2019 que señala que niñas, niños y adolescentes, tienen derecho a conocer la sentencia que se emita en un procedimiento judicial, en el que estén en juego sus derechos.

Abrir publicación

PRESENTA DIPUTADA MONTSE MURILLO ADICIÓN A LEY DE JUVENTUD PARA OTORGAR EL ACCESO A INTERNET

PRESENTA DIPUTADA MONTSE MURILLO ADICIÓN A LEY DE JUVENTUD PARA OTORGAR EL ACCESO A INTERNET

Mexicali, B.C., jueves 29 de agosto de 2024.- La Diputada Dunnia Montserrat Murillo López, presentó una Iniciativa de adición a la Ley de Juventud del Estado de Baja California, con el objeto de otorgar el derecho humano al acceso de Internet a las juventudes de la entidad.

El confinamiento por el virus del Covid-19, vino a evidenciar la realidad del Internet en nuestra nación, con respecto a su rezago, alto costo y limitado acceso, poniendo contra la pared a millones de trabajadores y estudiantes que desde su casa tienen que elaborar y enviar sus trabajos, y por no contar con recursos económicos no contratan tan indispensable servicio, en zonas urbanas.

Añadió la legisladora que, en las zonas de poblaciones indígenas y de alta marginación, este factor se ha convertido en un sueño imposible de obtener, ya que las tecnologías en telecomunicaciones no les permiten llegar hasta ellos, es decir, en poder pagarlo.

La experiencia que hoy viven cientos de miles de familias mexicanas, y dentro de ese universo, también miles de bajacalifornianas, llevó a que en el año 2013 el acceso a las tecnologías de la información y comunicación, así como a los servicios de radiodifusión y telecomunicaciones, incluido el de banda ancha e internet se estableciera en el artículo 6o. de nuestra Carta Magna como un derecho humano; señalando que las entidades federativas realizarán lo propio en el ámbito de su competencia.

Por tales motivos, la presente iniciativa pretende reformar la Ley en comento, a efecto de establecer el derecho de acceso a las tecnologías de la información y comunicación; así como a Internet, teniendo el Estado la obligación de abatir la brecha digital, y ejecutar acciones estratégicas que garanticen permanentemente la justicia, igualdad y libertad.

En Baja California, el 83.1 por ciento de la población utiliza el internet a través de diversos dispositivos para acceder a herramientas de entretenimiento y educación, pero sólo el 50 por ciento lo hace desde su hogar, de acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).

De acuerdo con el instituto, en Baja California sólo el 30 por ciento de la población en zona rural tiene acceso a las tecnologías de información, lo que representa una brecha digital del 50 por ciento entre la zona urbana.

La falta de infraestructura, competencia, altos costos y la complicada regulación, han provocado que la brecha digital sea en un alto porcentaje de la población, y con la pandemia todo se complicó, por el trabajo en casa y las clases a distancia, por lo que el Internet se convirtió en un elemento fundamental, aunque desafortunadamente sigue siendo un servicio que sólo se encuentra al alcance de pocos.

Abrir publicación

PRESENTA DIP. YOHANA GILVAJA INICIATIVA PARA REFORZAR LA SEGURIDAD DE MUJERES EN VEHÍCULOS DE APLICACIÓN MÓVIL

PRESENTA DIP. YOHANA GILVAJA INICIATIVA PARA REFORZAR LA SEGURIDAD DE MUJERES EN VEHÍCULOS DE APLICACIÓN MÓVIL

Con el fin de salvaguardar la integridad de las mujeres usuarias de vehículos de aplicación móvil, la diputada Yohana Sarahí Hinojosa Gilvaja, presentó una iniciativa para establecer obligaciones y responsabilidades para las empresas de transporte por aplicaciones móviles, la Secretaría de Seguridad Ciudadana y para los establecimientos nocturnos.

Para las empresas de redes de transporte la inicialista considera que deberán compartir en tiempo real la información sobre posibles desviaciones o demoras en el trayecto; integrar sus aplicaciones con los sistemas de C5 para atender las llamadas de auxilio de las mujeres; y recabar la carta de no antecedentes penales del propietario del vehículo y los conductores para poder prestar los servicios.

Con respecto a la Secretaría de Seguridad Ciudadana, se debe asegurar que el Centro de Control tenga un sistema de seguimiento georreferenciado en tiempo real, para los vehículos de transporte que generen alertas por desvíos o retrasos.

También deberá implementar botones de pánico en las aplicaciones móviles y garantizar que las patrullas más cercanas respondan a las alertas en un plazo máximo de tres minutos.

Los restaurantes, bares, salones de fiestas y demás establecimientos nocturnos deben cumplir con las siguientes obligaciones para prevenir la violencia de género: evitar contratar personal con antecedentes penales por delitos relacionados con violencia contra mujeres; colaborar con las autoridades locales para prevenir la narcotización de mujeres a través de alimentos o bebidas; y notificar a la policía municipal si una mujer en estado de ebriedad intenta abordar un vehículo de transporte.

Dichos establecimientos tendrán responsabilidad solidaria por cualquier daño que puedan sufrir las mujeres, al incumplir con el deber de cuidado antes mencionado.

En vista de lo anterior Yohana Gilvaja solicitó incorporar estos aspectos en la Ley de Movilidad Sustentable y Transporte del Estado de Baja California.

Abrir publicación

Propone Araceli Geraldo castigar a los aprovechados que participen en las “rapiñas”

Propone Araceli Geraldo castigar a los aprovechados que participen en las “rapiñas”

La diputada de la XXIV Legislatura del Congreso del Estado de Baja California, Araceli Geraldo, ha llevado una iniciativa en la que pedirá que se castiguen a todas esas personas que se aprovechan de la situación y roban, en los accidentes donde se ven involucrados transportes de carga de productos. Este acto se conoce como “rapiña”.

“A través de diversos medios de comunicación, nos hemos enterado de hechos lamentables como son, los hechos de tránsito, en sus distintas modalidades, en donde se ven involucrados transportes de carga de diversos productos: bebidas, lácteos, jugos, verduras, entre otros. Lo lamentable de estos hechos, es la frialdad, y la poca empatía, de algunas personas que utilizan este momento de angustia en beneficio propio, pero en contra de quienes resultan afectadas por el accidente, sustrayendo el cargamento de manera ilegal, actividad conocida popularmente como “RAPIÑA”. Por ello, en nombre propio, y como integrante del Grupo Parlamentario MORENA de la XXIV Legislatura del Congreso del Estado de Baja California, sometí a consideración del Honorable Congreso, INICIATIVA DE REFORMA CON PROYECTO DE DECRETO POR LO QUE SE ADICIONA EL INCISO H DE LA FRACCIÓN II DEL ARTÍCULO 208 DEL CÓDIGO PENAL DE BAJA CALIFORNIA” escribió la Diputada en redes sociales.

De acuerdo a la iniciativa esta acción se tomaría como robo calificado.

“ARTÍCULO 208.- Robo Calificado. - Se aplicará al delincuente la misma pena del robo con violencia, adicionando a su vez las penas previstas en este artículo, en los casos siguientes:
II.- Se impondrá prisión de uno a cinco años:
Cuando se cometa el delito en lugar cerrado
PROPUESTA:

H) Cuando aprovechándose de un accidente de transporte de carga que deje como consecuencia a la vista, sobre la calle, o intemperie la mercancía que llevaba transportando, alguien se apodere parcial o total de la misma.

Sin duda, estas acciones son más cotidianas de lo que parecen, por lo que la Diputada realiza esta iniciativa con la intención de salvaguardar a los empleados.

Volver arriba